Noticias
-
24/05/2023Acordamos con Holcim una nueva alianza estratégica para acelerar las soluciones de construcción sostenible con proyectos de energías renovables Iberdrola, una de las mayores empresas de energía renovable del mundo, y Holcim, líder mundial en soluciones innovadoras y sostenibles para la construcción, han firmado un nuevo e importante acuerdo de compra de energía limpia (PPA) en Alemania - y han acordado trabajar juntos en una amplia gama de nuevas iniciativas de sostenibilidad. En virtud del nuevo acuerdo, Iberdrola suministrará a Holcim 250 gigavatios-hora (GWh) anuales de energía renovable procedente de su parque eólico marino Baltic Eagle en Alemania. Esta energía limpia contribuirá a acelerar el objetivo de Holcim de alcanzar la neutralidad energética en Alemania, donde se ha propuesto aumentar el uso de energías renovables en sus operaciones hasta más del 80% en 2030. El parque eólico marino Baltic Eagle se está construyendo actualmente en el Mar Báltico, al norte de la isla de Rügen, y tendrá una capacidad total de 476 megavatios (MW) cuando esté terminado en 2024. Como parte de un acuerdo más amplio, las dos empresas han creado un grupo de trabajo para analizar el potencial de realización de una amplia gama de nuevos proyectos relacionados con la sostenibilidad en Europa y, potencialmente, en otros continentes. Las propuestas que se están elaborando incluyen posibles PPA adicionales para descarbonizar las operaciones, así como el análisis de ubicaciones adecuadas para desarrollar instalaciones de energías renovables in situ en plantas operativas propiedad de Holcim, desde energía solar fotovoltaica hasta hidrógeno verde. Iberdrola también ayudará a Holcim a analizar proyectos que puedan contribuir a aumentar la electrificación de los procesos industriales existentes y a impulsar soluciones de movilidad eléctrica. En última instancia, a largo plazo, ambas empresas aspiran a desplegar cemento verde 100% libre de emisiones para ayudar a construir proyectos de energías renovables en todo el mundo. Aitor Moso, Director del Negocio Clientes de Iberdrola, ha declarado: " Iberdrola se enorgullece de trabajar con Holcim y apoyar su impulso para estar a la vanguardia de la sostenibilidad en soluciones para edificios. Nuestro acuerdo permitirá que la energía limpia procedente de la eólica marina apoye las operaciones de Holcim de forma inmediata, y ambas empresas queremos ampliar nuestra colaboración sostenible mucho más en las próximas semanas, meses y años". "Todas las empresas y sectores deben innovar y tener una estrategia clara y realista para reducir las emisiones y lograr el objetivo de un mundo con emisiones netas cero. Acuerdos innovadores como el que hemos establecido con Holcim aúnan las mejores iniciativas de distintos sectores y contribuyen a acelerar el camino hacia el net zero". Rodrigo Martín Flores, Director de Infraestructuras y Gestión de Grandes Cuentas de Holcim, ha declarado: "Estoy encantado de firmar este acuerdo con Iberdrola y unirme a otro líder mundial en sostenibilidad para acelerar la construcción de infraestructuras sostenibles para energías renovables. La transición a la energía neta cero requiere una profunda colaboración en toda nuestra cadena de valor. Ninguna organización puede hacerlo sola". En los últimos meses, Iberdrola ha establecido varias alianzas transversales a largo plazo para promover la descarbonización de la economía: * Recientemente, Iberdrola y MAPFRE avanzaron en su alianza estratégica para desarrollar las renovables terrestres en España, incorporando 100 MW adicionales a través de una empresa conjunta, que ya cuenta con una capacidad de 450 MW. * A principios de año, Iberdrola y Norges Bank Investment Management firmaron una alianza para coinvertir en 1.265 MW de nueva capacidad renovable en España. * Iberdrola y BP también firmaron en marzo una alianza estratégica para desplegar 11.700 puntos de recarga rápida en España y Portugal. VER MÁS
-
