COP30: Cumbre del Clima 2025
Iberdrola en la conferencia sobre el cambio climático de la ONU en Belém
La 30ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, más conocida como COP30, se celebra entre el 10 y el 21 de noviembre de 2025 en Belém, en el estado de Pará (Brasil). Por primera vez, la cumbre climática más importante del mundo se desarrollará en el corazón de la Amazonia brasileña, la mayor selva tropical del planeta y uno de los principales sumideros de carbono. Un año más, Iberdrola participa en la COP destacando la necesidad de impulsar la electrificación, el desarrollo del almacenamiento energético y las redes eléctricas para alcanzar un futuro sostenible.

La ciudad de Belém, en Brasil, abre sus puertas al mundo como sede de la COP30 del 10 al 21 de noviembre de 2025. Situada en la desembocadura del río Amazonas y reconocida como la principal vía de acceso a la vasta Amazonía, Belém no es solo un escenario simbólico: es una declaración de intenciones. Esta cumbre climática se perfila como un espacio de diálogo urgente, donde estados, organizaciones y voces de la sociedad civil se reúnen para trazar compromisos concretos frente a la crisis climática.
En un año en el que se cumplen 20 años desde la entrada en vigor del Protocolo de Kioto y una década desde la firma del Acuerdo de París, la COP30 reivindica la necesidad de pasar de las palabras a la acción, de renovar la voluntad política y de fortalecer el multilateralismo como única vía para construir un futuro más sostenible. Esta cumbre cuenta con la presencia de la sociedad civil, las empresas y los gobiernos de más de 190 países.
COP30 Brasil Amazônia
Enlace externo, se abre en ventana nueva.
UNFCCC: UN Climate Change Conference
Enlace externo, se abre en ventana nueva.
Camino a la COP30: objetivos y prioridades
La COP30 pretende movilizar a todo el mundo bajo la inspiración del “mutirão” (“motirõ” en tupí-guaraní), un término de los pueblos indígenas nativos de Brasil. Este concepto hace referencia a “una comunidad que se reúne para trabajar en una tarea compartida, ya sea al cosechar, construir o apoyarse mutuamente”, como describe en su Primera CartaEnlace externo, se abre en ventana nueva. a las partes André Corrêa do Lago, presidente de la COP30 y secretario de Clima, Energía y Medio Ambiente del Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil. Esta cumbre llama al mundo a unirse en torno a una causa común: el trabajo conjunto para combatir el cambio climático.
Entre los principales objetivos, destacan:
La Agenda de Acción de la COP30 es el marco de compromisos y acciones de la sociedad civil, las empresas y los gobiernos para acelerar la acción climática. Se estructura en torno a 6 ejes temáticos clave:
Transición en los sectores de energía, industria y transporte
Implica triplicar las energías renovables y duplicar la eficiencia energética, acelerar las tecnologías de emisiones nulas y bajas en sectores difíciles de descarbonizar, garantizar el acceso universal a la energía o avanzar hacia el abandono de los combustibles fósiles de forma equitativa.
Gestión sostenible de bosques, océanos y biodiversidad
Conlleva hacer inversiones para detener y revertir la deforestación y la degradación de bosques, impulsar esfuerzos para proteger y restaurar los ecosistemas y, en concreto, los océanos.
Transformación de la agricultura y los sistemas alimentarios
Se basa en la recuperación de tierras degradadas y en la agricultura sostenible, en sistemas alimentarios resilientes y sostenibles y el acceso equitativo a una alimentación adecuada para todos.
Construcción de resiliencia en ciudades, infraestructuras y agua
Supone un esfuerzo en reforzar aspectos clave como la gobernanza multinivel; las construcciones sostenibles y resilientes; el desarrollo urbano, la movilidad y la infraestructura resilientes; la gestión del agua y la gestión de residuos sólidos.
Promoción del desarrollo humano y social
A través de la promoción de servicios de salud resilientes; la reducción de los impactos del cambio climático en la erradicación del hambre y la pobreza; la educación y la generación de empleo; y la cultura o el patrimonio cultural.
Catalizadores y aceleradores incluyendo financiación, tecnología y capacitación
Este eje temático es transversal a todos los anteriores. Subraya la importancia de impulsar las finanzas climáticas y sostenibles, la armonización de mercados de carbono y estándares de contabilidad, la reducción de gases más allá del CO2, la innovación para el ámbito climático o la gobernanza.

Acuerdos internacionales
25 años en busca de consensos para luchar contra el cambio climático.

Origen de las COP
¿Por qué existen diferentes COP y cuál es su historia? ¡Descúbrelo!

Acuerdo de París
Descubre en qué consiste este acuerdo, cuáles son sus puntos clave y los países que forman parte del mismo.

Cambio climático
Lideramos la lucha contra el cambio climático.
COP29, la predecesora
Esta edición llegó tras la celebración de la COP29 en 2024 en Bakú (Azerbaiyán), en la que se llegó a acuerdos clave como un Nuevo Objetivo Cuantificable Colectivo de financiación climática para apoyar a los países en desarrollo y un pacto sobre las reglas de un mercado de transacciones y proyectos de créditos de carbono, entre otros.
Desde el Grupo Iberdrola participamos en la COP29 en línea con nuestro compromiso con un modelo energético sostenible y generador de oportunidades. A través de nuestra presencia en más de una veintena de actos, ahondamos en la necesidad de desarrollar las infraestructuras necesarias para afrontar posibles consecuencias del cambio climático, con el impulso al almacenamiento energético y la ampliación de las redes eléctricas como puntos clave