Noticias
-
15/11/2021Castilla y León lidera la carrera de las energías verdes con la primera instalación fotovoltaica de Iberdrola Iberdrola ha iniciado el montaje de los más de 145.300 paneles —de 345 Wp cada uno— del que será su primer proyecto fotovoltaico en Castilla y León, reforzando su liderazgo en energías renovables en la región, donde opera ya más de 5.100 MW, lo que la sitúa como la comunidad autónoma con más megavatios 'verdes' instalados por la compañía. La planta Revilla-Vallejera, que con una potencia de 50 MW estará ubicada en el término municipal burgalés del mismo nombre, Villamedianilla y Vallejera, generará energía limpia suficiente para abastecer a una población equivalente a 26.000 hogares/año.Además, evitará la emisión a la atmósfera de 12.300 toneladas de CO2 al año y representará una inversión de 32 millones de euros. Su construcción contará con un importante componente local, tanto de proveedores industriales como por la involucración, en períodos punta de trabajo, de hasta 250 trabajadores, hasta su puesta en operación, prevista en 2022. Además de la adquisición y colocación de los paneles previstos, se ejecutará una línea eléctrica subterránea para transportar la energía generada en la planta y se ampliará la subestación eléctrica transformadora de evacuación. Castilla y León, epicentro de desarrollos renovables Con este proyecto, Iberdrola refuerza su compromiso con Castilla y León, que se consolida como un centro relevante de desarrollos renovables en el ciclo inversor de la compañía a 2025. La apuesta fotovoltaica de Iberdrola en la región se completa con la tramitación de más de 1.000 MW, distribuidos, además de en Burgos (Ballestas), en Salamanca (Villarino), Segovia (Otero)- y Palencia (Velilla). Solo en la provincia de Burgos, la compañía ha construido recientemente o desarrolla más de 550 MW en proyectos como el complejo eólico Herrera II, con los aerogeneradores más potentes instalados hasta ahora en España (63 MW); Ballestas y Casetona (69 MW), Fuenteblanca (10 MW), Buniel (114 MW), Valdemoro (50 MW), Iglesias (94 MW) y Alcocero de Mola (102 MW), y dos plantas fotovoltaicas híbridas en tramitación en Ballestas y Casetona (69 MW). Pioneros en transición energética El plan de inversión de Iberdrola en Castilla y León prevé la instalación de 1.800 MW verdes en los próximos años, continúa así avanzando en su estrategia de sostenibilidad, basada en la electrificación de la economía y orientada a la lucha contra el cambio climático y la creación de riqueza y empleo en las comunidades donde opera. La compañía es líder en financiación verde y sostenible, con 35.800 millones de euros y primer emisor corporativo de bonos verdes en el mundo. Sus emisiones propias de CO2 a septiembre se han reducido hasta los 53 g/kWh y mantiene su objetivo de convertirse en una compañía neutra en emisiones en 2030 en Europa. En las dos últimas décadas, la compañía ha invertido 120.000 millones de euros en energías renovables, redes eléctricas inteligentes y almacenamiento energético. Su plan inversor a 2030 de 150.000 millones de euros le permitirá triplicar su capacidad renovable hasta casi los 100.000 MW. VER MÁS
-
13/11/2021Iberdrola, única 'utility' europea incluida en las 22 ediciones del índice mundial Dow Jones de Sostenibilidad Iberdrola ha sido incluida de nuevo en el índice Dow Jones de Sostenibilidad (DJSI, por sus siglas en inglés), lo que la convierte en la única utility europea que ha estado presente en el selectivo durante sus 22 ediciones. Así lo refleja la actualización anual publicada por S&P Dow Jones Indices y RobecoSAM, responsables de su elaboración. De este modo, se pone de manifiesto el firme compromiso del grupo con los más altos estándares medioambientales, sociales y de gobierno corporativo, puesto que, de un universo inicial de unas 10.000 empresas, solo es seleccionado finalmente un 10% de las cotizadas con mejores puntuaciones de sostenibilidad. Esta evolución refleja el éxito de un modelo basado en un