24/05/2023Evolucionamos el logo de nuestra marca y mantenemos los valores de sostenibilidad e innovación Iberdrola ha presentado esta mañana una evolución de su identidad de marca diseñada para reflejar de forma tangible la realidad de una compañía sostenible e innovadora, líder mundial en energías renovables, que evoluciona con las necesidades de la sociedad. Se trata de una evolución basada en su actual icono, muy reconocible, que actuará como nexo de unión entre todos los países en los que opera la compañía y que se implementará en una primera fase digital para, poco a poco, ir adaptándose a los formatos físicos. La evolución de la identidad responde a una necesidad de adaptación a un mundo cada vez más digital. Aunque tiene el propósito de mantener el origen, la esencia y los valores de la marca - con un isotipo muy reconocido entre clientes y público en general de nuestro país - permitirá una aplicación más sencilla a todos los formatos y soportes. Una marca más sostenible La evolución de la identidad está pensada para crear una marca más sostenible, digital, cercana y moderna. El compromiso por la sostenibilidad es una de las señas de identidad de Iberdrola y forma parte de su origen desde que se creó hace más de 170 años, anticipándose a las necesidades energéticas de la sociedad y transformándose para encontrar soluciones que preserven el medio ambiente para las generaciones futuras. El cambio en su identidad viene a reforzar la ambición de Iberdrola por continuar posicionándose como una marca que sigue siendo pionera en su compromiso intacto con la descarbonización de la sociedad y con el bienestar de todas las personas. Con la evolución, la marca evidencia el ADN sostenible de la compañía y representa más fielmente lo que Iberdrola es: un actor fundamental en la electrificación de la economía que busca inspirar a la sociedad en la necesidad de cuidar y devolver al planeta lo que nos ha dado. Y una marca que avanza y va siempre un paso más allá, persiguiendo objetivos cada vez más ambiciosos, como alcanzar las emisiones neutras en el año 2030, apoyando así uno de los ODS más importantes. La nueva versión del logotipo evoluciona su versión anterior para facilitar su aplicación, generando mayor contraste y mejor visualización en medios digitales, lo que se traduce en un lenguaje visual más sencillo, utilizable y accesible. Más moderno, en minúsculas, el logotipo mejora la legibilidad y aporta cercanía a la marca. Además, debido a su sencillez, el nuevo logotipo es un 50 % más ligero, lo que garantiza un consumo energético menor, una velocidad de descarga más ágil y, consecuentemente, un ahorro de energía, costes y tiempo. También el resto de recursos han sido conceptualizados para mejorar la aplicación de la marca y contribuir a la reducción de la huella de carbono , implicar un menor consumo de energía y favorecer un uso y unas normativas de aplicación de diseño más simplificados que ayuden en su implementación, desde el ecodiseño, hasta la elección de materiales, la reducción de residuos, el ahorro energético o la producción local. La paleta de color escogida representa la visión del mundo de Iberdrola y su compromiso con el planeta, favoreciendo la asociación de la marca con tres elementos clave de su propuesta de valor: la energía renovable, a través del verde; el agua, con el color azul; y el sol, a través del naranja. Es relevante también la nueva familia tipográfica elegida, IberPangea, variable, más eficiente y legible, diseñada para funcionar de manera eficaz tanto en el mundo digital como a nivel offline. Todo ello conforma una identidad visual más actual, que subraya y transmite de forma inequívoca el espíritu de optimismo e innovación que caracterizan a la compañía, pero que también mantiene la esencia de lo que siempre ha sido Iberdrola. La evolución de la marca se llevará a cabo de forma sostenible y la sustitución del logotipo se irá realizando en base a criterios económicos y de sostenibilidad, ya que las marcas están pensadas para poder convivir en el tiempo y en el espacio todo lo que sea necesario. VER MÁS
-
23/05/2023Nos aliamos con el Grupo Banco Mundial para potenciar la transición energética en países emergentes Iberdrola y la Corporación Financiera Internacional (IFC, por sus siglas en inglés), parte del Grupo Banco Mundial, se unen para fomentar la transición energética en países emergentes. Ambas instituciones lanzaron hoy una alianza para apoyar las energías limpias y la descarbonización en diferentes países en desarrollo. El acuerdo se estructura en tres pilares. En primer lugar, IFC proveerá a Iberdrola un préstamo verde y vinculado a objetivos de sostenibilidad de 150 millones de dólares – aproximadamente 138 millones de euros- para financiar mejoras de digitalización y eficiencia energética en la redes de distribución eléctrica operadas por la filial de Iberdrola en Brasil, Neoenergia. Este es el segundo préstamo de IFC a Neoenergia, tras el préstamo sostenible de 115 millones de dólares en 2022. En segundo lugar, Iberdrola e IFC están explorando otro préstamo