Noticias
- 
								
									25/09/2020Iberdrola involucra a 4.000 empleados el Día del Voluntariado, adaptado a las condiciones de la COVID-19 Iberdrola culmina hoy una semana de actuaciones, relacionadas con la celebración del ‘Día Internacional del Voluntariado’ que, este año y pese a las especiales condiciones de la COVID-19, ha involucrado a cerca de 4.000 empleados de diez países donde opera. Estos días, empleados de España, Estados Unidos, México, Brasil, Reino Unido, Irlanda, Grecia, Italia, Bélgica y Portugal, bajo el lema ‘Juntos seguimos construyendo el mundo que queremos’, han realizado más de 60 iniciativas solidarias relacionadas con el cuidado del medio ambiente, la inclusión de colectivos vulnerables y la emergencia social, ayudando especialmente en la vuelta al colegio de familias vulnerables con la donación de packs de alimentación y kits escolares. Los voluntarios de Iberdrola y sus familiares han compartidos también estas acciones con otros colectivos vulnerables, como las personas con discapacidad y mayores, que son los que más están sufriendo el confinamiento. Este año, las restricciones sanitarias de la pandemia han obligado a adaptar el formato de las actuaciones, que se han desarrollado de forma virtual. En España, más de 1.900 voluntarios han participado en 20 actividades, desde carreras solidarias, a reforestaciones, la creación de refugios para la protección de especies en riesgo, observación y registro de aves, la creación de juguetes para desarrollo cognitivo y la psicomotricidad de personas con discapacidad intelectual y personas mayores, hasta talleres deportivos, actividades de ocio inclusivo, cuenta cuentos con técnica de lectura fácil y el acompañamiento para reducir los efectos emocionales del confinamiento en ancianos y personas dependientes. En el resto de las áreas geográficas estratégicas, los empleados han colaborado en proyectos globales y otros locales, centrados en la reforestación de espacios naturales, la sensibilización hacia el cuidado del medio ambiente, el fomento de la inclusión y la ayuda ante la emergencia social, sobre todo con la alimentación básica necesaria y la educación. Y, así, han participado en distintas carreras solidarias en la que con la suma de kilómetros conseguidos entre todos se han donado packs de alimentación a familias vulnerables. Los voluntarios de Iberdrola ha realizado el videoclip solidario “A tu lado”, con el objetivo de poner en valor la labor de las personas voluntarias y transmitir qué es ser voluntario: “ponerle mucha energía e ilusión a construir juntos el mundo que queremos” ( https://www.iberdrola.com/conocenos/sociedad/voluntariado-corporativo ). En México, los voluntarios han fabricado mascarillas inclusivas que serán donadas a instituciones dedicadas al trabajo, educación y acompañamiento de personas con discapacidad auditiva. También han realizado actividades relacionadas con la preservación del medio ambiente y la importancia del cambio climático, a través de contenido formativo de la herramienta Educaclima en colegios del país, construcción de jardines para colibríes y aves en peligro de extinción, así como la realización de un festival de cine sostenible. En Brasil, las actividades de los voluntarios han estado relacionadas con la limpieza del entorno, la participación de una gymkhana solidaria para recoger donaciones de alimentos y material de higiene personal que donarán a diferentes ONG que trabajan con personas sin hogar. En el Reino Unido, los empleados han participado en un sorteo ecológico con el objetivo de vaciar las viviendas y vidas de plástico innecesario y concienciar sobre el cuidado del planeta. Además, han realizado talleres de reciclaje con el fin de convertir los residuos domésticos comunes de plástico en elementos divertidos para las viviendas, además de donaciones de árboles. En EEUU, las actividades se han focalizado en la mejora de los hogares de personas vulnerables, además de actividades destinadas a cubrir necesidades básicas de alimentación. Más de 6.000 oportunidades de voluntariado para los 365 días del año Esta iniciativa forma parte del programa de Voluntariado Corporativo de Iberdrola, lanzado en 2006, como parte de su compromiso por favorecer la involucración de sus equipos en las realidades de los más desfavorecidos de la sociedad, convirtiéndolos en agentes del cambio. Este propósito está alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas, que la compañía ha integrado en su estrategia. Concretamente, este programa se centra en los objetivos número 7 (energía asequible y no contaminante), 13 (acción por el clima), 3 (salud y bienestar), 4 (educación de calidad) y 10 (reducción de las desigualdades). Cada año, Iberdrola ofrece a sus empleados más de 6.000 oportunidades de voluntariado, con el objetivo de movilizar su talento, su tiempo y su energía en contribuir a la mejora de la sociedad. Este programa ha obtenido distintos reconocimientos, entre ellos el Innovation Award 2018 (Premio a la Innovación) en la categoría Sector Privado, otorgada por la red IMPACT2030 (iniciativa del sector privado y la ONU). Asimismo, la compañía recibió una Mención Especial por parte del Rey de España en la celebración de la primera década de su Programa Internacional, en 2016. Un año antes, Cooperación Internacional le otorgaba el reconocimiento a la Empresa Solidaria. VER MÁS
													
