Noticias
-
29/06/2021“Los ODS constituyen la agenda de transformación más ambiciosa de la historia de la humanidad” El presidente del grupo Iberdrola, Ignacio Galán, ha participado en el acto de apertura de la IEEE PowerTech 2021, la conferencia europea de mayor prestigio sobre sistemas eléctricos de potencia. El IEEE (Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos) es la sociedad técnico-profesional más grande y prestigiosa del mundo. En este evento virtual —en el que se dan cita más de 500 ingenieros, profesores, alumnos y expertos investigadores de universidades e instituciones de reconocido prestigio como el IIT, la Universidad de Cambridge o el Florence School of Regulation— Galán: * Ha destacado la importancia de la Agenda 2030 —“la más ambiciosa de la historia de la humanidad, para crear un futuro mejor y más eficiente para todo el planeta”— y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible , para cuya consecución será esencial el sector energético será esencial. * Ha hecho referencia a la necesidad de acceso universal y estable a la electricidad : “Se van a multiplicar las posibilidades de acceso a energía limpia y barata para gente en todo el mundo, creando oportunidades de crecimiento económico”. * En referencia a la electrificación de la demanda energética, ha asegurado que esta reducirá las emisiones, los costes y muchas de las barreras regulatorias y fiscales actuales, y que será necesario aportar nuevas soluciones ante los cambios en los hábitos de la gente. * Ha destacado el importante papel de las redes eléctricas para asegurar un suministro estable ante el incremento de las renovables y de la aceleración de la movilidad eléctrica y de los sistemas de calefacción basados en bombas de calor. * “En 10 años el 35 % del total de coches vendidos serán eléctricos frente al 5 % actual, la Agencia Internacional de la Energía (AIE) estima que 230 millones de vehículos eléctricos estarán en circulación en 2030. Este crecimiento va a impactar en el consumo de energía, con necesidad de inversiones significativas para actualizar y reforzar las redes eléctricas”, ha afirmado. VER MÁS
-
27/06/2021Iberdrola consigue más del 15% de la nueva capacidad eólica terrestre subastada en Polonia Iberdrola avanza en su apuesta por el mercado renovable de Polonia, una de sus nuevas plataformas de crecimiento para los próximos años. La compañía se ha adjudicado 50 de los 300 megavatios (MW) eólicos terrestres subastados en el país, lo que supone casi un 17% del total. La compañía sitúa así su capacidad eólica terrestre operativa y en desarrollo en el país en 163 MW, tras culminar recientemente su acuerdo con CEE Equity Partner, suscrito en marzo, que contemplaba la adquisición de dos parques eólicos operativos, con 112,5 MW de potencia, y el acceso a un tercero, de 50 MW, confirmado hoy en la subasta. En tan sólo siete meses, a esta capacidad de 163 MW, cuya producción está asociada prácticamente en su totalidad a contratos de compra-venta de energía (PPAs) a 10 años, se suma el posicionamiento de Iberdrola en el mercado eólico marino del país. La compañía cuenta con una cartera de siete proyectos offshore, con una capacidad potencial de hasta 7.300 MW, tras la reciente adquisición del 70% del promotor Sea Wind. En este contexto, Iberdrola trabaja en la puesta en marcha del Sea Baltic Hub, un polo renovable en el mar Báltico llamado a actuar como epicentro de servicios offshore y onshore, además de proporcionar contenido local a los proyectos de Iberdrola en el eje Alemania, Polonia y Suecia. El Báltico tiene un potencial de desarrollo eólico marino de 93.000 MW, de los que 28.000 MW se ubicarían en aguas polacas. El resultado de la subasta de hoy confirma además la apuesta de Iberdrola por Polonia, donde cuenta ya con un equipo local de desarrollo. Además, reafirma la estrategia de la compañía de crecer en países con rating A -más del 75% de su Ebitda en 2020 procedió de geografías con calificación “A”-. Líderes eólicos, también en el mar La participación en la subasta de Polonia está