Noticias
-
12/11/2024 - 20:41 UTC +01:00Valencia, protagonista en los premios proveedores del año de Iberdrola Iberdrola ha entregado hoy sus Premios al Proveedor del Año en España 2024, un reconocimiento que busca ensalzar la labor de las empresas españolas y enfatizar su papel colaborador a la hora de alcanzar los proyectos estratégicos de Iberdrola en aquellos territorios en los que está presente. En esta edición, en la que Valencia ha sido la protagonista, los galardones han recaídos en nueve empresas aliadas que destacan por su compromiso con la compañía. Con estos premios, Iberdrola reconoce la relevancia de crear un ecosistema de proveedores trabajando con los mismos objetivos. Todas las compañías reconocidas comparten valores como la seguridad, la innovación, la creación de empleo, la diversidad, la digitalización y la sostenibilidad. Además, colaboran con Iberdrola en su estrategia hacia una economía descarbonizada, en base a sus inversiones en renovables y redes de distribución, cada vez más inteligentes, proyectos de almacenamiento a gran escala y la apuesta por soluciones innovadoras para sus clientes. La entrega de estos reconocimientos, celebrada esta tarde en la Torre Iberdrola de Bilbao, ha estado presidida por Ignacio Galán , presidente de Iberdrola, acompañado del CEO de Iberdrola España, Mario Ruiz-Tagle, y del director Global de Personas y Servicios, y delegado Institucional de Iberdrola en el País Vasco, Asís Canales. Además, el acto ha contado con la presencia de numerosos representantes de las compañías proveedoras con las que colabora Iberdrola en España . Ignacio Galán ha comenzado transmitiendo su apoyo y el de la familia Iberdrola a las empresas afectadas por la tragedia de la semana pasada en Valencia. “Técnicos de toda España, de Euskadi, Extremadura, Madrid, Castilla y León, La Rioja, Castilla La Mancha... Más de 500 personas se pusieron a trabajar desde el primer momento. Gracias a nuestros proveedores y nuestros equipos hemos conseguido dar luz a muchas personas damnificadas en tiempo récord”, ha afirmado. En 2023, Iberdrola realizó compras, relacionadas con equipos, materiales, obras y servicios, por más de 2.602 millones de euros a más de 4.500 proveedores en España . En nuestro país, un 91% de estas compras se realizó a proveedores locales, muchas de ellas pymes; un porcentaje que supera la media del grupo en el mundo. Durante los 10 primeros meses de 2024, este volumen facturado a proveedores en España asciende ya a cerca de 1.950 millones de euros, unas cifras que refuerzan la apuesta de la compañía por el de desarrollo de proveedores locales y la creación de empleos indirectos. De acuerdo con las perspectivas 2024-2026, las inversiones superarán los 41.000 millones de euros en tres años. En ese periodo se realizarán en torno a 30.000 nuevas contrataciones que aumentarán el empleo sostenido en proveedores por encima de los 500.000 puestos de trabajo a nivel mundial. De esa cifra, más de 125.000 estarán en España. Los Premios Iberdrola al Proveedor del Año 2024 en España constan de nueve categorías, que reconocen a empresas por su orientación a la innovación, digitalización y por su empleo de nuevas tecnologías, la diversidad, igualdad e inclusión, por su generación de empleo e integración laboral, por su sostenibilidad y contribución a los ODS, por su papel destacado en la transición energética , o por su calidad de servicio. Nueve empresas premiadas El premio en la categoría de Fabricante de Equipos ha recaído en la valenciana Power Electronics. Este proveedor destaca por la alta fiabilidad de sus equipos, sus reducidos tiempos de entrega y su excelente servicio postventa. Su liderazgo en inversores solares para plantas fotovoltaicas y almacenamiento energético se traslada también a sus puntos de recarga ultrarrápidos para vehículos eléctricos, segmento con el que mantiene un acuerdo con la alianza Iberdrola | bp pulse. La empresa premiada en el apartado Obras y Servicios Técnicos ha sido la salmantina Tecinsa por sus amplias capacidades técnicas, calidad en la ejecución de sus trabajos, cumplimiento estricto de los plazos de entrega y su compromiso con la seguridad y el medio ambiente. En 2010, fue reconocido también por Iberdrola en la IX edición del Premio al Suministrador, en la categoría mejor pyme de servicios. El premio en Transición Energética ha recaído en BCare de Vitoria-Gasteiz, Start-up generada en el CIC Energigune, centro de