Noticias
-
30/11/2022Entregamos los premios Iberdrola Supera para el impulso de la igualdad El presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, ha sido esta tarde el encargado de entregar los galardones de los Premios Iberdrola Supera, unos reconocimientos al impulso de la igualdad a través del deporte dotados de un total de 300.000 euros que servirán para hacer realidad los proyectos ganadores de cada una de sus seis categorías. Iberdrola es, desde 2016, el principal promotor del deporte femenino en España. Apoya a 32 Federaciones Nacionales, impulsando a más de 600.000 mujeres federadas, 2 de cada 3 mujeres federadas, y cuenta con más de 100 competiciones con naming right Iberdrola, entre las que figuran 32 ligas. En relación a los premios, Galán ha destacado que con estos “la compañía materializa su compromiso integral con la igualdad, acompañando a niñas y mujeres a cumplir sus sueños a través del deporte. Al igual que un edificio necesita de los mejores cimientos posibles, también nuestras futuras deportistas merecen el mejor acompañamiento. Actos como el de hoy son el camino hacia un éxito futuro y dan visibilidad a iniciativas que van desde la práctica del deporte de base hasta la alta competición, pasando por el ámbito más social del deporte, como la inclusión o el cuidado de la salud mental de las deportistas”. El Jurado de Honor, integrado por Susanna Griso, Sonsoles Ónega, Eli Pinedo, Ona Carbonell, Amanda Sampedro, Carolina Marín, Javier Fernández, Jesús Carballo, Manu Carreño, Marta Arce, Paloma del Río, Sandra Sánchez, Silvia Navarro, Teresa Perales y Vicente del Bosque, ha deliberado durante días para emitir su fallo. Los ganadores han conocido el veredicto en un evento conducido por la periodista Aurora González, y amenizado por el ilusionista Jorge Luengo y por la cantante Luz Casal, a la que han acudido el presidente del Consejo Superior de Deportes, José Manuel Franco; la secretaria general del Comité Olímpico Español, María Victoria Cabezas; el presidente del Comité Paralímpico Español, Miguel Carballeda; la concejala Delegada de Deporte del Ayuntamiento de Madrid, Sofía Miranda; representantes de las 32 Federaciones Nacionales de deporte a las que patrocina la compañía; y buen número de las Embajadoras de Iberdrola, como Carolina Marín (bádminton), Ona Carbonell (natación sincronizada), o Teresa Perales (natación), entre otras. La gala de entrega de premios ha puesto el broche final a una tercera edición que contó con 600 candidaturas y que ha venido a visibilizar hoy de una forma festiva el papel que la compañía abandera en la consecución de la igualdad a través de la práctica deportiva. Con un total de 300.000 euros, los galardones premiarán con 50.000 euros cada uno de los proyectos, programas o iniciativas ganadoras de sus seis categorías: “Supera Base”, para el fomento del deporte base entre niñas de hasta 16 años, que ha recaído en el Club Deportivo de Patinaje y Hockey Patines de Getxo (País Vasco), con el objeto de adaptar sus infraestructuras para poder competir. “Supera Competición”, para ayudar a la incorporación de la mujer a la competición, que ayudará al Club Deportivo Pingüinos Rugby de Burgos (Castilla y León) a ascender a la División de Honor B y hacer del rugby un deporte de referencia para todas las mujeres y niñas de la provincia. “Supera Inclusión”, para la inserción de mujeres con capacidades especiales en la práctica deportiva, que ha conseguido el Club Deportivo Delikia para fomentar la práctica del atletismo en jóvenes con discapacidad mediante la formación en colegios, asociaciones y sociedades médicas en Galicia. “Supera Social”, para impulsar la integración de la mujer en la sociedad a través del deporte, y que ayudará al Club de Remo Algeciras (Andalucía) a la inserción de mujeres que han superado cáncer de mama mediante la práctica del remo en equipo. Por su parte, “Supera Difusión”, por dar visibilidad al deporte femenino, ha premiado a la serie documental “Conquistadoras”, del canal ExtTV por su proyecto para contar las historias de deportistas, clubes y federaciones dignas de ser conocidas, valoradas y recordadas. Y, como novedad esta edición, “Supera Salud Mental”, que premia el cuidado de la salud mental dentro del ámbito deportivo, ha recaído en el proyecto “Entrena tus alas”, de Affit, por la aplicación de un programa deportivo en la Unidad Educativa Terapéutica del Hospital Provincial de Castellón, y por la mejora que los adolescentes conseguirán gracias al incremento de horas de actividad física. Presentamos los Premios Iberdrola Supera - Iberdrola VER MÁS
-