en línea con la estrategia de Iberdrola de posicionarse en nuevas plataformas de crecimiento renovable, y tras la docena de operaciones corporativas realizadas en el último año en países como Australia, Francia, Japón, Suecia, o Irlanda. Uno de los grandes polos de crecimiento de la compañía para los próximos años será, precisamente, la eólica marina, donde Polonia cuenta con ambiciosos planes: aspira a que el 23% de su mix energético provenga de energías limpias al final de la década, para lo que el país prevé poner en marcha 8.000 MW eólicos en el mar. En términos globales, la cartera eólica marina de Iberdrola asciende a 20.000 MW al cierre del primer trimestre del año, asentada sobre estas nuevas plataformas de crecimiento que permitirán al grupo alcanzar una potencia instalada en el mar de 12.000 MW al final de la década. Ya en 2020, la energía eólica marina aportó al Ebitda de Iberdrola 585 millones de euros, tras crecer un 72%; si bien su aportación ascenderá hasta los 2.300 millones de euros en 2030. Inversiones verdes para promover la recuperación económica Iberdrola lleva dos décadas liderando la transición energética, actuando como agente tractor clave en la transformación del tejido industrial y la recuperación verde de la economía y el empleo. Para ello, la compañía ha lanzado un plan de inversión histórico de 150.000 millones de euros en la próxima década -75.000 millones de euros para 2025-, con los que triplicar la capacidad renovable y duplicar los activos de redes y aprovechar las oportunidades de la revolución energética que afrontan las principales economías del mundo. Tras inversiones de 120.000 millones de euros en los últimos veinte años, Iberdrola es líder en energía renovable con cerca de 35.000 MW instalados en el mundo; un volumen que convierte a su parque de generación en uno de los más limpios del sector energético. Con unas emisiones de 28 grCO2/kWh en Europa, diez veces menos que sus competidores europeos, la estrategia de inversión en energía limpia y redes llevará a Iberdrola a ser una compañía “neutra en carbono” en Europa en 2030. VER MÁS
-
25/06/2021La energía eólica marina transforma a los enemigos en amigos El presidente y consejero delegado de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, ha sido entrevistado en el marco de la cumbre Reuters Global Energy Transition, centrada en la energía eólica y los esfuerzos para desarrollar la competencia del sector. * Se refirió a las grandes inversiones necesarias para realizar la transición energética. * En relación con las eólicas marinas, explicó la experiencia de Iberdrola, activa en el sector durante más de una década. * También declaró que el hecho de alcanzar la transición energética significa que hay que generar muchos megavatios y todas las empresas son bienvenidas. * En cuanto a las competencias necesarias en el sector, habló del trabajo de Iberdrola con las universidades y de la necesidad de que se incorporen al sector más ingenieros eléctricos tradicionales. VER MÁS
-
25/06/2021Galán defiende la transformación energética como una oportunidad para avanzar hacia “modelos productivos más sostenibles y competitivos” El presidente del grupo Iberdrola, Ignacio Galán, participó el jueves 24 en el foro Tendencias 2022 organizado por el diario El País, en el que se analizaron las estrategias con las que dejar atrás la recesión y enfocar la recuperación de la economía tras la pandemia de la COVID-19. Galán fue el encargado de abordar las principales líneas de la transformación hacia una economía verde, clave para la recuperación. Durante su intervención, destacó las siguientes ideas: * La transición energética supondrá una movilización de inversiones en el mundo de 30 billones de dólares (unos 25,12 billones de euros) en los próximos 10 años. * También será un “motor por la calidad del empleo”, gracias a la creación de aproximadamente 15 millones de empleos a nivel global. * Es preciso enfocar los recursos en aquellas áreas que tienen futuro y en aquellos sectores donde se debe estar, como el hidrógeno o la eólica marina , potenciando al tiempo los sectores donde el país ya es puntero. * Se ha avanzado mucho en el camino de la energía verde en los 20 últimos años, cuando Iberdrola apostó por este modelo “luchando contra todo y contra todos”. “Hemos invertido 120.000 millones desde el 2001 en todos los países”, explicó, en referencia al plan inversor del grupo de 75.000 millones hasta 2025 y de 150.000 millones a 2030. * Para que sea posible abordar la transformación energética es preciso agilizar los permisos: “Si tenemos un sistema lento y no cambiamos el modelo no llegaremos”. VER MÁS
