Noticias
-
15/12/2022Iberdrola y UNICEF lanzan una alianza internacional para la formación y el empleo de jóvenes en situación de vulnerabilidad Iberdrola y UNICEF han presentado hoy una alianza innovadora y de impacto social destinada a contribuir a la inclusión sociolaboral de los jóvenes y a promover la generación de oportunidades de formación y empleo, tanto en España como a nivel internacional. Iberdrola aporta al conjunto de la alianza, que se pondrá en marcha junto con otras entidades sociales, 3 millones de euros durante los próximos 3 años. Los retos a los que se enfrentan hoy los jóvenes en todo el mundo han movido a ambas organizaciones a sumar su conocimiento, experiencia y capacidad de innovación para ofrecerles formación y oportunidades de empleo en los sectores relacionados con la economía verde, que presentan perspectivas de crecimiento. Dichos desafíos a los que se enfrentan hoy los jóvenes en todo el mundo no son menores. Unos 270 millones de jóvenes entre 15 y 24 años de los 1.800 millones de personas en el mundo con este rango de edad no pueden acceder a la educación, al empleo ni a la formación y, de ellos, dos tercios son mujeres. Además, el 75% de los jóvenes trabajadores lo hacen en la economía informal. “Con esta alianza damos respuesta al reto de generar oportunidades de empleo a jóvenes en situación de vulnerabilidad en sectores de futuro, como las energías limpias, lo que nos permitirá alcanzar un mundo más sostenible y próspero para todos”, ha afirmado el presidente de Iberdrola, Ignacio Galán. “Cada joven debe tener la oportunidad de desarrollarse personal, profesional y vitalmente, sobre todo aquellos que lo tienen más difícil. Solo así lograremos que el progreso social sea sostenible e inclusivo. Mediante esta alianza incrementaremos las opciones para que estos jóvenes puedan progresar y alcanzar su máximo potencial, uniendo fuerzas con Iberdrola, a quien agradecemos su compromiso", ha asegurado el presidente de UNICEF España, Gustavo Suárez Pertierra. Así, los y las jóvenes serán los protagonistas de la alianza al reforzar su empoderamiento y su desarrollo personal y laboral al tiempo que se comprometen con los cambios que necesita la sociedad y sus comunidades en materia de sostenibilidad. Estas iniciativas serán clave para la economía, con la creación de empleo de calidad y especializado. Ámbito de la alianza internacional Con esta alianza, Iberdrola se convierte en impulsor de Generation Unlimited , una iniciativa global lanzada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2018 y liderada por UNICEF que busca conectar a millones de jóvenes del mundo con oportunidades de formación, empoderamiento, empleo y emprendimiento social. Bajo este marco, la alianza de Iberdrola a favor de UNICEF pondrá el foco en Brasil, impulsando el programa 1Millón de Oportunidades (1MiO), cuyo objetivo es la inclusión de adolescentes y jóvenes vulnerables en el mercado laboral del país potenciando sus habilidades, las oportunidades laborales y el empleo verde. Igualmente, se apoyará el programa de innovación UPSHIFT que UNICEF implementa en Somalia con el que busca formar en innovación y emprendimiento social a adolescentes y jóvenes víctimas de violencia y en riesgo de exclusión. Además, bajo el convencimiento de que el progreso social de los jóvenes estará ligado a soluciones sostenibles y proyectos basados en la transición energética, la alianza pretende fomentar el compromiso de los jóvenes con la acción climática. En este sentido, Iberdrola proporcionará contenidos digitales en materia de cambio climático y sostenibilidad a ‘Learning Passport’, la plataforma de aprendizaje global de UNICEF que permite el acceso continuo a una educación de calidad a niños, niñas y jóvenes de todo el mundo. Ámbito de la alianza nacional En el plano nacional, Iberdrola apoyará el aterrizaje de Generation Unlimited global con ‘Generation Unlimited España’, una nueva alianza multiactor promovida por UNICEF España para impulsar la integración social y laboral de adolescentes y jóvenes en situación de alta vulnerabilidad de nuestro país. Esta alianza multiactor involucrará, además de Iberdrola, a otros actores del sector privado, el sector público y la sociedad civil como la Universidad Pontificia de Comillas. Iberdrola está teniendo un rol activo en el diseño de modelos innovadores de formación que ofrecen a los y las jóvenes habilidades orientadas al mercado de la transición energética. Estos modelos son implementados en colaboración con entidades sociales –Asociación Cesal, Federación de Plataformas Sociales Pinardi, Fundación San Juan del Castillo-Pueblos Unidos, Fundación Santa María la Real, Fundación Secretariado Gitano, Fundación Tomillo, Asociación Norte Joven–, que son las que trabajan directamente con los jóvenes, impulsando las oportunidades que ofrece la economía verde. También en España, la alianza entre Iberdrola y UNICEF fomentará la formación en materia de cambio climático y sostenibilidad en la educación formal, incorporando el enfoque de los derechos de la infancia e intercambiando propuestas educativas y de formación con el profesorado. VER MÁS
