Noticias
-
09/07/2021Iberdrola avanza en su estrategia renovable: su capacidad instalada verde crece más del 8,5% y su producción a junio se eleva un 14% Iberdrola avanza en su estrategia de inversión en renovables que, a junio, elevó su capacidad instalada un 8,6%, hasta los 35.537 MW, permitiendo alcanzar los 55.822 MW de potencia total en el mundo, tras elevarla un 5,1%. La compañía refuerza su liderazgo eólico mundial en el semestre, con un aumento de su capacidad eólica terrestre del 10,8%, hasta 18.810 MW. La eólica marina, por su parte, consolida los 1.258 MW instalados. Junto a esta tecnología, destaca el crecimiento de la capacidad solar fotovoltaica de Iberdrola, que casi se duplica y se sitúa en 2.207 MW al cierre del semestre, frente a los 1.282 MW del mismo periodo del año anterior. Iberdrola avanza en su objetivo de duplicar su potencia renovable a 2025, hasta alcanzar los 60.000 MW. Este incremento de potencia 'verde' se registra en todos los países 'core' donde opera, así como en sus nuevas plataformas de crecimiento renovable, agrupadas en la filial Iberdrola Energía Internacional, que disparan su capacidad un 114,5%, hasta los 2.105 MW, tras incorporar nuevos mercados como es el caso de Australia. En España, donde la compañía avanza en la construcción de 5.400 MW verdes, la capacidad renovable ha aumentado un 6,9%, hasta los 17.794 MW. La potencia fotovoltaica en el país se multiplica por 2,5 veces y pasa de 600 MW a 1.429 MW fotovoltaicos instalados al cierre del semestre. En línea con la mayor capacidad renovable, la producción de energía se incrementa un 4,6% a nivel global, hasta 82.901 GWh en el semestre. Las renovables impulsan este crecimiento y crecen un 14% más: la producción solar aumenta un 108,9%, la eólica marina, un 17,4% y la hidroeléctrica, un 19,7% El impulso renovable en España se traslada a la producción verde, que crece un 29,8% hasta los 16.478 GWh con respecto al primer semestre de 2020. En términos de producción destaca también la mayor aportación de Iberdrola Energía Internacional, que aumenta un 47,6% hasta superar los 2.000 GWh. En línea con la mayor aportación renovable, el ratio de producción libre de emisiones es del 79% a nivel global y alcanza el 89% en España y Estados Unidos, el 100% en Reino Unido y el 84% en Brasil. Las emisiones de CO2 se sitúan en 79 gCO2, frente a los 87 gramos del año anterior. En España, caen hasta los 50 gCO2, desde los 66 gCO2 del primer semestre de 2020. VER MÁS
-
08/07/2021León acoge la exposición 'El Museo del Prado en las calles' León acoge la exposición 'El Prado en las calles', promovida por la Fundación Iberdrola España y el Museo Nacional del Prado, con la colaboración de la Junta de Castilla y León y el Ayuntamiento de la ciudad. Es la tercera ubicación de esta muestra itinerante que arrancó en Salamanca e hizo su última parada en Valladolid y que recorrerá las nueve provincias de la región con el objetivo de dar a conocer las colecciones y el patrimonio histórico adscrito al Museo Nacional del Prado a través de distintos programas educativos y actividades de divulgación cultural. La exposición, que recrea una visita al museo al contemplar las pinturas en sus dimensiones reales, viviendo una experiencia semejante a la de situarse frente a una auténtica obra de arte, podrá visitarse entre el 8 de julio y el 2 de agosto en la Plaza de Regla, uno de los espacios más emblemáticos de la ciudad. Esta exitosa iniciativa cultural ha sido inaugurada esta mañana por el alcalde de León, José Antonio Diez; el presidente de la Fundación Iberdrola España, Fernando García; el director general de Políticas Culturales de la Junta de Castilla y León, José Ramón González, y la coordinadora general de Educación del Museo Nacional del Prado, Ana Moreno, y acercará a los leoneses 50 de las obras más relevantes de la Colección Permanente del Museo a través de reproducciones fotográficas en tamaño real. Un recorrido por la historia del arte occidental Esta gran exposición al aire libre, que está comisariada por Fernando Pérez Suescun, jefe de Contenidos Didácticos del Museo del Prado, va a permitir al público visitante realizar un recorrido por las diferentes escuelas que componen el panorama artístico