30/11/2022“La Comisión Europea ha hecho un gran trabajo, pero ahora los Estados miembro deben hacer lo que tienen que hacer” El presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, ha hablado en el programa estrella de la CNBC en Europa, Squawk Box, sobre la crisis energética, las perspectivas de la energía en Europa y Estados Unidos, así como las prioridades de inversión de Iberdrola para los próximos tres años. En declaraciones a los presentadores del programa, Karen Tso y Geoff Cutmore, han comenzado señalando el plan de inversión récord de 47.000 millones de euros anunciado por Iberdrola en el Capital Markets Day. Galán ha apuntado que la actual volatilidad del sector energético ha sido impulsada por la volatilidad del sector del petróleo y el gas y la dependencia mundial de éste para alrededor del 75 % de las necesidades energéticas, frente al 25 % de la electricidad. Habiendo sido testigo de tres crisis diferentes en el sector energético a lo largo de más de 20 años en el sector, el presidente de Iberdrola ha advertido que seguir dependiendo de los combustibles fósiles haría que se repitieran los mismos problemas en el futuro. Para resolver la crisis actual, se necesitan más zanahorias y no palos para incentivar el crecimiento de las energías limpias. Entre los "palos" se encuentran el proceso de concesión de permisos y los retos regulatorios en la UE, ya que los países están más fragmentados en la respuesta a la crisis. La estabilidad ofrecería el apoyo necesario para ampliar las soluciones de energía limpia para reducir la dependencia de las importaciones de energía, incluyendo el despliegue de más energía renovable , el fortalecimiento de las redes y el desarrollo de más interconexión entre los países. Se ha mostrado positivo por el hecho de que Europa ya tenga marcos establecidos y ambiciosos acordados, como Fit for 55 y RePowerEU. Ha subrayado la necesidad de una unión energética en Europa y de una menor fragmentación a la hora de fijar las políticas energéticas entre los Estados miembros. Galán ha apuntado también que la Ley de Reducción de la Inflación (IRA) en EE.UU. está promoviendo la inversión en energías limpias y redes y nuevas soluciones como el hidrógeno verde. Al hablar de los planes de inversión de Iberdrola, Galán ha destacado que la inversión en EE.UU. estaba aumentando, y que esto también incluía la próxima adquisición de PNM en Nuevo México. Reiteró que también se prevén ambiciosas inversiones en Europa y el Reino Unido, señalando las importantes inversiones en energía eólica marina. VER MÁS
-
28/11/2022Aceleramos la descarbonización y construimos en seis meses un nuevo parque eólico en Grecia Iberdrola ha iniciado la puesta en marcha en Grecia del parque eólico Askio III, ubicado en la localidad de Galatini, en la región de Macedonia Occidental. Con una potencia instalada de 50 MW, será capaz de suministrar energía limpia, barata y autóctona suficiente para abastecer las necesidades anuales de más de 54.000 hogares. La compañía ha ejecutado en poco más de seis meses las obras para la instalación de los 12 aerogeneradores de los que consta el parque, con palas de 70 metros de longitud y un diámetro de rotor de 150 metros, así como todos los trabajos necesarios para su conexión a la red. En total, se han instalado cerca de 30 kilómetros de cable, entre los tres circuitos internos de media tensión y la línea de evacuación. Además se ha ampliado la subestación de Lygeri, próxima a la población de Kozani. A pesar de que la planta se encuentra en una zona montañosa a unos 1.500 metros de altura sobre el nivel del mar y emplazado sobre un terreno rocoso, la realización de forma simultánea de obra civil, transporte y montaje de las turbinas ha permitido ejecutar en tan breve plazo la construcción de la instalación, iniciada en abril. Además, con el fin de acelerar al máximo el proceso de puesta en marcha, todas las turbinas han sido probadas con ayuda de grupos electrógenos antes de su conexión a la red. De esta forma, Iberdrola ha conseguido culminar el proyecto antes de la llegada del invierno, lo que hubiera retrasado durante meses la aportación de la producción renovable de la instalación al sistema eléctrico griego, debido a la fuerte acumulación de nieve habitual en esas montañas. Durante su construcción, el proyecto ha generado un promedio de 75 puesto de trabajo, con picos de hasta 150 empleos, en su mayoría locales. El parque eólico Askio III ha contado con la participación de distintas empresas españolas. En la construcción de la subestación han tomado parte la asturiana KLK y la madrileña CT Ingenieros, tanto para el suministro de determinados componentes principales eléctricos, como para provisión y