Noticias
-
23/10/2024Iberdrola reconocida como una de las empresas más sostenible de Estados Unidos por Newsweek Iberdrola, a través de su filial en Estados Unidos, Avangrid , ha sido incluida en la lista de las empresas más sostenibles de Estados Unidos (America’s Greenest Companies) de Newsweek, reconociendo así el compromiso de Avangrid con la transición energética . Newsweek reconoce a las 500 mejores empresas estadounidenses por avances en la gestión de su huella de sostenibilidad . Para ello, realiza una evaluación y puntúa en más de 25 parámetros de cuatro categorías: emisiones de gases de efecto invernadero, uso de agua, generación de residuos y divulgación y compromisos de datos de sostenibilidad. Puedes leer la noticia completa en la Sala de comunicación de Avangrid . VER MÁS
-
23/10/2024 - 08:17 UTC +02:00Las inversiones récord impulsan nuestro resultado a niveles máximos Iberdrola sigue marcando nuevos hitos históricos. La compañía, que ha presentado hoy sus resultados de los nueve primeros meses, ha realizado unas inversiones récord de 12.300 millones de euros en los últimos 12 meses, lo que supone un incremento del 13%, respecto al mismo periodo del año anterior. Esto ha permitido que el grupo obtenga un beneficio neto de 5.471 millones de euros hasta septiembre de 2024, lo que supone un incremento del 50% respecto del mismo periodo del año anterior. Por su parte, el beneficio bruto de explotación (Ebitda) ha alcanzado los 13.269 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 23% respecto al mismo periodo del año anterior. El ebitda recurrente ha crecido un 11%, hasta los 11.551 millones de euros. Estados Unidos y Reino Unido han impulsado el resultado, con incrementos del 25% y el 15% en el EBITDA, respectivamente. El incremento de los resultados ha venido impulsado principalmente por el aumento de las inversiones, el buen comportamiento de la generación renovable y los resultados provenientes de la rotación de activos. La compañía ha destinado unos 4.400 millones de euros a redes -lo que supone un incremento del 25%- en los 9 primeros meses. En la actualidad, la base de activos de redes eléctricas alcanza ya los 47.600 millones (incluyendo la británica ENW), suponiendo Estados Unidos y el Reino Unido ya el 60% del total. Además, la compañía ha invertido 4.000 millones de euros en generación y clientes, lo que ha permitido instalar más de 2.300 MW renovables en el periodo. Gracias a las inversiones y a la nueva generación renovable, la producción de la compañía ha marcado un récord histórico al alcanzar los 63.300 GWh en los 9 primeros meses, lo que supone un incremento del 7,4%. También fue histórica la electricidad distribuida por la compañía, con 177.943 GWh, un 2,5% superior a la del mismo periodo del año anterior. Con estas inversiones, el grupo ha incrementado su presencia en países con rating A en los negocios regulados, hasta obtener el 82% del beneficio operativo recurrente de estas regiones. En la presentación de resultados del tercer trimestre, la compañía ha fijado la previsión de beneficio para el conjunto del ejercicio en los 5.500 millones de euros, lo que supone un incremento del 14% respecto al año anterior (excluyendo cualquier plusvalía por rotaciones de activos), impulsado por los nuevos marcos tarifarios de las redes, el incremento de la capacidad instalada y al aumento de los contratos a largo plazo. Además, Iberdrola ha aumentado su dividendo a cuenta un 14%, hasta los 0,23 euros por acción, tras alcanzar este año ya el suelo de dividendo para 2025, fijado en 0,55 euros -este año ha distribuido 0,558 euros por título-. Con gran solidez financiera El crecimiento del negocio ha venido acompañado por una solidez financiera. La compañía ha incrementado su flujo de caja un 69%, hasta los 13.821 millones de euros. Así el FFO/deuda neta ha mejorado en 210 puntos básicos, hasta el 25,3%. Además, posee una liquidez de 22.100 millones de euros, lo que le