Noticias
-
20/11/2024 - 09:52 UTC +01:00Iberdrola avanza en la construcción de uno de sus mayores proyectos fotovoltaicos de España Iberdrola avanza en la construcción de uno de sus mayores proyectos fotovoltaicos de España, la nueva planta ‘Ciudad Rodrigo’, que se está levantando en la provincia de Salamanca -en los parajes de Valdecarros y la sierra de Torralba - y contará con una potencia de 316 MW. Esta instalación solar, que se enmarca en la alianza de Iberdrola con Norges Bank Investment Management , generará energía limpia suficiente para abastecer a 150.000 hogares al año y evitará la emisión a la atmósfera de 75.000 toneladas de CO2 anuales. Además, esta planta ha llegado a un acuerdo de compraventa a largo plazo (PPA) . La construcción de esta planta renovable, de 589.000 módulos fotovoltaicos, cuya inversión alcanza los 200 millones de euros, tendrá un importante componente local. Se prevé que en períodos punta de trabajo se vinculen al proyecto hasta 800 trabajadores y numerosos proveedores locales. Iberdrola trabaja en numerosas iniciativas que conjugan la instalación de proyectos renovables con la conservación de la diversidad biológica de los ecosistemas cuidando flora, fauna y patrimonio natural. En este caso, llevará a cabo la restauración de hábitats de interés comunitario. Puedes leer la noticia completa en la Sala de comunicación de Iberdrola España . VER MÁS
-
19/11/2024 - 08:08 UTC +01:00Iberdrola lanza la primera emisión de bonos verdes de una compañía española en Australia Iberdrola continúa diversificando sus fuentes de financiación. La empresa presidida por Ignacio Galán ha realizado hoy una emisión de bonos verdes de 750 millones de dólares australianos –cerca de 460 millones de euros–. Es la primera empresa española no financiera en realizar una emisión en este mercado denominado como ‘kangaroo’. La emisión se ha realizado en dos tramos –350 millones de dólares australianos (215 millones de euros) a seis años y 400 millones de dólares australianos (245 millones de euros) a 10 años– con una demanda que alcanzó los 2.100 millones en su conjunto, lo que implica una sobresuscripción de 2,80 veces. Gracias al fuerte interés de los inversores , que vuelven a apoyar la estrategia de la mayor eléctrica europea por capitalización en Bolsa, el coste medio ponderado de la operación ha quedado fijado por debajo del 5,65%, para una vida media superior a los 7 años. Esta emisión ha captado el interés de más de 80 inversores con una visión a largo plazo, entre los que además de los australianos han destacado los inversores asiáticos. Además, predominan especialmente los comprometidos con el ESG, gracias al carácter verde de la operación, que financiará futuras inversiones en el país en el negocio renovable. La capacidad de acceso a los mercados de financiación de la compañía se reafirma con esta operación, así como su estrategia de diversificación de los mercados de capitales ante la mejora de las condiciones de los mismos. De este modo, además de las operaciones realizadas en el Euromercado (en enero, julio y septiembre), Iberdrola se convierte en la única utility europea en haber realizado operaciones durante 2024 en los mercados suizo (junio), británico (octubre) y australiano (noviembre), lo que, unido a una colocación privada en coronas noruegas en septiembre, sitúa al Grupo ante un amplio abanico de posibilidades de financiación en los mercados de capitales. La operación de Australia se produce un mes después de la presentación de los resultados en los primeros nueve meses del año, en los que Iberdrola presentó un beneficio neto de 5.471 millones de euros y en los que fijó su crecimiento del resultado neto en un 14% –sin tener en cuenta extraordinarios– para el conjunto del año. Los bancos que han intervenido en la colocación han sido Deutsche Bank, Mizuho, ANZ, Sumitomo y MUFG. La emisión cerrada hoy supone la séptima operación pública en el mercado en lo que va de 2024. La primera fue la del bono híbrido de 700 millones de euros emitido en enero; la segunda, en el mercado suizo por 335 millones de francos a finales de junio; la tercera, el bono sénior por importe de 750 millones de euros emitido en julio; la cuarta se efectuó en agosto, cuando Iberdrola colocó 525 millones de dólares (490 millones de euros) a través de la filial estadounidense; la quinta tuvo lugar el pasado 23 de septiembre, cuando colocó 2.150 millones de euros en la mayor emisión de deuda sénior de su historia, y la sexta hace justo un mes cuando la compañía cerró su primer bono verde en libras en los últimos 15 años por importe de 500 millones (595 millones de euros) con fuerte apoyo de los inversores. Confianza internacional La confianza del mercado en Iberdrola es constante. Además de las emisiones de deuda, la