investigación en almacenamiento de energía, del Gobierno Vasco, por su innovadora propuesta y su compromiso con todos los proyectos con los que colabora. En concreto, suministran las nuevas baterías de litio (LFP, litio-hierro-fosfato) para centros de transformación y órganos de corte en red para i-DE. En la categoría Generación de empleo e integración laboral, Iberdrola ha reconocido a la filial española del grupo francés Eiffage, cuya sede se encuentra en Albacete por ser la empresa que más prácticas y empleo ha ofrecido en la alianza Iberdrola – Unicef, que ofrece formación, prácticas y empleo relacionado con la transición energética a jóvenes vulnerables. Cabe destacar que Eiffage fue premiado como Mejo Proveedor del Año en la edición de 2019. En la categoría de Sostenibilidad y contribución ODS, la cacereña Faramax ha sido reconocida por su creación de valor en Extremadura. Su área productiva y su capacidad de fabricación se ha más que duplicado en los últimos cuatro años, creando empleo directo e indirecto y fomentando la formación técnica en Extremadura y Castilla y León a través de convenios con universidades, centros de FP y cámaras de comercio. Además, participa en iniciativas sociales como la reagrupación de familias ucranianas. Cabe destacar el esfuerzo realizado en los últimos años. Si en 2021 era no sostenible, tras realizar un plan de mejor ahora tiene una puntuación de 69 puntos. En la categoría Diversidad, Igualdad e inclusión, Iberdrola ha premiado a la coruñesa Mecanizados Acebrón por su integración de la mujer a los niveles más elevados de las responsabilidades ejecutivas. Su CEO, Rebeca Acebrón, es además vicepresidenta de Asime (Asociación de Industrias del Metal y Tecnologías Asociadas de Galicia). La empresa es un proveedor habitual para Iberdrola de grandes piezas de acero muy especiales, como compuertas, ataguías, tuberías, soportes, entre otras, para instalaciones hidráulicas. Destaca también por cumplir con rigurosidad con los plazos exigidos y por desarrollar una gran labor de apoyo a la transición ecológica en múltiples foros públicos, y asociaciones empresariales de Galicia. En el apartado Innovación, digitalización y nuevas tecnologías, la galardonada ha sido la madrileña Innomerics. Esta pyme desarrolla software e instrumentación y servicios de ingeniería especializada. Entre sus tecnologías innovadoras destacan sus gemelos digitales para hidrógeno verde, redes de calor y bombeo hidráulico. En la categoría de Ética y cumplimiento, Iberdrola ha premiado a la vizcaína Idom. La compañía ha demostrado un gran avance en los últimos años en materia de ética y cumplimiento. De hecho, ha logrado certificarse en materia de competencia. Por último, el Premio al Mejor Proveedor del Año ha recaído en Ametel. El Premio especial 2024 ha recaído en la empresa sevillana, por su compromiso, flexibilidad y predisposición a la búsqueda conjunta de soluciones. Ametel mantiene un alto compromiso con la seguridad y salud y juega un papel clave para finalizar las obras en las que colabora, como es el caso del Convenio de Plan Madrid incluyendo desmontajes de líneas complejos en la Casa de Campo y A-5. Además, siempre demuestra una elevada disponibilidad de medios y actitud inmejorable y proactiva. VER MÁS
-
12/11/2024 - 12:28 UTC +01:00Iberdrola sella un acuerdo de más de 1.000 millones de euros con Siemens Gamesa en Reino Unido Iberdrola, a través de ScottishPower, su filial en Reino Unido , ha adjudicado un contrato de más de 1.000 millones de euros para las 64 turbinas de su parque eólico marino East Anglia TWO a Siemenes Gamesa. Este parque eólico tendrá una capacidad instalada de hasta 960 MW, suficiente para abastecer de energía libre de emisiones a casi un millón de hogares. Este anuncio se produce unas semanas después de que Iberdrola se haya adjudicado dos contratos en la sexta ronda de subasta de contratos por diferencia por parte de la Administración en Reino Unido, entre los que se encuentra East Anglia TWO. El contrato con Siemens Gamesa supone un gran impulso para la industria de Reino Unido, ya que solo para la fabricación de las palas de las 64 turbinas, que se construirán en la localidad de Hull, en Yorkshire (Reino Unido), se crearán 1.300 empleos locales y supondrá una inversión de más de 4.000 millones de euros. East Anglia TWO, de hecho, creará miles de puestos de trabajo durante su construcción y creará empleo a largo plazo durante su operación. Las 