TRANSFORMACIÓN DIGITAL EMPRESARIAL
La cultura empresarial en la era digital
#internet #transformación social
La transformación digital es la clave de la competitividad empresarial en un mercado cambiante y cada vez más exigente. Sin embargo, para que esta reforma tecnológica pueda completarse con éxito se necesita una cultura corporativa que promueva la innovación y la creatividad en el seno de las compañías.

La digitalización no es una opción para las empresas, es una obligación. Y como tal se lo están tomando a tenor de los datos extraídos de la encuesta IT Transformation Maturity Curve realizada en 2018 por la consultora ESG (Enterprise Strategy Group) a directivos de todo el mundo. El 96% de las compañías están inmersas ahora mismo en algún proceso de transformación digital. Asimismo, el 81% de los consultados considera que las empresas que no se digitalicen dejarán de ser competitivas.
En cuanto a la inversión, la consultora International Data Corporation (IDC) pronosticó a finales de 2018 que en 2019 se gastarán en el mundo 1,25 billones de dólares en tecnologías y servicios necesarios para acometer la transformación digital corporativa. Más de la mitad de este importe, según esta predicción, tendrá como destinatarios los mercados de China y Estados Unidos. La previsión de gasto global para 2022 asciende a casi 2 billones de dólares, lo que supone una tasa de crecimiento compuesto anual del 16,7% respecto a 2017. IDC apunta también que el 30% de las empresas más importantes del panorama internacional, aquellas que integran la lista Forbes Global 2000, dedicarán al menos un 10% de sus ingresos a impulsar sus estrategias digitales en 2020.
UN ENTORNO FAVORABLE A LA DIGITALIZACIÓN Y LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS
A la vez que aumenta la inversión tecnológica, la transformación digital corporativa plantea otras necesidades básicas para completarse con éxito. Por ejemplo, el cambio de la cultura empresarial. La reforma del conjunto de creencias, valores, hábitos y experiencias que definen a una compañía a través de sus trabajadores es uno de los mayores desafíos en la era digital. La consultora Capgemini evaluó en 2017 el peso de la cultura empresarial en la transformación digital con una encuesta a directivos y empleados de todo el mundo. El 62% de los entrevistados destacó la cultura corporativa como la principal dificultad que se encuentran las empresas para digitalizarse.
Esto se debe a que la cultura empresarial refleja el espíritu de la compañía, su forma de pensar y actuar, sus valores, su ética, su propósito corporativo. De ahí que un cambio profundo como la transformación digital necesite de un entorno favorable a la innovación tecnológica para asentarse y desarrollarse. De lo contrario, cualquier intento de reforma tecnológica tiene muy pocas opciones de prosperar o implementarse correctamente. La digitalización debe resultar un proceso progresivo, constante e impulsado por el desarrollo de la tecnología y las demandas de consumidores y empleados, que reclaman más agilidad y personalización a las empresas.

VER INFOGRAFÍA: Barreras para digitalizar la cultura organizacional [PDF]
¿CÓMO ADAPTAR LA CULTURA CORPORATIVA A LA ERA DIGITAL?
El primer cambio pasa por los individuos que integran la compañía. Es indispensable que directivos y empleados adquieran competencias digitales para afrontar la transformación digital. Además, crear espacios donde se fomente la innovación y el intercambio de ideas permitirá a los responsables de los equipos identificar con rapidez carencias en la empresa o peticiones entre sus empleados. Y esta implementación debe realizarse a diferentes niveles:
- Dirección
Los directivos deben creer en la digitalización y transmitirlo al resto de la plantilla. Después, los jefes de área tienen que respaldar la estrategia y dar ejemplo: serán los primeros en sumar nuevas herramientas, promover y controlar la implantación de nuevas tecnologías en la empresa, estar pendientes de las novedades y medir los resultados para avanzar de forma progresiva hacia una plena transformación digital.
- Equipos
La digitalización debe adecuarse a las necesidades de los equipos y facilitarles herramientas que agilicen su trabajo. Cada departamento puede tener problemas y necesidades muy diferentes, así que el análisis individual y la comunicación entre ellos ayuda a descifrar los puntos esenciales del negocio y de la transformación digital.
- Entorno
Las empresas deben prestar atención al entorno para identificar los escollos que impiden a los equipos ser más productivos. Al localizar estos obstáculos se pueden crear espacios más dinámicos en beneficio de su bienestar y rendimiento. La habilitación de zonas colaborativas o de salas para videoconferencias, por ejemplo, pueden mejorar el trabajo de los departamentos si se utilizan de forma adecuada.