verde, vinculado a indicadores de sostenibilidad, para el desarrollo de proyectos de energía renovable en países emergentes como Polonia, Marruecos y Vietnam. En tercer lugar, ambas instituciones están analizando opciones de colaboración para apoyar el desarrollo de nuevos proyectos de energías limpias innovadoras en países emergentes, como generación eólica marina e hidrogeno verde. José Sainz Armada, director de Finanzas, Control y Desarrollo Corporativo de Iberdrola, ha afirmado: "Con este acuerdo avanzamos en la transición energética, la descarbonización y la electrificación en países en desarrollo, donde Iberdrola ya está trabajando. Consolida además a IFC como uno de los aliados de la eléctrica a la hora de proporcionar financiación para sus proyectos en todos los ámbitos de actuación, desde parques fotovoltaicos y eólicos hasta hidrógeno verde, pasando por redes inteligentes". Alfonso García Mora, vicepresidente de IFC para Europa, Latinoamérica y el Caribe, ha asegurado: “Estamos orgullosos de la colaboración con Iberdrola en mercados emergentes. Los préstamos que hemos firmado con Neoenergia representan un primer paso para una colaboración más amplia que impulsará la transición energética en Brasil, Polonia, Marruecos y el sudeste asiático. Iberdrola, como pionera en la industria, es un aliado estratégico para IFC”. En estos países, Iberdrola ya está avanzando en varios proyectos renovables. En Polonia, la compañía está desarrollando junto con SeaWind una cartera de eólica marina de 7.300 MW. Hace un par de años en Vietnam, Iberdrola adquirió Sowitec Vietnam, una compañía con una cartera renovable de 550 MW en desarrollo, distribuida en seis proyectos: cinco parques eólicos y un proyecto fotovoltaico flotante de 50 MW. IFC, compromiso con los emergentes IFC, con rating crediticio AAA, es el brazo del Grupo Banco Mundial que financia al sector privado en países emergentes. IFC trabaja para que los países mejoren sus propios sectores privados invirtiendo en compañías a través de préstamos, capital y garantías, movilizando el capital de otros inversores, y asesorando a empresas y gobiernos para estimular la inversión privada. Actualmente está presente en más de 94 países en Latinoamérica, África, Asia, Oriente Medio y Europa del Este. Desde su fundación, la entidad ha invertido más de 285.000 millones de dólares a través de 2.000 proyectos. La relación de IFC con Iberdrola se remonta a 1998 con la financiación a las filiales de Iberdrola en Bolivia (Electropaz). Posteriormente, en el año 2000, Iberdrola trabajó con IFC en proyectos en Brasil (Termopernambuco), y la relación se ha mantenido hasta hoy a lo largo de varios proyectos. Entre estos se destaca el ultimo préstamo de 550 millones de reales brasileños (115 millones de dólares) de IFC a Neoenergia el año pasado que combina financiación verde con una estructura de precio vinculada a objetivos de sostenibilidad. Iberdrola, referencia en financiación verde Iberdrola es líder en financiación verde. La compañía continúa afianzando su liderazgo, con más de 48.000 millones de euros de volumen de operaciones sostenibles, de los cuales 17.619 millones son en bonos verdes, lo que sitúa a Iberdrola como el mayor emisor privado de este tipo de deuda en todo el mundo. IFC es una referencia mundial en financiación verde y sostenible. IFC emitió su primer bono verde en 2010 y es uno de los emisores de deuda verde más importantes del mundo, con 172 bonos verdes emitidos en 20 divisas. Desde 2020, IFC ha invertido más de 4.500 millones de dólares en préstamos verdes y vinculados a objetivos de sostenibilidad en empresas de infraestructura en países emergentes. IFC ha presidido el comité de financiación sostenible del International Capital Markets Association (ICMA), encargado de la publicación de los principios oficiales de este tipo de instrumentos. IFC también participa en el comité de financiación sostenible del Loan Market Association (LMA) y del Asia-Pacific Loan Market Association (APLMA). VER MÁS
-
