Noticias
-
25/04/2023Instalamos con éxito la primera cimentación del parque eólico marino "Baltic Eagle" Iberdrola ha colocado con éxito la primera cimentación del parque eólico marino Baltic Eagle en el lecho marino durante el pasado fin de semana. Tras la impresionante instalación de la plataforma de la subestación marina (OSS) en febrero de 2023, la compañía entra ahora en la fase central de la construcción de Baltic Eagle. La fase de construcción avanza según lo previsto Actualmente, el buque de instalación de carga pesada Svanen está trabajando frente a la isla de Rügen en el parque eólico marino, situado a 30 kilómetros al noreste de la isla alemana de Rügen y con una superficie de 40 kilómetros cuadrados. Basándose en un concepto especial de alimentación, los monopilotes de la empresa EEW SPC, con sede en Rostock, son remolcados desde el puerto de Rostock hasta la obra y colocados en posición vertical por la pinza. A continuación, los pilotes de acero, con un diámetro de entre 8,75 y 9 metros y una longitud de entre 75 y 90, se clavan en el lecho marino. El transporte de las piezas de transición al lugar de almacenamiento en el puerto de Mukran también comenzó a principios de marzo. Estas piezas de transición conectan el monopilote con el aerogenerador. Las piezas de transición siguen a la instalación de los monopilotes y se desplegarán en el segundo trimestre de 2023. El tendido de los cables entre torres está previsto para más adelante en 2023. "Estamos encantados de trabajar con muchos socios experimentados y profesionales en un proyecto offshore tan complejo, como con EEW SPC, Windar y VanOord en este sentido", destacó Iris Stempfle, Directora General de Iberdrola Renovables Alemania. "Cumplimos plenamente el calendario previsto con la construcción de Baltic Eagle y seguimos siendo un socio fiable para la descarbonización de la industria alemana con la ampliación del Baltic Hub a aproximadamente 826 MW a finales del próximo año." Parque eólico marino de Baltic Eagle Con una capacidad de producción de 476 MW, el parque eólico marino Baltic Eagle de Iberdrola suministrará energía renovable a unos 475.000 hogares y reducirá las emisiones de dióxido de carbono en unas 800.000 toneladas anuales. Está previsto que el parque esté plenamente operativo a finales de 2024. Baltic Eagle es el segundo de los tres grandes proyectos de Iberdrola en Alemania, junto con el de Wikinger (350 MW, en Pressemitteilung operación) y Windanker (300 MW, en planificación). En conjunto, estos parques eólicos marinos forman el denominado Hub Báltico de Iberdrola, que tendrá una capacidad total de más de 1,1 GW en 2026 y supondrá una inversión de unos 3.700 millones de euros. Estrategia de crecimiento integrado de Iberdrola Alemania El parque eólico marino Baltic Eagle es un elemento importante de la estrategia de crecimiento integrado que Iberdrola está llevando a cabo en su mercado principal, Alemania. En el campo de las soluciones energéticas sostenibles, la empresa pretende cooperar con los principales actores de la industria alemana para ayudarles a alcanzar sus objetivos climáticos con soluciones basadas en el mercado. Un elemento central aquí es la integración de los PPA en una cartera moderna de suministro de electricidad y el desarrollo de proyectos en el campo de la producción y el comercio de hidrógeno. En Alemania, Iberdrola agrupa todas sus actividades empresariales en la filial Iberdrola Deutschland. La empresa, con sede en Berlín, es el mayor operador de parques eólicos marinos en el mar Báltico alemán. Con sus divisiones Offshore y Onshore, Iberdrola Deutschland planifica, construye y explota parques eólicos marinos y terrestres, así como proyectos fotovoltaicos. La empresa ofrece a sus clientes industriales y comerciales soluciones a medida para el suministro de energía verde, desde el suministro clásico de electricidad incluyendo servicios de gestión de cartera, hasta contratos PPA a largo plazo vinculados a las propias plantas de energía renovable de Iberdrola, pasando por soluciones fotovoltaicas para el autoconsumo in situ. Iberdrola Alemania también ofrece soluciones integradas de tecnologías cruzadas, como el almacenamiento en baterías o el uso de hidrógeno verde para uso industrial. VER MÁS
-
