Noticias
-
25/11/2024 - 17:50 UTC +01:00Iberdrola entrega en México sus Premios al Proveedor del Año 2024 Iberdrola, a través de su filial en México, Iberdrola México ha reconocido a un total de ocho aliados estratégicos en la celebración de la cuarta edición de sus Premios al Proveedor del Año, premiando a aquellos que más han contribuido al proyecto de crecimiento del Grupo en el país. Con este reconocimiento, Iberdrola México reafirma su compromiso con el fortalecimiento de la industria mexicana y el desarrollo energético y sostenible de los estados en los que está presente. * Digitalización e Innovación: Power Cost Inc Energy Solutions * Seguridad y Salud Laboral: Christus Mugerza Sistemas Hospitalarios * Sostenibilidad: Huella Sustentable * Obras y Servicios Proyectos: Motrek * Obras y Servicios O&M: Nalco Water * Diversidad, Igualdad e Inclusión: Universidad Anáhuac * Transición Energética: Asistencia Total en Mantenimiento * Trayectoria 25 años: Amara Nzero Iberdrola México cuenta con más de 6,500 proveedores registrados, siendo más del 90 % de origen nacional. En 2023, la compañía energética realizó compras por más de 185 millones de dólares -el 73 % a empresas locales-, un porcentaje que se elevó al 84 % este 2024. Iberdrola México ha realizado compras por más de 6,000 millones de dólares en sus 25 años de trayectoria. Puedes leer la noticia completa en la Sala de Comunicación de Iberdrola México. VER MÁS
-
25/11/2024 - 12:54 UTC +01:00Iberdrola y Gres Panaria Portugal firman un contrato de venta de energía renovable a largo plazo Iberdrola y Gres Panaria anuncian un nuevo acuerdo de venta de energía a largo plazo (Power Purchase Agreement o PPA, por sus siglas en inglés) que garantiza el suministro de energía solar fotovoltaica durante los próximos 10 años a la empresa portuguesa líder en el sector de la cerámica. El acuerdo, que comienza en 2025, tiene como objetivo proporcionar un total de 92 GWh de energía limpia durante la vigencia del contrato, permitiendo a Gres Panaria Portugal reducir su huella de carbono y reforzar su compromiso con prácticas sostenibles, esenciales en un sector cada vez más centrado en la responsabilidad ambiental. Con este PPA, Gres Panaria Portugal podrá obtener suministro de energía renovable, contribuyendo significativamente a la reducción de las emisiones de CO2 de la empresa y garantizando, así, su estabilidad en el suministro energético a largo plazo. “Somos agentes activos en la descarbonización de la industria. Es parte de nuestros objetivos corporativos que están estrechamente vinculados con los objetivos medioambientales. Este PPA con Gres Panaria Portugal refleja justamente nuestro compromiso con el desarrollo sostenible y la promoción de energías renovables, especialmente en un sector destacado para Portugal, como el de la cerámica”, destaca Rui Afonso, director general de Iberdrola Clientes Portugal. Además de los beneficios ambientales, el PPA permite a Gres Panaria Portugal mitigar los riesgos y efectos de la volatilidad de los mercados energéticos, garantizando una mayor estabilidad tanto del coste de la electricidad como de la producción y servicio al cliente. Según Marco Mussini, presidente del Consejo de Administración de Gres Panaria Portugal, “este acuerdo va más allá de la cuestión energética. La sostenibilidad ha sido una línea fundamental en la elaboración de la estrategia de la empresa. Refuerza nuestra misión de producir de forma sostenible, manteniendo los más altos estándares de calidad, y al mismo tiempo reduciendo el impacto ambiental de la operación, a través del rediseño y optimización de procesos industriales y de los productos de nuestras marcas, que sean más sostenibles y debidamente integrados en la economía verde en Portugal”. Al recurrir a una fuente de energía solar fotovoltaica, Gres Panaria Portugal no solo fortalece su competitividad, sino que también contribuye directamente al crecimiento de la economía verde en el país. El acuerdo beneficia a la empresa, al mismo tiempo que apoya los objetivos climáticos nacionales y europeos, colocando a Portugal a la vanguardia de la transición energética. La eléctrica en