Desarrollo sostenible en las ciudades
Ecobarrios: la apuesta de futuro de las ciudades sostenibles
Ciudadanos, urbanistas y arquitectos con conciencia ecológica ponen sus esperanzas en los ecobarrios. Eficientes y altamente respetuosos con el medio ambiente, ya están emergiendo en las grandes ciudades.

¿Qué es un ecobarrio?
Es un proyecto urbano que pretende disminuir el impacto en el medio ambiente y cambiar la educación y los hábitos de vida de los ciudadanos de las grandes urbes para hacerlos más responsables con su entorno.
Este ejemplo del urbanismo sostenible a pequeña escala se sustenta en la eficiencia y la autosuficiencia energética a través de la integración de la agricultura ecológica, las energías renovables y el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales. Y todo ello, además, manteniendo una buena comunicación con el resto de la ciudad.
Entre sus principales beneficios se encuentran:
- Mejora de la calidad de vida
- Regeneración de zonas verdes, zonas de tráfico y espacios públicos
- Fomento de la educación y concienciación medioambiental
Hacia un nuevo modelo de urbanismo sostenible
El ecobarrio es el modelo de desarrollo urbano sostenible que mejor responde a las necesidades actuales de la sociedad y el medio ambiente. Por eso se muestra como la solución más efectiva ante los problemas del barrio tradicional: no inclusivo, con tráfico excesivo y alta polución. Según la Organización de las Naciones Unidas (ONU), aunque las ciudades ocupan solo el 3% de la superficie terrestre, consumen un 60 % de los recursos, representan el 70 % de las emisiones de carbono y además, más del 50 % de la población vive en ellas.
Desarrollo sostenible
Ecobarrios en las ciudades del futuro






Para reconducir la situación, la ONU marca en el Objetivo de Desarrollo Sostenible nº 11 "lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles". El objetivo para 2030 es reducir el impacto ambiental negativo, apoyando también el acceso a zonas verdes y tratar de aumentar el acceso a sistemas de transporte seguros, asequibles, accesibles y sostenibles.
Ecobarrios que impulsan la sostenibilidad
Hammarby Sjöstad (Estocolmo, Suecia): un barrio industrial abandonado por su contaminación antes de los años 90 consiguió para su ciudad el título de Capital Verde de Europa en 2010. Una de las estrategias para su transformación fue crear un circuito cerrado de metabolismo urbano con sistemas sostenibles de agua, residuos y energía. El tranvía, el principal medio de transporte, convive con una red para peatones y bicicletas, un sistema de coches compartidos y un ferry. La altura de las edificaciones permite, asimismo, tener patios interiores que facilitan el cultivo en parcelas con microinvernaderos.
