Noticias
-
19/12/2024Iberdrola invertirá más de 12.830 millones de euros en redes de transporte en el Reino Unido Iberdrola, a través de su filial de distribución en el Reino Único , ScottishPower Energy Networks, ha presentado al regulador energético Ofgem su plan de negocio quinquenal de 10.600 millones de libras (más de 12.830 millones de euros) para impulsar las infraestructuras eléctricas en el Reino Unido. El Plan de Negocio para Transporte de cara al nuevo ciclo regulatorio (RIIO-T3) cubre el periodo comprendido entre abril de 2026 y marzo de 2031. Los fondos se destinarán a infraestructuras de transporte nuevas y mejoradas en el centro y el sur de Escocia, incluidas 12 nuevas subestaciones de transporte y la modernización de 450 kilómetros de circuitos, 87 kilómetros de líneas aéreas y 35 kilómetros de cables subterráneos, todo ello para aumentar la capacidad de la red de transporte británica y satisfacer la demanda. Titulado How we get there , el plan también comprende un programa de inversiones para aumentar aún más la resistencia de la red, mantener los activos existentes y facilitar la conexión de hasta 19.000 MW nuevos de energía limpia a la red, así como contribuir a reducir los llamados costes de restricción, lo que supondría un ahorro de 167 libras (202 euros) por hogar cada año hasta 2030. Además, la compañía ha previsto duplicar su plantilla de transporte, con unos 1.400 nuevos puestos de trabajo directos y el respaldo a otros 11.000 empleos más en todo el Reino Unido. Según un estudio independiente del Centro de Política Energética de la Universidad de Strathclyde, el plan de negocio podría aportar un beneficio económico sostenido de 2.000 millones de libras (más de 2.400 millones de euros) anuales a la sociedad británica. Puedes leer la noticia completa en la Sala de comunicación de ScottishPower . VER MÁS
-
17/12/2024 - 20:46 UTC +01:00Iberdrola cierra tres nuevos acuerdos para suministrar energía verde en la península ibérica por 476 MW Iberdrola suma tres nuevos contratos de compraventa de energía a largo plazo (conocidos como PPAs en inglés) por un total de 476 MW, que suponen 1.100 GWh, es decir, lo equivalente al suministro de más de 300.000 hogares españoles en un año. Estos contratos se unen a los ya conocidos este año como el de Alcampo, BP, Gres Panaria y Burger King Los nuevos contratos de energía renovable están asociados a un proyecto solar de 212 MW en España y a dos proyectos eólicos que totalizan 264 MW. Estos proyectos renovables han supuesto una inversión de más de 600 millones de euros y generarán más de 1600 de puestos de trabajo en periodos de punta. Líder en PPA Iberdrola ha sido la empresa que más PPA firmó en Europa en 2023 con nueve acuerdos por más de 900 MW, según la consultora Pexapark. La eléctrica cuenta con una dilatada experiencia en este sector y gestiona este tipo de contratos en países como España, Portugal, Alemania, Italia, el Reino Unido, Polonia, Brasil, Estados Unidos, México y Australia. Con estos últimos acuerdos firmados en el 2024 Iberdrola supera los PPAs firmados en el 2023 en Europa. El grupo ha suscrito alianzas estratégicas con una larga lista de grandes compañías, entre ellas Amazon, Apple, Meta, Telefónica, Mercedes Benz, Heineken, Vodafone, Mercadona, TMD, Stahl Holding Saar (SHS), ABInBev, De Acero, VW-SEAT, Renault, Holcim, el Grupo Salzgitter, Bayer y Burger King, entre otras. El PPA es la herramienta idónea para los clientes que quieran descarbonizarse, porque aseguran consumir energía renovable a un precio fijo y a largo plazo. VER MÁS
-