configuración de equipos de comunicación y control. Además, la compañía vasca Ormazabal ha suministrado parte de las celdas de los aerogeneradores del parque. De esta forma, Iberdrola contribuye, también con sus iniciativas en otros países, al desarrollo en España de una cadena de suministro competitiva ligada a la transición energética. Tecnología para cuidar el entorno Con el fin de minimizar el impacto ambiental, para el transporte de palas se ha utilizado tecnología Blade Lifter, Este método se basa en un tráiler de 10 ejes que incorpora una plataforma articulada que, además de girar, puede inclinarse en vertical, lo que hace posible su traslado por carreteras y pistas ya existentes. De esta forma, reduce la necesidad de construir accesos adiciones y disminuye el impacto ambiental y paisajístico. Además, se ha realizado el montaje de las turbinas en dos pasos, lo que permite reducir la superficie de las plataformas de cada aerogenerador. Al utilizar la propia grúa de transporte, de menor tamaño, para el montaje del primer tramo de la torre, se minimiza la necesidad de espacio para acopio de los aerogeneradores. Esta instalación compartirá el punto de conexión a la red con el parque eólico Askio II, actualmente en construcción, lo que reducirá su impacto ambiental y facilitará el proceso de su puesta en servicio una vez termine la obra de la planta. Más de 365 MW verdes en operación El grupo Iberdrola cuenta ya con 365 MW instalados en Grecia. Además del parque Askio II, de 38 MW, que ya ha empezado a recibir las palas en el emplazamiento, la compañía está desarrollando cercas de Atenas el proyecto Rokani, de 18 MW, actualmente en construcción. El grupo Iberdrola empezó a apostar por las energías renovables hace más de dos décadas como un pilar fundamental sobre el que construir su modelo de negocio limpio, fiable y competitivo. Gracias a esta visión, la compañía es hoy en día líder en energías renovables, con más de 39.000 MW de capacidad renovable instalada en el mundo. El compañía se ha consolidado como la empresa de referencia mundial en energía eólica, con más de 15.000 aerogeneradores en funcionamiento en el mundo. Iberdrola acaba de anunciar una inversión global de 17.000 millones de euros en energías renovables hasta 2025, un 24% se destinará en países de Unión Europea, sin contar España. Del total, más de 4.200 millones corresponderán a proyectos de eólica terrestre. El grupo espera incrementar en los próximos años en 12.100 MW su capacidad instalada renovable - 3.100 MW de eólica terrestre -, hasta alcanzar los 52.000 MW en 2025. VER MÁS
-
24/11/2022Buscamos alianzas para potenciar la detección de incidencias en nuestras redes de distribución Iberdrola potencia una de sus áreas clave de negocio: las redes de distribución y transporte. La eléctrica busca, a través de su programa de start-ups, PERSEO, soluciones que permitan la detección temprana de incidencias en las instalaciones y los equipos de los centros de transformación encargados de modificar la tensión con el objetivo de que los usuarios finales puedan hacer uso de la energía. La misión es mejorar la calidad del servicio mediante la reducción de incidencias en el suministro y en las propias instalaciones. En su misión de seguir avanzando en la electrificación y la descarbonización de la economía de los países en los que está presente, la eléctrica que preside Ignacio Galán ha lanzado un reto para mejorar el funcionamiento de sus centros de transformación. Estos son claves en el proceso de distribución de la electricidad a través de la red, pues se encargan de modificar la tensión para que los usuarios finales puedan emplear la energía en sus domicilios o negocios. Iberdrola cuenta con más de 400.000 centros de transformación en Estados Unidos, Brasil, Reino Unido y España, con más de 1,5 millones de transformadores de distribución de media a baja tensión, construidos y operados para ofrecer un servicio de alta calidad y fiabilidad a unos 31 millones de puntos de suministro eléctrico. El reto se lanza dentro del marco del nuevo centro de innovación en redes inteligentes, el Global Smart Grids Innovation Hub, del que Iberdrola ha hecho un referente mundial en redes inteligentes. El objetivo de este hub es fomentar la colaboración abierta y el coworking entre técnicos de la empresa de distribución eléctrica del grupo Iberdrola, i-DE, de proveedores, de start-ups y de diferentes organizaciones de todo el mundo. El negocio de redes es crucial para Iberdrola, que anunció en su Capital Markets & ESG Day celebrado el pasado 9 de noviembre que destinará el 57% del total de 47.000 millones de euros en inversiones previstas