de la colección permanente del Prado y conocer la historia de España, de Europa y del arte occidental en general de la mano de los grandes maestros de la pintura. Las escuelas española, italiana, flamenca, francesa, alemana y holandesa estarán presentes a través de sus protagonistas desde el siglo XII a los primeros años del XX. La muestra cuenta además con cartelas y paneles informativas bilingües de cada una de las obras que aportan datos sobre la historia del Museo y sus colecciones. Las reproducciones se muestran a escala 1:1, por lo que, atendiendo a las dimensiones de los soportes expositivos, de algunos cuadros de gran tamaño tan solo puede ofrecerse un magnífico y grandioso detalle de la obra, que se podrá ver completa en la cartela explicativa. Tras el gran éxito cosechado por la exposición durante la celebración del Bicentenario del Museo, “El Prado en las calles” realizó un recorrido por la geografía castellanomanchega hasta el pasado 26 de abril. En casi dos años, miles de visitantes han podido admirar algunas de las maravillas que atesora el Museo en fieles reproducciones, reforzando la cultura mediante visitas diarias y siempre respetando las normas de seguridad anti COVID19 vigentes. “El Prado en las calles” inició su andadura por tierras castellanas y leonesas, concretamente en Salamanca el pasado 30 de abril, y, a lo largo de diez meses, recorrerá otras ciudades de Castilla y León, además de Salamanca, Valladolid, su última parada, y León, donde se presenta hoy, podrán disfrutar de la muestra, León, Aguilar de Campoo, Burgos, Soria, Segovia, Ávila y Benavente. Fundación Iberdrola España, miembro Protector del Museo del Prado La Fundación Iberdrola España desarrolla uno de sus principales ejes de actividad en torno al cuidado y mantenimiento de las riquezas culturales y artísticas de nuestro país. Colabora con el Museo del Prado desde el año 2010 a través del apoyo a los programas de conservación y restauración de la pinacoteca, así como en el desarrollo de 4 becas anuales para jóvenes restauradores. Además, ha querido adherirse al Programa Extraordinario para la Conmemoración del Bicentenario del Museo del Prado y, en concreto, al despliegue de esta exposición itinerante en España. La Fundación Iberdrola España ha destinado, desde el año 2011, un total de 13 millones de euros al área de Arte y Cultura, que centra sus recursos, principalmente, en el Programa Restauraciones, que apoya a los talleres de restauración de museos de referencia para la conservación de su patrimonio pictórico y artístico; y al Programa de Iluminaciones, que contempla el diseño, ejecución y financiación de proyectos de iluminación artística en edificios singulares y monumentos. VER MÁS
-
08/07/2021“Nuestra alianza muestra que las empresas de toda Europa están tomando medidas rápidas en materia de clima” El presidente del grupo Iberdrola, Ignacio Galán, y los primeros ejecutivos de otras 11 empresas europeas siguen sumando fuerzas para un futuro libre de emisiones y una Europa más resiliente en torno a la European CEO Alliance, una iniciativa que apoya los objetivos del Acuerdo de París para 2050, el Pacto Verde de la UE y una mayor ambición para los objetivos climáticos de la Unión. La alianza ha trasladado una serie de recomendaciones al albur del paquete legislativo Fit for 55 que prepara la Comisión Europea: * Afrontar el cambio climático requiere una fuerte colaboración entre el sector público y la industria. * Revisión de los principales instrumentos reguladores de la UE, en particular las subvenciones para tecnologías con altas emisiones de CO2. * Fuerte señal del precio del carbono como herramienta central de la estrategia de descarbonización —proponen un sistema europeo de fijación de precios del carbono—, así como una mejora continua del Sistema de Comercio de Emisiones de la UE —para la energía y la industria pesada— e implementación de sistemas adicionales de límites y comercio específicos del sector que se aplicarían a la movilidad, el transporte y la construcción. * La descarbonización de la movilidad, el transporte y los edificios son los principales desafíos: o La movilidad eléctrica ha demostrado ser la tecnología más eficiente en términos de consumo