Noticias
-
31/03/2021Emitimos más carbono que nunca: solo una gran coalición global puede pararlo En una tribuna publicada en el diario económico Cinco Días el miércoles 31 de marzo, el presidente del grupo Iberdrola, Ignacio Galán, asevera que “la evidencia científica demuestra que la única forma de alcanzar las metas de 2050 es con cambio de tendencia radical desde hoy mismo”. Durante la pandemia, explica, se han producido emisiones de CO2 por encima de los niveles anteriores a la crisis, lo cual traslada un mal mensaje sobre el objetivo de la Unión Europea sobre reducción de emisiones. “¿Qué mensaje transmitiremos sobre la posibilidad de alcanzar unas emisiones netas nulas si en 2021 ya superamos las de 2019?”. “No resulta suficiente con decir que el tiempo se está acabando. La década de 2020 debe ser la de los resultados”, asegura. Para ello, señala, “la actuación de los gobiernos no basta”, sino que se tienen que implicar también los agentes privados, respaldando las promesas con inversión, como el plan récord de 150.000 millones de euros presentado por Iberdrola para 2030. Para ello es fundamental seguir sumando apoyos, como el Pacto Verde alcanzado por la UE, señal de su liderazgo en este asunto, o el Acuerdo de París alcanzado en 2016 y al que se ha vuelto a adherir Estados Unidos. También China, por su parte, se ha comprometido a alcanzar la neutralidad en carbono para 2060. “2050 se va acercando —concluye Galán—, y lo que hagamos en 2021 nos tiene que situar en la senda de cumplir los objetivos de París. Es una oportunidad que no podemos permitirnos dejar pasar”. VER MÁS
-
28/03/2021Iberdrola adquiere tres parques eólicos en Polonia y refuerza su apuesta por este mercado renovable Iberdrola continúa tomando posiciones en una de sus nuevas plataformas de crecimiento renovable para los próximos años: Polonia. El grupo ha alcanzado a un acuerdo con CEE Equity Partner para la adquisición de nueva capacidad renovable en el país: tres parques eólicos que suman una potencia de 163 megavatios (MW) y cuya producción, prácticamente, está asociada a contratos de compraventa de energía (PPAs) a 10 años. Dos de los proyectos, con una capacidad de 112,5 MW, se encuentran ya en operación, mientras que el tercero, de 50,4 MW, iniciará su construcción en breve. El acuerdo refuerza la apuesta de la compañía por este mercado en crecimiento, en el que ya cuenta con una posición privilegiada para liderar su proceso de descarbonización, después de la adquisición del 70% del promotor Sea Wind, que cuenta con una cartera de siete proyectos offshore, con una capacidad potencial de hasta 7.300 MW. La operación está alineada con la estrategia de crecimiento de la compañía en países con rating “A-" -más del 75% de su Ebitda en 2020 procede de geografías con calificación “A”- y ambiciosos objetivos renovables: Polonia aspira a que el 23% de su mix energético en 2030 proceda de energías limpias y para ello prevé poner en marcha 8.000 MW de capacidad eólica marina en esta década. Esta nueva adquisición impulsa, también, la puesta en marcha del Sea Baltic Hub, un polo renovable en el mar Báltico llamado a actuar como epicentro de servicios offshore y onshore, además de proporcionar contenido local a los proyectos de Iberdrola en el eje Alemania, Polonia y Suecia. El Báltico tiene un potencial de desarrollo eólico marino de 93.000 MW, de los que 28.000 MW se ubicarían en aguas polacas. Hacia el liderazgo eólico marino global El acuerdo anunciado hoy está alineado con la estrategia de Iberdrola de consolidarse como líder eólico mundial y se suma a una docena de transacciones realizadas por la compañía en los últimos doce meses, en el segmento eólico marino y terrestre, que le han permitido reforzar mercados como Francia, el Reino Unido, Estados Unidos y Brasil y posicionarse en nuevas plataformas de crecimiento, como Australia, Japón, Suecia, Polonia e Irlanda. En eólica terrestre, la cartera del grupo superaba los 16.000 MW a cierre de 2020, mientras que la offshore se