21/04/2023Suministraremos energía eólica marina al Grupo Salzgitter en Alemania Fiel a su misión estratégica "Partnering for Transformation", el Grupo Salzgitter está trabajando estrechamente con clientes y socios para alcanzar sus objetivos climáticos, como demuestra la colaboración con el productor de energía español Iberdrola. Salzgitter Flachstahl GmbH e Iberdrola Deutschland han firmado un contrato de suministro de energía a largo plazo. La electricidad procederá del parque eólico marino "Baltic Eagle" , actualmente en construcción en el Mar Báltico alemán. Baltic Eagle suministrará energía eólica para un acero prácticamente neutro en carbono En virtud de este acuerdo de compra de energía, Salzgitter Flachstahl GmbH se ha asegurado el suministro de 114 megavatios (MW) de electricidad verde durante un periodo de 15 años procedente del nuevo parque eólico marino, cuya puesta en marcha está prevista para finales de 2024. Una vez en funcionamiento, Baltic Eagle, que se está construyendo a unos 30 km al noreste de la isla de Rügen, tendrá una capacidad total de 476 MW. La energía producida de forma sostenible servirá para asegurar adicionalmente el programa de transformación SALCOS® - Salzgitter Low CO2 Steelmaking. La electricidad verde de los aerogeneradores se utilizará para producir hidrógeno verde. El hidrógeno verde es un componente esencial para Salzgitter AG para producir acero prácticamente neutro en carbono. Asociaciones sólidas para la transformación sostenible de la industria "La colaboración prevista con Iberdrola es otro componente clave de nuestra estrategia energética. Nuestro principal objetivo es garantizar nuestras necesidades de electricidad procedente de energías renovables para Salzgitter AG y para el programa de transformación SALCOS® en particular. "Fieles a nuestra misión 'Partnering for Transformation'", afirma Gunnar Groebler, Consejero Delegado de Salzgitter AG. "Establecer cadenas de producción y procesos sostenibles es cada vez más importante para nosotros y para nuestros proveedores y sectores clientes. Con la celebración de este PPA, hemos dado otro gran paso hacia la producción climáticamente neutra." "Bajo nuestra estrategia de crecimiento integrado, la cooperación con Salzgitter AG marca otro paso importante para Iberdrola Deutschland en este importante mercado principal", subraya Felipe Montero, Consejero Delegado de Iberdrola Deutschland. "A través de alianzas sólidas y PPAs a largo plazo, estamos contribuyendo, entre otras iniciativas, a la transformación de la industria alemana, al tiempo que apoyamos el crecimiento del hidrógeno verde en el mercado. Nuestra intención es colaborar con otros actores clave en este campo en el ámbito empresarial alemán y apoyarles en la consecución de sus objetivos climáticos con soluciones que sean económicamente viables en el mercado, como los PPA". En muchos de sus negocios -ya en la actualidad- el Grupo Salzgitter actúa como socio para la generación de energías renovables. Por ejemplo, Ilsenburger Grobblech GmbH (ILG), como proveedor de líneas completas, lleva suministrando placas en el mercado terrestre para el sector de la energía eólica desde 1996 y, cada vez más, también para el segmento marino desde 2010. Entre los demás productos del Grupo para aerogeneradores se incluyen acero soldado longitudinalmente HFI, tubos, tubos de acero de precisión para teleféricos y tubos de gran diámetro para subestructuras de parques eólicos marinos. Iberdrola Deutschland es el mayor operador de parques eólicos marinos en el Mar Báltico alemán. En el sector terrestre, Iberdrola se dedica a la planificación, construcción y explotación de parques eólicos terrestres y proyectos fotovoltaicos. Además del parque eólico marino "Wikinger" , que ya se conectó a la red en el mar Báltico alemán en 2017, otros dos parques eólicos, "Baltic Eagle" y "Windanker" , entrarán en funcionamiento en 2024 y 2026, respectivamente. Establecer asociaciones energéticas con empresas alemanas líderes como el Grupo Salzgitter es un componente clave de la estrategia de crecimiento integrado de Iberdrola en el importante mercado principal de Alemania. Basándose en sólidas actividades de cooperación y PPA a largo plazo, Iberdrola Deutschland está contribuyendo a la transformación verde de la industria alemana, al tiempo que apoya el aumento del hidrógeno verde en el mercado, entre otras iniciativas. En este ámbito, la empresa tiene como objetivo la colaboración con otros actores clave en el ámbito empresarial alemán, con el fin de apoyar a estos actores en la consecución de sus objetivos climáticos con soluciones que sean económicamente viables en el mercado, como los PPA. Esto incluye también soluciones fotovoltaicas y aplicaciones que abarcan tecnologías como, por ejemplo, el almacenamiento en baterías. VER MÁS
