EL RUNNING, MÁS QUE UNA MODA
Cruzas la línea de meta con los brazos en alto, rodeada de miles de personas corriendo como tú y en medio de una felicidad indescriptible: es tu victoria, tu objetivo cumplido, tu reto superado. Los beneficios del running van mucho más allá de una buena forma física. Al ser un deporte individual te hace una persona más fuerte y mejora tu autoestima.
Si quieres hacer realidad este sueño y ser un auténtico runner anota estos tres sencillos principios:
- Constancia: sigue un programa de entrenamiento adecuado.
- Motivación: diviértete y márcate objetivos asequibles.
- Atención: fíjate en tus sensaciones y escucha a tu cuerpo.

VER INFOGRAFÍA: consejos para los nuevos runners [PDF] Enlace externo, se abre en ventana nueva.
Constancia
El running no exige mucho tiempo: basta correr a ritmo cómodo ("rodar" en la jerga runner) durante 45 minutos entre dos y cuatro días por semana. Pero si quieres mejorar de verdad, piensa en algo más completo.
En internet hay planes de entrenamiento pero tómalos con mucha cautela porque no están personalizados a tu estado de forma ni condiciones físicas. La opción más recomendable es apuntarse, por unos 25 o 35 euros mensuales, a un club de running con entrenamientos dirigidos.
El atleta olímpico y campeón de España de 3.000 metros, Víctor García, entrena a más de 200 corredores populares en su club VG Running de Madrid. "Programo entrenamientos variados y divertidos para trabajar fuerza, resistencia y velocidad —explica—. Incluyo series, escaleras, cuestas, ejercicios de piernas, brazos y abdominales, técnica de carrera, etc.".
Uno de los errores más frecuentes que aprecia en los nuevos runners es su prisa, sus ganas por avanzar rápido. "Se exceden en el esfuerzo y se lesionan. Por eso es importante que un profesional controle la carga, el volumen y la intensidad".
Su diagnóstico lo confirma Raquel Landín, subcampeona de España en 3.000 m obstáculos y autora de la novela Cariño, tenemos que hablar... de correr. Como entrenadora oficial de la carrera popular Valencia 10k Ibercaja observa "un ansia por correr cuanto antes un maratón, pero esas prisas pueden acabar con todo".
Motivación
El trabajo, la familia, los viajes, el frío, la lluvia... En ocasiones no es fácil ir a entrenar. Por eso es importante motivarse. Aprovecha el entrenamiento como un escape para el estrés o apúntate a una carrera para renovar tu ilusión. Según Víctor García, si compartimos la afición con más gente nos costará mucho menos salir a entrenar, porque vamos a tener compañía y ayuda.
Raquel Landín, asimismo, recomienda marcarse objetivos asequibles y esforzarse por lograrlos. De hecho, "cada entrenamiento lo planteo como un pequeño reto para llegar a la gran meta. Muchos días acabamos con aplausos y abrazos porque sabemos que nos hemos vuelto a superar".
Atención
Ante cualquier molestia baja un poco el ritmo de entrenamiento, para unos días si es necesario y consulta al médico si persiste. Recuerda que el descanso es parte del entrenamiento e imprescindible para que el cuerpo asuma el trabajo sin sobrecargas ni lesiones.
Correr es una oportunidad para encontrarse con uno mismo. Deja los auriculares en casa de vez en cuando y concéntrate en tu respiración, en tus sensaciones: es casi un momento de meditación. Poco a poco te conocerás mejor, medirás tus fuerzas y llegarás a la meta con reservas para el sprint final. Serás un corredor más completo.
Anima sana in corpore sano. Escucha a tu cuerpo y rétale día a día a superarse un poco más.
Del sofá al asfalto
Si eres una persona muy poco activa y has decidido dar el salto del sofá al running, comienza por acostumbrar tu cuerpo a andar. Hazlo varias veces por semana. ¿Qué tal cambiar parte del trayecto en coche o bus al trabajo por una buena caminata? Aumenta poco a poco la distancia y la rapidez.
Cuando te sientas cómodo con paseos largos y a buen paso, cálzate las deportivas y prueba a alternar ocho minutos andando y dos corriendo suave durante media hora, tres o cuatro veces por semana. Semana tras semana aumenta dos minutos la carrera y reduce dos minutos el andar. ¿Tus objetivos? 15, 20, 30 minutos corriendo, tu primera carrera popular de 5 km... ¡Adelante!