elevaba a 19.000 MW; 9.000 MW de ellos listos para su construcción. Inversiones verdes para promover la recuperación económica Iberdrola lleva dos décadas liderando la transición energética con el objetivo, actuando como agente tractor en la recuperación verde de la economía y el empleo y la transformación del tejido industrial. La compañía ha lanzado un plan de inversión histórico de 75.000 millones de euros para el período 2020-2025, con el objetivo de duplicar su capacidad renovable y aprovechar las oportunidades de la revolución energética que afrontan las principales economías del mundo. Tras veinte años promoviendo la transición energética, con inversiones de 120.000 millones de euros, Iberdrola es líder en energía renovable, con una capacidad instalada de cerca de 35.000 MW, que convierten su parque de generación en uno de los más limpios del sector energético. Con unas emisiones de 98 grCO2/kWh, que son dos tercios inferiores a la media europea, la estrategia de inversión en energía limpia y redes llevará a Iberdrola a ser una compañía neutra en carbono en Europa en 2030. VER MÁS
-
28/03/2021Iberdrola y la red de concesionarios Quadis se alían para impulsar la movilidad eléctrica Iberdrola y la red de concesionarios Quadis han firmado un convenio de colaboración para impulsar la movilidad sostenible y el autoconsumo. La compañía energética aportará soluciones para la instalación de puntos de recarga en sus centros, así como la posibilidad de ofrecer a sus clientes y empleados la adquisición de un vehículo eléctrico, junto a las soluciones integrales de recarga y autoconsumo de Iberdrola. Quadis es la red de concesionarios y talleres oficiales más grande de España, representando a más de 30 marcas y con un total de más de 100 puntos de venta y postventa. En el marco de esta colaboración, Iberdrola ya ha dotado a dos de sus concesionarios con puntos de recarga de hogar en las zonas de exposición para mostrar su funcionamiento a los clientes. Además de proveer de la infraestructura necesaria para la recarga de vehículos eléctricos y el autoconsumo, las empresas se han comprometido también a promover acciones conjuntas para impulsar la movilidad eléctrica , como parte de su compromiso por un modelo empresarial más sostenible. Soluciones digitales para la recarga de vehículo eléctrico Iberdrola pone a disposición de los concesionarios de Quadis y sus clientes su solución Smart Mobility , que incluye la infraestructura de recarga, su instalación y garantía, así como la posibilidad de gestionar el servicio en tiempo real y en remoto desde el dispositivo móvil, a través de las aplicaciones desarrolladas por Iberdrola: la app de Recarga Pública Iberdrola, la app Smart Mobility Hogar o la web de Smart Mobility Empresas. Además, los clientes y empleados de estos concesionarios podrán recargar la batería de sus vehículos con la energía 100% verde que ofrece Iberdrola, proveniente de fuentes de generación limpia, ya que estas instalaciones cuentan con certificados de garantía de origen renovable (GdOs). Los puntos de recarga eléctrica de Quadis estarán disponibles en la App ‘Recarga Pública Iberdrola’, la única que incorpora información verificada de todos los cargadores de vehículo eléctrico operativos en España, tanto de Iberdrola como del resto de operadores. Desde la App, se geolocaliza el cargador y se puede reservar y pagar desde el móvil. Movilidad eléctrica y recuperación en verde Iberdrola sigue apostando por la electrificación del transporte en su estrategia de transición hacia una economía descarbonizada, como palanca clave para la reducción de las emisiones y la contaminación, así como para la recuperación verde en el mundo postCOVID. La compañía despliega un plan de movilidad sostenible , con una inversión de 150 millones de euros, con el que intensificará el despliegue de puntos de recarga para vehículos eléctricos en los próximos años. La iniciativa prevé la instalación de cerca de 150.000 puntos de recarga, tanto en hogares, como en