Atletismo veterano

El atletismo veterano pisa con fuerza

Deportes Salud Ocio

El atletismo para veteranos está de dulce y es que la Real Federación Española de Atletismo (RFEA) ha batido el récord de atletas máster federados con el inicio del 2018.

atletismo veterano
Atletas máster de la selección española.

El 28 de septiembre de 2008 el etíope Haile Gebrselassie pulverizó el récord del mundo de maratón (2:03:58). Hasta aquí todo normal —hablamos de uno de los mejores fondistas de la historia—, lo extraordinario de su victoria es que la consiguió con 36 años. El atleta de la sonrisa perpetua no es el único deportista que, pudiendo ser etiquetado como veterano, ha realizado auténticas gestas... Y es que nunca es tarde para asombrar al mundo.

En España cada vez más personas se miran en el espejo de estos grandes deportistas: en solo 15 años se ha duplicado el número de atletas máster —así se denomina a los mayores de 35 años— pasando de 3.157 (2003) a 6.128 (2018). Mención especial a las mujeres, que suponen casi un 30% del total —en 1995 eran 17 y ahora 1.385—. Una mujer, precisamente, es la presidenta de la Comisión de Atletas Máster de la RFEA. Aurora Pérez, cuya trayectoria arranca en 1977 y llega hasta nuestros días, reconoce que "el atletismo antes acababa en torno a los 35 años al reducirse la capacidad de mejora", pero eso cambió cuando la RFEA se hizo cargo de la categoría máster porque "todos los que añoramos la competición encontramos una motivación para seguir entrenando".

¿Por qué seguir haciendo deporte más allá de los 35? Aurora tiene claro que, más allá de mantener una buena forma física, el atletismo "implica superación y esfuerzo, lo que aumenta la autoestima personal y tiene efectos positivos en otras áreas de la vida". Para la atleta máster española más laureada, "el deporte es la mejor medicina".

TENDENCIA DEL ATLETISMO A NIVEL MUNDIAL Y EUROPEO

Quien corre, compite. Contra sí mismo y contra los demás. Y ese gen competitivo no se diluye con el paso de los años. Este año España se convertirá en centro de peregrinación para los atletas veteranos con la organización del campeonato de Europa en pista cubierta (19 al 24 marzo, Madrid), el campeonato de Europa en ruta (10 al 18 mayo, Alicante) o el campeonato del Mundo al aire libre (4 al 16 septiembre, Málaga). Fernando Marquina, coordinador de Atletismo Máster de la RFEA, apunta con orgullo que "es la primera vez que un país organiza estos eventos en un mismo año" y da la bienvenida a los más de 10.000 competidores que nos visitarán.

El atletismo es un deporte individual, pero destaca por su capacidad de socialización, y esta es una más de las razones que explican el gran momento que vive el atletismo máster. A nivel europeo basta con echar la vista atrás para corroborarlo: en 1997 se celebró en Birmingham (Gran Bretaña) la primera edición del campeonato de Europa en pista cubierta con la participación de 1.260 atletas; en la última edición, celebrada en Ancona (Italia) en 2016, el número de participantes se duplicó llegando hasta los 3.124. ¿Cuántos se inscribirán en Madrid? Los atletas españoles tendrán una feroz competencia, pero Fernando confía en su buena actuación: "Somos la tercera potencia europea en categoría máster y estamos al mismo nivel que Francia e Italia, y solo por detrás de Alemania y Gran Bretaña". Larga vida, ahora más que nunca, al atletismo.

consejos
Consejos para un atleta veterano.