-
14/12/2022Descenso de altura ‘skateando’ nuestro parque eólico La Magdalena Iberdrola ha retado a la rider española, Alejandra Cárdenas, una de las mejores del mundo en la disciplina downhill, a cruzar a toda velocidad uno de sus parques eólicos pioneros en Castilla y León, concretamente en la provincia de Burgos, – La Magdalena – cuyos aerogeneradores se elevan hasta los 55 metros, con una pendiente que en algunos puntos alcanza hasta el 20 % de desnivel. Durante este reto, Alejandra alcanzó hasta 70km/h, demostrando un gran control gracias a su experiencia de más de 20 años sobre la tabla. El vídeo de este descenso acumula decenas de miles de likes en los perfiles de Iberdrola en las redes sociales Tiktok; Instagram; Linkedin; Youtube; Facebook y Twitter. El downhill es, como su propio nombre indica, una modalidad que consiste en descender a toda velocidad una montaña, en este caso en un monopatín. A diferencia de otros vehículos, estos skaters frenan derrapando en las curvas, desafiando las leyes de la física y cruzando la tabla a 90 grados, de tal manera que consiguen perder velocidad e incluso frenarse en cuestión de pocos segundos. Alejandra es de las pocas mujeres en España que practica esta modalidad y ha viajado por todo el mundo para poder patinar, alzándose con varios campeonatos. Es un deporte hasta ahora conocido por muy pocos, pero que comienza a coger fuerza gracias a los triunfos de los deportistas españoles, como el reciente campeón del mundo, Diego Poncelet. El grupo Iberdrola lleva impulsando el deporte femenino desde 2016 . Actualmente en España su apoyo llega a 600.000 mujeres, más de 100 competiciones y 32 federaciones, una de ellas la de patinaje, a la que pertenece Alejandra Cárdenas. En 2004, Iberdrola ponía en marcha el parque eólico La Magdalena, en la provincia de Burgos, en la Merindad de Valdeporres, integrado por 28 aerogeneradores con una capacidad total instalada de 23,8 MW y su producción anual media permite abastecer de energía limpia a una población equivalente de más de 13.000 hogares. Un nuevo paisaje energético que fija población en entornos rurales Iberdrola promueve las energías renovables como motor de desarrollo rural y de esta manera los pueblos emergen como garantía de futuro, es el caso de los pueblos castellanos y leoneses, rodeados por parques eólicos y plantas fotovoltaicas que Iberdrola está impulsando y que contribuirán a una recuperación sostenible, permitiendo crear empleo local. Iberdrola ha iniciado la construcción de los parques eólicos Valdemoro y Buniel, este último con los aerogeneradores más potentes en eólica terrestre del mundo que fabrica Siemens Gamesa -los primeros equipos de la plataforma 5.X en España-. Solo en la provincia de Burgos ha construido recientemente o desarrolla más de 550 megavatios entre siete parques eólicos. VER MÁS
-
13/12/2022Mantenemos la máxima puntuación en el índice más prestigioso de cambio climático del mundo, el CDP Iberdrola mantiene su compromiso con la descarbonización. La compañía se ha mantenido en el índice más prestigioso de cambio climático en el mundo, el CDP, con la puntuación máxima. El grupo presidido por Ignacio Galán ha sido incluido en la A List 2022 de CDP, gracias a su labor de divulgación, concienciación, gestión y, finalmente el liderazgo ambiental. Esta clasificación mide la exhaustividad de la divulgación, la conciencia y la gestión de los riesgos ambientales y las mejores prácticas asociadas con el medioambiente, como el establecimiento de objetivos ambiciosos y significativos. CDP administra el sistema de divulgación global para que los inversores, empresas, ciudades, estados y regiones administren sus impactos ambientales. La economía mundial considera a CDP como el gold standard de los informes ambientales y posee los datos más ricos y completos sobre las acciones corporativas y de ciudades. Iberdrola ya supera los 39.000 megavatios (MW) de capacidad renovable instalada en todo el mundo y prevé superar los 80.000 megavatios en 2030. A esto se suma la presencia del grupo en los principales índices de sostenibilidad internacionales, entre los que figuran Dow Jones Sustainability Index , MSCI, Sustainalytics, Bloomberg GEI, Euronext Vigeo Eiris indices, Global100, EcoVadis, etcétera Contribución a los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) Iberdrola ha incorporado