-
20/04/2023Nos sumamos al Programa del Pacto Mundial de las Naciones Unidas para seguir impulsando la sostenibilidad de nuestros proveedores Iberdrola da un paso más a nivel global en su impulso en la sostenibilidad de sus proveedores. Durante cinco meses, las pymes proveedoras beneficiarias del programa (más de 220 que se han adherido por parte de Iberdrola) podrán acceder a cursos online, sesiones grabadas, en directo, guías prácticas, plantillas para la elaboración de políticas y códigos y casos prácticos de otras empresas. Una vez hayan cumplimentado todos los módulos del programa, las pymes recibirán un certificado de participación y cumplimiento. Todo ello de forma gratuita, incluyendo la capacitación en cuatro módulos sobre aspectos generales de la sostenibilidad, los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y las temáticas en cuatro bloques de Principios del Pacto Mundial y la internacionalización de la empresa, incentivos y reporte de la información no financiera. Iberdrola promueve desde hace años los criterios medioambientales, sociales y de gobernanza (ESG, por sus siglas en inglés) con compromisos definidos. El proveedor de Iberdrola, de entrada, debe aceptar el Código Ético del Proveedor para poder iniciar una relación comercial con la compañía. Este incluye principios de actuación y clausulas en materia de respeto de los derechos humanos, diversidad e igualdad, salud y prevención laboral, medidas antifraude y corrupción, respeto medioambiental, entre otras cuestiones. Iberdrola busca suministros y proveedores, que además de ser sostenibles, sean transparentes, solventes, justos, éticos y técnicamente competitivos. Por eso se evalúa al proveedor durante el proceso de compra para conocer el riesgo potencial. Verificamos que su “modus operandi” se alinea con las políticas, principios y responsabilidades del grupo. El Programa de capacitación: Proveedores sostenibles cuenta en su primera edición con la participación de más de 2.000 pymes proveedoras de 38 países que suman una fuerza laboral de 140.000 empleados. El programa está promovido por el Pacto Mundial de Naciones Unidas y su red local en España junto con la Fundación ICO e ICEX España Exportación e Inversiones, y participan como impulsoras Iberdrola y otras 16 grandes empresas españolas socias del Pacto Mundial de la ONU España. VER MÁS
-
19/04/2023Promovemos la participación en la Junta con el despliegue de los Puntos de Atención al Accionista Iberdrola potencia la participación en la Junta General del próximo 28 de abril con la apertura hoy, y hasta el 27 de abril, de sus Puntos de Atención al Accionista en Bilbao, Madrid, Valencia, Valladolid y Zaragoza. En todos ellos, se podrá delegar, votar y recoger un obsequio conmemorativo por participar, ofreciéndose atención personal a los accionistas para facilitar su participación y mitigar la brecha digital. Además, la compañía que preside Ignacio S. Galán ha propuesto un dividendo de involucración de 0,005 euros brutos por acción (un euro bruto por cada 200 acciones) para fomentar la participación en la Junta. Todos los accionistas con derecho a participar en la reunión recibirán este incentivo si el quórum de constitución alcanza, al menos, el 70 % del capital social y la Junta acuerda su pago. Iberdrola puso en marcha esta fórmula de remuneración el año pasado y continúa siendo la única empresa del Ibex 35 que premia de este modo a sus accionistas en el evento más importante de la compañía. Amplio abanico de posibilidades para participar Iberdrola celebrará una Junta todavía más participativa, accesible, cercana, sostenible e innovadora poniendo a disposición de sus accionistas múltiples canales para participar a distancia y la posibilidad de asistir de