FUNDRAISING

'Fundraising', el poder de las donaciones para el desarrollo social

#transformación social #solidaridad #voluntariado

Las situaciones de emergencia requieren una actuación urgente en la que son necesarios medios humanos y materiales. Para conseguirlos, el fundraising es fundamental. Alimentos, medicinas, ropa, dinero... El qué es casi lo de menos, lo que importa es el para qué.

imagen descargable fundraising
El 'fundraising' convierte la solidaridad en una potente locomotora para el desarrollo de la sociedad

El fundraising es la actividad de captación de recursos que realizan las entidades sin ánimo de lucro —ONG, fundaciones, asociaciones, agrupaciones, etc.— para poder sacar adelante sus proyectos. Los recursos que se captan pueden ser de diversa índole dependiendo de la situación y de la organización: alimentos, medicinas, juguetes, ropa... Pero, sobre todo, dinero. Incluso se puede considerar como fundraising el reclutamiento de voluntarios.

Un ejemplo de fundraising es el Programa Mundial de Alimentos (PMA) de la ONU. Hablamos de la mayor organización humanitaria de lucha contra el hambre —cada año proporciona alimentos a unos 80 millones de personas gracias a las donaciones voluntarias que recibe—.Este tipo de iniciativas cada vez tienen más arraigo entre la población, que encuentra en ellas una manera de demostrar su compromiso con la sociedad. Como prueba, un dato. En 2017, solo en la Unión Europea, el volumen de donaciones benéficas sobrepasó los 85.000 millones de euros según la European Fundraising Association (EFA).

LA PROFESIONALIZACIÓN DEL 'FUNDRAISING'

En los últimos años, el fundraising ha experimentado un importante proceso de profesionalización. Al principio, esta actividad estuvo muy estrechamente ligada a las grandes ONG, pero con la crisis fueron muchas las organizaciones que comenzaron a plantearse la captación de fondos privados como parte de su estrategia. En paralelo, los propios donantes exigen cada vez mayor transparencia con el objetivo de conocer el destino y el impacto de sus donaciones.

La profesionalización se observa en diversos aspectos. Por ejemplo, ya no basta con la simpatía de los voluntarios que se dedican a la captación de fondos, ahora es cada vez más necesario que las organizaciones cuenten con personas con conocimientos en diversas áreas: financiera, legal, marketing, comunicación, etc. Fruto de estas nuevas necesidades, en los últimos años han surgido empresas especializadas en la prestación de este tipo de servicios.

El captador de fondos que actúa como mediador entre un donante y la institución a la que quiere ayudar recibe el nombre de fundraiser. Su función principal es establecer un vínculo entre la organización y los donantes y fortalecerlo con el tiempo. Suelen ser profesionales entusiastas que dominan las habilidades interpersonales y que cuentan con conocimientos en marketing y comunicación.

ACTIVIDADES PARA RECAUDAR FONDOS

¿Quién no ha recibido alguna vez una llamada o ha sido parado en la calle para colaborar con alguna causa? A continuación, repasamos estas y algunas otras actividades para la recaudación de fondos:

  Cara a cara
Es la captación de socios o de donantes por la calle, puerta a puerta o acudiendo directamente a los comerciantes o empresarios.

  Teléfono
A través de call centers se recaudan fondos enviando o recibiendo llamadas —como ocurre durante los maratones solidarios de televisión—.

  Campañas en redes sociales, prensa o televisión
La publicidad es una herramienta eficaz para sensibilizar al público y captar fondos para una causa.

  Micromecenazgo o crowdfunding
Son campañas de financiación colectiva que ponen en contacto a los promotores de un proyecto con los posibles inversores sin intermediarios.

  Ventas en comercios
Algunas organizaciones tienen comercios propios o venden productos a través de terceros para obtener fondos. También pueden ser puntuales: rifas, mercadillos, etc.

  Member get a member
Un clásico del marketing. Son campañas en las que se busca que un socio capte a otra persona de su entorno para ampliar el número de donantes.

  Institucional
Consiste en la captación de recursos de instituciones públicas o de empresas privadas a través de subvenciones, mecenazgo o donaciones de bienes.

imagen fundraising tendencias
Tendencias del 'fundraising' en 2019.

  VER INFOGRAFÍA: Tendencias del 'fundraising' en 2019 [PDF]

LA TECNOLOGÍA COMO ALIADO

La rápida evolución que el fundraising está teniendo en el mundo tiene mucho que ver con las posibilidades que ofrece la tecnología, tanto en el alcance global de las comunicaciones como en la inmediatez de las respuestas. El estudio Global Trends in Giving Survey 2018, elaborado por Nonprofit Tech for Good entre más de 6.000 donantes de 119 países, revela en este sentido algunos datos interesantes.

Para el 74% de los donantes, la comunicación digital es la que más inspira a donar. Dentro de este ámbito, el 29% considera las redes sociales como el canal más inspirador seguido del email (27%). Al contrario de lo que sucede en otras cuestiones, las diferencias generacionales son escasas. Según el informe, tanto millennials como generación X y baby boomers prefieren realizar sus donaciones de forma online, ya sea con su tarjeta de crédito o débito (54%) o a través de PayPal (9%).
 

  Voluntariado: ¡Tú puedes cambiar el mundo!

  La juventud se levanta contra el cambio climático

Esta página está protegida por reCAPTCHA y se aplican la Política de privacidad y los Términos de servicio de Google.