los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), definidos por Naciones Unidas para el horizonte 2030, a su estrategia empresarial y a su política de sostenibilidad, y es un referente por su contribución directa a los objetivos globales, destacando sus aportaciones en el campo de la energía y el cambio climático. La compañía centra sus esfuerzos en el suministro de energía asequible y no contaminante (objetivo 7) y en acción por el clima (objetivo 13), si bien contribuye directamente a asegurar agua limpia y saneamiento (objetivo 6), ha aumentado su inversión en actividades de I+D+i (objetivo 9), promueve el respeto hacia la vida de los ecosistemas terrestres (objetivo 15) y trabaja por establecer alianzas para lograr los objetivos (objetivo 17). Tras anticiparse 20 años a la actual transición energética, el grupo Iberdrola se ha comprometido a invertir 47.000 millones de euros entre 2023 y 2025 para impulsar la transición energética, el empleo y las emisiones netas nulas. Por otro lado, Iberdrola sigue avanzando en su compromiso con la autosuficiencia energética y en su papel proactivo como agente activo en la lucha contra el cambio climático. De hecho, dentro del Plan Estratégico , la compañía pretende compatibilizar su crecimiento en renovables y redes con el objetivo de llegar a ser neutra en carbono para 2030 en sus centrales de generación y consumos propios y en todas sus actividades a 2040. Además, Iberdrola tendrá un impacto neto positivo en la biodiversidad en 2030. VER MÁS
-
12/12/2022Presentamos en la Cumbre Mundial de Biodiversidad en Canadá nuestro plan de impacto positivo en 2030 Iberdrola se ha fijado el objetivo de alcanzar en 2030 un impacto neto positivo sobre los ecosistemas y especies allí donde opera. El nuevo Plan de Biodiversidad ha sido presentado por Emilio Tejedor, director de medio ambiente de la compañía, en la Cumbre Mundial de Biodiversidad (COP 15) que se celebra estos días en Canadá. Este nuevo Plan de Biodiversidad establece los mecanismos necesarios para conseguir que su actividad contribuya, al final de esta década, a generar condiciones medioambientales mejores a las que existían anteriormente. Para Emilio Tejedor “El Plan de Biodiversidad de Iberdrola es continuación del camino marcado desde 2007 con la aprobación de su primera Política de Biodiversidad. Este plan se complementa con los de Acción Climática y de Economía Circular de la compañía, que abordan la descarbonización y el uso sostenible de los recursos para una protección integral de la naturaleza que nos rodea y de la que dependemos de manera vital”. La preservación de la naturaleza y el bienestar de las personas son elementos prioritarios en el modelo de negocio de la compañía. En este sentido, nos enfrentamos a una crisis ambiental sin precedentes, en un escenario caracterizado por un fuerte crecimiento de la demanda energética mundial y por ello, se trabaja en construir un modelo energético en armonía con la naturaleza y el ser humano como fuente de desarrollo sostenible. El Plan de Biodiversidad – que se alinea con la Visión a 2050 del Convenio de Diversidad Biológica – establece tres líneas principales de actuación. La primera de ellas establece un marco contable pionero de cuantificación de los impactos positivos y negativos, en los ecosistemas y especies, derivados de la construcción, operación y desmantelamiento de instalaciones. De esta forma, la compañía podrá seguir el grado de cumplimiento de su objetivo y revisar sus planes de acción de biodiversidad para garantizar su consecución. La segunda línea de este plan fija la necesidad de intensificar las acciones de conservación y regeneración de la biodiversidad para alcanzar este ambicioso objetivo. Para ello, Iberdrola se ha marcado la meta a 2025 de evaluar y revisar los planes de acción de los activos de todas sus tecnologías considerados prioritarios por su grado de afección o por su importancia estratégica. El objetivo para 2030 contempla la revisión y creación de planes para el 100% de sus instalaciones en el mundo. Por último, el Plan de Biodiversidad recoge la necesidad de impulsar un cambio sistémico a través de la acción por la biodiversidad, la promoción de la investigación de soluciones de conservación, restauración y regeneración, así como la transmisión del conocimiento para logar la transformación cultural necesaria. Así, Iberdrola pretende ser motor de este cambio, integrando la biodiversidad en todos los procesos internos de planificación estratégica y toma de decisiones del grupo. Esta hoja de ruta refuerza el compromiso de la compañía con la conservación de los ecosistemas y su apuesta por hacer plenamente compatibles el suministro de energía competitiva, limpia y sostenible con el equilibrio