23/05/2023La presa de Aldeadávila, escenario de la décima entrega de Fast & Furious La presa de Aldeadávila , propiedad de Iberdrola, se ha convertido en uno de los escenarios de cine más codiciados de nuestro país, en esta ocasión al ser elegida por Universal Pictures para la décima entrega de Fast & Furious, que se ha estrenado este fin de semana y como se esperaba, ha conquistado la taquilla en todo el mundo. Esta instalación hidroeléctrica, que sigue sorprendiendo por su grandeza y por el lugar en el que fue construida, en una zona escarpada de rocas de granito cuya belleza atrae a centenares de visitantes cada año, ha podido contemplarse en todo su esplendor en la gran pantalla tras el estreno el pasado viernes de una de las sagas más icónicas de Hollywood. A su paso por la provincia de Salamanca, con más de medio siglo a sus espaldas, Aldeadávila cuenta con 140 metros de alto por 250 metros de ancho y es capaz de embalsar 115 hectómetros cúbicos en una superficie de 368 hectáreas, equivalente a casi 97 estadios como el Bernabéu. Enclavada en el impresionante cañón del tramo inferior del río Duero en el Parque Natural de Arribes del Duero, ha sido también protagonista del rodaje de otras importantes producciones cinematográficas tan reconocidas como la última saga de Terminator, Doctor Zhivago, ganadora de cinco Oscar y otros tantos Globos de Oro, y la española La Cabina, de Antonio Mercero. Las secuencias rodadas en este paraje han contado con un relevante despliegue de medios tecnológicos de última generación, incluidos drones, helicópteros y cámaras de alta velocidad para la grabación de las escenas de más acción. En 2016, también se convirtió en protagonista de la campaña que la empresa japonesa Fujitsu lanzó bajo el lema The world is your workplace /El mundo es tu oficina. Centraba su minuto de duración en subrayar la libertad de trabajar con su nuevo modelo de ordenador portátil, mostrando cómo cuatro empleados saltaban de su oficina a los paisajes naturales más llamativos de España, a los que podían acceder a través de la máquina. De los Saltos del Duero al liderazgo energético global El compromiso de Iberdrola con Castilla y León se enmarca en la profunda vinculación de la compañía con esta tierra, en la que nació hace más de 120 años y desde la que viene impulsando la transición energética hacia energías renovables, limpias y competitivas que promueven el desarrollo de una sociedad sostenible y responsable con el entorno medioambiental y socio económico. La apuesta de Iberdrola por las energías limpias comenzó precisamente con la promoción de los Saltos del Duero y este compromiso, más de un siglo después, se ha materializado convirtiéndose en un líder energético global, el primer productor eólico y una de las mayores compañías eléctricas por capitalización bursátil del mundo. En Castilla y León , Iberdrola es líder en el desarrollo de estas energías, con la gestión de más de 5.200 MW renovables -3.500 MW hidroeléctricos- que consolidan a la región como la comunidad autónoma con más megavatios “verdes” instalados por la compañía en España. Uno de los hitos más importantes de la historia de Iberdrola El caudaloso río Duero, a pesar de ser vehículo de transporte durante largas épocas, ocultaba, en su tramo inferior, un tesoro inimaginable en forma de energía. Fue el ingeniero José Orbegozo quien, después de estudiar el río y vislumbrar la totalidad del cañón, se dio cuenta de las enormes posibilidades del tramo internacional y de la magnitud del proyecto. Éste consistía en construir saltos poderosos que aprovecharan la fantástica caída del agua y crear grandes embalses en los ríos Esla y Tormes. Dichos embalses regularían el caudal y garantizarían la producción de las potentes centrales que se instalasen aguas abajo, bien en el tramo nacional o internacional del Duero, que, en la misma frontera entre España y Portugal, y a lo largo de 160 kilómetros de curso, ofrecía un desnivel de 400 metros. El nacimiento de la presa de Aldeadávila representa uno de los hitos más importantes de la historia ya más que centenaria en España de Iberdrola, una historia que es la suma de los esfuerzos de varias generaciones que han sabido aprovechar, en cada momento, las oportunidades del mercado eléctrico, con el objetivo último de dar respuesta a las demandas de desarrollo industrial y de bienestar de la sociedad. VER MÁS
-
