VOLUNTARIADO INTERNACIONAL
¡Tú puedes cambiar el mundo!
#acción social #RSC #voluntariado #jóvenes
Un 25% de europeos y estadounidenses colaboran como voluntarios. En España, 260.000 personas participan en proyectos internacionales. Quieren cambiar el mundo, pero muchas veces es este nuevo mundo el que les cambia a ellos.
"¿Lo más difícil? El regreso. Volver a esta sociedad consumista y, en muchas ocasiones, superficial". Así describe la madrileña Ana Morenas el impacto que le causó el campo de refugiados sirios de Katsikas (Grecia). "Allí dejas de lado lo material y lo gratificante son las personas. Compartes todo, conoces muchas experiencias... Es una experiencia muy intensa". Cada mañana Ana ayudaba en el almacén y por la tarde en la guardería.
Elena Sanz prestó apoyo a los refugiados sirios en España. "Pese a su difícil situación, todos desprenden una gran fuerza, valor y positivismo que ya querríamos tener muchos de nosotros", comenta sobre una experiencia que considera "más que enriquecedora".
Cormac Lacey pasó tres semanas en una favela de São Paulo (Brasil) enseñando informática a varios adolescentes. "Vi la esperanza en su rostro y lo más importante fue inculcarles la idea de que pueden alcanzar cualquier objetivo que se propongan en su vida". La relación con los demás voluntarios fue excepcional: "compartíamos una mirada positiva sobre la vida y por eso el equipo era mucho más que la suma de sus componentes".
Para Hannia Caballero también fue difícil regresar del orfanato Darna, en Marruecos, a su trabajo en una notaría. "Unes lazos con esos niños y niñas, con sus cuidadoras y ves que tu trabajo es muy puntual cuando ellas necesitan apoyo permanente".
En un mundo global la solidaridad también se ha internacionalizado y hay mucho por hacer en los países más desfavorecidos en ámbitos como la infancia, la igualdad, la educación, la asistencia sanitaria o la ayuda humanitaria.
El voluntariado internacional permite viajar, vivir e integrarse en otras culturas, aprender idiomas y crecer como personas al conocer, de primera mano, realidades muy diferentes al día a día del país de origen.
¿Cómo se puede colaborar?
Hay muchas formas. Lo habitual es participar en un programa de una ONG. Se dan todas las posibilidades, desde que la ONG corra con todos los gastos (viaje, alojamiento, comida, etc.) hasta que se encargue solo del seguro y los gastos corran a cuenta del voluntario, como fue el caso de Hannia. Ana acudió a Grecia por libre. Contactó con la ONG Aire y con la asociación Olvidados, que le reservó un sitio en su albergue por cinco euros la noche. Compró el billete de avión y en Katsikas se puso al servicio de los coordinadores de ACNUR. Otra vía para colaborar en el fundraising, a través del cual puedes ayudar en a recaudación de fondos alimentos, medicinas, e incluso ayudar con la captación de voluntarios.
Elena y Cormac son dos ejemplos de una forma de colaboración cada vez más importante: el voluntariado corporativo. Ambos han participado en programas de Iberdrola, tanto en acciones locales y puntuales como en proyectos internacionales y a largo plazo, como el proyecto Involve. La compañía promueve el voluntariado Enlace externo, se abre en ventana nueva. y facilita todo: formación, viaje, alojamiento... Muchos empleados repiten año tras año.
Iberdrola y su Programa Internacional de Voluntariado Corporativo
Según el Observatorio del Voluntariado Corporativo Enlace externo, se abre en ventana nueva. un 87% de las compañías iberoamericanas y un 67% de las españolas cuentan con programas de voluntariado. En un 7,3% de las compañías participan más de la mitad de los empleados, aunque lo más habitual es una participación inferior al 10%.
Asimismo, y según el informe The Big Tenth de la Asociación Internacional para el Impulso del Voluntariado Enlace externo, se abre en ventana nueva., un 73% de las empresas afirma que emplearía a un candidato con experiencia como voluntario antes que a uno sin ella y el 58% dice que la experiencia como voluntario puede ser más valiosa que la adquirida en un trabajo remunerado. Así lo piensan también los empleados: más del 90% consideran que el voluntariado aumenta las habilidades de liderazgo y la capacidad para solucionar problemas y tomar decisiones.
Millones de voluntarios
Determinar las cifras de voluntarios es muy complicado por la amplitud de su definición. La Plataforma del Voluntariado de España Enlace externo, se abre en ventana nueva. estima su cifra en 3,1 millones en 2015. De ellos, unos 262.000 cada año ejercen su labor en otro país. Los hombres son mayoría: un 54% del total y dos tercios en el caso del voluntariado internacional.
PORCENTAJE DE POBLACIÓN VOLUNTARIA EN UNA ONG
Datos por tramos de edad (Octubre 2015)
Fuente: La población española y su implicación en las ONG. PVE, 2015.
La Unión Europea [PDF] Enlace externo, se abre en ventana nueva. tiene entre 92 y 94 millones de voluntarios (un 23% de la población), bien de forma habitual o puntual, mientras que en los Estados Unidos el departamento de Trabajo estima que es un 25,4% de la población.
La UE impulsa con fuerza el voluntariado entre los jóvenes con el programa European Voluntary Service Enlace externo, se abre en ventana nueva.. Acaba de cumplir dos décadas y ha asistido a 100.000 voluntarios de 17 a 30 años. Sus proyectos duran entre dos semanas y un año, y cubren todos los gastos.