empresas, así como en vía urbana, en ciudades y en las principales autovías en los próximos años. La apuesta por el despliegue de estaciones de alta eficiencia se concretará en la instalación de estaciones ultra rápidas (350 kW) cada 200 kilómetros, súper rápidas (150 kW) cada 100 kilómetros y rápidas (50 kW), cada 50 kilómetros. Iberdrola es consciente de la necesidad de impulsar la electromovilidad en España a través de una acción coordinada y eficaz con los principales agentes implicados. En este sentido, la compañía ha completado ya más de 40 acuerdos de despliegue de infraestructura con administraciones, instituciones, empresas, estaciones de servicio, concesionarios y fabricantes de vehículos eléctricos. Iberdrola ha sido la primera empresa española en suscribir la iniciativa EV100 de The Climate Group, con el objetivo de acelerar la transición hacia los vehículos eléctricos, comprometiéndose a electrificar toda su flota de vehículos y facilitar la recarga al personal en sus negocios en España y Reino Unido a 2030 VER MÁS
-
26/03/2021Iberdrola instala colmenas en proyectos fotovoltaicos para preservar la biodiversidad y fomentar la economía circular Iberdrola ha instalado 162 colmenas en la planta fotovoltaica de Andévalo, en Huelva (Andalucía), con el objetivo de preservar la biodiversidad en el entorno de sus desarrollos renovables y proteger una especie como las abejas, mientras se avanza en la estrategia de descarbonización de la economía. La iniciativa, promovida junto a Tesela Natura, contribuirá también al desarrollo de la economía circular ya que, además de estudiar cómo el cultivo de plantas aromáticas incrementa la calidad de la miel en estas instalaciones, esta se comercializará a partir de mayo, después de recolectarla del bosque, el eucalipto, milflores, tomillo, romero y retama. El proyecto se desarrollará en otras plantas fotovoltaicas de la compañía en España y demostrará también cómo la ubicación de polinizadores en instalaciones renovables situadas cerca de tierras agrícolas puede mejorar el rendimiento de los cultivos. Asimismo, constatará la importancia de la labor polinizadora de las abejas para la estabilidad de los ecosistemas. En el parque fotovoltaico de Andévalo, las abejas cuentan con terreno libre de herbicidas ya que el control del crecimiento de las malas hierbas se hace de forma manual o con ganado. Las abejas polinizan más del 80% de las plantas del planeta y más de 90 tipos cultivos diferentes. En la actualidad, el 75% de los alimentos que consumimos dependen de la polinización. Ubicada en el término municipal de Puebla de Guzmán, la planta fotovoltaica consta de 150.000 paneles fotovoltaicos y evita la emisión de 15.000 toneladas de CO2 a la atmósfera cada año. Su producción de energía 100% renovable contribuye desde hace meses, además, a descarbonizar el proceso de fabricación de cerveza, que realiza HEINEKEN en sus cuatro fábricas en España. Energía competitiva y sostenible y equilibrio del medio ambiente Iberdrola tiene plenamente integrada la conservación de la diversidad biológica de los ecosistemas dentro de su estrategia, demostrando que es posible hacer convivir de manera eficaz el suministro de energía competitiva, limpia y sostenible con el equilibro del medio ambiente. La compañía prevé alcanzar ‘la pérdida neta nula’ de biodiversidad en 2030, apostando por el impacto neto positivo en los nuevos desarrollos de infraestructuras. Iberdrola ha realizado más de 1.450 acciones de protección a la biodiversidad en los último tres años, combinando la instalación de proyectos renovables con la conservación de la diversidad biológica de los ecosistemas, cuidando flora, fauna y patrimonio natural. La compañía está alineada con el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) directamente relacionados con la naturaleza ( los ODS 6, 13, 14 y 15) y trabaja para fomentar el desarrollo económico y social, respetando el medio ambiente . VER MÁS
-