permitiría cubrir 20 meses de necesidades financieras sin recurrir al mercado. Iberdrola ha conseguido disminuir el coste de su deuda en 14 puntos básicos, hasta situarse en el 4,84%. Consecución del Plan de negocio y aprovechamiento de nuevas oportunidades El presidente también ha querido resaltar la positiva evolución del plan estratégico , en un momento en el que la compañía ronda los 90.000 millones de euros de capitalización y cuenta con buenas perspectivas de los bancos de inversión. En la actualidad, Iberdrola tiene el 90% de la cadena de suministro asegurada para redes y renovables hasta 2026. De hecho, en eólica marina la compañía ya tiene el 100% de los contratos asegurados y en redes, el 95% para 2026, al tiempo que está asegurando las compras para los años 2027 y siguientes. Además, en la presentación de resultados se destaca que Iberdrola está acelerando su plan estratégico y aprovechando las nuevas oportunidades de electrificación. Por ello, tiene previsto aumentar sus previsiones de inversión en renovables y redes en un entorno de mayor apoyo regulatorio. La compañía ha incrementado sus inversiones, principalmente en Estados Unidos y Reino Unido. Así, ha cerrado la compra de la británica ENW y ha obtenido la aprobación de los accionistas de Avangrid para su fusión. A esto se suma que Iberdrola multiplicará por tres su capacidad de eólica marina hasta los 6.500 MW en 2030, ya que la compañía ha obtenido dos proyectos nuevos offshore en Reino Unido -East Anglia 2 y 3- de 1.000 MW y uno en EEUU -New England- de 800 MW. Además, Iberdrola cuenta con una importante cartera de clientes a largo plazo: ha cerrado contratos a largo plazo por 5 millones de MWh en 2024 y suministra más de 10 TWh a compañías tecnológicas. A esto se une su papel como facilitador en el desarrollo de los centros de datos, ya que cuenta con 615 MW con conexión asegurada en Madrid y Aragón y una cartera potencial de 5 GW. Por ello, la empresa ha desarrollado un modelo de alianzas, en las que Iberdrola tendrá una participación minoritaria, aportando terreno, activos renovables, conexión a la red y contratos a largo plazo con energía limpia 24x7. La compañía celebrará su próximo Capital Markets Day en otoño de 2025. VER MÁS
-
22/10/2024 - 17:39 UTC +02:00Cerramos la compra de la distribuidora británica ENW Iberdrola ha cerrado hoy la adquisición del 88% de la eléctrica inglesa Electricity North West (ENW), que tiene un valor total de la compañía -el 100% de la empresa incluyendo deuda-, que asciende aproximadamente a 5.000 millones de euros. Esta adquisición se enmarca dentro de la estrategia de Iberdrola de potenciar el negocio de redes en países con sólido rating, como la calificación crediticia de AA de Reino Unido. Con esta operación, Reino Unido se convierte en el primer país de la compañía por base de activos de redes, con unos 14.000 millones de euros, seguido de Estados Unidos con 13.300 millones de euros a cierre del primer semestre de 2024. ENW supone una oportunidad única para Iberdrola, al tratarse de la compañía que se sitúa entre las dos empresas de distribución de ScottishPower en Escocia y en Merseyside y Gales. ENW distribuye electricidad a casi cinco millones de clientes en la zona noroeste de Inglaterra, en ciudades como Manchester, Lancaster y Barrow, y cuenta con 60.000 Km de redes de distribución de electricidad. La adquisición acelera la apuesta y el crecimiento de Iberdrola en el negocio de redes, convirtiéndola en la segunda compañía de transporte y distribución regulada de electricidad en Reino Unido. A partir de ahora, Iberdrola distribuirá electricidad a unos 12 millones de personas y contará con más de 170.000 kilómetros de redes. Además, dará empleo a más de 8.500 personas en todo el país. Iberdrola y un consorcio de inversores japoneses liderado por Kansai -que mantendrá el 12% del capital de ENW-, han firmado un acuerdo de accionistas para colaborar a largo plazo. La transacción está