19/05/2023Lanzamos una solución de gestión energética que maximiza el ahorro de electricidad en el hogar, desplegada en Amazon Web Services y con la participación de Deloitte En la transición energética hacia un futuro con menos emisiones de carbono, Iberdrola lanza el Asistente Smart Avanzado, una solución de energía conectada que permite a los clientes tomar un papel activo en la transición energética. Desplegada en la nube de Amazon Web Services (AWS), con Deloitte como proveedor de servicios, la solución digital permite a los clientes reducir el consumo de dispositivos eléctricos inteligentes entre un 10 y un 30%. Con este servicio, los clientes de Iberdrola pueden conectar y controlar las diferentes soluciones eléctricas de sus hogares. La plataforma está diseñada para trasladar el consumo a las horas de tarifa más económicas teniendo en cuenta la disponibilidad de potencia en el hogar, adaptándose a las necesidades energéticas del cliente, al tiempo que facilita la electrificación y mejora la sostenibilidad del sistema buscando los momentos de mayor producción renovable. La gestión del Asistente Smart Avanzado se realiza de forma automática y ha sido desarrollado en el Innovation Middle East Center de Iberdrola utilizando los servicios de inteligencia artificial de AWS. El centro, puesto en marcha en 2016, está especializado en soluciones digitales innovadoras para la integración de energías renovables, redes inteligentes y eficiencia y conservación energética. Con el Asistente Smart Avanzado, se ha diseñado que la carga del vehículo eléctrico se realice automáticamente durante las horas de menor coste energético para el cliente o de menores emisiones en el sistema, manteniendo el confort del usuario. La solución también permite reducir el consumo de climatización teniendo en cuenta la inercia térmica de la vivienda. Además, si el cliente tiene paneles solares en casa, la plataforma gestiona de forma inteligente el consumo energético del hogar, retrasando el consumo de energía no urgente a las horas de mayor producción verde de la vivienda, mejorando así la eficiencia energética. El Asistente Smart Avanzado ofrece una experiencia sencilla a través de la App de clientes de Iberdrola. Además, ofrece información y recomendaciones avanzadas, permitiendo a los consumidores ser artífices directos en la transición energética y en su propio uso de la energía. En palabras de Carlos Pascual López, responsable de Soluciones de Gestión Energética de Iberdrola: "Iberdrola sigue apostando por productos y servicios innovadores. Con el Asistente Smart Avanzado estamos avanzando en la electrificación de la demanda y aumentando la eficiencia energética de nuestros clientes, al tiempo que ayudamos a la integración de generación renovable." Iberdrola y Amazon anunciaron recientemente una nueva colaboración global para apoyar el desarrollo de proyectos de energía renovable a gran escala y aprovechar la tecnología de computación en la nube para mejorar la digitalización en la transición energética. "Aprovechando la nube y soluciones innovadoras como la inteligencia artificial, Iberdrola está democratizando los datos y haciéndolos más accesibles a sus clientes", dijo Howard Gefen, director general de Energía y Servicios Públicos de AWS. "El Asistente Smart Avanzado de Iberdrola ofrece los datos y la inteligencia necesarios para ayudar a los clientes a abordar su consumo de energía y reducir costes, y también a desempeñar un papel activo en la transición energética." "Estamos muy orgullosos de participar en la iniciativa de Iberdrola. Es un proyecto con un propósito: hacer que la sostenibilidad sea accesible automatizando todas las operaciones energéticas en el hogar de forma segura y confortable. La solución de Iberdrola es sostenible y permite al consumidor final tener un papel activo en la transición energética", ha declarado Alfons Buxó, Global Cloud Leader de Deloitte. Smart Solutions, un negocio estratégico para Iberdrola A medida que los clientes avanzan en la electrificación de sus necesidades energéticas domésticas, como los vehículos eléctricos, la aerotermia, la energía solar en tejados, con o sin almacenamiento, etc., pueden tomar decisiones sobre cuándo utilizar la electricidad al tiempo que supervisan y controlan a distancia sus soluciones inteligentes gracias a su naturaleza flexible y conectada. Consciente de que la mejor energía para los clientes y para el planeta es la que no se consume, Iberdrola ha puesto en marcha diversas iniciativas para ayudar a sus clientes a reducir sus costes energéticos manteniendo el confort en sus hogares y ha desarrollado diversas soluciones de energía conectada para lograr una mayor eficiencia en el uso de los dispositivos. El desarrollo de soluciones inteligentes es una de las líneas de negocio estratégicas del grupo Iberdrola, que a través de la marca Smart Solutions prevé alcanzar los 40 millones de contratos con clientes en todo el mundo en 2025 con servicios como la energía solar sobre cubierta, el almacenamiento de energía, las bombas de calor y la movilidad eléctrica, además del aislamiento térmico. VER MÁS
-