Portugal Iberdrola es líder global en energía renovable y una de las mayores empresas de electricidad del mundo. La compañía lleva trabajando en Portugal desde 2003, aumentando su portafolio de producción de energía renovable y ofreciendo soluciones de energía verde, energía solar y movilidad eléctrica en los sectores empresarial y residencial. Siendo uno de los principales promotores de energía renovable en Portugal, Iberdrola cuenta con varios parques fotovoltaicos y eólicos y el mayor proyecto hidroeléctrico de Portugal: Tâmega, que cuenta con tres centrales - Alto Tâmega, Gouvães y Daivões, y que supuso una inversión de más de 1.600 millones de euros con una capacidad total instalada de 1.158 MW, que permitirá evitar la emisión de 1,2 millones de toneladas de CO2 por año y facilitará la integración de demás tecnologías de energías renovables. Después de evitar la emisión de 26,7 millones de toneladas de CO2 en 2023, Iberdrola obtuvo, en 2024, la clasificación más alta en transición verde ("Green") por la agencia Fitch Sustainable. Líder luso del sector cerámico Gres Panaria Portugal S.A. fue constituida en 2006 con la adquisición de la segunda unidad industrial del Panariagroup en Portugal. En 2002, Panariagroup adquirió la primera unidad industrial en Portugal, ubicada en Ílhavo, produciendo material cerámico para la marca Maronagres, actualmente denominada Margres Ceramic Tiles. Posteriormente, en 2005, adquirió la segunda unidad industrial, ubicada en Aveiro, productora de material cerámico para la marca Novagres, que en 2008 pasó a denominarse Love Ceramic Tiles. En 2023, Gres Panaria Portugal adquirió Gresart S.A. como parte de su plan de crecimiento y diversificación. Gresart Cerâmica Industrial, S.A. fue fundada en 1981 y tiene su sede en Oliveira do Bairro. Actualmente, las tres unidades industriales de Gres Panaria Portugal tienen una capacidad instalada de 10 millones de m2/año. Gres Panaria Portugal S.A. emplea, en Portugal, a más de 600 colaboradores. Además de las áreas productivas y administrativas, las marcas también poseen showrooms propios en Aveiro, Oliveira do Bairro y Lisboa. VER MÁS
-
22/11/2024Iberdrola obtiene la autorización del regulador británico para el proyecto Eastern Green Link 1 Iberdrola, a través de su filial de redes en Reino Unido, ScottishPower Energy Networks , ha obtenido el visto bueno del regulador británico para la instalación de un cable submarino que unirá Escocia e Inglaterra. Eastern Green Link 1 , que ScottishPower construirá en consorcio con National Grid Electricity, supondrá una inversión de 3.000 millones de euros y permitirá transportar electricidad limpia suficiente para abastecer a 2 millones de hogares en el Reino Unido. Puedes leer la noticia completa en la Sala de comunicación de ScottishPower . VER MÁS
-
22/11/2024 - 11:10 UTC +01:00Iberdrola invierte en la ‘start-up’ RTS para desarrollar materiales innovadores en la eólica marina y la rehabilitación energética Iberdrola, a través de su programa de startups, Perseo , ha invertido en la start-up Revestimientos Técnicos Sostenibles (RTS) con el objetivo de impulsar sus soluciones innovadoras relacionadas con la fabricación de aislamientos y de recubrimientos anticorrosión, que tienen un uso directo en las estructuras eólicas marinas y en la rehabilitación energética de edificios. Esta inversión se produce después de que la eléctrica haya estado más de tres años colaborando con RTS en el desarrollo de distintas soluciones basadas en corcho, microesferas de cerámica hueca y aerogel, que suponen un avance en la tecnología para proteger las estructuras eólicas y las salas de transformación de las subestaciones offshore. Iberdrola aspira a incluir este material en la construcción, y en el mantenimiento de parques eólicos marinos , pues supone una mejora de la calidad y un ahorro significativo de costes. Estos productos son además susceptibles de emplearse en proyectos de rehabilitación energética de edificios. RTS es una compañía andaluza creada en 2015 que se ha convertido una referencia en la fabricación de aislantes térmicos. La empresa se encuentra en pleno desarrollo y homologación