17/12/2024 - 18:02 UTC +01:00Iberdrola continúa formando técnicos en su Centro Nacional de Formación de Estados Unidos Iberdrola, a través de su filial en Estados Unidos, Avangrid , acaba de graduar a la segunda promoción de técnicos instruidos en el Centro Nacional de Formación (National Traing Center o NTC) de Avangrid, que ya está lista para iniciar su trayectoria profesional en el sector de las renovables. Recién graduados y recién contratados por la compañía, son el vivo ejemplo de las oportunidades que brinda una preparación innovadora y especializada en empleos verdes . En este caso, se trata de profesionales de proyectos eólicos operados por la energética en tres estados diferentes, que han asistido a dos semanas y media de preparación técnica y de seguridad en la instalación situada en el condado de Sherman, Oregón. Puedes leer la noticia completa en la Sala de Comunicación de Avangrid . VER MÁS
-
16/12/2024 - 14:10 UTC +01:00Iberdrola se adhiere a la Carta de Valores de Bilbao El alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, y el presidente de Iberdrola, Ignacio Galán , han firmado esta mañana en la capital vizcaína la Carta de Valores de la ciudad. Ambos, han defendido principios compartidos como la solidaridad, la justica, la igualdad o el compromiso con la palabra dada. “Las sociedades con reglas claras y un marco jurídico basado en la ley ofrecen estabilidad y atractivo para invertir”. En el acto han participado una treintena de empresas que también han materializado su adhesión a la Carta de Valores de Bilbao. Todas y cada una de estas compañías, referentes en el tejido empresarial de Bilbao, han rubricado su compromiso de potenciar, promover y mantener actitudes y comportamientos acordes al espíritu y contenido de la Carta de Valores. A lo largo del mes de noviembre, el Ayuntamiento de Bilbao, en colaboración con Iberdrola y Torre Iberdrola, ha realizado una campaña de difusión animando a empresas y personas a sumarse a la Carta de Valores. Esta acción se enmarca en el proyecto ‘Bilbao Balioen Hiria-Bilbao, una ciudad de valores’ y las empresas firmantes se comprometen a defender los siguientes principios individuales y colectivos: * Respeto a los Derechos Humanos, justicia social, igualdad entre mujeres y hombres, solidaridad. * Diversidad e inclusión, compromiso, sostenibilidad medioambiental. * Corresponsabilidad, convivencia, identidad, esfuerzo. * Confianza, creatividad, participación, honestidad, ilusión, salud. El alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, ha puesto en valor una iniciativa sin precedentes. “Hoy, sin duda, es un gran día para todas las personas que vivimos y trabajamos en Bilbao. La apuesta firme y decidida del mundo laboral, profesional y empresarial con el proyecto Bilbao Balioen Hiria a través de su adhesión a la Carta de Valores es un hito sin precedentes que debemos valorar muy positivamente. Las empresas que están hoy aquí presentes se comprometen a poner su granito de arena en la construcción de una sociedad mejor, de manera que podamos seguir avanzando colectivamente hacia el modelo de ciudad que queremos”. Por su parte, el presidente de Iberdrola, Ignacio Galán ha destacado que “ Iberdrola es una empresa de personas que trabaja para personas y en el marco de esta vocación nos adherimos a esta iniciativa de la ciudad que fue nuestra cuna hace casi 124 años y con la que compartimos valores como la justicia social, la igualdad, la diversidad y la inclusión o la sostenibilidad medioambiental. Bilbao es ejemplo de ciudad comprometida con las necesidades y las sensibilidades de sus ciudadanos y es una satisfacción trabajar de la mano de su Ayuntamiento y del alcalde Aburto en pro de una sociedad más fraternal, justa y sostenible”. Bilbao: Una ciudad de valores ‘Bilbao Balioen Hiria- Bilbao, una ciudad de valores’ es una iniciativa participativa impulsada por el Ayuntamiento de Bilbao, pero construida y desarrollada, desde un principio, en colaboración con la ciudadanía. Tiene como objetivo que la Villa sea conocida y reconocida, no sólo por su importante proceso de regeneración, recuperación y transformación económica y urbana, sino también por sus valores. Se trata de crear un espacio de análisis, dialogo, reflexión y trabajo colaborativo entre instituciones, entidades de toda índole, empresas, medios de comunicación, grupos políticos y ciudadanía en general, para fomentar y difundir un marco de valores compartido en la ciudad. Como resultado de este proyecto, en marzo de 2018 el Pleno del Ayuntamiento aprobó la Carta de Valores de Bilbao, en la que se identifican los 17 valores que deben vertebrar la convivencia de la ciudadanía bilbaína y que deben guiar el futuro de la Villa en los próximos años. Toda persona o entidad que lo desee puede adherirse a la Carta de Valores de Bilbao rellenando un sencillo formulario online disponible tanto en la página web del Consistorio como en la de Bilbao Balioen Hiria. VER MÁS