18/05/2023Adjudicamos a Windar las piezas de transición de nuestro parque eólico marino East Anglia 3 en Reino Unido Iberdrola ha sellado con Windar Renovables un acuerdo para la construcción de 95 piezas de transición para el parque eólico marino East Anglia Three en aguas del Reino Unido. Se trata del mayor pedido de este tipo de cimentaciones hasta el momento y la producción se llevará a cabo principalmente en las instalaciones de la asturiana ubicadas en Avilés, además de contar con la colaboración de un gran número de proveedores españoles en la fabricación de estructura secundaria, que se integrará en el Puerto de Avilés, previo a su envió a Reino Unido. La fabricación de las 95 piezas requerirá más de 2.000.000 de horas de trabajo durante 23 meses generando 400 empleos. La producción comenzará el próximo junio y cada uno de estos elementos tendrá unas dimensiones máximas de 20 metros de altura, 8 metros de diámetro y 300 toneladas de peso. East Anglia Three, que se localizará frente a la costa de Norfolk y contará con una capacidad de 1.400 megavatios (MW), suficiente para abastecer de energía limpia a 1,3 millones de hogares una vez se ponga en marcha en 2026. East Anglia Three, formará parte del complejo de East Anglia , que actualmente dispone de 714 MW de potencia ya instalada, con la que es posible suministrar a 630.000 hogares británicos, y para el que Windar construyó anteriormente 42 jackets y 126 pin piles. Con este nuevo contrato, Windar se posiciona como líder en la fabricación de estas subestructuras offshore y afianza su relación con Iberdrola por más de 9 años, sumándose a los contratos antes adjudicados para los parques eólicos marinos de Iberdrola en Reino Unido, Alemania, Francia y Estados Unidos. Actualmente Windar Renovables también participa en la fabricación de este tipo de producto para otros parques marinos de Iberdrola de gran tamaño, como son Baltic Eagle , en aguas alemanas (50 piezas de transición) y Vineyard Wind I (62 piezas de transición) en la costa de Massachussets, Estados Unidos. Según ha manifestado el presidente ejecutivo de Windar Renovables, Orlando Alonso, “el contrato supone para nuestro grupo un avance en el mercado de la energía eólica marina que nos consolida como una referencia mundial en la prestación de servicios de los que Iberdrola será el primer beneficiado ”. VER MÁS
-
16/05/2023Neoenergia y UNICEF unen fuerzas para apoyar las redes de educación pública y fortalecer los planes de estudio centrados en el cambio climático, la eficiencia energética y la reutilización de residuos Neoenergia firmó el viernes (12) una asociación con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF ) para apoyar acciones educativas y ambientales en escuelas públicas de Bahía, Pernambuco, Rio Grande do Norte y el Distrito Federal. La empresa donará al Fondo cerca de R$ 4,5 millones, a través del Programa de Eficiencia Energética, regulado por la Agencia Nacional de Energía Eléctrica (Aneel). La iniciativa, enfocada en aprender sobre cambio climático, eficiencia energética y reutilización de residuos, promoverá la formación de cuatro mil docentes y beneficiará a cerca de 120 mil estudiantes, en 500 unidades docentes de las regiones involucradas. La asociación tiene una duración de tres años. A lo largo de este período, se desarrollarán materiales pedagógicos y estrategias de educación continua para maestros de Educación Infantil y Educación Primaria; actividades de sistematización e intercambio de buenas prácticas. El proyecto se centra en la agenda socioambiental y está alineado con la Base Curricular Común Nacional (BNCC) para temas relacionados con el cambio climático, la eficiencia energética y la reutilización de residuos. Las actividades contribuyen al logro de los objetivos establecidos por el Objetivo de Desarrollo Sostenible 13 (ODS 13) , sobre la adopción de medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus impactos. La firma de la asociación se llevó a cabo en la sede de Neoenergia en Río de Janeiro. Por la compañía estuvo presente el CEO Eduardo Capelastegui; la vicepresidenta de Regulación, Institucional y Sostenibilidad, Solange Ribeiro; el director de Relaciones Institucionales y Gubernamentales, João Paulo Neves Baptista Rodrigues; y la Superintendente de Eficiencia Energética, Ana Mascarenhas. Youssouf Abdel-Jelil, representó a UNICEF en Brasil. "Creemos que las iniciativas educativas ayudan a concienciar a la sociedad sobre la importancia del uso eficiente de la energía y el cambio climático. Estamos comprometidos con la mejora de la calidad de vida de las