medioambiental. Acciones de protección de la biodiversidad Iberdrola realiza anualmente más de 750 acciones de protección de la biodiversidad, combinando el desarrollo de proyectos renovables y de redes con la conservación de la diversidad de la flora y la fauna y el cuidado del patrimonio natural. Estas acciones están integradas en programas para promover la conservación y restauración de los ecosistemas y las especies, planes de prevención y mitigación de impactos e iniciativas para mejorar el conocimiento a través de la investigación y la colaboración con los grupos de interés. Todas estas acciones se detallan en el “Informe de Biodiversidad”, que Iberdrola pública periódicamente. Entre ellas destaca el ‘Programa Árboles ’, centrada en promover la biodiversidad con la conservación y restauración de ecosistemas forestales a través del cual la compañía ha plantado ya más de 2,3 millones de árboles en siete países en los dos últimos años. Esta iniciativa, puesta en marcha en 2020, tiene como objetivo plantar y conservar hasta 20 millones de árboles en los próximos años por todo el mundo. Hay que destacar también las acciones de conservación en más de 18.000 ha de diferentes biomas brasileños, su gran mayoría en la Selva Amazónica y restauración de más de 9.500 ha de turberas degradadas en los planes de gestión en el Reino Unido favoreciendo las poblaciones de aves rapaces o zancudas. En la protección de las especies, un ejemplo a destacar es el acuerdo de conservación que la compañía ha creado en Estados Unidos para la conservación de la Mariposa Monarca, por las que se realizan estrategias de gestión de la vegetación en un área de aproximadamente 4.000 ha en sus redes de distribución, creando un hábitat idóneo para su conservación. La compañía también trabaja en la implantación de medidas innovadoras para mejorar nuestra interacción con las especies, como la instalación de cámaras en parques eólicos que, cuando identifican un ave protegida, emiten sonidos para que se desvíe o directamente activan la parada del aerogenerador, así como el pintado de una de las palas o la instalación de vinilos con forma de ojo como medidas disuasorias. Como otra medida que minimiza el impacto sobre la comunidad ornitológica, es remarcable el esfuerzo que se ha hecho para la mejora de la red aérea: sólo en España se han adaptado ya más de 80.000 apoyos y en Estados Unidos se han cambiado más de 24.000. Iberdrola realiza numerosas investigaciones que, además de ser la base para la planificación de medidas que eviten o reduzcan los impactos, en muchos casos han ayudado a cubrir lagunas de conocimiento y poner en valor ciertas zonas de importancia ecológica. Es el caso de los proyectos eólicos marinos en los que, en materia de ecología de aves y mamíferos marinos, se han realizado novedosos estudios en el marco de innovadores proyectos de I+D. Asimismo, es de destacar los proyectos que Iberdrola desarrolla a través de sus fundaciones con diversos grupos de interés como el Proyecto Coralizar en Brasil en colaboración con WWF en el que se trabaja la restauración de corales en un área de 4.400 hectáreas de arrecifes investigando nuevas metodologías y fomentando el conocimiento, la concienciación y beneficios a la comunidad. Otras iniciativas significativas son el proyecto Migra en España o el proyecto Flyways en Brasil centrados en la conservación de las aves, y las iniciativas para el apoyo de las comunidades indígenas, entre otras. La cultura de la protección de la biodiversidad es también patente en los más de 12.000 voluntarios de Iberdrola que han participado en diversas acciones relativas con la conservación de la biodiversidad en los últimos dos años al largo de todo el mundo. VER MÁS
-
10/12/2022Somos la única “utility” europea incluida en las 23 ediciones del índice Dow Jones de Sostenibilidad Iberdrola ha sido incluida de nuevo en el índice Dow Jones de Sostenibilidad (DJSI, por sus siglas en inglés), lo que la convierte en la única utility europea que ha estado presente en el selectivo durante sus 23 ediciones. Así lo refleja la actualización anual publicada por S&P Dow Jones Indices y RobecoSAM, responsables de su elaboración. De este modo, se pone de manifiesto el firme compromiso del grupo con los más altos estándares medioambientales, sociales y de gobierno corporativo, puesto que, de un universo inicial de unas 10.000 empresas, solo es seleccionado finalmente un 10% de las cotizadas con mejores puntuaciones de sostenibilidad. Esta evolución es consecuencia de un modelo basado en un desarrollo sostenible, que ha llevado a Iberdrola a ser líder mundial en generación renovable, con más de 39.200 megavatios (MW) renovables instalados y una producción de energía eléctrica libre de emisiones superior