forma telemática. Los accionistas que reciban la tarjeta de delegación y voto a distancia de la compañía pueden abrir un código QR personalizado para entrar en votojunta.iberdrola.com y participar de un modo rápido y sencillo. En el caso de que utilicen las tarjetas remitidas por las entidades depositarias, podrán acceder a ese mismo enlace con su firma electrónica o con su número de acciones o su clave de OLA Club del Accionista . Se ha habilitado, en paralelo, el correo electrónico Junta2023@iberdrola.es para los accionistas que prefieran enviar sus tarjetas firmadas por este canal. Iberdrola es la primera empresa española que permitió a sus accionistas ejercer su derecho de voto o delegación por sistemas de mensajería instantánea. Para votar o delegar por este canal, los titulares de acciones simplemente tienen que enviar una imagen de su tarjeta de delegación y voto a distancia firmada por WhatsApp (al número +34 639 000 639) o por Telegram (a la cuenta Junta Iberdrola). A estas múltiples fórmulas de participación se unen los puntos de atención presenciales en Bilbao, Madrid, Valencia, Valladolid y Zaragoza, que estarán abiertos desde hoy hasta el 27 de abril. En ellos los accionistas pueden delegar, votar y recoger un obsequio consistente en una bolsa-mochila nevera fabricada con el plástico de 7 botellas usadas de PET, tras haber participado, llevando simplemente su DNI y sin necesidad de entregar las tarjetas de delegación y voto a distancia. De esta forma, la sociedad combina la atención personal con el empleo de la tecnología más avanzada para simplificar la participación y garantizar el correcto escrutinio de la Junta. Otra de las opciones es delegar o votar por el canal telefónico habilitado para los accionistas personas físicas, llamando al número gratuito 900 100 019, o utilizar el tradicional correo postal, enviando la tarjeta firmada al apartado de correos 1.113, 48080 Bilbao. Todos aquellos accionistas que deseen ejercer sus derechos de delegación o voto a distancia tendrán que hacerlo a través de alguno de los canales mencionados, antes de las 24:00 horas del 27 de abril, víspera de la Junta General en primera convocatoria. Los accionistas y representantes que quieran asistir telemáticamente deberán registrarse entre las 08:00 y las 10:15 horas del 28 de abril (fecha prevista para celebrar la Junta, que está previsto que arranque a las 11.00 horas de ese día). Con el fin de agilizar su registro el día de la Junta, podrán acreditarse previamente en el Portal de participación de la página web durante los cinco días anteriores, es decir, a partir del 23 de abril. Los que prefieran asistir presencialmente deben reservar un asiento a través de la Oficina del Accionista o de la página web antes de las 10:15 horas del día de la Junta General. Iberdrola fomenta la comunicación fluida y permanente con los accionistas La Oficina del Accionista es el principal canal de información de la sociedad con sus accionistas, que tiene como objetivo prioritario ser un área abierta, permanente y transparente con todos los titulares de acciones de Iberdrola, desarrollando continuamente iniciativas destinadas a reforzar dicha relación y permitiendo que se encuentren constantemente informados y puedan formular propuestas relativas a la gestión de la sociedad. De esta forma, la Oficina del Accionista sirve para atender, en todo momento, las consultas, preguntas o sugerencias de los accionistas, a través de un servicio de atención telefónica gratuito (900 100 019) y de una dirección de correo electrónico (accionistas@iberdrola.com), estando en contacto con los titulares de las acciones voluntariamente registrados en su base de datos. Además, la compañía cuenta con un Asistente Virtual del Accionista (AVA), un chatbot diseñado con el fin de responder de forma inmediata a las consultas sobre la Junta y de proporcionar toda la información y los enlaces de interés para facilitar su participación en el evento. Alojado en la página web se encuentra el espacio OLA Club del Accionista, un sistema interactivo que supone un paso más en el cauce de diálogo directo, fluido y permanente que Iberdrola mantiene con sus accionistas. Mediante su inscripción en este club, los accionistas pueden participar en actividades especiales de