entre 2023 y 2025 a esa área -en torno a 27.000 millones de euros-. La digitalización de la red ejecutada por Iberdrola permite que los centros cuenten con nuevos equipos para monitorizar las condiciones de la instalación y los equipos críticos, como las celdas de media tensión, el cuadro de baja tensión y los propios equipos digitales. Esta información permite realizar un mantenimiento preventivo, detectar anomalías, evitar situaciones de peligro y anticipar a posibles averías e incidencias. Así, los proyectos deben detectar cualquier señal genérica de alarma en los centros de transformación, provenientes de los niveles de CO2, de temperatura, de humedad o de eventuales inundaciones. También podrán estar basadas en cámaras ópticas y termográficas. Y, además del sistema de sensores, las empresas que quieran participar deberán proponer el procesado de los datos y la gestión de las alarmas. El reto valorará además la incorporación de aquellas tecnologías avanzadas, como infrarrojos térmicos, Internet de las Cosas (IoT, por sus siglas en inglés), Inteligencia Artificial, entre otras. El equipo de expertos del negocio de redes de Iberdrola será el responsable de seleccionar aquella solución, o soluciones innovadoras que permitan la identificación temprana de incidencias en los centros de transformación. El motor de las start-ups del sector energético Iberdrola cumple este ejercicio 15 años de innovación en el sector energético de la mano de su programa de start-ups, PERSEO. Este ha contribuido a que la eléctrica ponga en marcha soluciones innovadoras para potenciar las energías renovables, la descarbonización y la electrificación de la economía, la digitalización de las redes, el fomento del almacenamiento eficiente y el cuidado del medio ambiente. La iniciativa, con nueve empresas actualmente en cartera, ha creado en estos años un ecosistema global de empresas emergentes con una inversión de 175 millones de euros. En el ecosistema del programa se hallan más de 7.500 start-ups, entre ellas unicornios –empresas valoradas en más de 1.000 millones de dólares–, como el fabricante de soluciones de recarga para vehículos eléctricos Wallbox y Stem, que ofrece soluciones de almacenamiento inteligente en baterías. Los proyectos piloto permiten a las start-ups acceder a grandes volúmenes de datos y activos energéticos reales, gracias a que prueban sus tecnologías en un entorno real y, al mismo tiempo, ofrece inversión a las start-ups con mayor potencial de crecimiento. Estas dos fórmulas permiten conocer el mercado y acceder a tecnologías clave de primera mano. VER MÁS
-
23/11/2022Nos convertimos en los primeros con certificado de Estrategia de Compras Sostenibles de AENOR Iberdrola está comprometida con la sociedad y, por eso, ha dado un nuevo paso adelante con la obtención del certificado de Estrategia de Compras Sostenibles otorgado por AENOR, basado en la norma ISO 20400:2017, donde se ha comprobado la responsabilidad de la empresa para que el ciclo de vida de cada producto o servicio tenga el mayor impacto positivo ambiental, social y económico. El certificado ha sido entregado por Rafael García Meiro, CEO de AENOR, a Asís Canales, director Global de Personas y servicios del grupo Iberdrola, en un acto celebrado en la sede de la compañía energética en Bilbao. Asís Canales ha afirmado que “es el colofón de nuestra estrategia de desarrollo sostenible de la cadena de suministro. Llevábamos muchos años haciendo actividades en el entorno de los suministradores, desde el punto de vista de la sostenibilidad y el que ahora exista este certificado nuevo y que nosotros seamos pioneros en tenerlo, de alguna manera nos revalida que el camino que habíamos emprendido era el camino acertado”. Por su parte, Rafael García Meiro explica que “en AENOR venimos trabajando en soluciones, que ayuden a las empresas que tienen como objetivo hacer de su compromiso con la sostenibilidad un eje de diferenciación competitiva. Hemos desarrollado la certificación Estrategia de Compras Sostenibles, porque las compras son un poderoso instrumento para amplificar la acción ODS en las empresas; impulsando la sostenibilidad transversal en toda la cadena de valor. En esta línea, la auditoría por parte de AENOR ha demostrado que el sistema de gestión de compras sostenibles implantado por Iberdrola se encuentra en línea con las mejores prácticas en la actualidad”. En efecto, la certificación de AENOR recoge que Iberdrola ha incorporado de manera efectiva una visión de su cadena de suministro focalizada en la sostenibilidad, y favoreciendo una interacción de ‘ida y vuelta’ con los proveedores y “stakeholders” internos de la compañía