sujeta a la revisión de la autoridad de la competencia y los mercados de Reino Unido (CMA), según la normativa aplicable a este tipo de transacciones. Una historia de crecimiento en Reino Unido Desde la compra de ScottishPower, Reino Unido ha sido uno de los destinos de la inversión de Iberdrola. Además, la semana pasada el presidente de la compañía, Ignacio Galán, anunció planes para duplicar la inversión en Reino Unido, hasta superar los 28.000 millones de euros -24.000 millones de libras- en 2028. Iberdrola es además la única utility del país que genera el 100% de la energía libre de emisiones. Dos tercios de la inversión prevista por la compañía que preside Ignacio Galán se dirigirán a las redes de distribución y transmisión. La exigencia de inversión en estas últimas aumentará debido a las mejoras requeridas en el país bajo el marco regulatorio de 2026 a 2031, conocido como RIIO-T3, que se aprobará el próximo año. Las inversiones incluirán, por ejemplo, la nueva interconexión submarina Eastern Green Link 1. Iberdrola adquirió su filial en Reino Unido, ScottishPower en 2007, en línea con su estrategia a largo plazo de ser líder mundial en el mercado energético global. Desde entonces, la empresa ha tenido un alto crecimiento y es una compañía energética integrada verticalmente en el país. ScottishPower es uno de los mayores inversores en energías renovables en el país, y es dueña y opera la red de transporte del sur de Escocia y las redes de distribución en el centro-sur de Escocia y Merseyside, el norte de Gales y Cheshire. En la actualidad, Iberdrola cuenta en el país con más de 111.400 km de líneas eléctricas instaladas y 40 parques eólicos terrestres y 2 marinos en funcionamiento, con una capacidad renovable de 3.000 MW que abastece el equivalente a más de dos millones de hogares. Esto le permite generar el 100% de la energía libre de emisiones. Dentro de sus planes de crecimiento , Iberdrola pondrá en marcha el parque eólico marino East Anglia 3, que se encuentra en construcción, y el East Anglia 2, recientemente adjudicado y que requerirá una inversión de unos 4.000 millones de libras (alrededor de 4.800 millones de euros). Este último proyecto proporcionará suficiente energía verde para alimentar el equivalente a cerca de millón de hogares. La compañía también continúa invirtiendo en nuevos proyectos de energía eólica terrestre, solar fotovoltaica y baterías. VER MÁS
-
22/10/2024 - 16:19 UTC +02:00Presentamos Smart Grids Academy, una plataforma internacional de formación en redes eléctricas inteligentes Iberdrola, junto a la Diputación Foral de Bizkaia y el Clúster GAIA ha presentado en la Torre Iberdrola de Bilbao el proyecto Smart Grids Academy (SGA) , la primera academia con vocación internacional para formar a profesionales en nuevas competencias digitales , que tiene por finalidad desarrollar el talento específico que exige la transición energética y el futuro de las redes eléctricas inteligentes . Smart Grids Academy da respuesta a la necesidad urgente e importante de contar con perfiles profesionales de especialización, que permitan abordar la transformación digital y energética ya que, tal y como se ha puesto hoy de relieve, “sin redes inteligentes no hay transición energética, y sin personas formadas, no habrá redes inteligentes”. Las redes inteligentes utilizan tecnología digital para distribuir la energía eléctrica y son una pieza clave para abordar la transición digital hacia la descarbonización de la economía a través de la electrificación. La necesidad de perfiles especializados es una prioridad para el Global Smart Grids Innovation Hub , iniciativa puesta en marcha en 2021 por la Diputación Foral de Bizkaia e Iberdrola, para anticiparse a la revolución del sector y hacer de Bizkaia una referencia en innovación en redes eléctricas inteligentes y un territorio generador de talento local con capacidad de atracción internacional. El centro actúa como plataforma tractora de innovación, combinando la capacidad tecnológica de Iberdrola con la de las más de 100 entidades y empresas colaboradoras. Puedes leer la noticia completa en la Sala de comunicación de Iberdrola España . VER MÁS
