Noticias
-
04/11/2022Aceleramos la transición energética en la Cumbre del Clima de Egipto, la COP27 El presidente ejecutivo de Iberdrola, Ignacio Galán, ya urgió el pasado año en la COP26 de Glasgow a pasar de las promesas a la acción en los compromisos a la hora de afrontar el cambio climático. Desde hace 20 años, la compañía ha asumido un importante liderazgo en la descarbonización del planeta basado en la electrificación con energías renovables. La COP26 , en la que se cumplieron cinco años desde la firma del Acuerdo de París, culminó con el Pacto Climático de Glasgow, que mantuvo vivo el objetivo de frenar el calentamiento global a 1,5 grados centígrados. También se hicieron muchos avances respecto a los compromisos de cero emisiones, la protección de los bosques y la financiación climática. La crisis energética y climática no tiene más salida que la aceleración de la transición energética y la inversión en renovables. La invasión de Rusia a Ucrania ha puesto de manifiesto la necesidad de potenciar la independencia energética nacional. La forma más económica de hacerlo es a través de las energías renovables, que son clave para reducir las emisiones. Iberdrola, consciente de su papel tractor y referente para muchas otras empresas en su objetivo de electrificar la economía e invertir en energías limpias, participará a diario en diferentes eventos y reuniones de organizaciones multilaterales y alianzas centrando sus mensajes en cuatro grandes ámbitos: * La guerra en Ucrania ha puesto de manifiesto la necesidad de acelerar la transición energética , que es la respuesta a la actual crisis energética y que se suma a la climática. * Liderazgo empresarial, en un contexto en el que hay empresas que ponen obstáculos y otras que aceleran la acción climática. * Oportunidad industrial y de energía más competitiva en la aceleración de la descarbonización con renovables, electrificación e hidrógeno verde en todos los sectores económicos: eléctrico, transporte, edificación e industrias, incluyendo las difíciles de descarbonizar. * Necesidad de políticas de estabilidad regulatoria y no perder de vista el largo plazo para incentivar inversiones y aprovechar las oportunidades. * Importancia de la cuestión social: transición justa, oportunidades de empleo de calidad para jóvenes, etc. Uno de los grandes objetivos de la COP27 es actuar con determinación y ambición para mitigar el cambio climático y hacer frente a muchos de sus impactos, que ya están aquí. Además de hacer todo lo posible para disminuir las emisiones y reducir el ritmo del calentamiento global, en esta Cumbre del Clima se abordará cómo los países se enfrentan a las consecuencias climáticas que se están dejando notar en sectores tan básicos como el agroalimentario, a través de la adaptación La lucha contra el cambio climático es algo que ya vivimos en nuestro día a día y que, por tanto, tenemos que combatir en una gran alianza y desde diferentes frentes. Según el Sexto Informe de Evaluación del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) de Naciones Unidas, se prevé que las catástrofes relacionadas con el clima, como sequías, inundaciones o tormentas, aumenten en el futuro. A pesar de estas previsiones, el secretario general de la Organización Meteorológica Mundial, el profesor Petteri Taalas, cree que “Europa puede desempeñar un papel clave para lograr una sociedad neutra en carbono a mediados de siglo y cumplir el Acuerdo de París". Iberdrola, pionera en energías renovables y líder en el sector eólico, mantiene una importante inversión en la investigación de nuevas tecnologías de generación de energía renovable. La compañía considera que el trabajo de todos es clave para conseguir mejorar la calidad de nuestro medioambiente y, por lo tanto, mitigar los efectos del cambio climático. VER MÁS
-