-
13/12/2024 - 14:30 UTC +01:00Iberdrola congratulates British distribution network operator ENW for Utility of the Year Award Iberdrola congratulates Electricity North West (ENW) for winning the prestigious Utility of the Year award in the United Kingdom. At the Utility Week Awards, judges pointed out ENW ‘continually punched above its weight and found innovative solutions to industry challenges’. ENW also won the award for innovation in energy for its Net Zero Terrace project, which explores how terraced housing stock can benefit from low carbon technology. Taking a smart integrated systems approach to low carbon heat, the project aims to decarbonise terraced communities and reduce their energy costs through an integrated, optimised community virtual power plant. In October 2024, Iberdrola acquired 88% of Electricity North West (ENW) in the UK. The deal values 100% of the company, including debt, at approximately €5 billion. The transaction is subject to review by the UK Competition and Markets Authority (CMA) and Iberdrola and ENW are operating independently as separate, non-integrated businesses until receipt of the CMA's approval, according to the applicable regulations to this type of transactions. As announced at that time, this acquisition is part of Iberdrola's strategy to strengthen its network business in countries with strong ratings, such as the UK's AA credit rating. Following CMA approval of this acquisition, the UK will become the company's primary market in terms of network asset base value (€14 billion), followed by the US (€13.3 billion), as at the end of the first half of 2024. ENW distributes electricity to almost five million people in the North West of England, in locations such as Manchester and the Lake District and has approximately 60,000 km of electricity distribution networks. Geographically, ENW is located in a prime area for Iberdrola, between the two existing ScottishPower networks license areas, in central and southern Scotland and Merseyside and North Wales. The acquisition accelerates Iberdrola's commitment to grow its electricity networks business, with the company to become the second largest electricity network operator in the UK following CMA approval. Iberdrola would then distribute electricity to around 12 million people in the UK, across a network spanning more than 170,000 kilometers. In addition, Iberdrola will employ more than 8,500 people in the country. Iberdrola and a consortium of investors from Japan, led by Kansai, which will retain 12% of ENW's capital, have signed a shareholders' agreement to collaborate on a long-term basis. VER MÁS
-
12/12/2024 - 21:18 UTC +01:00Iberdrola da entrada a Kansai en el proyecto eólico marino alemán Windanker valorado en 1.280 millones de euros Iberdrola ha dado entrada a la eléctrica japonesa Kansai en su proyecto eólico marino de Windanker , ya en construcción. La eléctrica japonesa coinvertirá en el activo, alcanzando una participación del 49%, e Iberdrola mantendrá el control con el 51% restante. El parque eólico marino de Windanker, situado en el Báltico alemán, tendrá una capacidad instalada de 315 MW y estará operativo en el último trimestre de 2026. La operación valora el 100% del parque eólico marino en 1.280 millones de euros, lo que implica un múltiplo de 4,1 millones de euros por MW y 13,5 veces el EBITDA. Iberdrola controlará y gestionará los activos, prestando servicios