al 80% al cierre del tercer trimestre de 2022. En esta edición la compañía ha destacado además en aspectos como innovación, relación con grupos de interés, oportunidades de mercado, gestión de riesgos, gestión ambiental y agua. A la inclusión en este índice, hay que sumarle la presencia y alta puntuación conseguida del grupo en los principales índices de sostenibilidad internacionales, entre los que figuran, Moody´s ESG, CDP, MSCI, FTSE4Good, Sustainalytics, ISS-ESG, Bloomberg GEI, Euronext Vigeo Eiris indices, Global100, EcoVadis, etcétera. Líder en sostenibilidad Iberdrola ha incorporado los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), definidos por Naciones Unidas para el horizonte 2030, a su estrategia empresarial y a su política de sostenibilidad, y es un referente por su contribución directa a los objetivos globales, destacando sus aportaciones en el campo de la energía y el cambio climático. La compañía centra sus esfuerzos en el suministro de energía asequible y no contaminante (objetivo 7) y en acción por el clima (objetivo 13), si bien contribuye directamente a asegurar agua limpia y saneamiento (objetivo 6), ha aumentado su inversión en actividades de I+D+i (objetivo 9), promueve el respeto hacia la vida de los ecosistemas terrestres (objetivo 15) y trabaja por establecer alianzas para lograr los objetivos (objetivo 17). Tras anticiparse 20 años a la actual transición energética, el grupo Iberdrola planea invertir 150.000 millones de euros hasta 2030, y permanecer así a la cabeza de la revolución energética que afrontan las principales economías del mundo. La compañía avanza en su histórico plan de inversión de 47.000 millones de euros en el periodo 2023-2025 y consolida su modelo de negocio, basado en más energías renovables, más redes, más almacenamiento y más soluciones inteligentes para los clientes. De esta manera, en 2030 Iberdrola habrá superado los 80 gigavatios (GW) de capacidad renovable y duplicado su base de activos regulados hasta los 65.000 millones de euros. VER MÁS
-
07/12/2022Galán reafirma el compromiso inversor de Iberdrola con las energías renovables en Portugal Iberdrola ha reafirmado su compromiso con las energías limpias en Portugal y ha anunciado que acelerará sus inversiones para ampliar la capacidad renovable del país durante el encuentro que han mantenido hoy el primer ministro de Portugal, António Costa, y el presidente del grupo Iberdrola, Ignacio Galán. Así, Ignacio Galán ha ratificado los planes de la compañía para apoyar la transición energética en este país, en el que Iberdrola cuenta ya con proyectos en construcción que le permitirán triplicar su capacidad fotovoltaica para 2023. De esta forma, a finales del próximo ejercicio, las inversiones del grupo en Portugal superarán los 2.000 millones de euros. Adicionalmente, la empresa tiene previsto destinar 3.000 millones de euros en los próximos años a proyectos solares, eólicos y de almacenamiento, así como a nuevas soluciones como el hidrógeno verde. El encuentro ha tenido lugar en las plantas solares Alcochete I y II (46 MW), en el distrito de Setúbal (región de Lisboa), cuya construcción, que acaba de concluirse, se ha realizado en solo ocho meses. El complejo, ubicado en la localidad de mismo nombre, ha implicado una inversión de cerca del 40 millones de euros y ha generado durante su construcción hasta 180 empleos, la mayoría ocupados por trabajadores locales. Estos parques cuentan con módulos solares bifaciales, que incrementan la producción de energía hasta un 30% en comparación a las placas tradicionales gracias a que ambas caras del panel logran absorber la energía del sol. Además, las células bifaciales reducen el coste medio de la electricidad en un 16%. Las plantas disponen también de un sistema de seguidores que permite el movimiento de los módulos en función de la trayectoria del sol, maximizando así la captación de energía y alargando la vida útil de la planta al sufrir una menor degradación. Cuando entren en operación, Alcochete I y II suministrarán energía verde suficiente para atender las necesidades durante un año de 26.400 hogares, mayor a la población total del municipio de Alcochete. Portugal, un modelo para avanzar en la autosuficiencia energética Durante el evento, António Costa ha anunciado los nuevos procedimientos de concesión de permisos SIMPLEX para fomentar el rápido despliegue de la energía limpia. La incorporación de estas tramitaciones al programa SIMPLEX para agilizar y modernizar la administración pretende acelerar la respuesta al doble reto que supone la crisis climática y energética en Europa. En este sentido, Ignacio Galán, ha insistido en acelerar la aplicación del Pacto Verde Europeo y el paquete REPower de la Unión Europea. “Gracias al