												
																						
										
									 - 
								
									22/09/2020Iberdrola pone en marcha la primera app de recarga colaborativa de vehículos eléctricos para particulares Iberdrola avanza en su estrategia de electrificación con nuevas soluciones en materia de movilidad sostenible con la puesta en marcha la primera App orientada completamente a la recarga colaborativa de vehículo eléctrico. A través de esta aplicación, desarrollada en colaboración con las startups Cargatucoche y HomyHub, se pone en contacto a los propietarios de puntos de recarga que quieran alquilarlos, con los usuarios de vehículo eléctrico. La App -disponible para su descarga en Google Play y App Store- se acaba de lanzar, aprovechando la Semana Europea de la Movilidad. El objetivo de esta aplicación es aportar soluciones a usuarios que se plantean adquirir un vehículo eléctrico, pero no cuentan con una plaza de garaje para instalar un punto de recarga. En la actualidad, más de 15 millones de vehículos eléctricos ‘duermen’ en la calle. La aplicación desarrollada por la startup Cargatucoche permite a los propietarios de los puntos alquilarlos, los días y horas que más les convengan, al precio que ellos decidan. Para facilitar el acceso en remoto a la infraestructura en alquiler, la App se ha integrado en los dispositivos inteligentes de HomyHub, que permiten abrir y cerrar las puertas o barreras desde cualquier dispositivo móvil. La App cuenta con un sistema de validación de identidad mediante escaneo de DNI y selfie, y los dispositivos Homyhub disponen de un sistema de registro de los accesos realizados. La suma de esfuerzos en la búsqueda de soluciones Los 50 primeros participantes de este proyecto tendrán de forma gratuita uno de estos dispositivos Homyhub de apertura automática. Por su parte, Wallbox ofrece puntos de recarga gratuitos a los 50 primeros participantes del proyecto. Empresas como SEAT, Cabify y Pryconsa han querido sumarse a este reto, colaborando en la búsqueda de sinergias y soluciones para seguir impulsando la movilidad eléctrica , dando difusión de este proyecto entre su red de clientes, empleados y socios colaboradores. La movilidad y el impacto positivo en las ciudades El proyecto se enmarca en 'Madrid in Motion', una iniciativa de movilidad urbana lanzada por barrabes.biz con el apoyo del Ayuntamiento de Madrid y la Empresa Municipal de Transportes, para generar soluciones colaborativas e innovadoras sobre los desafíos de la movilidad que promuevan un impacto positivo en el futuro de las ciudades y sus ciudadanos. Las startupts Homyhub y Cargatucoche cuentan con el apoyo financiero de Iberdrola, así como de su equipo de Smart Mobilty para el desarrollo y la consecución de la solución. Asimismo, han tenido la oportunidad de trabajar con otras áreas de negocio y empresas del grupo energético. En el desafío global, la compañía analizó 54 propuestas presentadas por innovadores tecnológicos. Pisa el acelerador y refuerza su plan de movilidad sostenible Iberdrola sigue apostando por la electrificación del transporte en su estrategia de transición hacia una economía descarbonizada, como palanca clave para la reducción de las emisiones y la contaminación, así como para la recuperación verde en el mundo postCOVID. La compañía despliega un plan de movilidad sostenible , con una inversión de 150 millones de euros, con el que intensificará el despliegue de puntos de recarga para vehículos eléctricos en los próximos años. La iniciativa prevé la instalación de cerca de 150.000 puntos de recarga, tanto en hogares, como en empresas, así como en vía urbana, ciudades y las principales autovías en los próximos cinco años. La apuesta por el despliegue de estaciones de alta eficiencia se concretará en la instalación de estaciones ultra rápidas (350 kW) cada 200 kilómetros, súper rápidas (150 kW) cada 100 kilómetros y rápidas (50 kW), cada 50 kilómetros. Iberdrola es consciente de la necesidad de impulsar la electromovilidad en España a través de una acción coordinada y eficaz con los principales agentes implicados. En este sentido, la compañía ha completado ya más de 40 acuerdos de despliegue de infraestructura con administraciones, instituciones, empresas, estaciones de servicio, concesionarios y fabricantes de vehículos eléctricos. Iberdrola ha sido la primera empresa española en suscribir la iniciativa EV100 de The Climate Group, con el objetivo de acelerar la transición hacia los vehículos eléctricos, comprometiéndose a electrificar toda su flota de vehículos y facilitar la recarga al personal en sus negocios en España y Reino Unido a 2030. VER MÁS
													