64 turbinas que suministrará Siemens Gamesa son el modelo emblemáticas SG 14-236 DD, que cuentan con un diámetro de rotor de 236 metros, casi tan altas como uno de los edificios del complejo de las Cuatro Torres de Madrid, el tercero más alto de España. Cada turbina tiene una capacidad de hasta 15MW, lo que supone que cada una de ellas puede producir suficiente electricidad limpia y verde para abastecer el equivalente a alrededor de 15.000 hogares. Iberdrola ha anunciado recientemente que duplicará su inversión en Reino Unido, desde los 12.000 millones de libras a 24.000 millones, entre 2024 y 2028. Esta apuesta permitirá al país aumentar su independencia energética y crear oportunidades de futuro ligadas a la industria renovable y a las redes eléctricas, necesarias para transportar la energía verde, libre de emisiones, por todo el país. El Primer Ministro británico, Keir Starmer, ha declarado que “Si actuamos de manera decisiva y temprana, Reino Unido tiene la oportunidad de liderar la industria del futuro, trabajando en asociación con empresas como ScottishPower y Siemens Energy, creando una verdadera seguridad energética, reduciendo las facturas de energía y construyendo empleos y cadenas de suministro en el Reino Unido”. Por su parte, Keith Anderson, CEO de ScottishPower, ha afirmado que: “Nuestros proyectos de East Anglia están proporcionando empleos, contratos en la cadena de suministro y energía verde en Reino Unido”. “Conseguir que más proyectos como East Anglia TWO despeguen más rápido agilizará la cadena de suministro de las industrias de Reino Unido, dando a empresas como Siemens Gamesa la confianza para invertir en instalaciones como esta fábrica de palas en Hull”, ha añadido el CEO de la energética “Reino Unido es el primer país industrial líder en eliminar simultáneamente el carbón y ser líder en energía eólica marina. Si queremos alcanzar nuestros objetivos de cero emisiones, es crucial que este impulso se mantenga”, ha añadido Darren Davidson, vicepresidente para Reino Unido e Irlanda de Siemens Energy y Siemens Gamesa. Energía limpia para más de tres millones de hogares East Anglia TWO será el tercer parque eólico construido por Iberdrola en su Hub de East Anglia, con East Anglia ONE (714MW) en operación desde julio de 2020 y East Anglia THREE (1400MW), el parque eólico más grande de la compañía, actualmente en construcción, que comenzará los trabajos de cimentación a principios de 2025. East Anglia es el centro de las operaciones de energía eólica marina de Iberdrola en el Reino Unido. Colectivamente, estos parques eólicos producirán suficiente electricidad limpia y verde para abastecer el equivalente a más de tres millones de hogares. Siemens Gamesa ha sido el proveedor de turbinas eólicas para los tres proyectos. VER MÁS
-
11/11/2024 - 09:27 UTC +01:00Iberdrola obtiene el permiso ambiental de su primera repotenciación en España Iberdrola da un paso más hacia la transición energética y ha conseguido el permiso ambiental de su primera repotenciación en España, en Castilla-La Mancha, en el parque eólico Molar del Molinar. Además, continúa con los trámites para repotenciar otro parque eólico terrestre en esa misma región, lo que permitirá reducir en 117 el número aerogeneradores instalados en la comunidad y elevar la producción de energía de las instalaciones de media en un 30%. Las máquinas utilizadas en la repotenciación contarán con una potencia unitaria que multiplica por hasta seis veces la de los primeros aerogeneradores instalados en España hace más de dos décadas. Generar una mayor cantidad de energía eólica y aumentar la eficiencia del parque. De eso trata la repotenciación: maximizar la producción de energía y aumentar la eficiencia de los parques eólicos. El proceso consiste en sustituir las viejas turbinas por unas más avanzadas y potentes. Estas producirán más energía que las anteriores, por lo que, además serán necesarias menos unidades. Puedes leer la noticia completa en la Sala de comunicación de Iberdrola España. VER MÁS
-