impuso de la Comisión Europea se han tomado valiosas dicciones en los últimos meses. Pero también ha quedado claro que todos los Estados miembros deben trabajar de forma coordinada para completar el mercado único de la energía en Europa”, ha señalado. El presidente de Iberdrola ha destacado la estabilidad de las perspectivas regulatorias en Portugal y el enfoque dinámico de los procesos de concesión de permisos como los factores clave para la apuesta de Iberdrola por aumentar sus operaciones en el país. “Las medidas anunciadas en los últimos meses por el Gobierno del primer ministro Costa y las nuevas iniciativas en curso muestran el claro liderazgo de Portugal. Este esfuerzo debe ser compartido también por las empresas. Y por ello, en respuesta a su regulación clara y estable, Iberdrola quiere dar un paso más en su compromiso con Portugal y sus ciudadanos”, ha añadido el principal ejecutivo de la compañía. Inversor a largo plazo en la transición energética de Portugal Este es el segundo encuentro de António Costa e Ignacio Galán en los últimos seis meses, tras la inauguración en el Alto Tâmega, al norte de Portugal, de una megacentral hidroeléctrica de bombeo. El grupo tiene previsto construir un complejo eólico vinculado a esta instalación, que convertirán al complejo en una planta de generación híbrida, que, con sus 400 MW de potencia instalada, será uno de los mayores proyectos eólicos de Portugal. La gigabatería de Tâmega , la mayor iniciativa de energías limpias de la historia del país con una inversión superior a los 1.500 millones de euros, cuenta con tres presas y tres centrales (Gouvães, Daivões y Alto Tâmega) y una capacidad de almacenamiento de 40 millones de kWh, equivalente al consumo medio diario de energía de 11 millones de personas. Además del complejo solar Alcochete, Iberdrola ha finalizado otras dos instalaciones fotovoltaicas en el distrito de Setúbal: Conde, de13,5 MW y Algeruz II, de27 MW. A principios de 2023 se iniciará la construcción del resto de plantas adjudicadas a la compañía en la subasta de 2019. En concreto, los proyectos Montechoro I y II, de 37 MW, en Paderne (Albufeira), y Carregado, de 64 MW, en Alenquer (Lisboa). Por otra parte, la planta solar de Estoi, de 84MW (Algarve), que también incluye almacenamiento en batería y que corresponde a la subasta de 2020, entrará en funcionamiento en 2024. Iberdrola opera ya en Portugal 92 MW eólicos, repartidos en tres parques: Catefica, en el municipio de Torres Vedras, de 18 MW; Alto do Monção, en Mortágua y Tondela, de 32 MW; y Serra do Alvão, en Ribeira de Pena, de 42 MW. En conjunto, estas plantas producen 200 GWh al año, el equivalente a la energía eléctrica utilizada por 35.000 hogares. 3.000 nuevos MW solares en la península ibérica La península ibérica cuenta con un alto potencial en el futuro suministro de energía limpia en la Unión Europa. Los planes para reducir la dependencia de los combustibles fósiles suponen una gran oportunidad para un territorio con importantes recursos de sol y viento. Iberdrola, que se ha consolidado como el principal promotor de energía solar fotovoltaica, está ya desarrollando en la actualidad proyectos que suman más de 3.000 nuevos MW fotovoltaicos, repartidos prácticamente a partes iguales entre España y Portugal. De esta forma, la compañía casi duplicará su capacidad instalada de esta tecnología, que actualmente supera en la península ibérica los 2.330 MW, ubicados casi en su totalidad en España. El grupo Iberdrola empezó a apostar por las energías renovables hace más de dos décadas como un pilar fundamental sobre el que construir su modelo de negocio limpio, fiable e inteligente. Gracias a esta visión, la compañía abandera la transición energética hacia una economía baja en emisiones y es hoy en día un líder mundial en energías renovables, con más de 39.000 MW de capacidad renovable instalada en todo el mundo. La compañía invertirá durante el periodo 2023-2025 en torno a 17.000 millones de euros en energías renovables, en proyectos asegurados y de alta calidad. De ellos, un 24% se destinará a iniciativas fotovoltaicas. VER MÁS
-