												
																						
										
									 - 
								
									22/09/2020Iberdrola sitúa en España su centro mundial de innovación de redes inteligentes para liderar la transición energética Iberdrola cree que la transición hacia un nuevo modelo energético , basado en la electrificación y la incorporación de más renovables, pasa por acelerar las inversiones en las redes de distribución eléctrica. Para dar respuesta a estos retos y para liderar la innovación en estas infraestructuras esenciales, la compañía acaba de lanzar su Global Smartgrid Innovation Hub; un centro que actuará como plataforma tractora de la innovación, combinando su capacidad tecnológica con la de proveedores, colaboradores y startups de todo el mundo. Así ha tenido la oportunidad de explicarlo el Presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, que ha compartido los avances del proyecto con el Diputado General de Bizkaia, Unai Rementeria, en un encuentro, esta tarde, en el Centro de Operación de Distribución (COD) de Larraskitu, en Bilbao, donde se ubicará el hub de innovación. En la reunión se ha constatado la oportunidad, en esta etapa de recuperación en verde, de impulsar proyectos de vanguardia en nuevas tecnologías en un ámbito -el de las redes inteligentes-, con un extraordinario efecto arrastre en el tejido industrial local, a través de innovaciones globales que puedan atraer inversión y potenciar el crecimiento de las comunidades. El hub de innovación arrancará en los próximos meses -en la primavera de 2021- y la compañía ya ha identificado más de 120 proyectos de innovación para su futuro desarrollo por valor de 110 millones de euros. Las líneas de trabajo, de ámbito internacional, permitirá el desarrollo y despliegue de soluciones innovadoras para la actividad de redes eléctricas de Iberdrola en el mundo. La iniciativa agrupará el potencial innovador de más de 200 profesionales en el desarrollo de proyectos de I+D+i relacionados con los retos de las redes eléctricas de futuro, entre ellos, una mayor digitalización, el tratamiento de los datos que generan estas infraestructuras y la respuesta, en términos de solidez y flexibilidad, de la red eléctrica a nuevos modelos de consumo, como la movilidad eléctrica y el autoconsumo. El Global Smartgrid Innovation Hub cuenta con la colaboración de la Diputación de Bizkaia, que facilitará la interacción del ecosistema de Iberdrola con los mecanismos fiscales para la innovación desarrollados por la Institución Foral y los instrumentos para acelerar la consolidación de startups. El centro estará conectado directamente con la estrategia Biscay Startup Bay, ya que se convertirá también en un lugar de scaleup de las startups del sector energético que se instalen en la Torre Bizkaia. Inversiones en I+D+i para responder a los retos de la economía verde En la última década, Iberdrola ha incrementado un 115% su inversión anual en actividades de I+D+i, relacionadas con las renovables, las redes eléctricas, el almacenamiento y las soluciones para el consumidor, hasta alcanzar los cerca de 2.000 millones de euros. Esta apuesta la sitúa como la energética española más innovadora y la tercera en el mundo. En los dos últimos años, la compañía ha desarrollado 85 proyectos de innovación, situándose como líder mundial en desarrollo e implantación de redes inteligentes. Redes inteligentes, claves para la economía verde La transformación de las redes hacia una infraestructura inteligente, más fiable y segura permite dar respuesta a los retos de esta transición hacia una electrificación de la economía, con una mayor integración de renovables, la movilidad sostenible, las ciudades inteligentes, el consumo descentralizado (autoconsumo) y un consumidor con mayor capacidad de decisión y conectividad. En los últimos años, las compañías distribuidoras del grupo han desplegado cerca de 14 millones de contadores inteligentes -prevé instalar hasta un total de 20 millones en los mercados donde opera- y han adaptado la infraestructura eléctrica que los soporta, a los que han incorporado capacidades de telegestión, supervisión y automatización. La compañía gestiona en el mundo 1,2 millones de kms de líneas eléctricas y más de 4.400 subestaciones, que distribuyen electricidad a más de 30 millones de personas en el mundo. VER MÁS
													