eléctrica firmó hace unos días un préstamo de 120 millones con el Banco Europeo de Inversiones (BEI) para el desarrollo de proyectos de innovación energética. También ha ampliado su alianza con el Banco Mundial con un préstamo verde de 300 millones para proyectos renovables en países emergentes. Además, ha firmado un préstamo sindicado verde por importe de 500 millones de euros con la cobertura de Cesce junto con ICO, Sabadell y HSBC, y en el primer trimestre de 2024 firmó con el Banco Europeo de Inversiones otro préstamo verde de 700 millones de euros para la expansión de las redes eléctricas en España. A finales de diciembre de 2023, la compañía firmó su mayor línea de crédito de la historia por 5.300 millones de euros con 33 entidades bancarias internacionales. El coste de esta operación se situó en los niveles más competitivos para Iberdrola, con precios similares a los de 2019 y la operación fue sobresuscrita en más de un 40%, lo que demuestra el fuerte compromiso de la banca con la primera utility de Europa por capitalización. Esta estrategia financiera complementa el histórico plan de inversiones puesto en marcha por la compañía en marzo de 2024. Esta hoja de ruta, cuya ejecución lleva un año de anticipación, tiene como objetivo impulsar la electrificación de la economía, con un fuerte impulso a las redes eléctricas y las renovables. VER MÁS
-
18/11/2024 - 15:00 UTC +01:00ScottishPower celebra sus premios al Proveedor del año 2024 en Reino Unido Iberdrola, a través de su filial en Reino Unido, ScottishPower , ha celebrado sus Premios al Proveedor 2024, un evento que reconoce a las empresas de todo el país que han sido intrínsecas al trabajo de ScottishPower para ofrecer un futuro mejor más rápido mientras duplica su inversión en infraestructura energética crítica. Desde transformadores hasta turbinas, desde monopilotes hasta contratos de mantenimiento, todos los aspectos de la cadena de suministro se benefician a medida que ScottishPower trabaja con otras empresas en todo el Reino Unido que, a su vez, crean puestos de trabajo y se expanden a medida que invierte. ScottishPower ha reconocido un año más el papel clave de los proveedores en una gala marcada por el lema Delivering a Better Future (Ofrecer un futuro mejor, en español) en la que ha entregado un total de diez galardones. * Proveedor del año: Keltbray Energy Limited * Premio de salud y seguridad: Providor Limited * Premio a los servicios al cliente: Excalon Limited * Premio a la diversidad y la inclusión: Stemovators * Premio a la sostenibilidad:Tusker Direct Limited * Premio a la digitalización y las nuevas tecnologías: EA Technology Limited * Premio a la transición energética: Algeco UK Limited * Premio a la iniciativa empresarial: Forsyth of Denny Limited * Premio de obras y/o servicios: Hughes Subsea Services Limited * Premio a la recuperación económica y la creación de empleo: Clyde Ventures Limited Business Puedes leer la noticia completa en la Sala de comunicación de ScottishPower . VER MÁS
-
18/11/2024 - 09:51 UTC +01:00Iberdrola y el Gobierno de Nuevo León instalan paneles solares en siete centros educativos de México Iberdrola, a través de su filial en México, Iberdrola México , en alianza con el Gobierno de Nuevo León han puesto en marcha el programa social Luces de Esperanza, que consiste en la instalación de paneles solares en centros de educación básica. En la primera fase del programa se han instalado paneles solares en siete centros escolares localizados en los municipios de China, Galeana y Monterrey. El programa social Luces de Esperanza beneficiará a un total de 935 estudiantes y docentes en un período de cinco años de suministro de energía verde en estos centros educativos. Puedes leer la información completa en la Sala de comunicación de Iberdrola México . VER MÁS
-
17/11/2024 - 15:50 UTC +01:00Ignacio Galán: “La electrificación es la clave para la seguridad de suministro, la resiliencia y un mejor uso de los recursos” El presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, ha destacado en la Cumbre del Clima, que desde este lunes se celebra en Bakú, que la COP29 llega en el momento adecuado para tomar decisiones y adaptar así las infraestructuras ante las posibles consecuencias derivadas del cambio climático . En palabras de Ignacio Galán “Necesitamos más seguridad de suministro, más resiliencia y un mejor uso de nuestros recursos naturales y la mejor manera es invertir en electrificación, creando, al mismo tiempo, oportunidades en términos de reindustrialización, competitividad, y creación de empleo”. El presidente de Iberdrola ha hecho hincapié en este mensaje precisamente tras ver en primera persona en la Comunidad Valenciana las dramáticas consecuencias que ha provocado la DANA que azotó España hace más de una