-
21/10/2024Firmamos un préstamo de 120 millones junto al BEI para el desarrollo de proyectos de innovación energética en España El Banco Europeo de Inversiones (BEI) ha firmado hoy con Iberdrola un préstamo de 120 millones de euros para financiar el desarrollo de proyectos de investigación e innovación en materia de tecnologías energéticas con el fin de contribuir y acelerar la electrificación y la descarbonización de la economía. La inversión total asociada al proyecto será de 250 millones de euros. La financiación del BEI servirá para impulsar la innovación en proyectos de tecnologías de energías renovables como solar fotovoltaica, hidroeléctrica y eólica, así como proyectos de tecnologías de hibridación y agrovoltaismo entre otros. También se estudiarán y desarrollarán tecnologías para la descarbonización de la demanda, como el hidrógeno verde o las bombas de calor. Asimismo, se investigarán nuevas soluciones para facilitar la integración y la gestión de las renovables, potenciar el almacenamiento y optimizar la eficiencia energética a lo largo de toda la cadena de valor. En el área de las redes, la inversión se destinará a proyectos de digitalización, gestión avanzada de datos y electrónica de potencia para el fomento de las redes inteligentes. También se incluyen iniciativas destinadas a incrementar la ciberseguridad y la resiliencia de estas redes. En el área comercial, los proyectos contribuirán al desarrollo de soluciones inteligentes y personalizadas para promover el autoconsumo y la movilidad eléctrica. Estas iniciativas se enmarcan en el plan estratégico 2024-2026 de la compañía para acelerar su descarbonización y contribuir a la electrificación y digitalización de la economía global. El acuerdo de financiación contribuye a la cohesión económica, social y territorial, puesto que se estima que alrededor del 27% del total de la inversión asociada se destinará previsiblemente a regiones cuya renta per cápita se sitúa por debajo del promedio de la Unión Europea. Compromiso del BEI con la seguridad y la innovación energética En 2023, el Grupo BEI otorgó financiación por un valor superior a los 21.000 millones de euros destinada a la seguridad energética en Europa. En España, este objetivo alcanzó en el mismo ejercicio la cifra de 4.513 millones de euros, que se destinaron a la financiación de proyectos de energía renovable, eficiencia energética, redes eléctricas y sistemas de almacenamiento entre otros. Estas inversiones están ayudando a Europa a acelerar la transición hacia el uso de energías sostenibles y a reducir su dependencia de las importaciones de combustibles fósiles. Puede obtener más información sobre el apoyo del BEI al sector de la energía . Compromiso de Iberdrola con la innovación energética Iberdrola impulsa un modelo energético basado en la electrificación a través de la incorporación de nuevas soluciones tecnológicas limpias y eficientes. La compañía pretende duplicar su inversión en esta área y superar los 4.000 millones de euros de inversión acumulada en actividades de Innovación, Desarrollo e Investigación (I+D+i) hasta 2030. Estos recursos se pretenden destinar fundamentalmente a proyectos relacionados con las energías renovables, las redes inteligentes, la transformación digital, el hidrógeno verde y el desarrollo de soluciones de cliente. Con el objetivo de acelerar la descarbonización para abordar la crisis climática, mejorar la seguridad energética, la competitividad y la creación de empleo sostenible en toda la cadena de valor. La compañía ha sido reconocida por la Comisión Europa como la primera eléctrica privada del mundo por inversión en I+D, en su último informe 'The 2023 Industrial R&D Investment Scoreboard'. Información general Sobre el BEI El