												
																						
										
									 - 
								
									21/09/2020Ignacio Galán confirma en la Semana del Clima de Nueva York la apuesta de Iberdrola por el hidrógeno verde con la creación de una nueva unidad de negocio El presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, ha confirmado hoy la firme apuesta de la compañía por el hidrógeno verde con la creación de una nueva unidad de negocio, con el objetivo de posicionar al grupo como líder mundial en esta tecnología. De este modo, Iberdrola -al igual que hizo con las renovables hace ya 20 años- se sitúa al frente del nuevo reto tecnológico que supone la producción y suministro de hidrógeno a partir de fuentes de energía limpias. Para ello, la compañía utilizará electricidad 100% renovable en el proceso de electrolisis, dando respuesta a las necesidades de electrificación y descarbonización de sectores como la industria o el transporte pesado. Iberdrola ya ha dado los primeros pasos en este ámbito, con ambiciosos proyectos en España y el Reino Unido. La compañía desarrolla en Puertollano (Ciudad Real) la mayor planta de hidrógeno verde para uso industrial de Europa, que estará operativa en 2021 y requerirá una inversión de hasta 150 millones de euros, generando cerca de 700 empleos. El hidrógeno verde producido se usará en la fábrica de amoniaco de Fertiberia en Puertollano. El proyecto de innovación -el primero de otras oportunidades que se analizan en España- contará con una planta solar fotovoltaica de 100 MW, un sistema de baterías de ion-litio con una capacidad de almacenamiento de 20 MWh y uno de los mayores sistemas de producción de hidrógeno mediante electrolisis del mundo (20 MW). En el Reino Unido, a través de su filial ScottishPower, Iberdrola participa en el proyecto ‘Green Hydrogen for Scotland’ , con el que se pondrá en marcha una red de plantas de producción de hidrógeno verde para abastecer a flotas y transporte pesado. La primera de ellas estará ubicada a las afueras de Glasgow y utilizará energía solar y eólica para operar un equipo de electrolisis de 10 MW. Más inversiones para acelerar la economía verde La nueva apuesta de Iberdrola ha sido anunciada por Ignacio Galán en los foros en los que ha participado a lo largo del día, con motivo de la Semana del Clima en Nueva York. En primer lugar, ha mantenido un encuentro digital con el vicepresidente de la Comisión Europea, Frans Timmermans, donde han tenido oportunidad de analizar los nuevos objetivos de reducción de emisiones planteados desde la Comisión y el papel de tecnologías como el hidrógeno. A continuación, y tras la intervención del secretario general de la ONU, António Guterres, en la Asamblea General, Ignacio Galán ha participado en el Private Sector Forum organizado por el Pacto Mundial de las Naciones Unidas. En concreto, el presidente de Iberdrola ha intervenido en el panel ‘Business Response. Reflection on 75 years’, en el que ha afirmado, en referencia a la situación actual: “Solo conozco una manera de superar las crisis: invertir más en sectores de futuro y ser más productivos y eficientes. Los planes de recuperación anunciados en Europa y en el resto del mundo tienen dos prioridades claras: el ‘green deal’ y la digitalización. Pero tenemos que acelerar”. En este sentido, ha recordado las inversiones de 110.000 millones de euros realizadas por la compañía desde 2001 en energías renovables, redes y almacenamiento y las oportunidades que presenta la transición energética en términos de empleo y de contribución en la reconversión de sectores tradicionales en la economía del futuro. Asimismo, ha recordado la decisión de acelerar inversiones este año, que alcanzarán los 10.000 millones de euros, el doble de la media invertida en los últimos años. Galán ha hecho referencia a cómo el sector privado y la sociedad civil pueden marcar la diferencia trabajando junto con Naciones Unidas. “Transformaciones como la que Iberdrola lidera desde hace 20 años van a ser más necesarias que nunca en los próximos años para reconstruir nuestras economías. Y las Naciones Unidas tienen una capacidad única para impulsar estos movimientos, uniendo fuerzas para afrontar los problemas globales”, ha añadido. En este marco, el presidente de Iberdrola ha suscrito el manifiesto de líderes empresariales por una cooperación global renovada , promovido por el Pacto Mundial de las Naciones Unidas y respaldado por más de 1.200 CEOs de más de 100 países. El objetivo de esta iniciativa es impulsar un multilateralismo que permita avanzar hacia un mundo más equitativo, inclusivo y sostenible. Iberdrola ha sido además reconocida como Global Compact LEAD, distinción que identifica a aquellas compañías comprometidas con el Pacto Mundial de las Naciones Unidas, la mayor iniciativa empresarial del mundo en pro de la sostenibilidad. También en esta primera jornada de la Semana del Clima de Nueva York Iberdrola se ha convertido en una de las empresas firmantes de los Sustainable Ocean Principles, igualmente impulsados desde el Pacto Mundial. VER MÁS
													