23/03/2021Ignacio Galán reivindica el liderazgo de Europa en la reactivación verde de la industria y del empleo Optimismo y urgencia. Son los dos mensajes clave en los que ha incidido el presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, durante su intervención en la sesión inaugural del Clean Energy Summit, organizado con el respaldo de la Comisión Europea y en la que también ha participado el vicepresidente de la Comisión Europea Frans Timmermans. Galán ha incidido en la necesidad de actuar con urgencia para que Europa no pierda el liderazgo en la transición hacia una economía baja en carbono, motor de reindustrialización y creación de empleo: “Tenemos que hacer todo lo que podamos en esta década, debemos ser muy ambiciosos y el momento es ahora. El liderazgo europeo, clave para la firma del Acuerdo de París, ya ha beneficiado a todo el mundo y debemos reforzar el trabajo de los últimos años para que se traduzca en bienestar y empleos para los europeos”. Para ello, el continente cuenta ya con un apoyo social masivo, con un compromiso político sólido con el European Green Deal, con la tecnología necesaria y con empresas preparadas para invertir de forma masiva. También, según ha explicado el presidente de Iberdrola, están disponibles los recursos necesarios, pero, en este sentido, “habrá una competición masiva y tenemos que hacer un uso inteligente de los fondos, promoviendo sectores de futuro y no de pasado, para lograr que los recursos públicos movilicen la inversión privada”. “Debemos poner todos los recursos en tecnologías cero carbono, no dedicarlos a tecnologías que tendrán una vida corta. No debemos pensar en bajo carbono, sino en cero carbono. Y debemos hacerlo teniendo en cuenta la dimensión social de la transición en nuestro análisis. De lo contrario, habremos fracasado”, ha añadido. Como ejemplo de tecnología de futuro que está ya disponible, ha destacado el hidrógeno verde, clave para electrificar procesos industriales y transporte pesado: “Ya podemos, por ejemplo, producir fertilizantes y amoníaco 100% limpios, y nosotros vamos a hacerlo posible este año. No tenemos que esperar más, debemos comenzar ya”, ha explicado el presidente de Iberdrola en relación a la apuesta del grupo por esta tecnología, uno de sus vectores de crecimiento para los próximos años. La transición energética se presenta por tanto como una gran oportunidad para recuperar el liderazgo industrial de Europa, construir una economía más fuerte y sostenible y generar empleos de calidad. En este proceso, como ha recordado Ignacio Galán, será clave el impulso a la innovación: “Tradicionalmente, otras grandes economías han invertido más en innovación que Europa; ahora tenemos la oportunidad de solventar esta diferencia”. En este sentido, Iberdrola es, según la Comisión Europea, la primera utility privada de Europa por inversión en I+D+i y la segunda del mundo. En la última década, ha invertido más de 2.000 millones de euros en innovación y desarrollo y, solo en 2020, destinó cerca de 300 millones de euros a esta área, que considera una variable estratégica, como base para garantizar su sostenibilidad, eficiencia y competitividad. VER MÁS
-
18/03/2021Iberdrola y el Ministerio de Defensa amplían su colaboración en programas de investigación y formación El presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, y el Jefe del Estado Mayor de la Defensa (JEMAD), almirante general Teodoro E. López Calderón, en representación del Ministerio de Defensa, han firmado hoy un acuerdo de colaboración con el objetivo de desarrollar programas de investigación y formación en distintos ámbitos de interés para ambas partes. El convenio ratifica la apuesta de ambas entidades por consolidar esquemas de I+D+i público - privadas que permitan el intercambio de conocimiento, faciliten a las instituciones dotarse de nuevas herramientas para mejorar el cumplimiento de su función y potencien la competitividad de las empresas. Este nuevo concierto comprende la financiación de acciones formativas, como doctorados y másteres, así como la implantación