03/11/2022Suministramos con éxito hidrógeno verde a CAF en Zaragoza para las pruebas dinámicas del tren demostrador del proyecto FCH2RAIL Iberdrola ha completado con éxito el suministro de hidrógeno verde a CAF en Zaragoza para la realización de las pruebas dinámicas en vía del tren demostrador propulsado por hidrógeno del proyecto FCH2Rail. La solución para surtir de hidrógeno ha consistido en el transporte desde la hidrogenera que Iberdrola tiene funcionamiento en la Zona Franca de Barcelona, la primera puesta en marcha en España para uso comercial, hasta Zaragoza, y la instalación de una solución de dispensación que ha permitido cargar los depósitos del tren con las mayores garantías de operatividad y seguridad. Se trata de la primera vez que se recarga hidrógeno verde en un semirremolque para distribución en una hidrogenera comercial de estas características. Estas pruebas reafirman el compromiso de Iberdrola y CAF, que han constituido una alianza para impulsar el uso del hidrógeno verde en el sector ferroviario y en el transporte de pasajeros que nace del convencimiento de ambas empresas por ofrecer soluciones de movilidad sostenible integrales, que engloben desde el suministro del material rodante y la infraestructura de repostaje, hasta las plantas de producción de hidrógeno verde y las infraestructuras de energía renovable. Aragón, polo de innovación sostenible El primer suministro de hidrógeno verde realizado por Iberdrola a CAF confirma el interés de Iberdrola por traccionar la cadena de desarrollo en la región, ya que la compañía plantea suministrar hidrógeno verde a CAF para este proyecto y para otros que desarrollen otras empresas desde la futura hidrogenera del proyecto Green Mobility PLAZA, en una región pionera en la investigación gracias a la labor de la Fundación Hidrógeno Aragón. Iberdrola lidera este proyecto que contempla la construcción de una hidrogenera en la Plataforma Logística PLAZA de Zaragoza que va a permitir producir y abastecer de hidrógeno verde al transporte por carretera y ferroviario y avanzar así hacia una movilidad cada vez más sostenible. El proyecto, que sigue avanzando en su búsqueda de ayudas a nivel europeo y trabajando en la consolidación de la demanda, cuenta ya con terrenos en un estado de negociación avanzado dentro de PLAZA. Además, el proyecto de hidrógeno va acompañado de una estación de recarga ultrarrápida con cargadores de 180 kW que permitirán recargar dos vehículos eléctricos pesados o cuatro ligeros que, por el enclave estratégico y la potencia considerada serán fundamentales para fomentar la electrificación del transporte en el eje de la A-2 y contribuirán a la descarbonización de la Plataforma Logística Plaza. Nuevo reto tecnológico En su apuesta por liderar la transición energética, Iberdrola encabeza el desarrollo del hidrógeno verde con más de 60 proyectos para responder a las necesidades de electrificación y descarbonización de sectores como la industria o el transporte pesado. Se sitúa así al frente del nuevo reto tecnológico que supone la producción y el suministro de hidrógeno a partir de fuentes de energía 100% renovable en el proceso de electrólisis. La compañía es la primera en hacer realidad el hidrógeno verde y, además de la instalación de Barcelona puesta en marcha en enero, ya ha inaugurado en Puertollano la mayor planta de hidrógeno verde para uso industrial de Europa utilizando electricidad 100% renovable en el proceso de electrólisis para la producción de amoniaco y fertilizantes verdes en la planta de Fertiberia en Puertollano (Ciudad Real), por lo que consolida a Iberdrola como empresa referente en la aplicación de esta tecnología sostenible. VER MÁS
-
02/11/2022Iberdrola avanza con una nueva planta su despliegue fotovoltaico en Portugal Iberdrola avanza en su despliegue fotovoltaico en Portugal con la finalización de la construcción de la planta Conde, ubicada en el término municipal de Palmela, en el distrito de Setúbal (región de Lisboa). Con 13,5 megavatios (MW) de potencia instalada, la planta evitará la emisión a la atmósfera de 6.000 toneladas de CO2 al año. La instalación cuenta con 25.000 módulos solares que producirá energía limpia, barata y autóctona suficiente para cubrir el consumo anual de 5.000 hogares. El proyecto, que ha supuesto una inversión cercana a los 11 millones de euros, ha generado hasta 100 empleos, en su mayoría locales. Esta es la segunda instalación fotovoltaica de la compañía en Portugal, tras la planta de Algeruz II , de 27 MW de potencia, que ya se encuentra en operación tras su puesta en marcha el pasado mes de agosto en el distrito de Setúbal. Ambos parques fotovoltaicos pertenecen al lote obtenido por Iberdrola en la subasta pública celebrada en 2019 por el Ministerio de Medio Ambiente y Transición Energética de Portugal, a través de la Dirección General de Energía y Geología, y organizada por el Operador do Mercado Ibérico de