05/12/2022Duplicamos nuestra inversión en I+D+i hasta alcanzar los 4.000 millones de euros en 2030 Iberdrola da un paso más en su compromiso con la innovación. La compañía pretende superar los 4.000 millones de euros de inversión en actividades de Innovación, Desarrollo e Investigación (I+D+i) para 2030. Así, duplicará al final de la década su inversión en esta área. Estos recursos se pretenden destinar fundamentalmente a proyectos relacionados con las energías renovables, las redes inteligentes, la transformación digital, el hidrógeno verde y el desarrollo de soluciones a medida para nuestros clientes. Con ello, se pretende acelerar la transición energética abordando no solo la crisis climática, sino también mejorando la seguridad energética, la competitividad y la creación de empleo sostenible en toda la cadena de valor. A través de la incorporación de nuevas soluciones tecnológicas limpias y eficientes, la compañía se ha convertido en el impulsor de la transición hacia un modelo energético sostenible, competitivo y seguro, basado en la electrificación. De hecho, Iberdrola, que es la ‘utility’ privada del mundo que más invierte en I+D+i -según datos del informe ‘The 2021 Industrial Investment Scoreboard’ elaborado por la Comisión Europea-, ha destinado 2.000 millones de euros en la última década. En 2021, Iberdrola invirtió 337,5 millones en I+D+i, un 15% más que en el ejercicio anterior, y el número de proyectos de innovación en curso asciende a 250. El plan estratégico hasta 2025 presentado el pasado 9 de noviembre contempla que la inversión ascienda ese año hasta los 420 millones y alcance los 550 millones anuales en 2030. Su estrategia en I+D+i se recoge asimismo en su Informe de Innovación 2020-2022 , recientemente publicado por la compañía. Caminando en innovación para la transición energética Fruto de este esfuerzo, la compañía ha encabezado el desarrollo de soluciones que impulsen la descarbonización como las redes inteligentes, con iniciativas como el Global Smart Grids Innovation Hub . Situado en Bilbao, el centro se ha convertido en un referente internacional y permitirá dar respuesta a los desafíos de la transición energética. El centro actúa de plataforma tractora de innovación, combinando la capacidad tecnológica de la compañía con la de más de 80 entidades y empresas colaboradoras: proveedores, universidades, centros tecnológicos y startups. Además, servirá para atraer a proveedores estratégicos y al talento internacional, reforzando así el ecosistema empresarial. En el Hub ya se han identificado más de 120 proyectos por valor de 130 millones de euros para el desarrollo de soluciones de digitalización de redes, integración de renovables, despliegue del vehículo eléctrico y sistemas de almacenamiento de energía. En el ámbito de las redes también continúa incorporando sistemas de digitalización e inteligencia artificial en las infraestructuras de transporte y distribución con el objetivo de seguir incrementando la seguridad y la calidad de suministro. En renovables, destaca el impulso dado en los últimos años a la energía eólica marina, de la que ya tiene activos operativos y en construcción avanzada en los Estados Unidos, el Reino Unido, Francia y Alemania, y cuenta con otros en desarrollo, tanto en su modalidad fija como flotante, en esos mismos países y también en Suecia, Polonia, Noruega o Japón. La compañía también está apostando por el almacenamiento hidroeléctrico por bombeo, tecnología en la que recientemente ha inaugurado la gigabatería del Tâmega, uno de los principales proyectos de Europa en los últimos 25 años; o por potenciar nuevos usos de la electricidad, como la producción de hidrógeno verde, nuevo vector energético en el que Iberdrola cuenta ya con la mayor planta para uso industrial de nuestro continente. Además, la compañía está fomentando una cultura basada en la creatividad. Para ello, el Campus de Innovación y Formación , un complejo de 180.000 m2 con instalaciones de última generación en San Agustín del Guadalix (Madrid), se ha situado como el centro global para el conocimiento, la innovación y la empleabilidad de la compañía. Con cerca de 13.000 personas recibiendo desarrollo formativo en sus aulas anualmente, representa la apuesta de Iberdrola por la tecnología, la I+D y la colaboración con centros tecnológicos como palancas para liderar la transición energética, la recuperación verde de la economía y el empleo y la empleabilidad de jóvenes y profesionales sénior en sectores de futuro. La compañía también ha continuado lanzando nuevos productos y servicios competitivos e inteligentes para los clientes, integrando tecnologías como el blockchain, el Big Data o la Inteligencia Artificial. A través de soluciones de autoconsumo, de gestión energética, el vehículo eléctrico o las bombas de calor, Iberdrola permite al cliente minimizar el coste de su factura y el impacto medioambiental al tiempo que optimiza el confort, y mantiene el control sobre sus opciones y elecciones energéticas. Iberdrola con las start-ups energéticas Iberdrola cumple este ejercicio 15 años de innovación en el sector energético de la mano de su programa de startups PERSEO . Este ha contribuido a que la eléctrica ponga en marcha soluciones innovadoras para potenciar las energías renovables, la descarbonización y la electrificación de la economía, la digitalización de las redes, el fomento del almacenamiento