de forma continua y transparente gracias a las herramientas digitales implantadas que facilitan la gestión de los procesos de compras, la gestión de riesgo y el cumplimiento de las directrices de gobierno de la compañía. El alcance mundial de esta certificación, que aplica a todas las áreas de actividad de la empresa en cualquier parte del mundo, ha generado que en el año 2021 Iberdrola haya asignado 10.827 millones de euros (un 82,5 % del total adjudicado) a proveedores que superaban los niveles de sostenibilidad que establece su sistema de gestión de compras sostenibles. Asimismo, Iberdrola tracciona la sostenibilidad en toda la cadena de suministro, proponiendo planes de mejora personalizados a aquellos proveedores que no están en los niveles de sostenibilidad adecuados, para una relación a largo plazo. En los últimos 12 meses se han enviado más de 500 planes y en más de un 50% de los casos estos proveedores mejoraron hasta ser considerados sostenibles. La empresa energética cuenta con un modelo de evaluación de proveedores basado en criterios medioambientales, sociales y de gobernanza (ESG por sus siglas en inglés). De este modo, Iberdrola considera 43 factores para calcular el score ESG de cada uno de sus proveedores, entre los que se encuentran el cumplimiento de los derechos humanos, la gestión de los riesgos derivados del cambio climático, la estrategia de economía circular o la aportación a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas. La obtención de esta relevante certificación por parte del grupo Iberdrola se enmarca en su apuesta global por la calidad, que pasa por la gestión excelente de todos los procesos y recursos como palanca imprescindible de cara a crear valor para las personas: accionistas, clientes, empleados, proveedores y demás grupos de interés de la sociedad. Auditoría La auditoría realizada por AENOR ha valorado las herramientas digitales que guían el proceso de compras, siendo la mejor opción para minimizar los riesgos para la organización. Además, el uso de herramientas de BI (Power BI, boots, etc.) permite al personal de los departamentos de compras focalizarse en la gestión de cada licitación, con un análisis casi en vivo de los datos y facilitando la toma de decisiones y el reporting. De la misma manera, la organización publica anualmente un Informe de Sostenibilidad donde explica sus políticas de gobernanza haciendo hincapié en sus interacciones e impactos con sus grupos de interés. También existe una Política de Compras que articula las directrices de gobierno de la compañía con respecto al gasto y el nivel de cumplimiento legal exigible a los proveedores y stakeholders internos estableciendo como norma una gestión sostenible de la cadena de suministro. Según se desprende de la auditoría, Iberdrola cuenta con un cuadro de mando interno que integra el desempeño de los proveedores en términos de coste, plazo y riesgo proveedor, y dispone de un proceso digital robusto de proveedores que incide en aspectos económicos, estructurales, de capacidad, responsabilidad y sostenibilidad. Se fomenta dentro de la organización a cualquier nivel, incluida la Alta Dirección, la cultura de la sostenibilidad y gestión responsable en proveedores, tiene un Código Ético y de Conducta para empleados y proveedores que es público y accesible, y las Condiciones de Contratación son transparentes públicas y accesibles. El certificado de Gestión de Compras Sostenibles de AENOR, basado en la norma ISO 20400:2017, permite a los clientes integrar en un certificado una estrategia de actuación alineada con la Sostenibilidad, poner en valor la real ejecución de los compromisos ESG de cara a los inversores o a la sociedad, minimizar los riesgos a lo largo de la cadena de valor, involucrar a toda la estructura empresarial dentro de la cadena de suministros, y adelantarse a las disposiciones legales que se están desarrollando, como la Directiva de Debida Diligencia, o dar respuesta a los requerimientos específicos que se empiezan a incluir para optar a determinadas ayudas. Iberdrola, comprometida con los ODS Iberdrola tiene plenamente incorporados a su estrategia los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas, aprobados en septiembre de 2015. En línea con su actividad, Iberdrola enfoca su esfuerzo en el suministro de energía asequible y no contaminante (objetivo 7) y en la acción por el clima (objetivo 13). Con la obtención del certificado de Compras Sostenibles de AENOR, Iberdrola contribuye también al cumplimiento del ODS 8 (trabajo decente y crecimiento económico), 12 (producción y consumo responsables) y 17 (alianzas para lograr los objetivos). Además, el grupo contribuye directamente a asegurar agua limpia y saneamiento (objetivo 6), es la primera utility privada de la Unión Europea por volumen de inversión en I+D+i (objetivo 9), promueve el respeto hacia la vida de los ecosistemas terrestres (objetivo 15) y contribuye de manera indirecta al resto de ODS. VER MÁS