Energia (OMIP), en la que la compañía resultó la mayor adjudicataria con un total de siete proyectos. Corresponden también a este lote las plantas solares Alcochete I y II, que se encuentran actualmente en fase de construcción en la localidad de mismo nombre. Los trabajos, que concluirán este mismo año, van a suponer la creación de hasta 180 empleos. Con 45,6 MW de potencia conjunta, ambos proyectos implican una inversión de 38 millones de euros. Estos parques contarán con módulos solares bifaciales, que incrementan la producción de energía hasta un 30% en comparación a las placas tradicionales gracias a que ambas caras del panel logran absorber la energía del sol. Además, las células bifaciales reducen el coste medio de la electricidad en un 16%. Las plantas dispondrán también de un sistema de seguidores que permite el movimiento de los módulos en función de la trayectoria del sol, maximizando así la captación de energía y alargando la vida útil de la planta, al sufrir una menor degradación. Así, cuando entren en operación, Alcochete I y II podrán suministrar energía verde suficiente para atender las necesidades durante un año de 26.400 hogares, mayor a la población total del municipio de Alcochete. El lote obtenido por Iberdrola se completa con los proyectos Montechoro I y II, de 36, 5 MW, en Paderne (Albufeira), y Carregado, de 64 MW, en Alenquer (Lisboa), en proceso de obtención de la licencia de construcción. Cuando todas estas instalaciones entren en funcionamiento, Iberdrola contará ya con 187 MW fotovoltaicos en Portugal. Más de 2.000 MW fotovoltaicos La compañía apuesta por convertirse en uno de los principales promotores de energía solar fotovoltaica en Portugal, una de las tecnologías más eficientes en la lucha contra el cambio climático, capaz de adaptarse a los ciclos naturales y las condiciones meteorológicas para producir energía renovable, inagotable y competitiva. Así, Iberdrola cuenta con una amplia cartera para desarrollar en los próximos años 2.000 MW fotovoltaicos en diferentes puntos del país. Además, el grupo tiene previsto construir un complejo eólico vinculado a la megacentral hidroeléctrica de bombeo que la empresa ha inaugurado en Alto Tâmega, al norte de Portugal. Estas instalaciones convertirán al complejo en una planta de generación híbrida y constituyen, con sus 400 MW de potencia instalada, uno de los mayores proyectos eólicos de Portugal. La gigabatería de Tâmega , la mayor iniciativa de energías limpias de la historia del país, cuenta con tres presas y tres centrales (Gouvães, Daivões y Alto Tâmega) con una capacidad conjunta de 1.158 MW y será capaz de almacenar la energía que consumen once millones de personas al día en sus hogares. Iberdrola opera ya en Portugal 92 MW eólicos, repartidos en tres parques: Catefica, en el municipio de Torres Vedras, de 18 MW; Alto do Monção, en Mortágua y Tondela, de 32 MW; y Serra do Alvão, en Ribeira de Pena, de 42 MW. En conjunto, estas plantas producen 200 GWh al año, el equivalente a la energía eléctrica utilizada por 35.000 hogares. El grupo Iberdrola empezó a apostar por las energías renovables hace más de dos décadas como un pilar fundamental sobre el que construir su modelo de negocio limpio, fiable e inteligente. Gracias a esta visión, la compañía abandera la transición energética hacia una economía baja en emisiones y es hoy en día un líder mundial en energías renovables, con más de 39.000 MW de capacidad renovable instalada en todo el mundo. VER MÁS
-
26/10/2022Iberdrola obtiene un beneficio neto de 3.104 millones de euros, pese a la caída del 14 por ciento en España Iberdrola sigue avanzando en su compromiso con la autosuficiencia energética y en su papel proactivo para aliviar la crisis energética en las familias e industrias. Gracias a un modelo resiliente, a los buenos resultados internacionales y unas inversiones de 10.500 millones de euros en los últimos doce meses, la compañía ha obtenido un beneficio neto de 3.104 millones de euros, según ha comunicado hoy a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). El fuerte crecimiento en todas las zonas geográficas internacionales ha compensado el resultado adverso de Iberdrola España , que registra una caída del 14% en su beneficio neto, impactado por las medidas regulatorias y fiscales y los altos precios del gas y de la electricidad, que no se han traspasado