-
24/06/2021El Consejo de Administración ratifica el apoyo a la gestión de la dirección de Iberdrola en el Caso Villarejo En el día de hoy se ha recibido el Auto de fecha 23 de junio de 2021 del Juzgado Central de Instrucción nº 6 ante el que se tramitan las Diligencias Previas 96/2017 (Pieza Separada 17) del Caso Tándem (también denominado Caso Villarejo), por el que se acuerda la citación en calidad de investigados en dicho procedimiento de Fernando Becker y Rafael Orbegozo, ex empleados de Iberdrola, y de Francisco Martínez Córcoles, Director General de los Negocios (Business CEO), e Ignacio Sánchez Galán, Presidente y Consejero Delegado de Iberdrola. Cabe recordar que estas citaciones se producen en la fase de instrucción (fase de investigación o preparatoria) y tienen como objetivo escuchar a las personas afectadas garantizando todos sus derechos. Como consecuencia de las noticias e informaciones aparecidas en prensa, los órganos sociales, la Comisión Ejecutiva Delegada y el propio Consejo de Administración de Iberdrola, han valorado la situación y su impacto sobre la compañía. A este respecto, tal y como se informó mediante comunicación a la CNMV y al propio juzgado el pasado 25 de mayo, la Comisión Ejecutiva Delegada dejó constancia de que, desde el primer momento y de manera continua, el Consejo de Administración y las Comisiones de Iberdrola había actuado de conformidad con el Sistema de gobernanza y sostenibilidad, impulsando todas las actuaciones necesarias para el total esclarecimiento de los hechos con la información que ha sido conocida en cada momento y dando traslado de dichas actuaciones a las autoridades judiciales. Asimismo , tal y como también consta en la referida comunicación a la CNMV, para la mejor protección del interés de Iberdrola y sobre la base de la confirmación de las conclusiones alcanzadas en las investigaciones internas realizadas y en coherencia con su ánimo de remitir al juzgado cualquier información relevante, se acordó poner a todos los administradores y empleados de Iberdrola a disposición del Juzgado Central de Instrucción nº 6 para que, en la medida en que lo considerase necesario y tan pronto como fuese posible, comparezcan para proporcionar su testimonio y, de esta manera, facilitar la finalización de la investigación en curso. Dicha decisión fue oportunamente comunicada en la misma fecha al Juzgado Central de Instrucción nº 6. Las citaciones recibidas son una vía para esclarecer una investigación en la que Iberdrola ha actuado con la máxima transparencia desde el primer momento. Finalmente, la Comisión Ejecutiva Delegada dejó constancia expresa de que, conforme a las conclusiones de la investigación interna y del informe ‘forensic’ independiente encargado a PwC, no se ha puesto de manifiesto la comisión de ningún tipo de ilegalidad o irregularidad ni de ninguna conducta inapropiada (ni indicio alguno de su posible comisión) por parte de los miembros dl Consejo de Administración ni de la Alta Dirección en relación con los hechos del denominado Caso Villarejo. A la vista de todos los antecedentes y, en particular, teniendo en cuenta la completa investigación interna realizada, el informe ‘forensic’ irrealizado por PwC, el seguimiento exhaustivo y la detallada información recibida a lo largo de todo este proceso por el Consejo de Administración y sus Comisiones, y la evaluación continuada por parte de los órganos sociales de la situación y de la actuación de las personas