08/11/2024 - 09:00 UTC +01:00Iberdrola, la empresa más transparente del Ibex 35, según la Fundación Haz Iberdrola lidera el ranking de transparencia y buen gobierno que elabora la Fundación Haz en colaboración con la Asociación Española de Compliance (Ascom) y que analiza el cumplimiento de estas prácticas en las empresas del Ibex 35. Esta es la segunda edición consecutiva en la que la compañía es considerada la empresa más transparente de todas las que integran el principal índice bursátil español. El informe ‘Transparencia y buen gobierno sobre prácticas de ética y cumplimiento de las empresas del IBEX 35’, del que se desprende el ranking, otorga a Iberdrola 28 puntos, tres más que la siguiente compañía, y valora especialmente su detallado 'Informe de Transparencia del Sistema de cumplimiento' [PDF] . La fundación Haz destaca que Iberdrola fue “la primera empresa” que publicó un documento oficial en esta área y reconoce su trabajo por seguir fomentando la comunicación corporativa pública. El informe también premia la información específica que la compañía aporta sobre las actividades de formación que, además, incluyen acciones de concienciación y sensibilización. El estudio contempla la evaluación de 16 indicadores a partir de los cuales clasifica a las empresas en tres categorías de mayor a menor visibilidad de su información pública: transparentes (entre las que se encuentra Iberdrola), translúcidas y opacas. En esta cuarta edición del informe se han incluido dos nuevos indicadores que exigen a las empresas que detallen los recursos económicos y humanos asignados al área de compliance, así como las medidas adoptadas a partir de las consultas y denuncias recibidas a través del canal ético. VER MÁS
-
07/11/2024 - 09:00 UTC +01:00Iberdrola se alía con el gigante siderúrgico italiano Acciaierie Venete para proporcionarle electricidad verde Iberdrola y el gigante siderúrgico italiano Acciaierie Venete han firmado un acuerdo de compraventa de electricidad verde (PPA, por sus siglas en inglés) por una capacidad de 12 MW. La alianza contempla el suministro de energía verde desde una de las plantas fotovoltaicas de Iberdrola, actualmente en construcción, por un total de 230 GWh durante todo el periodo del contrato. La energía suministrada ayudará a reducir las emisiones anuales de CO2 en unas 6.960 toneladas. Esto equivale a la absorción de CO2 de unos 64.000 árboles y a la cobertura de las necesidades energéticas de unos 5.800 hogares. Iberdrola cuenta con una larga trayectoria en la gestión de PPA en diversos mercados, como España, Portugal, Reino Unido, Alemania, Estados Unidos, México, Brasil y Australia apoyados en proyectos renovables eólicos y fotovoltaicos. De hecho, Iberdrola es uno de los principales actores europeos en el mercado de PPA con casi 1.000 MW firmados en 2023, según la consultora Pexapark. El año pasado, Iberdrola acordó PPA con clientes estratégicos, como Amazon, TMD, Vodafone, Dillinger, Holcim y Grupo Salzgitter. Solo entre enero y septiembre de 2024 firmó contratos a largo plazo por cinco millones de MWh al año. La eléctrica que preside Ignacio Galán también mantiene alianzas a través de PPA con empresas como Amazon, Meta, Google, Telefónica, Mercadona, Holcim, Heineken, ABInBev, Apple, VW-SEAT, Mercedes Benz, Burger King, Bayer o Renault, entre otras compañías. En Italia, la compañía está invirtiendo en soluciones de descarbonización industrial y energías renovables para la transición ecológica y la seguridad energética del país. Con una cartera en el país de casi 150 proyectos, Iberdrola alcanzará los 400 MW de capacidad instalada en 2025, contribuyendo a los objetivos de sostenibilidad y descarbonización del sector industrial italiano. Acciaierie Venete es una de las principales siderúrgicas europeas, con una cadena de suministro integrada que va desde la gestión directa de las materias primas hasta la fabricación y la distribución. El grupo tiene una capacidad de producción de dos millones de toneladas anuales de acero que se produce en las plantas de Padua, Sarezzo y Borgo Valsugana. VER MÁS
-
05/11/2024 - 17:38 UTC +01:00Iberdrola firma con RIU Hotels & Resorts un contrato de energía verde en México Iberdrola, a través de su filial en México , ha firmado un acuerdo de venta de energía para suministrar electricidad a cinco hoteles de la cadena hotelera RIU en el país. Este contrato, para recibir electricidad 100 % libre de emisiones contaminantes en sus hoteles en México, permitirá a la compañía hotelera avanzar en su objetivo de descarbonización. Con el suministro de energía renovable se evitará la emisión anual de más de 35.200 toneladas de dióxido de carbono (CO2) a la atmósfera, el equivalente a la circulación durante un año de cerca de 7.100 vehículos. Puedes leer la noticia completa en la Sala de comunicación de Iberdrola México . VER MÁS
-