de energía y reducción de emisiones. Los miembros de la CEO Alliance han iniciado proyectos intersectoriales para aumentar la producción de baterías y crear una infraestructura de carga en toda Europa. o Ola de Renovación de Edificios de la Comisión Europea: piden que los sistemas de calefacción de combustibles fósiles sean reemplazados rápidamente por bombas de calor eléctricas , calefacción urbana y soluciones digitales y se comprometen a aplicar esta recomendación a los edificios propios de sus empresas. * La CEO Alliance trabaja en un proyecto para integrar sistemas eléctricos, en particular redes, con el fin de crear un sistema basado principalmente en energías renovables y soluciones flexibles. VER MÁS
-
07/07/2021Iberdrola construirá y operará para Lactalis una planta fotovoltaica de autoconsumo en su fábrica de queso de Villarrobledo (Albacete) Iberdrola y Lactalis suman fuerzas en sus respectivas estrategias de negocio y sostenibilidad, con la firma de un acuerdo de compraventa de energía renovable a largo plazo (PPA, Power Purchase Agreement) on site, por el que la energética proveerá de electricidad verde, por un periodo de 15 años -ampliable a 25 años-, a la multinacional de alimentación láctea en su mayor planta de producción de quesos de España, ubicada en Villarrobledo (Albacete) con marcas como El Ventero, Gran Capitán y Don Bernardo. La instalación fotovoltaica estará integrada por 5.796 paneles, contará con una potencia instalada de 2.300 kWp y ocupará un terreno de aproximadamente 40.000 m2. Operativa en marzo de 2022, evitará la emisión a la atmosfera de 1.700 t CO2/año -el equivalente a retirar 594 turismos nuevos de la circulación cada año o suprimir las emisiones anuales de CO2 de 138 hogares- y hasta 25.000 t/CO2 durante los primeros 15 años de contrato. La instalación para el autoconsumo en la fábrica de Villarrobledo será construida y operada por Iberdrola, en el marco de sus desarrollos smart solutions diseñados específicamente para clientes. El acuerdo refuerza la estrategia renovable de Iberdrola a través de contratos bilaterales, que promueven el suministro de energía limpia a precios competitivos y estables para grandes compañías comprometidas con un consumo sostenible. En este caso, al tratarse de un PPA on site, además, se maximizan las infraestructuras, al aprovechar la superficie de la fábrica. Iberdrola es un referente en el ámbito de los PPAs en el mundo en todas sus modalidades, y gestiona acuerdos de compraventa de energía a largo plazo en mercados como España, el Reino Unido, Estados Unidos, México y Australia, procedentes de proyectos eólicos y fotovoltaicos, con una capacidad instalada de más de 6.500 MW. En España, la compañía ha promovido esta fórmula con carácter pionero con empresas de sectores como la banca, las telecomunicaciones, la industria cervecera y de alimentación, la distribución, la industria química y las marcas deportivas. Con este acuerdo, el Grupo Lactalis avanza en su compromiso por disminuir el impacto de su actividad en el medio ambiente y permite que, a partir del primer trimestre de 2022, el 75% de la energía eléctrica consumida en la planta de quesos albaceteña será de origen renovable (solar y eólica). El compromiso medioambiental es uno de los principales pilares del Grupo Lactalis , que sigue avanzando para poner en marcha iniciativas respetuosas con el medio ambiente que contribuyan a la economía circular. La compañía ha realizado también importantes avances en la reducción del consumo de agua, la gestión de residuos y la sostenibilidad de los envases. Actualmente, todas las fábricas de Lactalis en España trabajan con combustible limpio y a nivel de envases, el Grupo continúa trabajando en su ecodiseño promoviendo la utilización de materiales reciclados y que sean 100% reciclables. Renovables para una recuperación en verde Iberdrola lleva dos décadas liderando la transición energética, actuando como agente tractor clave en la transformación del tejido industrial y la recuperación verde de la economía y el empleo. Para ello, ha lanzado un plan de inversión histórico de 150.000 millones de euros en la próxima década -75.000 millones de euros para 2025-, con los que triplicar la capacidad