#transformacion social
El mundo cambia a velocidad de vértigo. En un contexto de profundos cambios se vuelve necesario participar de ese cambio, tanto para impulsarlo como para ayudar a las personas en su adaptación y que nadie se quede atrás.
-
El estilo de vida Lagom, originario de Suecia, ha trascendido al mundo a través de las redes sociales. Lejos de incitarnos a sortear los problemas como si no existieran, esta corriente nos invita a abrazar un estilo de vida equilibrado basado en la moderación, la sostenibilidad y en intentar vivir siendo más conscientes de nuestras necesidades. El objetivo es claro: alcanzar nuestro equilibrio. ¿Te animas a practicarlo?
El uso del teléfono móvil ha ido creciendo de manera exponencial en los últimos años, sobre todo tras la eclosión de los dispositivos inteligentes. Los smartphones ahora son nuestros compañeros de vida en el ámbito laboral, social, lúdico e incluso familiar. Sin embargo, un uso excesivo puede generar problemas de dependencia, adicción y miedo.
-
Las personas mayores, en muchos casos, no se sienten así, pero las actitudes discriminatorias hacia ellos, fenómeno conocido como edadismo, contribuyen a fomentar su aislamiento social y a empobrecer su salud física y mental. Eso es lo que denuncia un informe de la ONU, publicado en marzo de 2021, en el que invita a actuar con rapidez y aplicar estrategias eficaces contra este problema.
La Responsabilidad Social Corporativa (RSC) es una prioridad para las empresas realmente comprometidas con las comunidades donde operan. En plena crisis climática, agravada por la pandemia de COVID-19, su contribución será fundamental para lograr una recuperación verde que impulse un crecimiento económico sostenible, acelerando la transición hacia sociedades descarbonizadas. En ese sentido, los criterios ESG, que cubren consideraciones relacionadas con el medio ambiente, la sociedad y el gobierno corporativo, son claves a la hora de realizar inversiones más responsables con el planeta.
-
En un mundo amenazado por el cambio climático, el impulso hacia una economía más respetuosa con el medio ambiente no es una opción, es una obligación. Para alcanzar dicho desarrollo sostenible, la bioeconomía, que la FAO define como "la producción basada en el conocimiento y la utilización de recursos, procesos y métodos biológicos para proporcionar bienes y servicios de forma sostenible en todos los sectores económicos", se torna fundamental.
Para Nuria Oliver, Data Scientist del Año para la Big Data Value Asociation (BDVA) y doctora del MIT por sus trabajos sobre Inteligencia Artificial (IA), uno de los principales retos que tiene por delante el ser humano pasa por utilizar la tecnología para mejorar la vida de las personas y por implicar a las mujeres, a través del impulso de las vocaciones STEM, en la construcción de la sociedad del futuro.
-
Facebook "Las mujeres tienen que ser parte activa de la Cuarta Revolución Industrial y de la definición de la sociedad del futuro"
-
Twitter "Las mujeres tienen que ser parte activa de la Cuarta Revolución Industrial y de la definición de la sociedad del futuro"
-
Linkedin "Las mujeres tienen que ser parte activa de la Cuarta Revolución Industrial y de la definición de la sociedad del futuro"
-
Whatsapp
-