												
																						
										
									 - 
								
									18/09/2020Los Premios Iberdrola SuperA reciben más de 400 candidaturas para seguir impulsando el deporte practicado por mujeres Los Premios Iberdrola SuperA llegan a su ecuador tras recibir 406 candidaturas -llegadas de asociaciones, clubes y federaciones deportivas y el ámbito educativo-, orientadas a proyectos que impulsan y visibilizan el deporte practicado por mujeres. Los galardones reconocen iniciativas en seis diferentes categorías, relacionadas con el fomento del deporte base entre niñas (SuperA Base); la incorporación de la mujer a la competición (SuperA Competición); proyectos-ejemplo y referencia en el ámbito de la integración de mujeres deportistas con capacidades especiales (SuperA Inclusión); iniciativas de integración social de niñas y/o mujeres, a través de la práctica deportiva (SuperA Social); planes y acciones de difusión y visibilidad del deporte practicado por mujeres, que contribuyan a transmitir la importancia del papel de la mujer en el deporte y la sociedad (SuperA Difusión); y la categoría SuperA+, en reconocimiento a la iniciativa con fines solidarios realizada durante la crisis del COVID-19 en el ámbito del deporte femenino. Las más de 400 candidaturas han llegado de asociaciones, clubes y federaciones deportivas nacionales y autonómicas, colegios, institutos y entidades públicas o privadas que han desarrollado o están gestionando en la actualidad una carrera deportiva o un proyecto alineado con los objetivos de los premios. El Jurado de Honor, integrado por trece figuras del deporte español*, ocho mujeres y cinco hombres, seleccionará en octubre a los ganadores de las seis categorías, que recibirán una dotación económica de 50.000 euros cada una para seguir fomentando las mejores iniciativas desarrolladas en España en favor de la igualdad de género y del empoderamiento de la mujer a través de la práctica deportiva. Los Premios Iberdrola SuperA están alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de Naciones Unidas para 2030, en concreto con el 5, referente a la igualdad de género y empoderamiento de la mujer, y el objetivo 3, relacionado con la salud y el bienestar. Iberdrola, pionera en el impulso del deporte practicado por mujeres El impulso al deporte practicado por mujeres se ha convertido en una palanca clave para Iberdrola y el fomento de la igualdad real entre hombres y mujeres, uno de sus valores esenciales. Iberdrola se convirtió en 2016 en la primera empresa en realizar una apuesta firme y global por la igualdad y el empoderamiento de la mujer a través del deporte. En la actualidad, la compañía respalda a 16 federaciones: gimnasia, triatlón, rugby, piragüismo, bádminton, fútbol, balonmano, voleibol, hockey, tenis de mesa, atletismo, karate, boxeo, surf, deportes de hielo y esgrima. Asimismo, da nombre a 22 ligas, todas ellas de máxima categoría, y a otras 35 competiciones. En paralelo, la aportación de recursos, instalaciones, servicios médicos y árbitros, así como el fomento y el patrocinio de distintas iniciativas en este ámbito por parte del grupo Iberdrola no solo ha ayudado a incrementar en un 32% el número de federadas en las disciplinas mencionadas, hasta superar las 316.000, sino que está permitiendo que deportistas de élite españolas que han desarrollado su carrera deportiva en otros países estén volviendo a competir en España, contribuyendo a incrementar el nivel y la visibilidad de las competiciones nacionales. *Amanda Sampedro, Carolina Marín, Conchita Martinez, Javier Fernández, Jesús Carballo, Manu Carreño, Marta Arce, Paloma del Río, Sandra Sánchez, Silvia Navarro, Talant Dujshebaev, Teresa Perales y Vicente del Bosque. VER MÁS
 - 
								