Banco Europeo de Inversiones es la institución de financiación a largo plazo de la Unión Europea, cuyos accionistas son sus Estados miembros. Financia inversiones sólidas que contribuyen a alcanzar los objetivos de política pública de la UE. Los proyectos del BEI fomentan la competitividad, impulsan la innovación, promueven el desarrollo sostenible, refuerzan la cohesión social y territorial, y favorecen una transición justa y ágil a la neutralidad climática. El Grupo Banco Europeo de Inversiones (Grupo BEI), formado por el Banco Europeo de Inversiones (BEI) y el Fondo Europeo de Inversiones (FEI), reportó una financiación total firmada en España en 2023 de 11.400 millones de euros, de los cuales aproximadamente 6.800 millones de euros fueron destinados a proyectos de acción climática y sostenibilidad medioambiental. En cuanto al total de su actividad, el Grupo BEI firmó 88.000 millones de euros en nueva financiación en 2023. Sobre Iberdrola y su compromiso con la financiación sostenible y la descarbonización del país Iberdrola continúa avanzando en su compromiso de sostenibilidad, basado en la electrificación de la economía, a través de las energías limpias, y orientado a la lucha contra el cambio climático y la creación de riqueza y empleo en las comunidades donde opera. A cierre del primer semestre de 2024 el grupo contaba ya con financiación verde o ligada a criterios de sostenibilidad por importe superior a los 56.000 millones de euros, de los que más de 21.300 millones de euros corresponden a bonos verdes. VER MÁS
-
21/10/2024 - 15:00 UTC +02:00Iluminamos la Catedral Metropolitana de Oaxaca con tecnología de vanguardia Iberdrola, a través de su sociedad Iberdrola México , ha finalizado los trabajos de renovación de la iluminación de la catedral Metropolitana de Oaxaca, una joya del barroco oaxaqueño es ya el primero de los edificios históricos iluminados por Iberdrola México, dentro del programa Oaxaca Brilla, desarrollado en colaboración con el Gobierno de ese estado, en el suroeste del país. El programa Oaxaca Brilla contempla la renovación de la iluminación a lo largo de los próximos cinco años de 10 edificios del patrimonio cultural del estado, con una importante inversión por parte de Iberdrola México. Puedes leer la noticia completa en la Sala de comunicación de Iberdrola México . VER MÁS
-
17/10/2024 - 10:00 UTC +02:00La start-up Plexigrid gana nuestro reto para optimizar la capacidad de la red eléctrica a través de los datos y la IA El centro global de innovación y redes inteligentes que Iberdrola tiene en Bilbao sigue avanzando en propuestas de maximizar el potencial de las redes inteligentes para la electrificación de la economía y la creación de empleo y contribuyendo al desarrollo de la próxima generación de estas Smart grids . La distribuidora del grupo Iberdrola, i-DE , había propuesto un reto tecnológico de innovación en redes inteligentes a través de PERSEO , una plataforma que pretende facilitar el acceso a las tecnologías y negocios del futuro mientras fomenta un ecosistema global de start-ups con foco en la sostenibilidad. La ganadora ha resultado ser la start-up asturiana Plexigrid, con sede en Gijón y Estocolmo (Suecia). En esta ocasión, y en colaboración de BAT B Accelerator Tower -Centro Internacional de Emprendimiento de Bizkaia-, se ha desarrollado un proceso de búsqueda y selección de las mejores soluciones a nivel global. Un procedimiento que ha culminado en el marco de la B Acceleration Week, el mayor evento de innovación y emprendimiento celebrado hasta la fecha en el norte de España. Durante el mismo, el equipo técnico de I-DE pudo conocer en primera persona 6 soluciones entre más de las 30 presentadas por las diferentes empresas participantes en el reto, así como intercambiar conocimientos y experiencias con otras empresas de innovación de la región. Plexigrid como start-up seleccionada, tendrá la oportunidad de desplegar una prueba piloto en el marco del