ocio, eventos, sorteos… También pueden plantear cualquier consulta de interés de modo público o confidencial, acceder a las preguntas y respuestas más frecuentes sobre diversos temas y, a partir de la convocatoria de la Junta General de Accionistas, ejercitar los derechos de información, representación y voto a distancia, así como visualizar en directo su celebración. Iberdrola fue la primera compañía del Ibex 35 en contar con una aplicación móvil específica para inversores y accionistas: Iberdrola Relación con Inversores. Los inversores pueden consultar toda la información relevante sobre la marcha económico-financiera de la empresa desde sus dispositivos móviles. También, desde esta aplicación, pueden seguir las presentaciones de resultados de la compañía, así como la celebración de la Junta General de Accionistas. Asimismo, ofrece la evolución del precio de la acción, además del acceso a gráficos de cotización. VER MÁS
-
17/04/2023Construimos la primera planta híbrida eólica y solar de España Iberdrola refuerza su liderazgo innovador y renovable en España y construirá en Castilla y León, en la provincia de Burgos, la primera planta híbrida eólica y solar de España. La compañía continúa con la construcción de dos plantas fotovoltaicas de 41 y 33 megavatios (MW), que sumarán más de 170.000 módulos fotovoltaicos y se ubicarán en los términos municipales burgaleses de Revilla Vallejera, Villamedianilla y Vallejera, para hibridar el complejo eólico existente BaCa – Ballestas y Casetona – de 69 MW. Cuentan con un importante componente local, lo que contribuye a la dinamización de la economía y el empleo en Castilla y León. Su desarrollo involucrará a 360 profesionales. La compañía destina más de 40 millones de euros a la construcción de este proyecto que combina la energía eólica y solar en un único emplazamiento. La hibridación permite optimizar el uso de la red y minimizar el impacto ambiental de los proyectos en los lugares donde están ubicados. Así, Iberdrola apostará por esta tecnología en los próximos años en España, con la que pretende mejorar sus recursos renovables y aprovechar al máximo las localizaciones ya existentes. Una tecnología puntera La incorporación de módulos solares aumenta la aportación de energía limpia, barata y competitiva al sistema eléctrico de estas instalaciones y garantiza que suministran la cantidad máxima de energía verde autorizada originariamente para cada proyecto, durante el mayor tiempo posible. Al contar con dos tecnologías capaces de alternarse, se reduce significativamente la dependencia de las condiciones ambientales cambiantes y las limitaciones por la posible falta de recursos como el viento o la incidencia de sol, lo que facilita una producción renovable más estable y eficiente. Las plantas de generación híbridas utilizan el mismo punto de conexión a la red y comparten infraestructuras, como la subestación y la línea de evacuación de la electricidad producida. Además, se ubican en terrenos que ya estaban destinados a la generación renovable y permiten contar con caminos e instalaciones comunes para la operación de ambas tecnologías. Todo ello redunda en un impacto ambiental mucho menor al que hubieran tenido dos plantas independientes. Un nuevo paisaje energético que fija población en entornos rurales Iberdrola promueve las energías renovables como motor de desarrollo rural y de esta manera los pueblos emergen como garantía de futuro, es el caso de los pueblos castellanos y leoneses, rodeados por parques eólicos y plantas fotovoltaicas que Iberdrola está impulsando y que contribuirán a una recuperación sostenible, permitiendo crear empleo local. En la comunidad, la compañía ha iniciado la construcción de los parques eólicos Valdemoro y Buniel , y ha obtenido luz verde ambiental para el proyecto eólico Alcocero de Mola e Iglesias, este último con los aerogeneradores más potentes en eólica terrestre del mundo que fabrica Siemens Gamesa -los primeros equipos de la plataforma 5.X en España-. Solo en la provincia de Burgos ha construido recientemente o desarrolla más de 550 megavatios entre siete parques eólicos. En la actualidad, Iberdrola desarrolla además en la comunidad tres instalaciones fotovoltaicas que suman 450 MW -Villarino, Velilla y Virgen de Areños III- y ha puesto