desarrollo sostenible, que ha llevado a Iberdrola a ser líder mundial en generación renovable, con más de 37.300 megavatios (MW) instalados al cierre de los nueve primeros meses de 2021, y una referencia en sostenibilidad y lucha contra el cambio climático. En esta edición la compañía una vez más ha demostrado su liderazgo en aspectos tan relevantes como innovación, relación con grupos de interés, oportunidades de mercado, gestión de riesgos, gestión ambiental y agua. Esta evolución refleja el éxito de un modelo basado en un desarrollo sostenible, que ha llevado a Iberdrola a ser líder mundial en generación renovable, con más de 37.300 megavatios (MW) instalados al cierre de los nueve primeros meses de 2021, y una referencia en sostenibilidad y lucha contra el cambio climático. En esta edición la compañía una vez ha demostrado su liderazgo en aspectos tan relevantes como innovación, relación con grupos de interés, oportunidades de mercado, gestión de riesgos, gestión ambiental y agua. Líder en sostenibilidad Iberdrola tiene plenamente incorporados a su estrategia los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas, aprobados en septiembre de 2015. En línea con su actividad, Iberdrola enfoca su esfuerzo en el suministro de energía asequible y no contaminante (objetivo 7) y en la acción por el clima (objetivo 13). Además, el grupo contribuye directamente a asegurar agua limpia y saneamiento (objetivo 6), ha aumentado su inversión en actividades de I+D+i hasta los 400 millones de euros en 2025 (objetivo 9), promueve el respeto hacia la vida de los ecosistemas terrestres (objetivo 15) y trabaja por establecer alianzas para lograr los objetivos (objetivo 17). Tras anticiparse 20 años a la actual transición energética, el grupo Iberdrola planea invertir 150.000 millones de euros hasta 2030, y permanecer así a la cabeza de la revolución energética que afrontan las principales economías del mundo. La compañía avanza en su histórico plan de inversión de 75.000 millones de euros hasta 2025 y consolida su modelo de negocio, basado en más energías renovables, más redes, más almacenamiento y más soluciones inteligentes para los clientes. De esta manera, en 2030 Iberdrola habrá triplicado su capacidad instalada renovable -hasta alcanzar los 95 gigavatios (GW)- y duplicado su base de activos regulados -hasta los 60.000 millones de euros-. [1] Datos a cierre del 11 de noviembre de 2021. VER MÁS
-
13/11/2021i-DE, la empresa distribuidora en España del Grupo Iberdrola, está facturando a las comercializadoras sin retraso ni incidencia alguna Iberdrola, y concretamente su distribuidora i-DE, ha mostrado su satisfacción por haber acometido los cambios y desarrollos necesarios para continuar con su actividad tras la entrada en vigor de los nuevos peajes, siendo capaces de facturar sin retraso real alguno a las comercializadoras que son, efectivamente, las que dan la cara ante los clientes. Ésta es la consecuencia de haber adaptado con tiempo sus sistemas sin ningún incidente. Unos cambios que, tras haberlos hecho en su momento, han logrado que la distribución del primer grupo eléctrico nacional no tenga ninguna incidencia con las comercializadoras. Hay que recordar que la empresa distribuidora se encarga de hacer llegar la energía a cada punto de suministro, mientras que la comercializadora acuerda las condiciones con el cliente, le atiende y factura la energía consumida. El retraso de otras distribuidoras está afectando al servicio que todas las comercializadoras ofrecen a sus clientes. i-DE opera un sistema de distribución de 270.000 km de líneas eléctricas, con presencia en 10 Comunidades Autónomas en España, que atienden a una población de 17 millones. VER MÁS
-