a los clientes con precios fijos acordados previamente. Por su parte, el beneficio bruto de explotación (Ebitda) se incrementa un 17% en los nueve primeros meses, hasta los 9.529 millones de euros. “Seguimos contribuyendo a un sistema energético más autosuficiente, sostenible y competitivo. Acelerar las inversiones en electrificación nos permitirá ser menos dependientes de la volatilidad del petróleo y el gas y generar más crecimiento y más empleo, como demuestran estos resultados”, ha asegurado el presidente de Iberdrola, Ignacio Galán . Intensa inversión hacia la transición energética En este compromiso con la independencia energética, Iberdrola ha invertido 7.600 millones de euros en los primeros nueve meses, lo que supone un 14% más que el mismo periodo del año anterior. De esta cuantía, el 90% se ha destinado a renovables y redes inteligentes para acelerar la transición energética y reducir los combustibles fósiles. Así, ya suma 10.500 millones de inversión en el último año, importe del que la compañía ha destinado el 75% de la inversión a mercados internacionales, principalmente Estados Unidos. Así, el grupo fortalece su liderazgo renovable al superar los 39.000 MW de capacidad verde en todo el mundo. Gracias a esta nueva capacidad instalada y al buen desempeño operativo, la producción eólica y solar se ha incrementado un 13%, impulsando la producción renovable total hasta los 55.354 GWh, lo que ha compensado la menor producción hidroeléctrica por la sequía. En los últimos meses Iberdrola ha afianzado su plan de crecimiento con varias alianzas que le han permitido incrementar su apuesta renovable, como la realizada con EIP en Wikinger para potenciar su cartera de eólica marina , el acuerdo con Sempra en Estados Unidos para el desarrollo del hidrógeno verde , la alianza con BP para el desarrollo de 11.000 puntos de recarga en España y Portugal o el acuerdo con Shell para promover energía marina eólica flotante en el Reino Unido. Contribución a aliviar la actual crisis energética En este contexto de crisis, Iberdrola ha querido profundizar en su actitud proactiva con las familias y las industrias. La empresa ha mantenido estables los precios a los clientes, a niveles muy inferiores a los del mercado de electricidad regulado, gracias a su generación renovable y de cero emisiones. Por otra parte, ha promovido medidas específicas para los clientes vulnerables y facilidades de pago, y ha lanzado varias iniciativas para incentivar la eficiencia y el ahorro energético. En los últimos 12 meses, Iberdrola ha aportado más de 7.800 millones de euros a las arcas públicas, y ha realizado 4.700 incorporaciones. Gracias a los más de 15.000 millones de euros en compras que ha realizado, la compañía sostiene 400.000 empleos en todo el mundo -85.000 en España-. Modelo resistente al contexto Además, su diversificación geográfica le está permitiendo beneficiarse de la apreciación de las divisas, especialmente el dólar. La empresa centra su crecimiento en activos de redes y contratos a largo plazo, lo que protege de una evolución negativa de la demanda o de la inflación. Iberdrola tiene ya vendida el 100% de la energía para este ejercicio, el 90% de su producción en 2023, el 70% en 2024 y el 50% en 2025. Además, el 100% de las compras de suministros están aseguradas para este año y el 90% para 2023, evitando así las tensiones actuales de las materias primas y tipos de cambio. La compañía cuenta con el 75% de su deuda a tipo fijo, lo que le permite afrontar el nuevo contexto de tipos de interés. El crecimiento del 28% en el flujo de caja, hasta los 8.200 millones de euros a cierre de septiembre, le ha permitido además incrementar su solidez financiera. Iberdrola cuenta con una liquidez superior a 24.000 millones de euros, que le permitiría cubrir sus necesidades financieras sin tener que salir al mercado durante 27 meses. La compañía ha reiterado su previsión de beneficio neto para este ejercicio, entre los 4.000 y los 4.200 millones de euros, y ha anunciado que el dividendo complementario será de 0,18 euros por acción, lo que supone un incremento del 5,9% respecto al mismo periodo del año anterior. El pago de esa retribución, que se realizará bajo el programa ‘Iberdrola Retribución Flexible ’, está previsto para el próximo enero. El próximo 9 de noviembre, Iberdrola presentará ante los inversores su Capital Markets Day , donde dará más detalle de sus nuevos proyectos y perspectivas para 2022-2025. VER MÁS