semana. Galán, que ha participado en todas las Cumbres del Clima celebradas desde Copenhague en el año 2009, ha intervenido en un acto de alto nivel “Increasing energy storage and grids as critical enablers to deliver COP29 Action Agenda”, organizado junto a Global Renewable Alliance. Durante el acto, Galán además ha querido apoyar el objetivo de la Presidencia de la COP de multiplicar por seis el almacenamiento energético a 2030 y ampliar las redes eléctricas en línea con el escenario para alcanzar el objetivo global de emisiones netas cero. Iberdrola considera estas inversiones un pilar esencial de su estrategia empresarial. El 60 % del plan de inversiones (más de 27.000 millones de euros en el periodo 2024 - 2026) está dedicado a ampliar y reforzar las redes en EE. UU., Reino Unido, Brasil y España. Son decisiones clave para asegurar la integración de la nueva capacidad renovable en el sistema eléctrico y para absorber el incremento de la demanda por nuevos usos: vehículo eléctrico, bomba de calor y centros de datos entre otros. Así, los activos de redes eléctricas crecerán un 38 % hasta los 54.000 millones de euros, con 15.000 millones en redes de transporte. Un 85 % de esta base de activos con marcos cerrados para los próximos años. Iberdrola, que participará en más de una veintena de actos en esta COP, ahondará en la transición energética en medio de un contexto geopolítico complejo y apostará por trabajar con todos los agentes implicados de forma global en la aceleración de la transición energética y la acción climática. Acelerar en redes y almacenamiento En el acto Increasing energy storage and grids as critical enablers to deliver COP29 Action Agenda se ha apoyado una de las prioridades de la presidencia de la COP29, que ha querido colocar las infraestructuras energéticas en el centro de las conversaciones y actividades, lanzando el Compromiso Global de Almacenamiento y Redes de Energía. Esta iniciativa tiene como objetivo establecer un objetivo global de aumentar la capacidad instalada de almacenamiento de energía a 1.500 GW para 2030, seis veces respecto a los niveles de 2022. Un objetivo fundamental para avanzar en el cumplimiento del acuerdo alcanzado en la COP28 para triplicar la capacidad global de energías renovables en ese mismo horizonte y en consonancia con una revisión ambiciosa de las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC). En el evento han participado las organizaciones más relevantes en el ámbito energético global, desde la Agencia Internacional de la Energía (AIE), cuyo Director Ejecutivo Fatih Birol, ha destacado la necesidad de alinear las inversiones en redes y almacenamiento con las inversiones renovables para cumplir el escenario de 1,5ºC, a la Energy Transitions Commission cuyo Presidente, Adair Turner, ha instado a acelerar la electrificación de la economía e invertir en redes y almacenamiento como vectores fundamentales para cumplir objetivos climáticos. VER MÁS
-
15/11/2024 - 12:00 UTC +01:00Iberdrola impulsará sus parques eólicos con nuevas fórmulas para la medición del viento en sus turbinas Iberdrola, a través de su programa de startups, Perseo , ha lanzado un reto para desarrollar nuevas fórmulas de medición de viento. La solución puede abarcar sensores tradicionales y de última generación y debe incluir la medición de la velocidad y de la dirección del viento, ha de desplegarse de manera efectiva en varias posiciones del parque y tiene que ser capaz de cumplir con una campaña de medición completa en varias turbinas. Se valorará, además de la fiabilidad y precisión de la medición, la facilidad de su puesta en marcha. La monitorización del estado y del rendimiento de los parques eólicos es fundamental para la comprensión de cómo las condiciones variables de viento determinan la producción eléctrica de las turbinas. Por este motivo se produce el actual paso que da Iberdrola, que cuenta con 400 parques eólicos en operación y más de 15.000 aerogeneradores. El premio será el desarrollo de un proyecto para implementar la solución en alguno de los parques en operación de Iberdrola. Además, podrá ofrecer al ganador la oportunidad de escalar la solución mediante acuerdos comerciales y podrá considerar la posibilidad de invertir en la empresa participante o en la solución ganadora. El plazo de presentación concluirá el próximo 1 de diciembre. Iberdrola es la primera eléctrica por potencia eólica a nivel mundial con unos 23.000 MW instalados en todo el mundo. La eólica terrestre (onshore) suma aproximadamente 21.000 MW, el 37% de la capacidad total de la eléctrica, y su generación rozó los 33.000 GWh en los nueve primeros meses del año, más de la mitad de su producción renovable total, que se situó en 63.300 GWh. La eólica marina (offshore) es, por su parte, uno de los grandes