en marcha su primera planta fotovoltaica de la comunidad -Revilla-Vallejera (50MW)-, en la provincia burgalesa. Con estos proyectos, Iberdrola refuerza su compromiso con Castilla y León, que se consolida como un centro relevante de desarrollos renovables en el ciclo inversor de la compañía a 2025, donde opera ya más de 5.150 MW, situándola como la comunidad autónoma con más megavatios 'verdes' instalados por la compañía. Líder mundial en energías renovables y almacenamiento El grupo Iberdrola empezó a apostar por las energías renovables y el almacenamiento hace más de dos décadas como un pilar fundamental sobre el que construir un modelo de negocio limpio, fiable e inteligente. Gracias a esta visión, la compañía es hoy líder mundial en energías renovables, alcanzando los 40.000 MW renovables operativos a cierre de 2022 y con 7.675 MW que estarán ejecutados en los próximos cuatros años, y abandera la transición energética hacia una economía baja en emisiones. Iberdrola es también líder en almacenamiento de energía con una potencia de 4.473 megavatios (MW) instalados mediante tecnología de bombeo, y más de 200 megavatios en baterías. A cierre de 2022, la compañía alcanzó los 101 gigavatios hora (GWh) de capacidad de almacenamiento. Su Plan estratégico a 2025 contempla la inversión de 17.000 millones de euros en negocios renovables. Gracias a estas inversiones, Iberdrola incrementará en 12.100 MW su capacidad instalada renovable, hasta alcanzar los 52.000 MW en 2025 -3.100 MW de eólica terrestre, 6.300 MW de fotovoltaica, 1.800 MW de offshore, 700 MW de baterías y 200 MW de hidráulica-. VER MÁS
-
17/04/2023Contamos con 700 empleados con discapacidad, un 27% más que hace tres años Iberdrola tiene integrado desde hace más de diez años en sus estatutos su dividendo social. Es decir, su compromiso con las sociedades en las que se asienta y que tiene la misma consideración que su dividendo económico. Este compromiso se constata en el Informe de Diversidad e Inclusión en que la compañía da cuenta de las iniciativas más relevantes puestas en marcha a lo largo de 2022. Además, expone los principales resultados para la construcción de un entorno laboral y una sociedad más justos e igualitarios. Tales iniciativas abarcan a distintos aspectos de la diversidad, entre otros, de género, generacional, cultural, discapacidad, LGBTIQ+. Todos estos aspectos contribuyen a la agenda 2030 de las Naciones Unidas y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. En el ámbito Social, los objetivos abarcan temas como la representatividad de mujeres en puestos de relevancia, beneficiarios en programas de acción social, soluciones inclusivas a clientes o las compras a proveedores sostenibles. Así, el grupo cuenta con más de 40.000 empleados de 89 nacionalidades distintas. Esta cifra supone un incremento de un 24% con respecto a hace tres años. En la plantilla conviven cuatro generaciones distintas en donde el 24% son mujeres que ocupan el 26% de los puestos de relevancia (directoras y jefes de departamento). En Iberdrola hay más de 700 empleados con discapacidad (aumento de un 27% en los últimos tres años) y 767 trabajadores ubicados fuera de su país de origen (un 19% más que el año anterior). El Consejo de Administración, el órgano más alto de administración y representación de la compañía, cuenta con un 43% de consejeras y en el que están representadas hasta seis nacionalidades distintas. La empresa ha apoyado la formación y desarrollo de más de 150.000 personas, dos tercios de ellas enfocadas a áreas STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas). En su apuesta por el empoderamiento de la mujer, la empresa ha doblado el número de federaciones patrocinadas (de 16 a 32), alcanzado a más de 600.000 deportistas –dos de cada tres mujeres federadas-. Iberdrola ha extendido su política de sostenibilidad a proveedores, incluyendo entre otros aspectos, la diversidad e inclusión. En 2022, el volumen adjudicado a proveedores sostenibles representó el 91,5 % del importe total. Asimismo, la empresa ha invertido más de 9,3 millones de euros en programas de formación y contribución social impulsado por las fundaciones, alcanzando a más de 400.000 beneficiarios directos. Iniciativas para personas vulnerables Respecto al ámbito de