reto con I-DE, pasará a formar parte de la Comunidad de BAT, y será invitada a participar en un programa de aceleración personalizado que potencie su crecimiento, en el marco de colaboración entre Iberdrola y BAT. En cuanto al reto lanzado a través de PERSEO, este consistía en la planificación de nuevos escenarios en la red eléctrica , aprovechando al máximo la capacidad disponible de la red digitalizada, haciendo uso de los datos y técnicas IA. Se buscaban soluciones digitales que permitan modelar los nuevos escenarios de demanda (consumo y generación) en la red con autoconsumo, almacenamiento y flexibilidad de acceso, con el fin de pronosticar su comportamiento operativo y, con ello, planificar sus inversiones garantizando la capacidad de dicha red asumiendo una demanda razonable de distribución de electricidad, en un horizonte entre cinco y diez años vista. Entre otros, estos escenarios se debían tener en cuenta la evolución y geolocalización de: * Demanda y generación eléctrica actuales y el autoconsumo * Almacenamiento eléctrico (doméstico, industrial, utility, BESS…) * Nuevas demandas emergentes (corto plazo): movilidad eléctrica, calor y frío, descarbonización de actuales procesos industriales, etc. * Nuevas demandas a medio y largo plazo: electrificación digital, nuevos consumos y generaciones asociados a desarrollos tecnológicos y/o modelos de negocio empresariales emergentes (ej. Inteligencia artificial, e-fuels, Hidrógeno verde, etc... GSGIH y PERSEO Iberdrola Ventures El Global Smart Grids Innovation Hub (GSGIH) se configura en un polo de polo de atracción de talento y de fomento de las nuevas tecnologías que hará posible la transición energética, maximizando el uso de las renovables, integrando plenamente los sistemas de almacenamiento de energía y optimizando el acceso a nuevos usos de la electricidad, como la movilidad y la climatización. Iberdrola y la Diputación Foral de Bizkaia, que impulsa junto a la energética este marco colaborativo púbico-privado, han aunado de momento las capacidades de más de 100 empresas industriales, universidades y centros tecnológicos, que aportan su capacidad tecnológica, carácter industrial y experiencia investigadora. La apuesta de Iberdrola por un modelo energético sostenible se enmarca en su programa PERSEO para fomentar el desarrollo de start-ups y empresas industriales innovadoras que trabajen en nuevos ámbitos de la electrificación. Desde su creación en 2008, PERSEO ha invertido más de 200 millones de euros en negocios que desarrollan tecnologías innovadoras, poniendo el foco en aquellos que permitan mejorar la sostenibilidad del sector energético mediante una mayor electrificación y descarbonización de la economía. Además, a través de Perseo Venture Builder, se lanzan iniciativas industriales en el ámbito de la transición energética para crear nuevos modelos de negocio que contribuyan a la electrificación en sectores difíciles de descarbonizar. Sobre BAT B Accelerator Tower y la B Acceleration Week BAT B Accelerator Tower es la punta de lanza de un proyecto de país, que pretende poner a Bizkaia en el mapa internacional del emprendimiento. El respaldo de las principales instituciones vascas tiene como objetivo hacer de BAT B Accelerator Tower un centro único en el mundo; capaz de aunar las herramientas públicas al servicio del emprendimiento y la innovación, junto con los servicios diferenciales y la red internacional de PwC y colaboraciones con partners internacionales como Talent Garden e Impact Hub. Con objetivo de ser el HUB de innovación más importante del sur de Europa y el mejor conectado, B Accelerator Tower es un punto de concentración y tracción del talento emprendedor y la innovación abierta, donde startups, corporates, inversores y administración trabajan juntos. La B - Acceleration Week , tras su primera edición, se ha posicionado como el evento de emprendimiento e innovación más importante realizado hasta la fecha en BAT B Accelerator Tower y uno de los más importantes en el panorama estatal. Este encuentro marcó un hito en el ámbito de las start-ups y la innovación en Euskadi. Esto ha sido posible gracias a la colaboración con miembros estratégicos del BAT como Iberdrola, así como otros agentes internacionales como Pegasus Tech Ventures o Google, que han permitido generar un evento de alto impacto para el ecosistema regional, en el que + 500 participantes de + 100 empresas y de + 30 nacionalidades han podido intercambiar conocimiento y generar nuevas oportunidades de innovación y negocio. VER MÁS