motores de crecimiento de la mayor eléctrica de Europa por valor en Bolsa, con un incremento del 47,5% en los últimos 12 meses, hasta rozar los 2.400 MW de capacidad, gracias principalmente a sus nuevos parques en Francia y Alemania. Una pieza clave del crecimiento El plan de Iberdrola pasa por destinar entre el presente ejercicio y 2026 unos 15.500 millones de euros al desarrollo de proyectos renovables , incluyendo 5.000 millones aportados por socios. La mitad del mencionado importe se destinará a la eólica marina en Estados Unidos, Reino Unido, Francia y Alemania. De hecho, entre enero y septiembre ha instalado unos 800 MW de esta tecnología, principalmente, por los parques eólicos de Saint Brieuc (Francia) y de Baltic Eagle (Alemania), hasta alcanzar casi 2.400 MW. Con estos avances, los proyectos de eólica marina previstos en el plan estratégico 24-26 ya están asegurados y en construcción y se prevé que para 2026 estén operativos 4.800 MW nuevos. El motor de las startups del sector energético Perseo ha invertido desde su creación en 2008 más de 200 millones de euros en startups que desarrollan tecnologías y modelos de negocio innovadores , poniendo el foco en aquellos que permitan mejorar la sostenibilidad del sector energético mediante una mayor electrificación y descarbonización de la economía. El programa ha orientado sus actuaciones al análisis de oportunidades de negocio y a la colaboración tecnológica con startups y compañías emergentes en el mundo. VER MÁS
-
14/11/2024 - 11:09 UTC +01:00Iberdrola recibe el visto bueno del Gobierno de Brasil para generar más energía limpia en Fernando de Noronha Iberdrola, a través de su sociedad en Brasil, Neoenergia , va a destinar cerca de 50 millones de euros al desarrollo de energías limpias en el archipiélago Fernando de Noronha, declarado Patrimonio Natural de la Humanidad por la Unesco, mediante tecnología fotovoltaica y almacenamiento en baterías. La iniciativa forma parta del proyecto Noronha Verde y permitirá reducir en un 85 % las emisiones de gases de efecto invernadero procedentes de la generación local de energía. Además, contempla acciones de eficiencia energética. La mayor parte de la energía que allí se consume actualmente procede de la generación térmica alimentada con biodiésel. Por ello, el proyecto representa una importante contribución a la transición energética al sustituir el consumo de combustibles fósiles contaminantes por energías limpias. Puedes leer la noticia completa en la Sala de comunicación de Neoenergia . VER MÁS
-
14/11/2024 - 09:00 UTC +01:00"Los ingenieros serán fundamentales para impulsar la electrificación de la economía y resolver la crisis climática" El presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, ha escrito un artículo de opinión publicado por la revista Time en el que destaca el éxito de los ingenieros de todo el mundo y señala lo importantes que serán estos profesionales a medida que el mundo intente impulsar la electrificación de la economía y resolver la crisis climática. Galán afirma que para ser ingeniero se inspiró en su bisabuelo, un pionero de la energía hidroeléctrica en España, y en otros tantos que han contribuido a llevar a Iberdrola a la vanguardia de la transición energética . Señala que el mundo se enfrenta a una escasez de jóvenes con conocimientos STEM y de ingeniería, y destaca una investigación de Iberdrola que muestra que casi 8 de cada 10 líderes empresariales creen que las habilidades verdes serán la principal fuerza impulsora de la transición energética. Para resolver el problema, Galán cree que los gobiernos, las instituciones educativas y los líderes de la industria deben trabajar juntos. Así, señala por ejemplo el trabajo de Neoenergia, la filial de Iberdrola en Brasil, donde se ha formado a más de mil mujeres en su Escuela de Electricistas . El presidente menciona también nuevas plataformas digitales como Global Green Employment o New Career Networks, que forman parte de la iniciativa Reskilling 4 Employment de la European Round Table of Industry y que también están ayudando a hacer frente a la escasez de profesionales. Para concluir, Galán recuerda su reciente discurso en la Universidad de Comillas, en Madrid, donde recibió el doctorado honoris causa . Allí habló de lo importante que será educar a una nueva generación de ingenieros y celebrar sus logros, con el fin de inspirar a aún más para que se incorporen a la industria. Ellos serán fundamentales para la sociedad del mañana, más limpia y justa. El artículo completo puede leerse en la página web de la revista Time, como parte de la sección Time 100 Voices, que presenta ideas y perspectivas de las personas más influyentes del mundo: El mundo necesita más ingenieros para alcanzar los objetivos de energía limpia | TIME VER MÁS