de productos aplicables en los negocios de eólica marina y en los de Smart Clima de Iberdrola. La firma con sede en Utrera (Sevilla) se suma así a la cartera de Perseo, el programa de start-ups de Iberdrola ha invertido desde su creación en 2008 más de 200 millones de euros en empresas que desarrollan tecnologías y modelos de negocio innovadores, poniendo el foco en aquellos que permitan mejorar la sostenibilidad del sector energético mediante una mayor electrificación y descarbonización de la economía . El programa se enfoca en la colaboración tecnológica con startups y compañías emergentes en el mundo, así como en el lanzamiento de nuevos negocios innovadores en el sector energético. Un paso más en el liderazgo La entrada en RTS es un paso adicional para consolidar el liderazgo en renovables de Iberdrola, la primera eléctrica por potencia eólica a nivel mundial con unos 23.000 MW instalados en todo el mundo. La eólica terrestre suma aproximadamente 21.000 MW, el 37% de la capacidad total de la compañía, y su generación rozó los 33.000 GWh en los nueve primeros meses del año, más de la mitad de su producción renovable total, que se situó en 63.300 GWh. La eólica marina es además uno de los grandes motores de crecimiento de la mayor eléctrica de Europa por valor en Bolsa, tras haberse incrementado un 47,5% en los últimos 12 meses, hasta rozar los 2.400 MW de capacidad, gracias a sus nuevos parques en Francia y Alemania. VER MÁS
-
21/11/2024Iberdrola logra 800 millones de euros con la emisión de un bono híbrido verde Iberdrola vuelve a lanzar este año otra emisión de bonos verdes híbridos en Europa. En esta ocasión, la compañía ha lanzado una colocación de 800 millones de euros, según ha comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). El bono emitido es perpetuo, pero cuenta con una opción de recompra en agosto de 2030. El cupón ha quedado fijado en el 4,25% y, de esta forma, se coloca como la operación de híbridos más competitiva emitida por Iberdrola de los últimos 36 meses. La demanda registrada ha reflejado el gran interés de los inversores de renta fija por Iberdrola, hasta alcanzar más de 3.000 millones de euros, lo que supone 3,75 veces el importe colocado. Ello ha sido posible gracias a la participación de más de 200 inversores cualificados internacionales, principalmente europeos y de Reino Unido. Apoyado en la fuerte demanda, el cupón obtenido es competitivo con una prima de nueva emisión próxima a cero a pesar de entorno de mercado influenciado por la inestabilidad geopólitica. El volumen de demanda y las condiciones fijadas vuelven a demostrar la gran confianza del mercado y de los inversores en la solidez y solvencia de los planes de negocio y crecimiento del Grupo . Esta operación servirá para refinanciar una operación de este mismo tipo cuya recompra tendrá lugar próximamente, manteniendo de esta forma estable el volumen de híbridos de la compañía en un importe de 8.250 millones de euros. Los fondos obtenidos se utilizarán por tanto para refinanciar los mismos activos renovables que se financiaron con la operación realizada en 2019. La compañía ha aprovechado la mejora de niveles tanto de los tipos de interés como de los márgenes de crédito registradas en la actualidad. A ello han contribuido la flexibilidad de Iberdrola para refinanciar esta operación, así como una adecuada lectura del mercado. Los bonos híbridos computan como capital en un 50%, de acuerdo con la metodología de las principales agencias de rating, con lo que esta operación contribuye a mantener las calificaciones crediticias del grupo. La última emisión de este tipo de deuda por parte de Iberdrola databa del pasado enero con un cupón del 4,87%. En la colocación han participado nueve bancos internacionales de primer nivel: BNP, Unicredit, JP Morgan, HSBC, Bank of America, Santander, Natixis, SMBC y Commerzbank, que han facilitado el acceso a los inversores. Capacidad de emisión en los mercados de capitales de todo el mundo La confianza de los inversores en Iberdrola es constante. La emisión cerrada hoy por Iberdrola supone su octava operación pública en el mercado en lo que va de 2024, con las