de construcción, operación y mantenimiento y otros servicios corporativos. El acuerdo afianza las relaciones de ambas empresas, tras la adquisición por Iberdrola de Electricity North West (ENW) , donde Kansai cuenta con una participación del 12%, y permite a Iberdrola avanzar en su plan de alianzas y rotación de activos, acelerando su crecimiento en países de alta calidad crediticia al tiempo que consolida su fortaleza financiera. El parque de Windanker contará con 21 aerogeneradores de 15 MW de potencia unitaria y tiene ya vendida el 100% de su producción con contratos a largo plazo. “Esta operación nos permitirá acelerar nuestro crecimiento en eólica marina de la mano de un socio estratégico como Kansai. El parque de Windanker, cuya energía está ya vendida a clientes industriales a largo plazo, demuestra el potencial de las renovables para promover la industrialización de Europa con energía autóctona, limpia y competitiva”, ha asegurado el presidente de Iberdrola, Ignacio Galán. Líder en eólica marina Iberdrola cuenta en la actualidad con 2.400 MW eólicos marinos instalados y prevé alcanzar los 4.800 MW a finales de 2026. La compañía ya tiene cuatro parques eólicos marinos en operación: Saint Brieuc (en las costas de Bretaña, en Francia), West of Duddon Sands (ubicado en el Reino Unido, en la costa del mar de Irlanda); Wikinger (en el Báltico alemán), y East Anglia One (uno de los parques eólicos marinos más grandes del mundo, en la costa británica del mar del Norte). Además, la compañía tiene otros cuatro parques en construcción que entrarán en funcionamiento en 2025 y 2026: Baltic Eagle, en Alemania, cuyas turbinas ya están totalmente instaladas; Vineyard Wind One, el primero a gran escala de los Estados Unidos; East Anglia Three, en el Reino Unido; y el parque de Windanker (Alemania), objeto del acuerdo con Kansai. La inversión en estos parques operativos y en construcción supone ya 15.000 millones de euros. Adicionalmente, el pasado verano Iberdrola se adjudicó los proyectos de East Anglia Two, en el Reino Unido; y New England Wind 1, en el estado de Massachusetts (EE.UU.). La compañía cuenta también con derechos de lecho marino asegurados para futuros parques en el Reino Unido, Europa Continental, los Estados Unidos, Australia o Japón. Alianzas para crecer Iberdrola ha cerrado recientemente diversas alianzas a largo plazo para acelerar su crecimiento e impulsar la descarbonización de la economía manteniendo su fortaleza financiera, entre las que destacan: * Iberdrola cerró el pasado mes de octubre la compra de la británica ENW para seguir expandiéndose en el negocio de redes, con Kansai como socio. * En enero de 2023 firmó con Norges Bank una alianza para coinvertir en renovables que, tras su ampliación, alcanzará los 2.500 MW. * Iberdrola cerró en diciembre un acuerdo con Masdar para coinvertir hasta 15.000 millones en eólica marina e hidrógeno verde en Alemania, el Reino Unido y EE.UU. cuyo primer hito fue el acuerdo anunciado en julio para el parque eólico marino Baltic Eagle, en Alemania. * En septiembre de 2023 la compañía cerró con GIC una alianza para la expansión de las redes de transporte en Brasil por 430 millones de euros. * La compañía vendió el pasado mes de febrero más de 8.400 MW de ciclos combinados de gas en México por 6.200 millones de dólares. * Iberdrola y BP lanzaron en marzo de 2023 una empresa conjunta para desplegar 11.700 puntos de carga rápida en España y Portugal y han constituido una joint venture al 50% para desarrollar un proyecto de hidrogeno verde de 25 MW, la mayor planta de España. * Iberdrola y MAPFRE han seguido avanzando en su alianza estratégica al incorporar 150 nuevos MW a través de una sociedad conjunta, que ya cuenta con 450 MW. * Además, Iberdrola firmó una alianza con Energy Infrastructure Partners para coinvertir en el parque eólico marino de Wikinger y potenciar su cartera de eólica marina. VER MÁS
-