									17/09/2020Iberdrola apunta a Japón como nueva plataforma de crecimiento en renovables Iberdrola apunta al mercado japonés como nueva plataforma de crecimiento en renovables, en concreto en el ámbito de la eólica marina, tras alcanzar un acuerdo con Macquarie´s Green Investment Group (GIG) para la adquisición del 100% de la promotora nipona Acacia Renewables. Acacia Renewables cuenta en la actualidad con dos parques eólicos marinos en desarrollo, con una potencia conjunta de 1,2 GW, que podrían estar operativos en 2028. Adicionalmente, dispone de otros cuatro proyectos en cartera, que suman una capacidad de 2,1 GW. Iberdrola ostentará una participación igual a la de GIG en estas seis instalaciones y ambos socios se encargarán de desarrollar los proyectos. La operación está alineada con la estrategia de Iberdrola y le permite posicionarse en una etapa de desarrollo inicial en el sector eólico marino japonés, un mercado que cuenta con un gran potencial de crecimiento. El acuerdo posibilita a la compañía el acceso a una cartera de proyectos diversificada, situada en diferentes áreas del suroeste del país, en un entorno óptimo para las subastas anunciadas por el Gobierno de Japón. Iberdrola y GIG se comprometen, además, a trabajar en reforzar colaboraciones sólidas en Japón, incorporando a nuevas compañías locales a los desarrollos. Acacia dispone de un equipo con experiencia en la gestión de instalaciones renovables y un profundo conocimiento del mercado, así como de oficinas en Japón; condiciones clave para liderar por sí misma el desarrollo de nuevos proyectos futuros en el país. Un mercado con fuerte potencial de crecimiento y entorno favorable para la inversión La adquisición de esta promotora renovable local abre a Iberdrola la oportunidad de desembarcar en el mercado eólico marino japonés, que atraviesa actualmente una fase inicial y presenta un gran potencial de crecimiento para las próximas décadas, además de un entorno favorable para la inversión. La capacidad eólica marina instalada en Japón se reduce en la actualidad a unos 70 MW, pero el país ha desplegado una estrategia para descarbonizar su mix energético y promover la independencia energética. De hecho, las previsiones apuntan a que el mercado alcanzará los 10 GW instalados en 2030 y hasta los 37 GW en 2050[1]. Una estrategia de diversificación que suma proyectos a la cartera La adquisición de Acacia Renewables está alineada con la estrategia de Iberdrola de consolidarse como la mayor compañía renovable del mundo, añadiendo nuevos proyectos a su cartera, y se suma a otras transacciones realizadas por la compañía en los últimos años en el ámbito de la eólica marina. Operaciones que han permitido el desarrollo de parques en el mar Báltico alemán (Wikinger y Baltic Eagle), en el Mar del Norte (East Anglia ONE), Irlanda (West of Duddon Sands), la costa de Massachusetts (Vineyard Wind), la francesa (Saint Brieuc) y, más recientemente, el acceso a 9 GW de capacidad en Suecia. Adicionalmente, Iberdrola cuenta en este segmento con una cartera total de 15 GW. La compañía liderada por Ignacio Galán protagoniza con la adquisición de la nipona Acacia su sexta operación corporativa en lo que va de año, a pesar de los desafíos derivados de la COVID-19. A las transacciones en eólica marina en Francia y Suecia se suman la adquisición de la empresa francesa de energías renovables Aalto Power, los acuerdos para desarrollar 165 MW eólicos terrestres en Escocia y, más recientemente, la compra de Infigen Energy, con la que se ha convertido en uno de los operadores líderes del mercado australiano de energía renovable. Acelerar inversiones para impulsar una recuperación verde Iberdrola confía en que la electrificación actuará como palanca de cambio en el mundo postCOVID. Por ello, la empresa ha acelerado inversiones, con el objetivo de contribuir a la reactivación de la actividad económica y a la generación de empleo. Esta apuesta por una recuperación en verde ha llevado al grupo a comprometer inversiones récord este año de 10.000 millones de euros en energías renovables, redes eléctricas inteligentes y sistemas de almacenamiento a gran escala, tras haber destinado a estas áreas 100.000 millones desde 2001 en todo el mundo. Iberdrola opera actualmente 32,7 GW renovables a nivel global y cuenta con una cartera de proyectos renovables s los 58 GW. [1] Fuente: Asociación Eólica de Japón. VER MÁS
 - 
								