que se han captado 6.600 millones de euros. La primera fue la del bono híbrido de 700 millones de euros emitido en enero; la segunda, en el mercado suizo por 335 millones de francos a finales de junio; la tercera, el bono sénior por importe de 750 millones de euros emitido en julio; la cuarta se efectuó en agosto, cuando Iberdrola colocó 525 millones de dólares (490 millones de euros) a través de la filial estadounidense; la quinta tuvo lugar el pasado 23 de septiembre, cuando colocó 2.150 millones de euros en la mayor emisión de deuda sénior de su historia; la sexta hace justo un mes cuando la compañía cerró su primer bono verde en libras en los últimos 15 años por importe de 500 millones (595 millones de euros) con fuerte apoyo de los inversores; y la séptima, el pasado martes, con la colocación de bonos por 750 millones de dólares australianos (unos 460 millones de euros). La capacidad de acceso a los mercados de financiación de la compañía se reafirma con esta operación, así como su estrategia de diversificación de los mercados de capitales ante la mejora de las condiciones de estos. Confianza internacional La confianza del mercado en Iberdrola es constante. Además de las emisiones de deuda, la eléctrica firmó con el BEI un préstamo de 500 millones de euros financiados con fondos Next Generation para inversiones en expansión de las redes eléctricas inteligentes en España. Este préstamo se une al de hace unos días con un préstamo de 120 millones con el Banco Europeo de Inversiones (BEI) para el desarrollo de proyectos de innovación energética. También ha ampliado su alianza con el Banco Mundial con un préstamo verde de 300 millones para proyectos renovables en países emergentes. Además, ha firmado un préstamo sindicado verde por importe de 500 millones de euros con la cobertura de Cesce junto con ICO, Sabadell y HSBC, y en el primer trimestre de 2024 firmó con el Banco Europeo de Inversiones otro préstamo verde de 700 millones de euros para la expansión de las redes eléctricas en España. A finales de diciembre de 2023, la compañía firmó su mayor línea de crédito de la historia por 5.300 millones de euros con 33 entidades bancarias internacionales. El coste de esta operación se situó en los niveles más competitivos para Iberdrola, con precios similares a los de 2019 y la operación fue sobresuscrita en más de un 40%, lo que demuestra el fuerte compromiso de la banca con la primera utility de Europa por capitalización. Esta estrategia financiera complementa y fortalece el histórico plan de inversiones puesto en marcha por la compañía en marzo de 2024. Esta hoja de ruta, cuya ejecución lleva un año de anticipación, tiene como objetivo impulsar la electrificación de la economía, con un fuerte impulso a las redes eléctricas y las renovables. VER MÁS
-
21/11/2024 - 00:00 UTC +01:00Iberdrola reconocida en México por su estrategia para multiplicar su impacto social Iberdrola, a través de su sociedad en México, Iberdrola México , ha sido reconocida por la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) y la Fundación Iberoamericana para la Gestión de la Calidad (Fundibeq) con el Premio a Mejores Prácticas en materia de ODS, en la categoría Plata, por su estrategia para desarrollar con éxito sus proyectos sociales en comunidades y permear su cultura de sostenibilidad entre los proveedores y clientes. Iberdrola México es la compañía que más veces ha sido reconocida por la Fundibeq, con un total de 8 galardones: 3 premios Iberoamericano de la Calidad y 5 a Mejores Prácticas en materia de ODS. Puedes leer la noticia completa en la Sala de comunicación de Iberdrola México . VER MÁS
-