-
21/10/2022Recogemos la primera miel solar ecológica del mundo en la fotovoltaica de Campo Arañuelo Iberdrola ha recogido estos días la miel solar producida en la planta fotovoltaica de Campo Arañuelo III , en Cáceres, un nuevo hito del proyecto de producción de miel solar que la compañía inició en 2020 junto a la empresa extremeña Tesela Natura, del Grupo Ecoenergías del Guadiana. Las plantas fotovoltaicas se convierten en espacios muy útiles para generar miel pura, al mismo tiempo que ofrecen a los apicultores espacios seguros, libres de robos y plaguicidas. Hace unos meses, tras el estudio de las distintas localizaciones de colmenas por parte del Comité de Agricultura Ecológica de Extremadura, se otorgó esta planta solar la condición de terreno ecológico, dando lugar a la primera miel ecológica del mundo. Ya se ha finalizado la temporada de cosecha y se ha recogido la miel de las 40 colmenas que se introdujeron junto a los paneles fotovoltaicos que generan energía verde libre de emisiones. Para Nicolás Antón, responsable de Iberdrola Renovables en Extremadura “este proyecto es un ejemplo de la buena integración que puede haber entre energías limpias y biodiversidad. El espacio de la fotovoltaica puede tener otros usos que además benefician a todo el entorno con una polinización que enriquece el ecosistema”. Para Beatriz Román, directora de Tesela Natura “la miel que se produce en los parques solares está alejada de los plaguicidas, lo que permite a las abejas trabajar tranquilas y sin ruidos y a los apicultores poder dejar sus colmenas en ellos sin miedo a los robos, que es uno de los principales problemas a los que se enfrenta el sector”. Entre 2022 y 2023, el proyecto tiene prevista su expansión a otras regiones de España, como Castilla La Mancha, y seguirá su andadura en Andalucía donde ya se han hecho recogidas de miel en la planta fotovoltaica de Andévalo. La planta fotovoltaica de Arañueño III (40 MW), ubicada en el municipio cacereño de Romangordo, es el primer proyecto fotovoltaico de España que incorpora un sistema de almacenamiento, en este caso, una batería de 3 MW de potencia y 9 MWh de capacidad de almacenamiento. Esta instalación forma parte del complejo Campo Arañuelo, ubicado en la comarca de Almaraz, integrado por las plantas fotovoltaicas Arañuelo I, II y III, que suman una capacidad instalada de 143 MW y evitarán la emisión a la atmósfera de 41.000 t CO2/año. Conviviendo con la biodiversidad En marzo de 2021 ya se instalaron 162 colmenas en la planta fotovoltaica de Andévalo (Huelva) con el objetivo de preservar la biodiversidad en el entorno y proteger una especie como las abejas, mientras se avanza en la estrategia de descarbonización de la economía. Se recogieron 60 kilos de miel producidos en la fotovoltaica que se entregaron a varias asociaciones de mujeres de la zona. La miel se utilizó para hacer dulces artesanos que se vendió en un mercadillo solidario y cuyos fondos recaudados se destinarán los afectados por el volcán de La Palma. Recientemente Iberdrola también ha puesto en marcha en los viñedos de González Byass y Grupo Emperador ubicados en la localidad toledana de Guadamur la primera planta agrovoltaica inteligente de España. Esta innovadora instalación permite adaptar la disposición de los módulos a las necesidades de las viñas, para regular mediante la sombra de los paneles la incidencia del sol y la temperatura. Iberdrola ha realizado más de 1.450 acciones de protección a la biodiversidad en los últimos tres años, combinando la instalación de proyectos renovables con la conservación de la diversidad biológica de los ecosistemas, cuidando flora, fauna y patrimonio natural. VER MÁS
-