involucradas, se acordó dar por debidamente cumplidas las obligaciones establecidas en el Sistema de gobernanza y sostenibilidad de la Sociedad y en las recomendaciones del Código de buen gobierno de las sociedades cotizadas para el caso de que algún miembro del Consejo de Administración fuera llamado como investigado en el procedimiento penal, sin que se considerara preciso la adopción de medida alguna y ratificando el apoyo a la gestión realizada. La Sociedad continuará monitorizando, en aplicación de su Sistema de gobernanza y sostenibilidad, la evolución del Caso Villarejo y prestando su absoluta colaboración a la Administración de Justicia con el ánimo de conseguir, a la mayor brevedad posible, el total esclarecimiento de los hechos investigados. VER MÁS
-
24/06/2021“La necesidad de colaboración entre empresas, emprendedores y gobiernos para alcanzar los objetivos climáticos” El presidente del grupo Iberdrola, Ignacio Galán, ha participado en el Qatar Economic Forum, un evento digital organizado por el medio de comunicación financiero Bloomberg. Su intervención ha tenido lugar en el panel “Powering sustainability” junto con el presidente y CEO de Honeywell, Darius Adamczyk, y en ella ha destacado: * La importancia de la colaboración entre empresas, emprendedores y gobiernos para acelerar el camino hacia la transición energética y el objetivo de cero emisiones. * Los esfuerzos de iniciativas como el European Green Deal de la Unión Europea o la renovada política climática del gobierno de Estados Unidos al volver a adherirse al acuerdo de París. * El importante esfuerzo inversor en energías limpias realizado por la compañía desde hace 20 años, que permitirá al grupo alcanzar los 100.000 MW de renovables en 2030. * El plan de inversiones previsto de 75.000 millones de euros hasta 2025 , basado en el crecimiento de las renovables, las redes y el almacenamiento, que ascenderá a 150.000 millones en 2030. Récord de inversiones de 17.000 millones de euros en 2021. * El importante papel de las grandes compañías y empresarios en apoyar con recursos y fondos para seguir innovando en el sector eléctrico. VER MÁS
-
22/06/2021Iberdrola y Grupo Huertas avanzan en su apuesta por impulsar la movilidad eléctrica Iberdrola y Grupo Huertas han firmado un nuevo convenio de colaboración para seguir impulsando la movilidad sostenible y que se concreta en la instalación de más de 50 puntos de recarga para vehículos eléctricos en los concesionarios del grupo líder en distribución de automóviles en la Región de Murcia. El acuerdo va a permitir la instalación de infraestructuras de carga, tanto para uso interno de los propios concesionarios -en este caso los cargadores son de 7,4 kilovatios (kW) de potencia-, como para uso público en vía pública, que contarán con potencias de recarga semi rápida (22 kW), rápida (50 kW), súper rápida (150 kW) y ultra rápida de (350 kW). La iniciativa refuerza el compromiso de ambas compañías por un modelo empresarial más sostenible y una alianza en materia de movilidad eléctrica, que se inició en 2019 tras el acuerdo por el que ofrecen a sus clientes soluciones para la instalación de puntos de recarga en el momento de la compra de un vehículo eléctrico. A la firma del convenio han asistido Francisco Vidal, director general de Grupo Huertas, Itziar Pérez, responsable de Comercial de Iberdrola en la Región de Murcia, y Patricio Valverde, delegado Institucional de la compañía en la Comunidad. Para Francisco Vidal este acuerdo “es un progreso en la renovación tecnológica que estamos viviendo dentro de Grupo Huertas y la evolución hacia una nueva movilidad, para poder continuar ofreciendo a nuestros clientes el mejor servicio posible y contribuir a promover la instalación de puntos de recarga junto a nuestros concesionarios, que cuentan con una buena comunicación con las principales vías y autovías de la Región”. Por su parte, Itziar Pérez ha destacado que “el acuerdo constata la necesidad de seguir colaborando todos los agentes implicados en la movilidad sostenible, con el objetivo de