renovable y duplicar los activos de redes y aprovechar las oportunidades de la revolución energética que afrontan las principales economías del mundo. En España, las inversiones a 2025 ascienden a 14.300 millones de euros y es líder en el sector renovable con una capacidad instalada de 17.500 MW, que este plan de inversión elevará a 25.000 MW. Tras inversiones de 120.000 millones de euros en los últimos veinte años, Iberdrola es líder en energía renovable con 35.000 MW instalados en el mundo; un volumen que convierte a su parque de generación en uno de los más limpios del sector energético. Con unas emisiones de 28 grCO2/kWh, que son ya dos tercios inferiores a la media europea, la estrategia de inversión en energía limpia y redes llevará a Iberdrola a ser una compañía “neutra en carbono” en Europa en 2030. VER MÁS
-
06/07/2021Iberdrola busca soluciones para la 'micromovilidad' Iberdrola da un paso más en su compromiso por la movilidad eléctrica . La compañía - a través de su Programa Internacional de Start-ups, PERSEO -, ha lanzado un nuevo reto para identificar soluciones de ‘micromovilidad’ para aparcamiento, custodia y recarga de bicicletas y patinetes, que favorezcan la electrificación del transporte en desplazamientos urbanos. La movilidad en este tipo de vehículos no solo es más eficiente y ecológica, sino que además ayuda en gran medida a descongestionar las ciudades en momentos de tráfico intenso, ayudando así a mejorar la calidad del aire. La energética busca soluciones innovadoras que garanticen su aparcamiento seguro frente a robos y vandalismo, proporcionen puntos de recarga para usuarios particulares y flotas y ofrezcan soluciones digitales para su gestión. El análisis de las propuestas tendrá en cuenta que garanticen la ciberseguridad y la protección de datos, el control remoto y la optimización del uso del suelo. Además, se valorará el coste, la madurez y adecuación del proyecto, la simplicidad y escalabilidad y el grado de digitalización de la propuesta para optimizar la eficiencia, entre otras variables. Las propuestas se podrán enviar desde el 5 de julio hasta el 31 de julio inclusive y el ganador se conocerá durante el mes de septiembre. Apoyo técnico económico Iberdrola proporcionará al ganador del reto apoyo técnico y económico para probar su solución. Facilitará los recursos necesarios para validarla: equipos y equipamiento, infraestructuras, emplazamientos de alta tecnología y áreas de trabajo conjunto, así como un entorno real con datos reales. Si el proyecto piloto tiene éxito, Iberdrola también podrá ofrecer al ganador la oportunidad de ampliar la escala de la solución, adoptándola mediante acuerdos comerciales e incluso PERSEO podrá considerar invertir en la empresa ganador del reto. Movilidad eléctrica y recuperación en verde Iberdrola sigue apostando por la electrificación del transporte en su estrategia de transición hacia una economía descarbonizada, como palanca clave para la reducción de las emisiones y la contaminación, así como para la recuperación verde de la economía y el empleo. La compañía desarrolla un plan de movilidad sostenible con el que instalará 150.000 puntos de recarga en hogares, empresas, vía urbana, ciudades y principales autovías en los próximos años. La apuesta por el despliegue de estaciones de alta eficiencia se concretará en la instalación de estaciones ultra rápidas (350 kW), súper rápidas (150 kW) y rápidas (50 kW). Recientemente ha ampliado su apuesta por la movilidad sostenible con las motos eléctricas y junto a Cooltra e Inetum, está desplegando por las ciudades bancos de recarga inteligente capaces de albergar 20 cargadores cada uno y baterías de motos multimarca. Asimismo, acaba de poner en marcha, junto a BeePlanet, los primeros puntos de recarga de vehículo eléctrico alimentados con baterías de segunda vida. Iberdrola es consciente de la necesidad de impulsar la electromovilidad en España a través de una acción coordinada y eficaz con los principales agentes implicados. En este sentido, la compañía ha completado ya más de 50 acuerdos de despliegue de infraestructura con administraciones, instituciones, empresas, estaciones de servicio, concesionarios y fabricantes de vehículos eléctricos. Perseo: más