20/10/2022Nos aliamos con BBVA para impulsar el ahorro energético con soluciones sostenibles Iberdrola, líder mundial en energía solar y eólica, ha llegado a un acuerdo con BBVA para ofrecer a particulares y empresas en España, soluciones energéticas sostenibles que les permitan ahorrar en sus facturas y mejorar su eficiencia energética. Para ello, los clientes del banco podrán acceder desde las oficinas de BBVA o desde su aplicación a propuestas de ahorro de energía personalizadas que incluyen, entre otros, soluciones de autoconsumo, puntos de recarga para vehículo eléctrico y medidas de eficiencia energética como la aerotermia, todos ellos conocidos como productos Smart de Iberdrola. La oferta de estos productos incluirá la tramitación de todas las ayudas públicas existentes. Además, la entidad ofrece financiación en todas las ofertas de producto sostenible de Iberdrola. Con esta alianza estratégica, BBVA e Iberdrola dan un paso más en su objetivo de seguir ayudando a sus clientes hacia una transición sostenible. Para facilitar soluciones que permitan ahorrar energía, las empresas y los particulares que estén interesados en contratar productos Smart de Iberdrola, podrán hacerlo de principio a fin directamente a través de los canales del banco. Gracias a este acuerdo de colaboración con Iberdrola, BBVA ofrecerá inicialmente asesoramiento y diagnóstico personalizado, con un servicio llave en mano, para la contratación e instalación de Smart Solar, el producto de autoconsumo de Iberdrola. Una solución de ahorro energético a la que se irán incorporando otras opciones de eficiencia energética, como la aerotermia, que permitirán reducir los costes en la factura, a la vez que se adoptan soluciones sostenibles. En el caso del autoconsumo, una vez que el cliente solicita la información por el canal físico o el digital de la entidad, podrá acceder a una simulación personalizada y averiguar qué instalación es la más adecuada según su perfil. Dicha simulación permitirá conocer el ahorro en sus facturas energéticas y saber la posible cuota de financiación, si desea financiar el coste de la instalación. A partir de ahí, y a través de un servicio llave en mano, Iberdrola ofrecerá al cliente una oferta, así como la instalación de la solución energética y la gestión de las posibles subvenciones a las que puede optar vinculadas a la eficiencia energética. Si el cliente quiere acceder a este servicio desde una oficina de BBVA, un gestor especializado en sostenibilidad será quien solicite los datos necesarios para la simulación, mientras que los clientes que se decanten por el canal digital lo podrán hacer directamente accediendo a un simulador de Iberdrola incorporado en la aplicación móvil de BBVA. Además, para poder llevar a cabo la instalación de soluciones de ahorro energético, BBVA ofrece financiación a medida como una solución específica, Autoconsumo Solar, sin comisiones y con un plazo de hasta 10 años para el 100% de la inversión, o el préstamo Eficiencia energética con bonificación en el tipo de interés. Asimismo, todos los clientes de Iberdrola, tanto particulares, como empresas, o comunidades de propietarios, que contraten soluciones de autoconsumo, eficiencia energética y puntos de recarga podrán optar a la oferta de productos financieros de la entidad si necesitan financiar el coste de su instalación. “Desde Iberdrola tenemos un firme compromiso con la descarbonización del planeta y con el avance en la electrificación de la economía y, en especial, de los hogares y las empresas. Por ello, aportamos medidas sostenibles basadas en energías limpias, de ahorro y de eficiencia energética de interés para todos ellos”, ha destacado Juan Antonio López, responsable de Alianzas de Iberdrola en España. Por su parte, Jacobo Anaya, director de Energía y Sostenibilidad de BBVA en España ha señalado que “en BBVA queremos llevar a todos nuestros clientes, empresas, pymes y particulares, soluciones sencillas que les permitan ahorrar energéticamente a la vez que avanzan en su transición ecológica. Este acuerdo nos permite hacerlo de la mano de uno de los líderes del sector en España”. La sostenibilidad, prioridad estratégica de Iberdrola y BBVA Con el objetivo de ayudar a los clientes en su transición ecológica, BBVA estableció hace años la sostenibilidad como una de sus prioridades estratégicas. La entidad es uno de los bancos europeos con mayor ambición en su objetivo de movilizar financiación sostenible. Recientemente, ha elevado hasta 300.000 millones de euros su objetivo de financiación sostenible entre 2018 y 2025, el triple del compromiso inicial, una cifra que a junio de 2022 asciende a 112.000 millones. Ahora, da un paso más con un ‘Plan de Ahorro Energético’, que busca concienciar, asesorar y acompañar a particulares, pymes y empresas en la mejora de su salud financiera a través del ahorro energético. En este plan juegan un papel clave alianzas estratégicas como la alcanzada con un socio