avanzar en la puesta en marcha de soluciones para la electrificación del transporte, con las que responder a los retos de la descarbonización y la mejora de la calidad del aire de nuestras ciudades y municipios”. Los usuarios que acudan a los puntos que sean de uso público recargarán la batería de sus coches eléctricos con energía 100% verde, procedente de fuentes de generación renovable, con certificado de garantía de origen (GdOs). Además, las infraestructuras de carga que sean de uso público estarán localizadas en la App de Recarga Pública Iberdrola, la única en España que incorpora información verificada de todos los cargadores de vehículo eléctrico, tanto los de Iberdrola, como los de otros operadores. Desde esta App, se geolocaliza el cargador, se comprueba su operatividad en tiempo real y, en este caso, se puede reservar y pagar desde el móvil. Movilidad eléctrica y recuperación en verde Iberdrola sigue apostando por la electrificación del transporte en su estrategia de transición hacia una economía descarbonizada, como palanca clave para la reducción de las emisiones y la contaminación, así como para la recuperación verde en el mundo postCOVID. La compañía despliega un plan de movilidad sostenible , con una inversión de 150 millones de euros, con el que intensificará el despliegue de puntos de recarga para vehículos eléctricos en los próximos años. La iniciativa prevé la instalación de cerca de 150.000 puntos de recarga, tanto en hogares, como en empresas, así como en vía urbana, en ciudades y en las principales autovías en los próximos años. La apuesta por el despliegue de estaciones de alta eficiencia se concretará en la instalación de estaciones ultra rápidas (350 kW), súper rápidas (150 kW) y rápidas (50 kW). Iberdrola es consciente de la necesidad de impulsar la electromovilidad en España a través de una acción coordinada y eficaz con los principales agentes implicados. En este sentido, la compañía ha completado ya más de 50 acuerdos de despliegue de infraestructura con administraciones, instituciones, empresas, estaciones de servicio, concesionarios y fabricantes de vehículos eléctricos. La compañía ha sido la primera empresa española en suscribir la iniciativa EV100 de The Climate Group, con el objetivo de acelerar la transición hacia los vehículos eléctricos, comprometiéndose a electrificar toda su flota de vehículos y facilitar la recarga al personal en sus negocios en España y Reino Unido a 2030. VER MÁS
-
22/06/2021“Por primera vez en su historia, España puede convertirse en locomotora de una gran transformación global como lo es la nueva economía verde y digital” En una entrevista concedida a la compañía auditora KPMG en España, el presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, habla sobre las oportunidades que brinda la profunda transformación de la economía en España, de los recursos del país y de la importancia de la colaboración público-privada: * “Iberdrola ha hecho de los principios medioambientales, sociales y de gobernanza (ESG) la base de su modelo de negocio”, lo que la ha llevado a convertirla en un líder renovable global y a involucrar a toda su cadena de valor en dicha exigencia. * “Una economía más verde también es fuente de generación de riqueza y una oportunidad para cambiar nuestro modelo económico hacia uno más competitivo, más próspero, más resiliente y con más y mejor empleo”. * “Gracias a las redes inteligentes, es posible dar una mejor respuesta a la creciente demanda de productos y servicios más personalizados y realizar una gestión más activa del consumo de electricidad”. * “Queda trabajo por hacer: hacer de la seguridad jurídica un hecho diferenciador de nuestra competitividad, alinear la fiscalidad con el principio ‘quien contamina paga’, simplificar y agilizar los trámites administrativos de los proyectos en energías limpias, fomentar la formación y la innovación para acelerar tecnologías como el hidrógeno verde y garantizar mediante mecanismos de verificación que se hace una asignación eficiente de los fondos de recuperación”. VER MÁS