									16/09/2020Iberdrola acelera su estrategia de movilidad sostenible y suscribe con el ICO un préstamo verde para la instalación de 2.500 puntos de recarga en vía pública en España y Portugal Iberdrola ha suscrito con el Instituto de Crédito Oficial (ICO) un nuevo préstamo verde por importe de 59,4 millones de euros para acelerar el despliegue de su plan movilidad sostenible, que contempla la instalación de 150.000 puntos de recarga en hogares, empresas y en la vía pública en los próximos cinco años. En este caso, la financiación permitirá reforzar la red de recarga en vía pública de Iberdrola en España y Portugal con hasta 2.500 nuevos puntos. La financiación suscrita con el ICO, con vencimiento a nueve años, representa el cuarto préstamo verde que concede el Instituto a la compañía española con el objetivo de potenciar la producción y uso de energía a partir de fuentes renovables y no contaminantes. En el caso de su plan de movilidad sostenible, los usuarios de vehículos eléctricos que recargan en las estaciones de Iberdrola lo hacen con energía 100% limpia, con certificado de Garantía de Origen renovable (GdOs). Asimismo, cuentan con la certificación verde por parte de G-Advisory , que ha emitido su second party opinion. El plan de electrificación de la movilidad de Iberdrola, alineado con su estrategia de recuperación verde, cuenta también con el respaldo de la Comisión Europea, a través de una subvención por un importe de 13 millones de euros concedida a la compañía en el marco de la convocatoria CEF Transport Blending Facilities por la Innovation and Networks Executive Agency (INEA), que contribuirá a financiar la instalación de 2.339 puntos de recarga en vía pública rápidos, súper rápidos y ultrarrápidos para vehículos eléctricos en España y Portugal hasta 2023. Estas nuevas estaciones de recarga se ubicarán en vías de alta capacidad de los dos países y en puntos cercanos a las redes transeuropeas de transporte (TEN-T). EI ICO cuenta con el estatus de Implementing Partner de este programa CEF, con el objetivo de facilitar el acceso de las empresas españolas a este tipo de iniciativas de la Unión Europea. En concreto, esta convocatoria ha impulsado las operaciones de Blending, aquellas que combinan el uso de subvención del mecanismo CEF con una componente de préstamo de una de las entidades acreditadas en este programa, como es el ICO. Las propuestas que promueven las entidades acreditadas en el marco del programa CEF cuentan expresamente con la conformidad del respectivo Gobierno del Estado miembro de la Unión en el que radiquen las instituciones o empresas solicitantes. En España, corresponde dar esa conformidad al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma). Movilidad eléctrica y recuperación en verde Iberdrola sigue apostando por la electrificación del transporte en su estrategia de transición hacia una economía descarbonizada, como palanca clave para la reducción de las emisiones y la contaminación, así como para la recuperación verde en el mundo postCOVID. La compañía despliega un plan de movilidad sostenible , con una inversión de 150 millones de euros, con el que intensificará el despliegue de puntos de recarga para vehículos eléctricos en los próximos años. La iniciativa prevé la instalación de cerca de 150.000 puntos de recarga, tanto en hogares, como en empresas, así como en vía urbana, ciudades y las principales autovías en los próximos cinco años. La apuesta por el despliegue de estaciones de alta eficiencia se concretará en la instalación de estaciones ultra rápidas (350 kW) cada 200 kilómetros, súper rápidas (150 kW) cada 100 kilómetros y rápidas (50 kW), cada 50 kilómetros. Iberdrola es consciente de la necesidad de impulsar la electromovilidad en España a través de una acción coordinada y eficaz con los principales agentes implicados. En este sentido, la compañía ha completado ya más de 40 acuerdos de despliegue de infraestructura con administraciones, instituciones, empresas, estaciones de servicio, concesionarios y fabricantes de vehículos eléctricos. Iberdrola ha sido la primera empresa española en suscribir la iniciativa EV100 de The Climate Group, con el objetivo de acelerar la transición hacia los vehículos eléctricos, comprometiéndose a electrificar toda su flota de