los clientes, la empresa ha puesto en marcha iniciativas para personas vulnerables o en situación de dificultad económica (tarifas reducidas y modalidades de pago flexibles y adaptadas, etc.). Además, promociona la accesibilidad en la atención al cliente (canales orientados a las personas con discapacidad, adaptación a los puntos de atención físicos para que sean más accesibles, servicios disponibles en distintos idiomas…). La compañía, en su afán por profundizar en su compromiso con la diversidad y la inclusión, ha establecido alianzas estratégicas con organizaciones que abogan por ello. Por ejemplo, apoya a ‘ONU Mujeres’, agencia especializada de las Naciones Unidas para la promoción de la igualdad de género y es firmante de ‘Principios de Empoderamiento de la Mujer’ (WEP). Toda esta actividad ha tenido su reconocimiento público. Así, Iberdrola ha sido incluida por sexto año en el ‘Bloomberg Gender Equality Index’(Bloomberg GEI). La entidad reconoce a la compañía como referente en materia de igualdad de oportunidades entre hombre y mujeres y destaca su transparencia. Iberdrola es la única eléctrica española incluida en todas las ediciones de este índice. De igual forma, ha sido reconocida por el índice Dow Jones ‘Sustainability Index’ como única ‘utility’ europea introducida en sus 23 ediciones. En el apartado social, se destaca el incremento en la puntuación de los aspectos: Remuneración por género y Desglose de la plantilla VER MÁS
-
14/04/2023Aumentamos nuestra producción renovable un 11% en el primer trimestre, impulsados por las inversiones en “energías limpias” Las inversiones en renovables de Iberdrola han permitido incrementar la producción energética del grupo y su capacidad instalada en el primer trimestre del año. Así lo reflejan los datos remitidos hoy a la CNMV, en los que se observa un incremento del 11% de la producción renovable global del grupo, hasta alcanzar los 24.137 gigavatios hora (GWh) en el primer trimestre del año. La compañía superó los 40.000 MW de capacidad instalada verde -en concreto, alcanzó los 40.344 MW-, lo que supone un aumento del 5,3% en el primer trimestre respecto al mismo. La capacidad total se situó por encima de los 61.000 MW. Iberdrola sigue apostando por las energías renovables, como único paso para reducir la dependencia de los combustibles fósiles y fomentar la autosuficiencia energética, tan necesarias en un momento crítico como el actual. Por tecnologías, la capacidad fotovoltaica experimenta una subida del 40%, hasta los 4.576 MW, debido a las nuevas instalaciones en Australia, España, Estados Unidos y Brasil. La eólica terrestre vive un crecimiento del 4%, hasta situarse en los 20.202 MW. Esta mayor aportación de las renovables también se aprecia en el desglose por países: España es el país donde más capacidad renovable se ha instalado en el primer trimestre respecto al mismo periodo del año anterior: cuenta con 644 MW nuevos en este periodo -principalmente fotovoltaicos-, lo que contribuye a situar al país como una de las potencias ‘verdes’ más importantes de Europa con 19.953 MW renovables. Por su parte, Brasil tiene 549 MW nuevos al cierre del primer trimestre de 2023, gracias, principalmente, al desarrollo del parque eólico Oitis y a la planta fotovoltaica Luzia. En Estados Unidos la compañía alcanza los 8.722 MW, tras haber llevado a cabo la instalación de 357 MW renovables, destacando el parque fotovoltaico de Oregón con más de 200 MW. En el resto de los países, se han instalado 489 MW verdes, resaltando la aportación de Australia con 250 MW nuevos. Uno de los parques más limpios del mundo La mayor contribución de las energías renovables ha hecho que Iberdrola eleve al 84% su ratio de producción libre de emisiones, un porcentaje que en el caso de España asciende hasta el 90%. Así, el grupo mantiene sus niveles unos dos tercios inferiores a los de sus competidores europeos. En cuanto a la capacidad instalada, las inversiones realizadas por la compañía hacen que más del 80% de su potencia propia esté libre de emisiones, porcentaje que rebasa el 90% en países en Estados Unidos y Brasil y las mantiene a cero en el Reino Unido, donde es 100% verde. Compromiso con la autonomía energética En este compromiso por seguir contribuyendo a la autosuficiencia y la