de 10 años innovando El Programa internacional de start-ups Iberdrola - PERSEO pretende facilitar el acceso del grupo a las tecnologías del futuro y fomentar la creación y desarrollo de un ecosistema global y dinámico de empresas tecnológicas y emprendedores en el sector eléctrico. Para ello, a los 70 millones de euros destinados a la iniciativa se suman ahora otros 40 dirigidos a lanzar —a través de su unidad Perseo Venture Builder— empresas industriales innovadoras que trabajen en nuevos ámbitos de la electrificación y en sectores difíciles de descarbonizar. Desde su creación en 2008, PERSEO ha invertido 70 millones de euros en start-ups que desarrollan tecnologías y modelos de negocio innovadores, poniendo el foco en aquellos que permitan mejorar la sostenibilidad del sector energético mediante una mayor electrificación y descarbonización de la economía. El programa ha orientado sus actuaciones al análisis de oportunidades de negocio y a la colaboración tecnológica con start-ups y compañías emergentes en el mundo, analizando 300 empresas cada año y creando un ecosistema de casi 3.000 compañías emprendedoras. En la actualidad, este instrumento inversor mantiene una cartera de ocho empresas. VER MÁS
-
02/07/2021Iberdrola cierra un acuerdo marco con Navantia y Windar para futuros parques eólicos marinos, valorado en 400 millones de euros Iberdrola avanza en su estrategia de crecimiento en el mercado eólico marino y refuerza su papel tractor en la industria local con un acuerdo marco de colaboración con Windar y Navantia para la fabricación y suministro de 130 cimentaciones tipo monopile XXL. Con este acuerdo, Iberdrola podrá realizar pedidos a estos fabricantes por valor de hasta 400 millones de euros, entre 2023 y 2025, para futuros parques eólicos marinos y se asegura el suministro preferente de una parte de estos componentes para los próximos años. A partir de esta firma, el consorcio formado por Navantia y Windar pondrá en marcha una fábrica de monopiles XXL en terrenos del astillero de Navantia en Fene (A Coruña). La construcción de esta fábrica permitirá la mejora de las capacidades del astillero de Navantia en Fene, dotándolo de un nuevo producto dentro del sector de las cimentaciones marinas fijas. Esta diversificación no era accesible hasta la fecha por requerir unas instalaciones muy específicas, siendo este producto -el monopile-, la estrella del mercado de cimentaciones en la última década, que se mantendrá en los próximos años. La inversión proyectada por Windar-Navantia incluye la adaptación de una nave para curvar chapa de gran espesor y hasta 16 m de diámetro, nuevas cabinas de pintado y zonas de almacenamiento para producto terminado, así como equipos de última tecnología necesarios para la fabricación. La nueva fábrica de monopiles XXL -que fabricará cimentaciones de más de 100 m de longitud y hasta 2.500 t de peso- estará disponible en un plazo de 13 meses y se situará en una parte de la instalación del astillero de Fene, sin interferir con los medios productivos destinados a la construcción de otros productos de eólica marina, como son jackets y estructuras flotantes. Transición energética y recuperación verde Con esta iniciativa, las compañías refuerzan su apuesta por la transición energética y su contribución a la recuperación verde y el empleo, asociada a proyectos renovables de futuro. Asimismo, se afianza una relación de más de siete años entre Iberdrola y Navantia-Windar, que entre ambos suman contratos por un valor cercano a los 1.300 millones de euros. Entre los proyectos ejecutados para Iberdrola por el consorcio de manera exitosa en los astilleros de Navantia Fene y Puerto Real (Cádiz) se encuentran los parques eólicos marinos Wikinger, en aguas alemanas del mar Báltico; East Anglia One, en el Reino Unido; el nuevo parque eólico de Saint Brieuc, en aguas de la Bretaña francesa y dos subestaciones para estos dos últimos parques, adjudicadas a Navantia. Además, Windar realizará las piezas de transición para el parque que la energética construirá en Estados Unidos, Vineyard I. Hace un año, Iberdrola adjudicó a la UTE Navantia-Windar la construcción de 62 jackets que sustentan los aerogeneradores marinos y los pilotes necesarios para