05/11/2024 - 15:00 UTC +01:00Los proyectos eólicos marinos ganados por Iberdrola este verano supondrán 3.000 millones en compras a empresas vascas El presidente de Iberdrola, Ignacio Galán , ha mantenido hoy su primera reunión con el Lehendakari, Imanol Pradales, en Vitoria-Gasteiz. El encuentro, en la sede del Gobierno Vasco -Lehendakaritza-, se enmarca dentro de las reuniones habituales del presidente de la compañía con las autoridades de las instituciones vascas. El presidente de Iberdrola ha trasladado al Lehendakari el firme compromiso de la compañía con Euskadi. Así lo reflejan los recientes pedidos que Iberdrola ha realizado a proveedores vascos para llevar a cabo los proyectos eólicos marinos que recientemente se ha adjudicado en el Reino Unido y Estados Unidos, que supondrán una inversión conjunta de más de 10.000 millones de euros. Este es el caso de su proyecto East Anglia 2, que tendrá una capacidad de 963 MW, y para el que se han realizado pedidos por valor de 1.600 millones de euros a empresas como Siemens Gamesa o Euskal Forging. También para su nuevo desarrollo offshore en Estados Unidos, New England Wind 1, de 791 MW, por el que está en negociaciones muy avanzadas para realizar pedidos por 1.500 millones de euros adicionales a empresas vascas. Estas colaboraciones reflejan la histórica vinculación de Iberdrola con el País Vasco, donde lleva décadas promoviendo la dinamización de la industria y la mejora de la competitividad de su tejido empresarial, así como la creación de empleo de calidad en sectores de futuro. El crecimiento global de Iberdrola se constituye así en motor de internacionalización para cientos de empresas vascas, que llevan años demostrando su capacidad de proporcionar productos y servicios de máxima calidad y competitividad en todo el mundo. En concreto, destacan contratos de suministros vinculados a la transición energética, como por ejemplo el de bridas para las cimentaciones de los parques eólicos offshore de la compañía, que fabrica Euskal Forging; el sistema de integración AC para los sistemas de almacenamiento de energía con baterías para 6 plantas fotovoltaicas (Almaraz I, Almaraz II, Andévalo, Revilla Vallejera), que suministrarán entre Jema Energy e Ingeteam, o los estatores de Villarino, por parte de Ingeteam Indar Machines. En 2023, Iberdrola volvió a superar su récord de contribución socioeconómica a Euskadi, con un impacto del 3,7 % del PIB vasco en el año sustanciado en inversiones, compras, salarios y contribución fiscal. Las compras realizadas por la compañía en el ejercicio 2023 a 500 proveedores de Euskadi, entre los que encuentran empresas como Haizea Wind, Ingeteam, Ormazabal, Arteche, EDS Ingeniería y Montajes, Lizelan, Boslan, o Idom, sostienen ya un total de 30.000 empleos –además de los 1.800 propios–, de acuerdo con un informe realizado por Price Waterhouse Coopers. VER MÁS
-
05/11/2024 - 09:00 UTC +01:00Iberdrola reconocida en los Premios Ponce de León de la Spain-US Chamber of Commerce Iberdrola, y su filial en Estados Unidos, Avangrid, han sido reconocidas por la Spain-US Chamber of Commerce de Florida con el premio Ponce de León 2024 en la categoría "Empresa del año"; un reconocimiento a su excepcional contribución en materia de innovación en el sector energético. «Estamos muy orgullosos de este reconocimiento. Desde hace más de dos décadas, Iberdrola viene implantando –en Estados Unidos y en todo el mundo– un modelo energético seguro, competitivo y sostenible basado en la electrificación. Nuestras inversiones en renovables, redes y almacenamiento han dado lugar a unos activos totales en Estados Unidos de alrededor de 50.000 millones de dólares. Esto está generando valor a los accionistas, los empleados, los proveedores y las comunidades a las que servimos, a través de más actividad, industria y empleo, innovación de vanguardia y menores emisiones. A medida que nos adentremos en la era de la electricidad, Estados Unidos se consolidará como un área de crecimiento clave para Iberdrola, con inversiones de hasta 30.000 millones de dólares hasta 2030 para aumentar las interconexiones entre estados, introducir la IA del siglo XXI y las tecnologías de red digital para los 10 millones de estadounidenses a los que prestamos servicio, además de construir algunos de los primeros parques eólicos marinos a gran escala del país. Nuestro compromiso con el pueblo estadounidense es más fuerte que nunca». Ignacio Sánchez Galán Presidente de Iberdrola VER MÁS