descarbonización en los países en los que está presente, la compañía aseguró en su Capital Markets Day que alcanzará los 52.000 MW renovables en 2025. Para ello, instalará 12.100 MW verdes nuevos para 2025 -3.100 MW de eólica terrestre, 6.300 MW de fotovoltaica, 1.800 MW de offshore, 700 MW de baterías y 200 MW de hidráulica-. El grupo ya cuenta con un 50% de la nueva capacidad asegurada y en torno a un 95% de la producción estará contratada para 2025. Para 2030 las perspectivas presentadas en el Capital Markets Day anticipan una capacidad de generación ‘verde’ de 80.000 MW, con una cartera total de 100.000 MW. Para alcanzar las cifras mencionadas, la compañía se ha comprometido a invertir 17.000 millones de euros entre 2023-2025, en proyectos de alta calidad y con la mejor relación riesgo/retorno. De esta cuantía, un 46% se centrará en la eólica marina de Francia, Alemania, Reino Unido y Estados Unidos. En el resto de las tecnologías, la eólica terrestre acaparará el 25% de la inversión, la fotovoltaica un 24%, la hidráulica un 2% y las baterías un 3%. VER MÁS
-
13/04/2023Ignacio Galán, reconocido en la ONU por su promoción de las energías limpias Ignacio Galán, presidente de Iberdrola y presidente de la filial estadounidense AVANGRID, ha recibido hoy la prestigiosa Medalla de Honor de la Asociación Mundial de Juristas, en un acto celebrado en la sede de Naciones Unidas en Nueva York. Galán ha sido reconocido por el liderazgo que ha demostrado en la promoción de las energías limpias y los principios ambientales, sociales, de gobierno corporativo y resultados financieros (ESG + F). La organización se dedica a perseguir "un mundo regido por el derecho, no por la fuerza" y trabaja en estrecha colaboración con gobiernos, organizaciones no gubernamentales y asociaciones internacionales para fomentar un diálogo cooperativo sobre la paz mundial. "Como ingeniero, me siento honrado de recibir este prestigioso premio de una institución jurídica tan distinguida. Durante más de dos décadas, Iberdrola se ha centrado en ofrecer un sistema energético más limpio, seguro y eficiente. Nuestra estrategia se basa en la transparencia, el trabajo en equipo, la responsabilidad y la profesionalidad, con los principios ESG+F como base. El éxito de la transición hacia un modelo energético más limpio requerirá la participación activa de todas las administraciones, instituciones, empresas y sociedad civil. Iberdrola seguirá plenamente comprometida en contribuir a la transición energética, en crear valor para todos y en garantizar las mejores prácticas en materia de gobierno corporativo y Estado de Derecho", ha señalado Galán. Otros galardonados con la Medalla de Honor fueron Stephen Breyer, Juez Asociado Retirado del Tribunal Supremo de los Estados Unidos, que fue presentado por Bill Clinton, ex presidente de los Estados Unidos. Entre los personajes insignes que cuentan con este reconocimiento figuran el Rey Felipe VI de España; Ruth Bader Ginsburg, ex juez Asociada del Tribunal Supremo de los Estados Unidos o Christine Lagarde, Presidenta del Banco Central Europeo. La Asociación Mundial de Juristas fue fundada en 1963. Se trata de una organización no gubernamental con estatus consultivo especial en el Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas. La apuesta de Iberdrola por las energías renovables y las redes inteligentes la ha situado a la vanguardia de la transición energética. En las dos últimas décadas, la empresa ha pasado de ser la vigésima compañía eléctrica del mundo a la segunda por capitalización bursátil, al tiempo que ha liderado el sector en ambición climática, centrándose en la creación de un dividendo social para todas las partes interesadas. La empresa ha invertido más de 140.000 millones de euros durante los más de 20 años de gestión de Galán, cerrando toda su capacidad de 17 centrales de carbón y fuel-oil en todo el mundo y estableciendo una capacidad de energía renovable líder en el sector de 40.000 megavatios (MW). Los 47.000 millones de euros de inversiones previstas entre 2023 y 2025 respaldarán el ambicioso Plan de Acción por el Clima de la empresa. Iberdrola pretende alcanzar la neutralidad en carbono para los alcances 1 y 2 en 2030 y emisiones netas cero antes de 2040 para todos los alcances. VER MÁS