estratégico como Iberdrola. BBVA convierte así su compromiso con la sostenibilidad en acciones tangibles que ayudan a sus clientes a tomar decisiones en su camino hacia modelos de vida y de negocio más sostenibles. Iberdrola lidera el mercado del autoconsumo fotovoltaico en España, con la gestión del 40% de los clientes con compensación de excedentes, habiéndose consolidado como la compañía de referencia en el sector con un incremento del 75% en su cartera de autoconsumo en lo que va de año. Asimismo, la compañía ha puesto el autoconsumo a disposición de cualquier tipo de cliente, tenga o no cubierta propia a través de las comunidades solares. En el marco de su apuesta por la aceleración de la transición energética y el desarrollo de nuevos productos que permitan mejorar la eficiencia y el ahorro energético, la compañía se convirtió en 2015 en la primera empresa de su sector en integrar en su oferta de servicios las soluciones de autoconsumo, de movilidad eléctrica y de eficiencia energética, siendo líder en todos estos segmentos. VER MÁS
-
18/10/2022El Museo de la Revolución Americana reconoce la contribución de España a la independencia de Estados Unidos La importante contribución de España al nacimiento y formación de Estados Unidos ya está presente en el Museo de la Revolución Americana (Filaldelfia), que acaba de incorporar a su colección un retrato del revolucionario Stephen Minor, quien luchó con el ejército español bajo el mando de Bernardo de Gálvez. El cuadro, atribuido a William Edward West hacia 1809, ha sido restaurado y donado a esta institución por Iberdrola. La pieza ha sido presentada en Filadelfia en un acto que ha contado con la participación de Scott Stephenson, presidente y consejero delegado del Museo de la Revolución Americana, Ricardo Añino, consejero político de la Embajada de España en Estados Unidos y Rafael Orbegozo, asesor del Gabinete de la Presidencia del grupo Iberdrola. El retrato se suma así a la colección del Museo junto con un panel explicativo que destaca el papel de España como aliada clave de la causa revolucionaria y recuerda la figura de Minor, quien se unió al ejército de España en Luisiana para recuperar Florida de los ingleses en 1780 y 1781. Conocido como “Don Esteban” Minor, fue nombrado capitán de las fuerzas españolas al mando de Bernardo de Gálvez por su servicio durante el sitio de Pensacola y, tras la guerra, se convirtió en el último gobernador español de Natchez antes de que fuera cedida a los Estados Unidos en 1798. Además, durante el Mes de la Herencia Hispana el Museo ofrecerá diariamente charlas sobre la contribución de España a la independencia americana durante la Revolución Americana. Entre 1775 y 1782 España envió armas, material y fondos por un valor equivalente hoy en día a los 3 billones de dólares. Además, miles de soldados y marineros hispanos contribuyeron con sus vidas al nacimiento de la nueva nación. La donación de este retrato forma parte del proyecto Unveiling Memories (Desvelando Memorias) de Iberdrola, cuyo objetivo es dejar un legado permanente de la crucial contribución de España y de los latinos e hispanos a la independencia estadounidense. Como parte de esta iniciativa, se ha presentado en la antigua residencia de los embajadores de España en Washington DC el libro “Desvelando memorias ” que a través de una serie de artículos escritos por expertos en la materia repasa numerosos episodios y personajes históricos que han permanecido, en gran medida, desconocidos para el gran público en Estados Unidos y España. Junto con esta publicación, se ha presentado también una app educativa llamada “Quizstory: La amistad española”, desarrollada por la compañía en colaboración con el Instituto Español Reina Sofía. Esta herramienta, dirigida a estudiantes estadounidenses de entre 10 y 18 años, pretende difundir a través del juego la contribución hispana a la Guerra de la Independencia. “Como empresa líder en energía sostenible, en Iberdrola estamos comprometidos con el crecimiento de nuestras comunidades, y estamos orgullosos de nuestras dobles raíces hispanoamericanas”, ha explicado Pedro Azagra, consejero delegado de AVANGRID, filial del grupo Iberdrola en Estados Unidos. “A través de memoriales, exposiciones y herramientas educativas, como el libro y la app que hemos presentado y el retrato restaurado donado al Museo de la Revolución