de nuevas tecnologías para desarrollar la enseñanza virtual en las Fuerzas Armadas. La colaboración amplía el acuerdo marco suscrito por ambas entidades en 2015, bajo el que se han desarrollado diversas iniciativas como seminarios sobre los desafíos del cambio climático para la defensa y jornadas para analizar el papel de las Fuerzas Armadas y su colaboración con las empresas en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU o el papel de la mujer profesional en las Fuerzas Armadas y en la sociedad civil. Asimismo, se han puesto en marcha multitud de proyectos de intercambio de buenas prácticas con la Unidad Militar de Emergencias, prestando apoyo técnico y logístico mutuo, y simulacros de situaciones de emergencia. Durante el acto de la firma, celebrado en la sede del Centro Superior de Estudios de la Defensa Nacional (CESEDEN), principal centro docente militar conjunto de las Fuerzas Armadas, Ignacio Galán ha destacado que “es una verdadera satisfacción estar hoy aquí para renovar este acuerdo que reafirma la vocación de las Fuerzas Armadas y de Iberdrola por promover la formación y la actualización del conocimiento y dotarnos de profesionales y especialistas capaces de afrontar con éxito los nuevos retos de un mundo en permanente transformación”. Por su parte, el almirante López Calderón ha destacado “el apoyo continuado de Iberdrola a las Fuerzas Armadas en distintos ámbitos relacionados con el conocimiento es una poderosa herramienta para generar innovación en España. La cooperación permanente de Iberdrola con el Ministerio de Defensa ha contribuido a potenciar la labor docente del CESEDEN y, por tanto, la innovación en el seno de las Fuerzas Armadas”. VER MÁS
-
17/03/2021Iberdrola acelera su apuesta por el mercado eólico marino nipón con un nuevo proyecto de 600 MW Iberdrola acelera su apuesta por el mercado eólico marino nipón, con un nuevo proyecto de 600 MW, tras el acuerdo alcanzado con la promotora local de energías renovables Cosmo Eco Power (filial de Cosmo Energy Holdings Co. Ltd.) y la ingeniería Hitz para el desarrollo conjunto del proyecto Seihoku-oki, en la prefectura de Aomori, al noroeste del país. El parque eólico marino Seihoku-oki, en desarrollo, participará en la ronda 3 de la subasta prevista por el Gobierno nipón entre este año y 2022. Tras la transacción -sujeta a las aprobaciones habituales en este tipo de operaciones-, el proyecto será liderado por Iberdrola y Cosmo Eco Power, con derechos de voto similares, junto a Hitz. La operación se produce seis meses después de la adquisición del 100% de la promotora nipona Acacia Renewables -con una cartera eólica marina en el sur del país de 3.300 MW- y la sexta en el mercado eólico marino desde principios de 2020. Acacia Renewables cuenta con dos parques eólicos marinos en desarrollo, con una potencia conjunta de 1.200 MW, que podrían estar operativos en 2028. Adicionalmente, dispone de otros cuatro proyectos en cartera, que suman una capacidad de 2.100 MW. Estos seis proyectos serán desarrollados por Iberdrola junto a Macquarie´s Green Investment Group (GIG). Un mercado con fuerte potencial de crecimiento Con estas operaciones, alineadas con la estrategia de liderazgo de Iberdrola en el mercado eólico marino, la compañía competirá en las rondas 2,3 y 4 -las dos últimas previstas para 2023/2024- de las subastas anunciadas por el Gobierno nipón, posicionándose en etapas de desarrollo inicial en un mercado con un gran potencial de crecimiento. La capacidad eólica marina instalada en Japón se reduce en la actualidad a unos 70 MW, pero el país ha desplegado una estrategia para descarbonizar su mix energético y promover la independencia energética. De hecho, las previsiones apuntan a que el mercado alcanzará los 30.000-45.000 MW eólicos marinos instalados en 2040, según el Consejo para el Diálogo Gobierno-Industria para la energía offshore del país. Con ambas operaciones, Iberdrola adquiere un equipo con experiencia en la gestión de instalaciones renovables y un profundo