11/12/2024 - 16:18 UTC +01:00Iberdrola adjudica a EnergyLoop el reciclaje de palas de su primera repotenciación en España Iberdrola ha adjudicado a EnergyLoop el reciclaje de las palas y la gestión de los residuos de componentes de los parques eólicos Isabela y Molar de Molinar, los primeros de Iberdrola en repotenciarse en España. En total se desmontarán 139 aerogeneradores, lo que supone 417 palas con un peso superior a 800 toneladas. EnergyLoop nace en 2022 como una alianza entre Iberdrola Ventures Perseo - a través de su programa Venture Builder de lanzamiento de nuevos negocios innovadores y sostenibles- y FCC Ámbito -filial de FCC Servicios Medio Ambiente especializada en la gestión integral de residuos-, con el objetivo de liderar el reciclaje de palas de aerogeneradores a escala industrial en España y Portugal en una instalación pionera. La planta de reciclaje de palas de EnergyLoop, ubicada en Navarra, estima entrar en operación a principios de 2025. Mientras tanto, ya dispone de todas las instalaciones y permisos necesarios para realizar la recepción y acopio de las palas. Uno de los factores de mayor importancia durante el proceso de desmantelamiento es la gestión de los residuos de los aerogeneradores sustituidos, especialmente las palas. El Grupo Iberdrola ya se ha establecido como objetivo reciclar el 50% de las palas de aerogeneradores y paneles solares desmontados a 2025 y el 100% para el año 2030, en el marco de su compromiso con el uso eficiente de los recursos y dentro su Plan de Economía Circular. Esto supone un cambio cultural en la manera de entender el sistema productivo y de consumo para afrontar la falta de recursos, el impacto ambiental, la creación de valor y el empleo. Puedes leer la noticia completa en la Sala de Comunicación de Iberdrola España . VER MÁS
-
09/12/2024 - 14:39 UTC +01:00Iberdrola obtiene luz verde para instalar el mayor parque eólico de Portugal Iberdrola ha obtenido la licencia de producción de la Dirección General de Energía y Geología de Portugal (DGEG), lo que supone otro paso hacia la construcción del parque eólico más grande de Portugal. Este proyecto, emplazado en los distritos de Vila Real y Braga, al norte de Portugal, y con una inversión total cercana a los 350 millones de euros, refuerza el compromiso de Iberdrola con sus objetivos medioambientales, siendo el primero de ellos que combina la energía eólica con la energía hidroeléctrica. Esto implica compartir el punto de conexión y la línea de evacuación de electricidad, lo que incluirá una ampliación de la subestación, ya prevista en el diseño inicial del proyecto. Con una capacidad instalada de 274 MW y una capacidad de producción de 601 GWh al año, equivalente al consumo de 128.000 hogares, esta infraestructura se integrará dentro del Sistema de la Central Eléctrica de Tâmega (SET). El proyecto, que se beneficiará del punto de conexión ya existente en Ribeira de Pena, firmará un contrato de suministro de energía a largo plazo, conocido también como PPA. Este proyecto, que consta de los parques eólicos de Tâmega Norte y Tâmega Sul , forma parte de un acuerdo firmado con el fondo soberano de inversión noruego, gestionado por Norges Bank Investment Management . La incorporación de energía eólica en el Complejo del Támega aumentará la aportación de energía limpia, competitiva y a bajo coste al sistema eléctrico portugués, garantizando el máximo suministro de energía verde, originalmente autorizada para cada proyecto, durante el mayor tiempo posible. La reducción de emisiones de CO2 no solo proviene de una producción de energía 100% verde, sino también de la construcción del proyecto, que, al estar integrado en el entorno del Complejo del Támega, reduce significativamente el impacto ambiental al hacer uso de la infraestructura, carreteras e instalaciones existentes. Además, en momentos punta, se crearán unos 700 puestos de trabajo en áreas como la ingeniería civil, el ensamblaje de aerogeneradores, subestaciones y líneas de transporte. El proyecto reforzará la independencia energética