Americana de Filadelfia, nuestro proyecto Unveiling Memories busca arrojar luz sobre el legado de una historia que quedó sin contar durante siglos”. Compromiso con la difusión de la cultura y Estados Unidos En el marco de proyecto Unveiling Memories , Iberdrola promociona numerosas actividades que incluyen exposiciones, conmemoraciones permanentes, donaciones de materiales históricos a los museos, seminarios, publicaciones, recursos online, apoyo a la formación e investigación en este campo. Estas iniciativas responden al compromiso de la compañía con la promoción y difusión del arte y la cultura, y pone de manifiesto su estrecha vinculación con Estados Unidos, donde, a través de su filial AVANGRID, se ha consolidado como una de las primeras empresas del sector de la energía. En menos de dos décadas, AVANGRID se ha convertido en uno de los mayores grupos del sector eléctrico norteamericano. Presente en 24 estados, cuenta con más de 8.500 MW renovables instalados (principalmente eólicos y fotovoltaicos) y más de 170.000 kilómetros de líneas eléctricas a través de ocho distribuidoras en Nueva York , Connecticut, Maine y Massachusetts. En la actualidad, la empresa da empleo a más de 7.350 personas de forma directa y contribuye de forma indirecta a la creación de unos 70.000 puestos de trabajo, con una aportación de más de 10.000 millones de euros al PIB del país. VER MÁS
-
18/10/2022Galán pide más Europa y más electrificación para combatir la crisis energética El presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, que ha intervenido hoy en el X Foro Hispano-Alemán, ha apostado por “más Europa y más electrificación, ya que con ello conseguiremos un mayor crecimiento y más empleo". En el foro, celebrado hoy en Berlín y al que han asistido Su Majestad el Rey Don Felipe y el presidente de la República Federal Alemana, Frank-Walter Steinmeier, Galán ha afirmado que la crisis energética que sufre la Unión Europea proviene del mercado de gas. Para solucionarla de forma duradera es necesario avanzar en la transición energética a través de la electrificación y construir una unión real, ha destacado Galan. En el foro, que se ha celebrado con el tema ‘Construyendo juntos un futuro digital y sostenible en Europa’ –y que ha sido organizado por el Centro Liz Mohn de la Fundación Bertelsmann y Telefónica con el apoyo de Fundación ICO–, el presidente de Iberdrola ha valorado de forma positiva las iniciativas de la UE, como Green Deal , Fit for 55 o RePower Europe. Las propuestas europeas tienen como misión electrificar la economía para depender menos del carbón y del gas natural, y conseguir la independencia energética. La solución son las energías renovables , las redes inteligentes y el almacenamiento, y el importe de inversiones que se necesitará hasta 2030 se sitúa en 1,2 billones de euros. La estabilidad regulatoria y los marcos claros son esenciales para movilizar las enormes inversiones privadas. De esta forma, el presidente de Iberdrola ha abogado por unificar las políticas con mercados y sistemas fiscales integrados, más interconexiones, procesos administrativos e incentivos comunes en la UE. “Creo que Alemania y España pueden hacer mucho juntos para impulsar una mayor integración”, ha afirmado en el foro. El hidrógeno verde es un ejemplo de cómo pueden mejorarse las políticas conjuntas de la Unión, que ha establecido un objetivo de 10 millones de toneladas para 2030, lo que requerirá 300.000 millones de euros adicionales de inversión. Sin embargo, el apoyo público será de 5.200 millones de euros. Mientras, en Estados Unidos, para una cantidad similar de este hidrógeno el apoyo ronda los 100.000 millones de dólares. Galán ha participado en la mesa redonda titulada ‘Cómo ser más competitivo a través de la digitalización y la sostenibilidad’, en la que también han intervenido José María Álvarez-Pallete, presidente de Telefónica; Belén Garijo, presidenta y CEO de Merck; Nico Hofmann, CEO de UFA, y Klaus Rosenfeld, presidente y CEO de Schaeffler. Los directivos han señalado que la digitalización y la sostenibilidad son factores fundamentales en la planificación estratégica, con un impacto directo en la actividad de la industria, la banca, el turismo y el comercio. Se plantean, al mismo tiempo, como retos y también como grandes oportunidades para la recuperación económica y social de Europa. VER MÁS