20/11/2024 - 19:38 UTC +01:00El BEI e Iberdrola firman un préstamo de 500 millones de euros financiados con fondos Next Generation para inversiones en expansión de las redes eléctricas inteligentes en España El Banco Europeo de Inversiones (BEI) ha firmado con Iberdrola un préstamo de 500 millones de euros en el marco del Fondo de Resiliencia Autonómica (FRA), para el desarrollo y expansión de redes eléctricas inteligentes, facilitando la integración de fuentes de energía renovable y la conexión de la industria y los nuevos usos. El FRA canaliza financiación del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de España dentro del programa Next Generation EU para impulsar inversiones medioambientales y sociales en las Comunidades Autónomas. El FRA está liderado por el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa y cuenta con la participación de las Comunidades y Ciudades Autónomas y la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) para la selección de proyectos, y con el BEI como socio estratégico para su gestión. El proyecto financiado contribuirá a seguir reforzando la resiliencia de la red de distribución eléctrica como eje fundamental para la conexión a los nuevos usos de electrificación como la bomba de calor o la movilidad eléctrica y la integración de más fuentes de energías renovables a la red. Con ello se acelerará la transición energética y sus impactos positivos en la seguridad y autonomía energéticas, la eficiencia y la descarbonización del sector eléctrico español. El proyecto ya cuenta con una financiación aprobada con fondos propios del BEI de 700 millones de euros. A esta financiación se suman ahora 500 millones de euros adicionales canalizados por el BEI provenientes del Plan de Recuperación español a través del Fondo de Resiliencia Autonómica. Se trata de la primera operación con una entidad privada financiada con cargo al FRA, a través del instrumento directo de financiación puesto en marcha por el BEI en junio de 2024, para cofinanciar operaciones en sectores como las energías renovables, el transporte limpio o las infraestructuras sostenibles. La directora general de Financiación Internacional del Tesoro, Inés Carpio , ha destacado la importancia del Fondo de Resiliencia Autonómica “para seguir impulsando la modernización y transformación del tejido productivo y de la economía española a través del Plan de Recuperación, con una orientación clara hacia la transición y eficiencia energética”. “Estamos muy satisfechos de realizar la primera financiación con recursos del Fondo de Resiliencia Autonómica que se destinará a la expansión y desarrollo de las redes eléctricas de Iberdrola en España”, ha comentado Antonio Lorenzo, jefe de la División de Financiación Corporativa en España del BEI. “Se trata de un proyecto clave para el desarrollo de redes eléctricas inteligentes que permitirá la integración de las energías renovables en el sistema eléctrico español con impacto en 12 comunidades autónomas”. El proyecto también impulsará la industrialización y el crecimiento económico y del empleo en España, manteniendo 10.000 puestos de trabajo anuales en 12 comunidades autónomas durante todo el periodo de implementación. El acuerdo de financiación pone de relieve el compromiso del BEI y el Ministerio de Economía de España con la cohesión económica, social y territorial, puesto que más del 65% del total de la inversión asociada se destinará a regiones cuya renta per cápita se sitúa por debajo del promedio de la Unión Europea. “Con esta financiación Iberdrola podrá acelerar el desarrollo de la red de distribución en España en los próximos años, tan necesaria para poder dar servicio y conexión a la industria y empresas de nuestro país. Con esta nueva financiación con el BEI ampliamos el desarrollo de las redes inteligentes, que son esenciales para facilitar la transición energética, impulsar la eficiencia y mejorar la red de distribución y la calidad de suministro. Además, contribuimos a la electrificación de la economía y a reducir la dependencia energética del país”, asegura José Sainz Armada, director de Finanzas, Control y Desarrollo Corporativo (CFO) de Iberdrola. Información general Sobre el Fondo de Resiliencia Autonómica El Fondo de Resiliencia Autonómica (FRA) fue creado para facilitar el acceso a los préstamos Next Generation EU del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de España de las Comunidades Autónomas españolas, con el objetivo de impulsar inversiones y desarrollar proyectos en 8 áreas prioritarias: vivienda social y asequible, regeneración urbana, transporte y turismo sostenible, transición energética, gestión de aguas y residuos, economía