eficiente y el cuidado del medio ambiente. La iniciativa, con ocho empresas actualmente en cartera, ha creado en estos años un ecosistema global de empresas emergentes con una inversión de más de 100 millones de euros. El último gran hito de PERSEO data del pasado mayo, cuando creó Andromeda, el primer gran fondo tecnológico de venture capital con objetivos concretos en sostenibilidad. El fondo, que aspira a tener un tamaño de 300 millones de euros, ha nacido, además de con Iberdrola, con la participación pública a través del Fondo ICO Next Tech, con la de Nortia Capital y con la de Seaya Ventures, que se encarga de su gestión. En el ecosistema del programa se hallan más de 7.500 startups, entre ellas unicornios –empresas valoradas en más de 1.000 millones de dólares–, como el fabricante de soluciones de recarga para vehículos eléctricos Wallbox. Los proyectos piloto permiten a las startups acceder a grandes volúmenes de datos y activos energéticos reales, gracias a que prueban sus tecnologías en un entorno real y, al mismo tiempo, ofrece inversión a las startups con mayor potencial de crecimiento. Estas dos fórmulas permiten conocer el mercado y acceder a tecnologías clave de primera mano. VER MÁS
-
01/12/2022“Estamos preparados para igualar vuestras ambiciones sobre energía verde” dice el presidente Galán al canciller de Reino Unido Iberdrola, la gran potencia de la energía verde, afirma que estará a la altura de las ambiciones del Gobierno británico en materia de energía verde e incluso acelerará las inversiones si continúa con un marco estable para el sector energético. Ignacio Galán, Presidente de Iberdrola, se reunió con el canciller del Reino Unido, Jeremy Hunt, e indicó que la empresa está dispuesta a invertir a niveles récord si el marco regulatorio apoya el apetito por las infraestructuras verdes. A principios de este mes, Iberdrola, líder mundial en energías renovables y redes eléctricas, esbozó un plan de inversión de capital de 47.000 millones de euros para los próximos tres años, con un aumento de la inversión en el Reino Unido de 10.400 millones de libras en total entre 2020 y 2025. En una reunión con el Canciller, el Sr. Galán dijo que el Reino Unido tiene una excelente oportunidad para continuar su liderazgo en energías renovables y redes eléctricas. "Estamos dispuestos a igualar las ambiciones de energía verde del Gobierno británico. Con un entorno normativo estable y predecible, estamos dispuestos a seguir invirtiendo a niveles récord. E incluso estamos dispuestos a acelerar esa inversión si las condiciones lo permiten". "Tenemos que abordar la actual crisis energética de forma diferente. Se trata de una emergencia y si hay un país en Europa que puede dar resultados más rápidos en materia de electrificación es el Reino Unido". "El Reino Unido tiene una gran oportunidad de aprovechar su posición de liderazgo en materia de energías renovables, especialmente la eólica marina, y de cultivar la economía verde del hidrógeno. Y, por supuesto, seguir invirtiendo en las redes eléctricas que serán la columna vertebral para introducir más renovables en el sistema y ayudar a descarbonizar el transporte y la calefacción". "Acojo con satisfacción el compromiso del Canciller y le he dejado claro que en Iberdrola y ScottishPower, el Gobierno del Reino Unido tendrá un socio en sintonía con sus ambiciones de energía verde. Si el Gobierno y el regulador están dispuestos a ir más allá en sus ambiciones, nosotros también lo haremos". A través de su negocio ScottishPower, Iberdrola está construyendo en East Anglia una de las mayores plantas eólicas marinas en aguas del Reino Unido y fue uno de los mayores ganadores en las subastas de fondos marinos de ScotWind, con un potencial de 7GW de energía eólica marina frente a la costa de Escocia. Iberdrola predice que la demanda mundial de energía va a superar las previsiones actuales, duplicándose antes de 2040, y sus planes de gasto a tres años destinan el 57% del capital a las redes eléctricas. Ofgem ha publicado esta semana su decisión final sobre los planes de ScottishPower's SP Energy Networks para invertir más de 3.000 millones de libras entre 2023 y 2028 en sus redes de distribución en el centro sur de Escocia y norte de Gales, Cheshire y Merseyside. SP Energy Networks está evaluando ahora los detalles de la resolución final. El Sr. Galán dijo: "Necesitamos un clima en el que los reguladores empujen a empresas como la nuestra a ir más lejos y más rápido. El diseño holístico de la red es un ejemplo de cómo los reguladores pueden centrarse en la creación de las condiciones a largo plazo para la inversión en la infraestructura limpia y ecológica que un país necesita para electrificar y romper el vínculo con los combustibles fósiles. VER MÁS