-
22/11/2022Once empresas españolas, reconocidas por Iberdrola por su vanguardia en el cambio climático Iberdrola ha entregado hoy sus Premios al Proveedor del Año en España 2022 ; un reconocimiento que busca ensalzar a la tecnología española y enfatizar su aventajada posición internacional. En esta edición, los galardones han recaído en un total de 11 empresas que destacan por encontrarse a la vanguardia del cambio climático. Con estos premios, Iberdrola reconoce el papel fundamental que cada colaborador supone a la hora de alcanzar los proyectos estratégicos del grupo y subraya la relevancia de crear un ecosistema de proveedores trabajando con los mismos objetivos. Todas las compañías reconocidas comparten valores como la seguridad, la innovación, la creación de empleo, la internacionalización y la sostenibilidad. Además, colaboran con Iberdrola en su estrategia hacia una economía descarbonizada, en base a sus inversiones en renovables y redes de distribución, cada vez más inteligentes, proyectos de almacenamiento a gran escala y la apuesta por soluciones innovadoras para sus clientes. En 2021, Iberdrola realizó compras, relacionadas con equipos, materiales, obras y servicios, por más de 2.405 millones de euros a cerca de 4.400 proveedores en España. En nuestro país, un 84% de estas compras se realizó a proveedores locales, muchas de ellas pymes; un porcentaje alineado con la media del grupo en el mundo. En 2022, en los 10 primeros meses, este volumen facturado a proveedores en España asciende ya a cerca de 2.000 millones de euros, unas cifras que refuerzan la apuesta de la compañía por el de desarrollo de proveedores locales y la creación de empleos indirectos. De acuerdo con las perspectivas 2023-2025, en España las inversiones superarán los 6.000 millones de euros en tres años. Para 2030 las actividades de Iberdrola apoyarán más de 500.000 puestos de trabajo a nivel mundial en toda la cadena de suministro. De esta cifra, más de 85.000 empleos estarán en España. La entrega de estos reconocimientos, celebrada esta tarde en la Torre Iberdrola de Bilbao, ha estado presidida por Mario Ruiz-Tagle, CEO de Iberdrola España, acompañado del director Global de Personas y Servicios, y delegado Institucional de Iberdrola en el País Vasco, Asís Canales. Además, ha contado con la presencia de más de 240 invitados, entre ellos, numerosos representantes de las compañías proveedoras con las que colabora Iberdrola en España. En su intervención, Mario Ruiz-Tagle ha destacado que los proveedores son necesarios, y son un actor relevante. “Sin su trabajo, compromiso, dedicación y desempeño diario no podríamos seguir siendo una empresa responsable, sostenible y resiliente”, ha subrayado. Así mismo, ha recordado que la inversión de la compañía en España superará los 6.000 millones de euros en 2025, lo que supondrá a un empleo total de 85.000 personas. Los Premios Iberdrola al Proveedor del Año 2022 en España constan de 11 categorías, que reconocen a empresas por su orientación a la innovación y la competitividad, la diversidad y la igualdad, la prevención de riesgos laborales y la calidad, la sostenibilidad, la generación de empleo o su vocación de internacionalización. El Premio al Mejor Proveedor del Año ha recaído en Ormazabal. El Premio especial 2022 ha recaído en esta empresa vasca, por su dilatada experiencia trabajando con Iberdrola, respondiendo siempre con el nivel de calidad altísimo, desarrollando soluciones de manera conjunta, y flexibilidad de suministro. Ormazabal es más un socio que un proveedor, que comparte riesgos con una continua calidad de la comunicación y es líder de la industria en mejores prácticas. El premio en la categoría de Fabricante de Equipos ha recaído en la asturiana Gonvarri Solar Steel. Este proveedor presta un gran apoyo en diversos proyectos claves para Iberdrola mostrando flexibilidad, calidad de servicio, equipos fiables y precio competitivo en el ámbito de las energías renovables. El premio a la Internacionalización ha sido otorgado a la compañía Deutsche Windtechnik;; un proveedor de Aragón que acompaña a Iberdrola en la estrategia de modelos de mantenimiento eólica global fuera de España y nuevos mercados. En el apartado Emprendimiento e Innovación, la galardonada ha sido Beeplanet, la Startup navarra instala baterías de segunda vida (economía circular) en