vehículos y facilitar la recarga al personal en sus negocios en España y Reino Unido a 2030. Iberdrola Iberdrola es un líder energético global, el primer productor eólico y una de las mayores compañías eléctricas por capitalización bursátil del mundo. El grupo suministra energía a cerca de 100 millones de personas en decenas de países como España, Reino Unido (ScottishPower), Estados Unidos (AVANGRID), Brasil (Neoenergia), México, Alemania, Portugal, Italia o Francia. Con una plantilla de más de 35.000 personas y unos activos superiores a 122.000 millones de euros, obtuvo una facturación de 36.438 millones de euros y un beneficio neto de 3.406 millones de euros en 2019. Iberdrola lidera la transición energética hacia un modelo sostenible a través de sus inversiones en energías renovables, redes inteligentes, almacenamiento de energía a gran escala y transformación digital para ofrecer los más avanzados productos y servicios a sus clientes. Gracias a su apuesta por las energías limpias, es una de las compañías con menores emisiones y un referente internacional por su contribución a la lucha contra el cambio climático y a la sostenibilidad. El grupo es líder en financiación verde, tras haber sido la primera española en cerrar una colocación de bonos verdes y contar hasta hoy con ocho emisiones públicas senior con este formato. Además, ha realizado colocaciones privadas verdes y se han emitido bonos verdes desde otras subsidiarias del grupo, como AVANGRID o Neoenergia. En línea con esta estrategia, Iberdrola suscribió a finales de 2016 el primer préstamo verde realizado en el mundo para una energética y actualmente cuenta con financiación verde/sostenible por más de 22.000 millones de euros. Compromiso de ICO con la sostenibilidad El ICO ha integrado la sostenibilidad como un principio horizontal de actuación en sus diversas vertientes: medioambiental, social y de gobernanza, tanto en operaciones de pasivo, captando fondos en los mercados internacionales como en su canalización hacia operaciones de activo, financiando a empresas y proyectos, así como en su política de responsabilidad social. En esta línea de trabajo, el ICO colabora junto a la Comisión Europea, el BEI o el FEI, en la movilización de recursos del presupuesto comunitario hacia empresas españolas. Durante el actual Marco Financiero Plurianual 2016-2020 ha impulsado la canalización de 2.000 millones de euros de los fondos del Plan Juncker (Fondo Europeo de Inversiones Estratégicas) y, más recientemente, como entidad acreditada en el programa Connecting Europe Facility ha contribuido a que seis proyectos de combustibles alternativos de empresas españolas reciban fondos europeos. En 2019 lanzó al mercado su primera emisión de bonos verdes, por importe de 500 millones de euros y se aprobaron operaciones por más de 1.080 millones de euros para financiar proyectos sostenibles medioambiental y socialmente. VER MÁS
													
												
																						
										
									 - 
								
									16/09/2020“Celebramos la ambición climática de la Unión Europea para seguir avanzando con paso firme en la neutralidad climática” El presidente del grupo Iberdrola, Ignacio Galán, ha valorado la revisión de la Comisión Europea respecto a los objetivos de reducción de emisiones (del 40 % al 55 %) para 2030. Galán ha celebrado “la ambición climática de la Unión Europea para seguir avanzando con paso firme en la neutralidad climática”, y ha asegurado que “esta nueva ambición sigue representando una oportunidad única para España que tenemos que aprovechar”. El presidente está convencido de que “contamos con las tecnologías, con empresas innovadoras, con una enorme capacidad de respuesta para afrontar nuevos proyectos y con los recursos renovables necesarios”. Aun así, señala, “tenemos que seguir acelerando la transición para estimular la recuperación económica. Y la mejor manera de hacerlo es apostar por aquellos sectores de futuro que, mientras promueven a la industria que genera empleo sostenible y de calidad, contribuyen a reducir las emisiones y la contaminación”. “Ya contábamos con una estrategia de crecimiento sostenible —añade—, basada en la transición energética , y lo que hace falta es acelerarla, tomando al European Green Deal como hoja de ruta”. VER MÁS