del país, lo que supondrá una contribución importante de cara a la consecución de los objetivos del Plan Nacional de Energía y Clima. Alejandra Reyna, directora de Iberdrola Renovables Portugal, subraya: “ Hemos dado un paso importante hacia la construcción del parque eólico más grande, y el primer proyecto híbrido que combina energía eólica e hidráulica, en Portugal. Este proyecto es una muestra más del compromiso de Iberdrola a la hora de promover la transición energética en Portugal, donde ya ha invertido más de 2 mil millones de euros en energías renovables a lo largo de los últimos 20 años. Este compromiso con la electrificación, mediante energías renovables y la atención puesta en la innovación, muestra el compromiso que tenemos de construir un futuro sostenible, fiable y asequible”. Tecnología avanzada e impacto en la economía local El proyecto eólico ha sido adjudicado a Vestas y consistirá en la instalación de 38 aerogeneradores de última generación, el Vestas Enventus V172, con una capacidad unitaria de 7,2 MW y una altura de 114 metros. La alternancia entre las tecnologías hidroeléctrica y eólica reducirá considerablemente la dependencia de las condiciones ambientales intermitentes y las limitaciones que conlleva la escasez de recursos como el viento. Se promoverá, de este modo, una mayor estabilidad de la producción de energías renovables y la optimización de la infraestructura. Como sucede con todos los proyectos de energía renovable en Portugal, resultará clave la atención puesta sobre los proveedores locales: empresas como CJR y Conduril-Socorpena estarán también involucradas en el desarrollo de la estructura básica, mientras que Painhas y Proef participarán en la construcción de la subestación y de las líneas, que empezará a rodar a principios de 2025. Medidas medioambientales innovadoras Preservar el ecosistema es un elemento esencial a la hora de construir este tipo de proyectos. Iberdrola pondrá en marcha sistemas de seguimiento continuo de los factores medio ambientales durante la construcción, para supervisar las aves, la flora, los hábitats y la arqueología, para mitigar el posible impacto, identificar nuevas soluciones para minimizarlo y adquirir un conocimiento más profundo sobre la biodiversidad local. Sistema de la Central Eléctrica de Tâmega La Central Eléctrica del Tâmega es uno de los proyectos hidroeléctricos más importantes llevados a cabo en Europa en los últimos 25 años. Con una inversión total de más de 1.500 millones de euros, consta de tres centrales: la Central Hidroeléctrica del Alto Tâmega, con una capacidad instalada de 160 MW, la Central de Almacenamiento por Bombeo de Gouvães (880 MW) y la Central Eléctrica de Daivões (118 MW). Estas dos últimas se encuentran en funcionamiento desde 2022. Las tres centrales suman una capacidad instalada de 1.158 MW, lo que supone un aumento del 6% de la potencia eléctrica total instalada en el país. Así, el complejo es capaz de producir 1.766 GWh al año, suficiente para satisfacer las necesidades energéticas de los municipios vecinos y de las ciudades de Braga y Guimarães (440 mil hogares). Además, esta infraestructura renovable tiene una capacidad de almacenamiento de 40 millones de kWh, lo que equivale a la energía consumida por 11 millones de personas las 24 horas del día en sus hogares. El Complejo del Támega permite eliminar la emisión de 1,2 millones de toneladas de CO2 al año, lo que equivale a retirar aproximadamente 260 mil vehículos de combustión de las carreteras cada año. Esto va a permitir diversificar las fuentes de producción, previniendo la importación de más de 160 mil toneladas de petróleo al año. El impacto positivo sobre la región potencia la actividad económica y el empleo con la creación de hasta 3.500 empleos directos y 10.000 empleos indirectos a lo largo de la construcción, 20% de los cuales provienen de municipios colindantes gracias a los más de 100 proveedores que tendrá, de los cuales 75 son portugueses. VER MÁS