su instalación en el parque francés de Saint Brieuc . El contrato, por un importe de 350 millones de euros, representó en su momento el mayor de la historia de Windar-Navantia en el sector de la eólica marina. Desde entonces, el consorcio acomete la fabricación en las instalaciones del astillero de Fene y las fábricas de Windar en Avilés. El ensamblaje final de todos los subconjuntos se realizará en las instalaciones de los astilleros gallegos. En todos estos trabajos, están involucrados más de 2.000 profesionales de forma directa. A estos se sumarán los varios miles de empleos que se generarán en contratistas locales, tanto en España como en Francia, donde Navantia-Windar dispone de una unidad productiva en el puerto de Brest, donde se fabrican componentes de las jackets para el parque. Hacia el liderazgo global La trayectoria de estos contratos demuestra las oportunidades que ofrece un mercado de futuro, como es el de la eólica marina -en el que Iberdrola avanza hacia el liderazgo global- y cómo la economía verde se ha convertido en un gran polo de industrialización y empleo sostenible y de calidad. La eólica marina se ha confirmado como uno de los vectores de crecimiento de Iberdrola: cuenta con 1.300 MW instalados -Wikinger , East Anglia ONE y West of Duddon Sands- y triplicará esta capacidad con la construcción en la actualidad de 2.600 MW. La cartera actual del grupo en esta tecnología suma 20.000 MW, de los que 9.000 MW están listos para su construcción y más de 10.000 MW previstos para su desarrollo en mercados como Estados Unidos, Suecia, Japón, Polonia e Irlanda. A 2030, Iberdrola prevé alcanzar los 12.000 MW operativos. Inversiones verdes para promover la recuperación económica y el empleo Iberdrola lleva dos décadas liderando la transición energética y actuando como agente tractor clave en la transformación del tejido industrial y la recuperación verde de la economía y el empleo. La compañía ha lanzado un plan de inversión histórico de 150.000 millones de euros en la próxima década -75.000 millones de euros para 2025-, con los que triplicar la capacidad renovable y duplicar los activos de redes y aprovechar las oportunidades de la revolución energética que afrontan las principales economías del mundo. Tras inversiones de 120.000 millones de euros en los últimos veinte años, Iberdrola es líder en energía renovable con cerca de 35.000 MW instalados; un volumen que convierte a su parque de generación en uno de los más limpios del sector energético. Con unas emisiones de 28 grCO2/kWh, que son ya dos tercios inferiores a la media europea, la estrategia de inversión en energía limpia y redes llevará a Iberdrola a ser una compañía “neutra en carbono” en Europa en 2030. VER MÁS
-
30/06/2021Iberdrola impulsa el programa de becas postdoctorales de investigación Energy for Future (E4F) con 15 universidades europeas y americanas Iberdrola refuerza su compromiso con la investigación como herramienta para promover el conocimiento y la innovación y contribuir a la consolidación de un modelo de desarrollo más sostenible. A través de la Fundación Iberdrola España y en colaboración con la Research Executive Agency (REA) de la Comisión Europea, promoverá el programa internacional de investigación postdoctoral Energy for Future (E4F) que lanzará su primera convocatoria el 1 de julio de 2021 (www.europeanenergyforfuture.com ) El proyecto contará con una financiación conjunta de más de 4 millones de euros para los próximos cinco años e impulsará proyectos de investigación centrados en las principales tecnologías asociadas a la transición energética y la transformación verde de la economía: energía fotovoltaica y eólica, evolución del vehículo eléctrico, soluciones de almacenamiento de energía y consolidación de redes inteligentes. Con una duración de 5 años, divididos en dos convocatorias de 24 meses cada una, contará con la participación de 28 investigadores —14 por convocatoria—. Para facilitar la movilidad geográfica y el trasvase de conocimiento entre el ámbito académico y el sector industrial, el programa contempla periodos de acogida de 18 a 21 meses en universidades y centros de investigación, así como estancias profesionales de 3 a 6 meses en las sedes de Iberdrola