conocimiento del mercado, así como oficinas en Japón; condiciones clave para liderar por sí misma el desarrollo de nuevos proyectos futuros en el país. Uno de los principales vectores de crecimiento del grupo La entrada en un nuevo proyecto eólico marino refuerza la estrategia de diversificación y liderazgo de Iberdrola en esta tecnología y su apuesta por consolidarse como la mayor compañía renovable del mundo. La eólica marina se ha confirmado como uno de los vectores de crecimiento del grupo: cuenta con 1.300 MW instalados -Wikinger, East Anglia ONE y West of Duddon Sands- y triplicará esta capacidad con la construcción en la actualidad de 2.600 MW. La cartera actual de esta tecnología suma 19.000 MW, de los que 9.000 MW están listos para su construcción y 10.000 MW previstos para su desarrollo en mercados como Estados Unidos, Suecia, Japón, Polonia e Irlanda. En 2020, los proyectos eólicos marinos contribuyeron al EBITDA con 585 millones de euros, tras crecer un 72%; aportación que ascenderá hasta los 2.300 millones de euros en 2030. Inversiones verdes para la promover la recuperación económica y el empleo Iberdrola lleva dos décadas liderando la transición energética para actuar como agente tractor clave en la transformación del tejido industrial y la recuperación verde de la economía y el empleo. Para ello, la compañía ha lanzado un plan de inversión histórico de 150.000 millones de euros en la próxima década -75.000 millones de euros para 2025-, con los que triplicar la capacidad renovable y duplicar los activos de redes y aprovechar las oportunidades de la revolución energética que afrontan las principales economías del mundo. Tras inversiones de 120.000 millones de euros en los últimos veinte años, Iberdrola es líder en energía renovable con cerca de 35.000 MW instalados; un volumen que convierte a su parque de generación en uno de los más limpios del sector energético. Con unas emisiones de 98 grCO2/kWh, que son ya dos tercios inferiores a la media europea, la estrategia de inversión en energía limpia y redes llevará a Iberdrola a ser una compañía “neutra en carbono” en Europa en 2030. VER MÁS
-
15/03/2021Iberdrola, Grupo Volkswagen y SEAT S.A. refuerzan su alianza para acelerar la electrificación en España Iberdrola, SEAT S.A y Grupo Volkswagen refuerzan su apuesta por la movilidad eléctrica con la firma de una alianza estratégica para dar un nuevo impulso a la electrificación en España. El acuerdo de colaboración, que se ha firmado en el marco del Power Day organizado hoy por el Grupo Volkswagen, tiene como principales objetivos suministrar energía renovable en la cadena de valor del vehículo eléctrico, desarrollar y crear una red de infraestructura de recarga pública. En primer lugar, este plan estratégico contempla el suministro de energía renovable a las instalaciones del Grupo Volkswagen en la Península Ibérica. Así, el Grupo Volkswagen da un paso adicional en su objetivo de convertirse en una compañía neutral para el medio ambiente en 2050, en línea con lo que marcan los Acuerdos de París. El acuerdo convierte a Iberdrola en el socio energético de referencia, que permitirá al Grupo de automoción alcanzar estos objetivos. La alianza, extensible a otros países, contempla también el suministro de energía con garantías de origen renovable (GdO) y de otras soluciones energéticas a los clientes finales del Grupo y su red de concesionarios. Otro de los ámbitos clave de actuación del acuerdo para impulsar la electromovilidad será la contribución al desarrollo de la infraestructura de recarga en el país. Los tres socios estiman que, teniendo en cuenta la evolución prevista del parque de vehículos eléctricos en España, se necesitaría el despliegue de una red de alrededor de 350.000 puntos de recarga pública urbana e interurbana a 2030. Iberdrola despliega un plan de infraestructura de recarga pública que asegurará una capilaridad suficiente de puntos de recarga, incluyendo carga rápida y ultrarrápida (HPC), para dar servicio a los principales