de los cuidados, investigación, desarrollo e innovación, y competitividad industrial y de las Pequeñas y Medianas Empresas. El FRA está impulsado por el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa, cuenta con la participación de las Comunidades y Ciudades Autónomas para la selección de proyectos a financiar y con el Grupo BEI como socio estratégico para su gestión. En junio de 2024 el Grupo BEI y el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa de España anunciaron la firma del acuerdo para la puesta en marcha del Fondo de Resiliencia Autonómica y la activación de una primera fase de financiación de hasta 3.400 millones de euros disponible que incluye: * Un mecanismo directo, para cofinanciar operaciones respaldadas por el BEI en sectores como las energías renovables, el transporte limpio o las infraestructuras sostenibles * Un mecanismo intermediado, gestionado por intermediarios financieros seleccionados por el BEI, para apoyar proyectos de desarrollo urbano y turismo sostenible * Dos instrumentos intermediados por el Fondo Europeo de Inversiones, que facilitarán la financiación de las pymes en materia de innovación, sostenibilidad y competitividad. Sobre el BEI El BEI es la institución de financiación a largo plazo de la Unión Europea, cuyos accionistas son sus Estados miembros. Financia inversiones sólidas que contribuyen a alcanzar los objetivos de política pública de la UE. Los proyectos del BEI fomentan la competitividad, impulsan la innovación, promueven el desarrollo sostenible, refuerzan la cohesión social y territorial, y favorecen una transición justa y ágil a la neutralidad climática. El Grupo Banco Europeo de Inversiones (Grupo BEI), formado por el Banco Europeo de Inversiones (BEI) y el Fondo Europeo de Inversiones (FEI), reportó una financiación total firmada en España en 2023 de 11.400 millones de euros, de los cuales aproximadamente 6.800 millones de euros fueron destinados a proyectos de acción climática y sostenibilidad medioambiental. En cuanto al total de su actividad, el Grupo BEI firmó 88.000 millones de euros en nueva financiación en 2023. Sobre Iberdrola y su compromiso con la financiación sostenible y la descarbonización del país Las redes de electricidad son la plataforma necesaria para avanzar en la electrificación de la economía. Permiten la integración de más renovables, la atracción de industria, la movilidad sostenible, las ciudades inteligentes y el autoconsumo. Las redes de distribución constituyen una pieza clave para hacer posible iniciativas y tendencias que están cambiando la economía, como son la movilidad eléctrica, la bomba de calor, el autoconsumo y las ciudades inteligentes. Iberdrola opera uno de los sistemas de distribución eléctrica más importantes del mundo. La compañía cuenta ya con más de 1,3 millones de kilómetros de líneas eléctricas y más de 4.500 subestaciones en España, Estados Unidos, el Reino Unido y Brasil, que distribuyen electricidad a más de 100 millones de personas en el mundo. Iberdrola continúa avanzando en su compromiso de sostenibilidad, basado en la electrificación de la economía, a través de las energías limpias, y orientado a la lucha contra el cambio climático y la creación de riqueza y empleo en las comunidades donde opera. A cierre del tercer trimestre de 2024, el grupo contaba ya con financiación verde o ligada a criterios de sostenibilidad por importe superior a los 57.000 millones, de los que más de 21.600 millones corresponden a bonos verdes. VER MÁS
-
20/11/2024 - 17:00 UTC +01:00Iberdrola finaliza con antelación la instalación de su proyecto de transporte eléctrico en Brasil Iberdrola, a través de su empresa en Brasil, Neoenergia , ha finalizado con éxito y con dos años de antelación, el proyecto Paraíso, de líneas de transporte de electricidad en Mato Grosso do Sul, que se adjudicó en una subasta el pasado junio de 2022. Esta instalación demuestra el compromiso de Neoenergia con el desarrollo sostenible y la transición energética en Brasil, que exige una mayor integración y refuerzo del transporte eléctrico. Puedes leer la noticia completa en la Sala de Comunicación de Neoenergia . VER MÁS