-
17/10/2024 - 09:00 UTC +02:00Iberdrola, única empresa española en obtener el certificado ‘Fair Tax’ internacional Iberdrola ha obtenido el certificado Fair Tax Mark, una acreditación a las empresas que pagan impuestos de forma responsable en todo el mundo La Fair Tax Foundation es una organización sin ánimo de lucro que promueve la justicia fiscal y la transparencia en las prácticas tributarias de las empresas. Busca alentar y reconocer a las organizaciones que pagan la cantidad adecuada de impuesto de sociedades en el momento y lugar adecuados. Actualmente, unas 250 empresas comerciales distintas cuentan con esta acreditación Fair Tax Mark, pero ninguna es española. Jaime Boswell, director de Acreditación de la Fair Tax Foundation, afirma: “Es fantástico que Iberdrola enarbole la bandera de la fiscalidad justa como la primera empresa acreditada por Fair Tax Mark en España. Está marcando el camino para que otros lo sigan. Su informe de transparencia fiscal es realmente completo. Contiene información sobre los impuestos del grupo en varias jurisdicciones, incluidos sus informes públicos país por país, así como importantes contribuciones fiscales en efectivo. Es exactamente el nivel de detalle que buscamos al otorgar la Marca de Impuesto Justo”. Contribución con la comunidad donde trabaja Iberdrola se ha consolidado como una de las empresas que más contribuye fiscalmente en los países en los que está presente. Su compromiso con las Administraciones Públicas se tradujo en una aportación histórica de casi 9.300 millones de euros. En concreto, 9.281 millones de euros el año pasado, un 24% más que en 2022, según el informe de transparencia fiscal del grupo. Esta cifra equivale a más de un millón de euros a la hora. España es el país en el que más contribuye la compañía de todos en los que está presente. En la actualidad, roza los 3.500 millones de euros, lo que supone un incremento del 35%, según se recoge en su informe de Fiscalidad publicado hoy. El impacto positivo en la sociedad de la actividad de la eléctrica que preside Ignacio Galán se refleja tanto en su apuesta por un modelo sostenible, que fomenta la economía y el empleo, como en su contribución fiscal. Así, en los últimos cinco años, la aportación a las arcas públicas de los más de 25 países en los que la eléctrica desarrolla su actividad ha superado los 40.000 millones de euros. La histórica contribución de Iberdrola en 2023, considerando exclusivamente los tributos que afectan a la cuenta de resultados, el 44% de su beneficio antes de tributos y Seguridad Social. El aumento en España se derivó principalmente de los tributos eléctricos -como el gravamen del 1,2% sobre las ventas o el canon hidráulico-. Al margen del incremento relevante en el Impuesto sobre Sociedades, el resto de figuras tributarias prácticamente se ha duplicado. En España, los tributos y cargos que afectan a la cuenta de resultados, sin tener en cuenta el Impuesto sobre Sociedades, representan el 123% del gasto operativo neto, cifra muy llamativa en relación con el mismo porcentaje en el resto del mundo, un 22%. La contribución total por países de Iberdrola está liderada por España (3.482 millones de euros), seguida de Brasil (2.530 millones), Estados Unidos (1.261 millones), Reino Unido (1.119 millones) y México (310 millones). El resto de los países contribuyó con 579 millones de euros. VER MÁS