corredores y ciudades del país. “El acuerdo muestra el potencial de la unión de líderes de la industria para acelerar la descarbonización de la economía y su enorme impacto positivo en el entorno y la biodiversidad, así como en la recuperación económica, fortaleciendo la cadena de valor y creando millones de puestos de trabajo sostenibles en toda Europa”, ha apuntado Ignacio Galán, presidente de Iberdrola. “Contamos con la tecnología, las capacidades, el conocimiento y la determinación para crear juntos un modelo más sostenible para todos y configurar un ecosistema que permita a nuestro país seguir liderando este ámbito a nivel europeo. Esta alianza estratégica representa un paso de gigante en este camino”, ha concluido Galán. El CEO del Grupo Volkswagen y presidente del Consejo de Administración de SEAT S.A., Dr. Herbert Diess ha señalado. "Con la firma de este acuerdo, sentamos las bases para el futuro de la movilidad eléctrica en la Península Ibérica, en un paso definitivo hacia su electrificación. España tiene un gran potencial para convertirse en un hub de movilidad eléctrica en Europa, y para ello hay que transformar la segunda mayor industria europea del automóvil". A su vez, el presidente de SEAT S.A., Wayne Griffiths, ha afirmado que “estamos en un momento histórico en el que tenemos la oportunidad de sentar las bases para el futuro industrial y sostenible en España. Para ello, el primer paso es crear un ecosistema para vehículo eléctrico y la infraestructura de recarga pública es indispensable”. Iberdrola: La electrificación, base del crecimiento y la economía verde Iberdrola lleva dos décadas demostrando que la transición energética puede actuar como agente tractor clave en la transformación del tejido industrial y en la recuperación verde de la economía y el empleo. Para ello, ha lanzado un plan de inversión histórico de 150.000 millones de euros a 2030 -que será de 75.000 millones de euros a 2025- con el que triplicará la capacidad renovable y duplicará los activos de redes y aprovechará las oportunidades de la revolución energética que afrontan las principales economías del mundo. En España, estas inversiones se elevan a cerca de 14.300 millones de euros para 2025. Después de inversiones de 120.000 millones de euros desde 2021, Iberdrola es un líder energético global con una capacidad renovable instalada de 35.000 MW, que convierte a su parque de generación en uno de los más limpios del sector energético. La compañía despliega un plan de movilidad sostenible, con el que intensificará la instalación de puntos de recarga para vehículos eléctricos en los próximos años, priorizando estaciones de alta eficiencia en corredores y autovías, tanto en España como en otros países europeos. Con unas emisiones de 98 grCO2/kWh en 2020, que son ya dos tercios inferiores a la media europea, la estrategia de inversión en energía limpia y redes llevará a Iberdrola a ser una compañía “neutra en carbono” en Europa en 2030. Grupo Volkswagen y SEAT, impulsando la electrificación en España Este acuerdo se enmarca dentro del trabajo que el Grupo Volkswagen y SEAT S.A. vienen desarrollando en los últimos meses para relanzar la industria española del automóvil basándose en principios como la modernización, el valor añadido, la competitividad, la digitalización, la inclusividad y la formación. Para acelerar el desarrollo de un ecosistema de movilidad eléctrica, el Grupo Volkswagen y SEAT S.A. quieren liderar un proyecto que sirva de tractor de grandes y medianas empresas, con la colaboración de organizaciones clave de diferentes sectores y con un gran potencial de generación de empleo, especialmente para los jóvenes. Con la segunda mayor industria de producción de automóviles de Europa, España tiene una gran responsabilidad en alcanzar los objetivos del Pacto Verde Europeo en 2030. Para ello, es fundamental que España acelere la creación del ecosistema del vehículo eléctrico, estimule la demanda y desarrolle la infraestructura pública de recarga. VER MÁS