puntos de recarga. Han desarrollado un producto escalable, que permite acelerar el despliegue de puntos de recarga rápida. En la categoría Diversidad e Igualdad, la compañía manchega INAEL ha sido reconocida por su compromiso por implantar medidas que fomentan la diversidad e igualdad de oportunidades, apoyando políticas que puedan beneficiar a colectivos con especiales dificultades, a la hora de fabricar los equipos y materiales destinados a las redes eléctricas de Iberdrola. El premio a la Digitalización y nuevas tecnologías ha sido otorgado a la empresa con sede en Madrid BLUETAB (grupo IBM) por el trabajo de Big data, Cloud, Data Management y Data Governance. La firma tecnológica espera contratar a 300 profesionales en los próximos tres años, según afirman desde la compañía para el nuevo HUB de talento en Bizkaia. La empresa premiada en el apartado Obras y Servicios Técnicos ha sido la guipuzcoana Lizelan por su servicio decisivo en la eliminación de anomalías de poda en el sector de la distribución eléctrica, desarrollando su trabajo con una alta calidad. En Servicios No Técnicos la ganadora ha sido compañía madrileña JA Garrigues, principal despacho de referencia de Iberdrola en España prestando servicios de asesoramiento jurídico en diferentes ámbitos, alineado con los más altos estándares internacionales en materia de gobierno corporativo. El premio en Transición Energética ha recaído en Eco Energías del Guadiana de Extremadura, reconocida por sus servicios de gestión ambiental y contratos de co-desarrollos de plantas solares FV. Fruto de esta colaboración, Iberdrola ha construido y puesto en explotación más de 1.900 de nuevos MW solares; tiene en construcción otros 575 MW y en fase avanzada de tramitación 380 MW. En la categoría de Sostenibilidad y contribución ODS, Iberdrola ha reconocido la labor de la empresa gallega Mil SA Trillo Galicia, que tras realizar un plan de mejora en materia ESG solicitado por Iberdrola, se ha posicionado con más de 90 puntos/100 en el modelo ESG de Sostenibilidad. En esta edición, Iberdrola ha entregado, además, un premio a la Recuperación económica y generación de empleo a la asturiana IDESA (GDA-Windar) por su gestión eficaz y máxima seguridad con los tanques de almacenamiento de H2, destinados a la planta de Hidrógeno de Iberdrola en Puertollano en Ciudad Real. VER MÁS
-
17/11/2022Más del 80% de las redes de alta y media tensión de Iberdrola en el mundo serán inteligentes en 2025 En el marco de su estrategia hacia la transición energética, y con el objetivo de contribuir a la descarbonización de la economía, Iberdrola apostará por digitalizar más del 80% de sus redes de transporte y distribución para 2025. Las redes son el elemento vertebrador del nuevo modelo energético y el camino para la transición hacia una economía verde, que permita la integración de más renovables, la movilidad sostenible y el vehículo eléctrico, las ciudades inteligentes y el autoconsumo. Por ello, de cara a 2025, la compañía destinará a su negocio de redes 27.000 millones de euros para desarrollar su actividad a nivel global. En España, en concreto, destinará un 5% del total, lo que supondrá un montante de 1.350 millones de euros. “El papel de las redes eléctricas para la conexión e integración en el sistema de la generación renovable distribuida, la movilidad y la climatización es estratégico si queremos lograr la electrificación de la economía”, ha recordado Mario Ruíz-Tagle, CEO de Iberdrola España, en su discurso de cierre de la primera edición de Innovation Week, celebrada esta semana en el Global Smart Grids Innovation Hub , el centro global de redes inteligente de la compañía, ubicado en Bilbao. Bajo el lema Construimos juntos la red del futuro, y con el objetivo de compartir los proyectos de innovación más avanzados en el ámbito de las redes inteligentes, al encuentro han asistido Arantxa Tapia, consejera de Promoción Económica e Infraestructuras del Gobierno Vasco y Elena León, directora del Negocio de Redes del grupo Iberdrola. La cita también ha contado con la participación de todos los agentes involucrados en el proceso de transformación del sistema eléctrico, desde universidades e instituciones a empresas y jóvenes talentos. Impulso a la innovación La inversión en I+D+i resulta esencial en la ruta hacia la transformación de las redes en una infraestructura inteligente, más fiable y segura, que permita un consumo más económico y responsable. “La innovación y la tecnología, con la utilización de los datos y la inteligencia artificial como palanca para proporcionar valor, son la única vía para seguir avanzando en este camino”, ha señalado Ruíz-Tagle. El