en EE. UU., México, Reino Unido y España. Las investigaciones se desarrollarán en 15 universidades europeas y americanas: Massachusetts Institute of Technology (MIT) y Rochester Institute of Technology, en EE. UU.; Universidad Nacional Autónoma de México; University of Strathclyde e Imperial College of London, en Reino Unido; Université de Bordeaux, en Francia; y Fraunhofer Institute for Solar Energy Systems, en Alemania. En España, participaran ocho centros: Universidad Politécnica de Madrid, Universidad Carlos III, Universidad de Cantabria, Universidad Pontificia de Comillas, Universidad del País Vasco, Universidad de Salamanca, IMDEA Energía y Polymat - Basque center for Macromolecular Design and Engineering. Presentación del programa La presentación del programa Energy For Future (E4F) se ha realizado en un encuentro virtual en el que han participado investigadores postdoctorales, centros de investigación y universidades con intereses en el sector de las energías limpias y sostenibles. En el encuentro han participado Agustín Delgado, director de Innovación y Sostenibilidad de Iberdrola; Manuel Gómez Herrero, dirección general de Educación, Juventud, Deporte y Cultura de la Comisión Europea; Ramón Castresana, director de Fundación Iberdrola España; Teresa Rodríguez de Tembleque, responsable de Programas de Formación e Investigación de la Fundación Iberdrola España; Dharik Mallapragada, investigador científico de MIT Energy Initiative; y Sheila Duncan, directora de Recursos Humanos de ScottishPower. Iberdrola, con la excelencia en la formación Esta iniciativa sustituye el anterior programa de becas a jóvenes investigadores impulsado por la Fundación Iberdrola España desde 2011, al que ha destinado más de 3 millones de euros para favorecer el desarrollo de 180 investigadores Asimismo, se enmarca en el compromiso de Iberdrola con la excelencia en la formación. La Fundación Iberdrola colabora con programas de becas de diversas instituciones como la Comisión Fulbright, en la que cada año se convocan las becas Iberdrola-Fullbright; la Fundación Carolina, que cuenta con un programa para estudiantes mexicanos y brasileños; y los talleres de restauración del Museo Nacional del Prado y el Museo de Bellas Artes de Bilbao, que permiten a los futuros especialistas completar su formación en los programas de conservación y restauración de estas instituciones. VER MÁS
-
30/06/2021Ignacio Galán explica los planes de Iberdrola en Francia en el encuentro Choose France, presidido por Enmanuel Macron Ignacio Galán ha participado en el encuentro Choose France, organizado por el Gobierno de Francia para impulsar la inversión extranjera y mostrar el atractivo económico del país. El evento, celebrado en Versalles, ha sido presidido por el presidente francés, Emmanuel Macron, y ha contado con la presencia de una decena de representantes empresariales de primer nivel mundial. * El presidente de Iberdrola ha mantenido reuniones con diversas autoridades francesas, como la ministra de Industria, Agnes Pannier-Runacher, y la ministra de Transición Ecológica, Barbara Pompili, así como con el comisario europeo de Mercado Interior, Thierry Breton. * Ha subrayado el compromiso de la compañía con Francia y su contribución a la recuperación verde impulsando la transición energética del país, donde la compañía tiene previsto invertir 4.000 millones de euros hasta 2025, principalmente en proyectos de energías renovables. * Entre sus principales proyectos en Francia destaca el parque eólico marino Saint-Brieuc, cuya construcción empezó en mayo, que supondrá una inversión de 2.400 millones de euros. * El grupo adjudica pedidos por valor de casi 1.000 millones de euros al año a empresas francesas como Eiffage, Nexans, Vinci y Schneider. * Sus proyectos renovables incluyen a Aalto Power, una empresa adquirida en junio de 2020, que opera 118 MW de eólica terrestre y tiene una cartera de 700 MW de proyectos eólicos y fotovoltaicos en desarrollo. * Además de su actividad como promotor de energía eólica terrestre y marina , Iberdrola opera como minorista de energía limpia. Actualmente cuenta con una base de 400.000 clientes y su objetivo es alcanzar el millón de puntos de suministro en 2023. VER MÁS