#ciencia
La innovación es la principal herramienta de Iberdrola para garantizar la sostenibilidad, la eficiencia y la competitividad de la compañía. Desde Iberdrola consideramos esencial la apuesta por la ciencia como motor para el desarrollo.
-
La energía solar, o fotovoltaica, es una de las fuentes renovables más eficientes en la actualidad y será clave en el proceso de descarbonización del planeta. Y todo gracias a una pieza imprescindible: la célula fotovoltaica. Este dispositivo electrónico tiene la capacidad de captar y transformar la energía lumínica en electricidad, y en los últimos años no ha dejado de evolucionar en cuanto a materiales y técnicas de fabricación.
-
Facebook Células fotovoltaicas: conoce su evolución, sus diferentes tipos y las últimas innovaciones
-
Twitter Células fotovoltaicas: conoce su evolución, sus diferentes tipos y las últimas innovaciones
-
Linkedin Células fotovoltaicas: conoce su evolución, sus diferentes tipos y las últimas innovaciones
-
Whatsapp
El Observatorio Estratosférico de Astronomía Infrarroja de la NASA (SOFIA, por sus siglas en inglés) confirmó recientemente la presencia de agua en la superficie lunar, concretamente en la zona iluminada por el sol. En las siguientes líneas, abordaremos las numerosas implicaciones de este hallazgo, tanto de cara a próximas misiones espaciales como ante una futura colonización del satélite natural de la Tierra.
-
Facebook El descubrimiento de agua en la Luna y su impacto: de las misiones espaciales a una futura colonización
-
Twitter El descubrimiento de agua en la Luna y su impacto: de las misiones espaciales a una futura colonización
-
Linkedin El descubrimiento de agua en la Luna y su impacto: de las misiones espaciales a una futura colonización
-
Whatsapp
-
-
El procesamiento de lenguaje natural (PLN) aúna dos disciplinas tan aparentemente lejanas como la lingüística y la inteligencia artificial. En la actualidad, este campo de las ciencias de la computación, que consiste en transformar el lenguaje natural en un lenguaje formal —como el de programación— que los ordenadores puedan procesar, no deja de evolucionar y sus aplicaciones son cada vez mayores.
El cambio climático es una realidad, numerosas evidencias científicas así lo constatan, y sus efectos, que ya empiezan a manifestarse, pueden ser devastadores para el planeta durante las próximas décadas. Iberdrola ha elaborado un documento (Ciencia del cambio climático 2020. Presente y futuro) que recopila información científica para facilitar la comprensión de este problema global.
-
Facebook La ciencia del cambio climático: ¿qué sabemos del mayor reto al que se enfrenta la humanidad?
-
Twitter La ciencia del cambio climático: ¿qué sabemos del mayor reto al que se enfrenta la humanidad?
-
Linkedin La ciencia del cambio climático: ¿qué sabemos del mayor reto al que se enfrenta la humanidad?
-
Whatsapp
-
-
Coches que se conducen solos, asistentes que traducen instantáneamente de un idioma a otro o sugerencias de compra personalizadas. Complejas tareas que antes eran una quimera son hoy posibles gracias al 'Machine Learning', una disciplina que permite a los ordenadores aprender por sí mismos y realizar tareas de forma autónoma sin necesidad de ser programados.
Fueron pioneras, y sus descubrimientos e inventos han marcado la historia. Sin embargo, su labor ha sido en muchas ocasiones pasada por alto o, incluso, directamente vetada por sus contemporáneos. Pese a todo, nombres como Marie Curie, Virginia Apgar o Gertrude B. Ellion sí contaron con reconocimiento en sus respectivos campos de estudio. Pero no son las únicas: estas son las mujeres que cambiaron el mundo.