Semana del Clima de Nueva York 2024
Soluciones climáticas para una transición verde
Eventos Estados Unidos Acción climática Foros
La ciudad de Nueva York acogió la XVI edición de la Semana del Clima (22-29 de septiembre) bajo el tema, It's Time (Es la hora). Al igual que en anteriores ediciones, el evento se presentó como una plataforma de conexión y difusión, poniendo el foco sobre el cumplimiento de los objetivos climáticos y la necesidad de aumentar los compromisos asumidos por empresas, gobiernos y organizaciones.

Conclusiones de la Semana del Clima de Nueva York 2024
La Semana del Clima de Nueva York 2024 cerró con una serie de conclusiones centradas en la importancia de acelerar los avances para la acción climática y con una clara llamada a convertir promesas en acción tangible. Estas fueron algunas de las ideas extraídas de esta cita global:
Compromisos alcanzados durante la Semana del Clima de Nueva York 2024
Iberdrola en el cuidado del medio ambiente: referente en redes eléctricas y energías limpias
En Iberdrola hemos invertido 120.000 millones de euros en energías renovables, redes eléctricas y almacenamiento en las últimas dos décadas. Una apuesta pionera por la energía limpia que nos ha colocado en una posición de liderazgo en materia de acción climática, con emisiones de CO2 que son ya seis veces inferiores a las de sus competidores europeos.
Pero el compromiso climático del Grupo no acaba aquí: en Iberdrola nos hemos comprometido a invertir 150.000 millones de euros más hasta 2030 para continuar abanderando el cambio de modelo energético que afronta la economía mundial. Nuestro objetivo es alcanzar la neutralidad en carbono en Europa en 2030, 20 años antes del horizonte marcado por el Viejo Continente, y ser una compañía neutra en carbono a nivel global en 2040
Con nuestro apoyo a iniciativas como la Semana del Clima de Nueva York, en Iberdrola reafirmamos nuestro compromiso con el cuidado del medio ambiente, impulsando el despliegue de energías limpias y redes eléctricas esenciales y el impulso de la electrificación de los usos energéticos para impulsar un cambio de modelo hacia la descarbonización. Un propósito que solo será posible uniendo esfuerzos de todos los agentes de todas las geografías y sectores para multiplicar la eficacia de los compromisos individuales y encontrar nuevas soluciones.