DEPORTISTAS DE ALTO RENDIMIENTO

Campeones del deporte: ¿personas normales o seres extraordinarios?

Entramos en la mente de los deportistas de alto rendimiento para desentrañar los ingredientes de su fortaleza, lo que les distingue del resto. ¿Por qué en los momentos más difíciles sacan lo mejor de sí mismos?

ciclismo

"En el alto nivel, las diferencias físicas y técnicas son mínimas. Todo el mundo se entrena a tope. Lo que cambia es cómo estás tú, cómo puedes gestionar tus emociones y lo que ocurre en la pista". Juan Carlos Campillo, entrenador mental de la campeona olímpica de bádminton Carolina Marín, explicaba con estas palabras en un diario de tirada nacional la importancia de la mentalidad en los campeones, unos días antes de la histórica medalla de oro de la atleta onubense.

Los grandes campeones, ¿son personas normales que se transforman al practicar deporte o personas extraordinarias en todo momento y situación?  La psicología del deporte es una disciplina reciente pero ya está aportando algunas conclusiones interesantes:

Iconografia perfil atletas
Fuente: Applied Sport Psychology, Jean Williams y Vikki Krane (2015).

Silvia Navarro, jugadora de balonmano del Rocasa Gran Canaria ACE de la División de Honor, lo resume como "fortaleza mental". Se ha enfrentado a momentos críticos, como demuestra su palmarés: siete ligas y siete copas, subcampeona de Europa 2014, bronce en el campeonato del mundo 2011 y en los Juegos Olímpicos de Londres 2012, entre otros grandes triunfos.

balonmano
Silvia Navarro, jugadora del Rocasa Gran Canaria ACE de la División de Honor.

"Nos entrenan mentalmente para esos momentos —explica— y cuando llegan siempre hay alguna compañera que te ayuda pero tú echas mano de la fortaleza mental para salir de ese bache". De hecho, la menor visibilidad del deporte femenino, especialmente uno minoritario como el balonmano, es para ella una motivación: "trabajo mucho más para que el día de mañana tengamos un reconocimiento aún mayor".

 

Ver más información