CEO de Iberdrola además ha destacado el papel líder de España en las redes del futuro. “Estamos posicionados como motor de la transición, para generar empleo y habilitar este despegue necesario, a través de la innovación y el crecimiento” ha resaltado. En los últimos ejercicios, Iberdrola ha invertido anualmente más de 100 millones de euros en proyectos de innovación para continuar avanzando en la digitalización de las redes eléctricas. En España, dicha inversión seguirá una senda de crecimiento de hasta un 25% los próximos cinco años y encontrará en el Hub de Bilbao uno de sus polos de actividad. Para lograr el objetivo marcado, además, resulta necesario la colaboración y la alineación de todos los agentes involucrados, sin olvidar a las administraciones. “Para hacer realidad las redes del futuro, necesitamos marcos para atraer la inversión necesaria con mecanismos prácticos y ágiles, y desarrollar modelos de colaboración de innovación abierta, que atraigan el talento”, ha demandado el CEO de Iberdrola. Acelerador de empleos tecnológicos La transición energética requerirá de una generación de profesionales con las máximas capacidades para afrontar los retos del futuro. Para impulsar su preparación, más de 100 estudiantes de distintas universidades y jóvenes recién incorporados al mercado laboral han tenido la oportunidad de participar en un encuentro colaborativo en el que han abordado la utilización de los datos que proporciona la digitalización de la red para ofrecer un mejor servicio a los clientes. La Innovation Week ha acogido además una muestra de la tecnología más puntera para la gestión de las redes, como el uso de drones para la monitorización remota de subestaciones y la instalación de elementos de protección de avifauna en líneas aéreas o la utilización de realidad virtual en labores de supervisión de infraestructuras eléctricas, como las subestaciones, sin necesidad de desplazamiento. Este tipo de desarrollos pretende reducir las situaciones de riesgo para los profesionales de campo y optimizar el mantenimiento de las redes. Polo de colaboración en torno a la descarbonización El encuentro ha reunido también a las empresas colaboradoras del centro global de redes inteligentes del grupo Iberdrola que, en su primer año de funcionamiento, ha conseguido aunar más de 80 empresas y entidades nacionales e internacionales para el desarrollo de soluciones de digitalización de redes, integración de renovales, despliegue de vehículo eléctrico, big data, eficiencia y sistemas de almacenamiento de energía. Este espacio tecnológico ha identificado ya más de 120 proyectos de I+D+i en los que ya están trabajando unos 220 profesionales. Iberdrola ha puesto en marcha grupos de trabajo con los distintos colaboradores, en los que los expertos técnicos de la compañía analizan junto a las empresas más activas en I+D+i las necesidades del negocio para priorizar las líneas de trabajo en las nuevas tecnologías disponibles. De esta forma el Global Smart Grids Innovation Hub se ha convertido en un polo de crecimiento y colaboración en torno a la descarbonización y el papel fundamental que tienen las redes inteligentes en la transición energética. Para ello combina su capacidad tecnológica con la de proveedores de equipos y servicios, universidades y start-ups de todo el mundo, planteando así el diseño de la red eléctrica del futuro. Las redes eléctricas serán un pilar clave del crecimiento del grupo Iberdrola en los próximos años, como pieza fundamental para la integración de la nueva capacidad renovable y la implantación de nuevas soluciones y servicios distribuidos. La compañía prevé alcanzar en 2025 una base de activos regulados de 56.000 millones de euros en el mundo, lo que supone un crecimiento del 44% respecto a los 39.000 millones de euros estimados para este ejercicio. VER MÁS
-
17/11/2022Nuestra área de desarrollo corporativo reconocida en los premios CAPCorp Impulsa 2022 Iberdrola ha sido reconocida en los premios CAPCorp Impulsa 2022 dentro de la categoría de empresa española que ha impulsado su crecimiento vía fusiones y adquisiciones. Al acto, celebrado en Madrid, ha asistido David Mesonero, director de Desarrollo corporativo global de Iberdrola. La entrega ha tenido lugar en el marco de la celebración de la XXII edición del congreso CAPCorp, que reúne durante dos días a 400 profesionales del sector del capital riesgo y de las fusiones y adquisiciones en España. Iberdrola ha presentado recientemente su plan estratégico para el periodo 2023 - 2025, que prevé inversiones por 47.000 millones de euros para impulsar la transición energética, el empleo y las emisiones netas nulas. VER MÁS