personas y contribuimos al desarrollo sostenible del planeta. La alianza con UNICEF nos permite llegar a estos jóvenes, creando conciencia sobre este proceso y creando alternativas sostenibles que puedan ser replicadas en las comunidades donde viven", dijo Eduardo Capelastegui, CEO de Neoenergia. "Educar a niños, adolescentes y jóvenes para el siglo 21 implica necesariamente hablar sobre el cambio climático. Como sociedad, tenemos que repensar la escuela y tener planes de estudio y aprendizajes concretos sobre cómo cambiar y preservar el planeta para esta y las próximas décadas y generaciones. Por eso estamos contentos con esta alianza", dice Mônica Dias Pinto, jefa de educación de UNICEF en Brasil. ASOCIACIÓN La asociación entre Neoenergia y UNICEF existe desde 2014 a través de inversiones en proyectos. Entre 2014 y 2016, la empresa donó R$ 1 millón para desarrollar acciones en las áreas de actuación de Neoenergia Coelba (BA), Neoenergia Cosern (RN) y Neoenergia Pernambuco (PE). Hubo 375 municipios beneficiados a través de la formación de 1.767 multiplicadores de los conceptos de uso sostenible, eficiente y seguro de la electricidad. En 2015, UNICEF celebró durante 50 días la exposición "Ilumanidad: luz para cada vida, luz para cada vida", que fue visitada por 10.433 personas en cuatro capitales brasileñas: Salvador, Recife, Natal y Río de Janeiro. Los tres distribuidores del Nordeste donaron R$ 397 mil reales para la ejecución del proyecto. Otra exposición, "La vida en juego", retrató en 2016 la dificultad de los estudiantes para llegar a la escuela en el semiárido. Neoenergia Coelba y Neoenergia Pernambuco hicieron una donación conjunta de R$ 284 mil. Entre 2017 y 2022, se recaudaron un total de R$ 7,7 millones en las facturas de energía, que apoyaron proyectos en 15 municipios de Pernambuco, involucrando a 385 escuelas con la formación de 3.495 profesionales y 70 mil estudiantes beneficiados, en la mejora de la calidad de la educación básica. VER MÁS
-
15/05/2023Avangrid refuerza su apoyo a la innovación energética ampliando su colaboración con Yale AVANGRID (NYSE: AGR), compañía líder en energía sostenible y parte del Grupo Iberdrola, ha anunciado hoy una importante contribución a la Universidad de Yale para apoyar proyectos de investigación innovadores centrados en avanzar en la transición hacia una energía limpia . Esta colaboración, que comenzó en 2019, apoya la investigación de temas como la energía solar , el almacenamiento de baterías , los vehículos eléctricos , la política energética, el liderazgo en energías limpias , el desarrollo de mercados, los compromisos corporativos de energía neta cero y otros relacionados con la aceleración del crecimiento de las energías limpias . "En AVANGRID estamos convencidos de que la innovación es clave para desarrollar las soluciones que necesitamos para avanzar en la transición hacia las energías limpias", afirmó Pedro Azagra , Consejero Delegado de AVANGRID. "Las colaboraciones sólidas con instituciones académicas, como la que tenemos con Yale, permiten a diferentes sectores entablar un diálogo significativo y colaborar para construir un mundo más limpio y sostenible para las generaciones venideras ." “Agradezco que AVANGRID y Yale sigan colaborando para hacer avanzar la investigación que aborda la crisis climática", declaró el Presidente de la Universidad de Yale, Peter Salovey. "Apoyaremos una serie de estudios en curso relacionados con la sostenibilidad y la energía e involucraremos a líderes estudiantiles de Yale comprometidos con abordar los retos medioambientales sistémicos. Nuestros esfuerzos acelerarán el desarrollo y la aplicación de soluciones energéticas limpias". La colaboración entre AVANGRID y Yale ha permitido a los investigadores trabajar en proyectos prácticos con potencial de aplicación. Algunos de estos proyectos incluyen un análisis de datos de los clientes de la empresa en Connecticut para estudiar la viabilidad del uso de energía solar en los circuitos de AVANGRID, el uso de blockchain e IoT para rastrear e informar sobre los compromisos de acción climática, un programa a medida sobre "liderazgo impulsado por un propósito" para ejecutivos de AVANGRID y un estudio sobre los beneficios del efecto de red de las conexiones a la red eléctrica. Colaboraciones como esta son un ejemplo de los constantes esfuerzos de la empresa por establecer sólidas relaciones con el sector académico que promuevan la investigación y la innovación para permitir el desarrollo de proyectos de energía limpia. VER MÁS