12/11/2021Segovia acoge la exposición ‘El Museo del Prado en las calles’ Segovia acoge la exposición ‘El Prado en las calles’, promovida por la Fundación Iberdrola España y el Museo Nacional del Prado, con la colaboración de la Junta de Castilla y León y el Ayuntamiento de la ciudad. Es la séptima ubicación de esta muestra itinerante que arrancó en Salamanca e hizo sus últimas paradas en Valladolid, León, Aguilar de Campoo, Burgos y Soria y que recorre las nueve provincias de la región con el objetivo de dar a conocer las colecciones y el patrimonio histórico adscrito al Museo Nacional del Prado a través de distintos programas educativos y actividades de divulgación cultural. La exposición, que recrea una visita al museo al contemplar las pinturas en sus dimensiones reales, viviendo una experiencia semejante a la de situarse frente a una auténtica obra de arte, podrá visitarse entre el 12 de noviembre y el 13 de diciembre en el Paseo del Salón de Isabel II, uno de los espacios más emblemáticos de la ciudad. Esta exitosa iniciativa cultural ha sido inaugurada esta mañana por la alcaldesa de Segovia, Clara Luquero de Nicolás; el presidente de la Fundación Iberdrola España, Fernando García; el viceconsejero de Cultura de la Junta de Castilla y León, Raúl Fernández Sobrino, y el director adjunto de Conservación e Investigación del Museo Nacional del Prado, Andrés Úbeda de los Cobos, y acercará a los segovianos 50 de las obras más relevantes de la Colección Permanente del Museo a través de reproducciones fotográficas en tamaño real. Un recorrido por la historia del arte occidental Esta gran exposición al aire libre, que está comisariada por Fernando Pérez Suescun, jefe de Contenidos Didácticos del Museo del Prado, va a permitir al público visitante realizar un recorrido por las diferentes escuelas que componen el panorama artístico de la colección permanente del Prado y conocer la historia de España, de Europa y del arte occidental en general de la mano de los grandes maestros de la pintura. Las escuelas española, italiana, flamenca, francesa, alemana y holandesa estarán presentes a través de sus protagonistas desde el siglo XII a los primeros años del XX. La muestra cuenta además con cartelas y paneles informativas bilingües de cada una de las obras que aportan datos sobre la historia del Museo y sus colecciones. Las reproducciones se muestran a escala 1:1, por lo que, atendiendo a las dimensiones de los soportes expositivos, de algunos cuadros de gran tamaño tan solo puede ofrecerse un magnífico y grandioso detalle de la obra, que se podrá ver completa en la cartela explicativa. Tras el gran éxito cosechado por la exposición durante la celebración del Bicentenario del Museo, “El Prado en las calles” realizó un recorrido por la geografía castellanomanchega hasta el pasado 26 de abril. En casi dos años, miles de visitantes han podido admirar algunas de las maravillas que atesora el Museo en fieles reproducciones, reforzando la cultura mediante visitas diarias y siempre respetando las normas de seguridad anti COVID19 vigentes. “El Prado en las calles” inició su andadura por tierras castellanas y leonesas, concretamente en Salamanca el pasado 30 de abril, y, a lo largo de diez meses, recorrerá otras ciudades de Castilla y León, además de Salamanca, Valladolid, León, Aguilar de Campoo, Burgos y Soria, su última parada, Segovia, donde se presenta hoy, podrán disfrutar de la muestra Ávila y Benavente. Fundación Iberdrola España, miembro Protector del Museo del Prado La Fundación Iberdrola España desarrolla uno de sus principales ejes de actividad en torno al cuidado y mantenimiento de las riquezas culturales y artísticas de nuestro país. Colabora con el Museo del Prado desde el año 2010 a través del apoyo a los programas de conservación y restauración de la pinacoteca, así como en el desarrollo de 4 becas anuales para jóvenes restauradores. Además, impulsó el Programa Extraordinario para la Conmemoración del Bicentenario del Museo del Prado y, en concreto, el despliegue de esta exposición itinerante en España que hoy sigue cosechando un gran éxito. La Fundación Iberdrola España ha destinado, desde el año 2011, un total de 13 millones de euros al área de Arte y Cultura, que centra sus recursos, principalmente, en el Programa Restauraciones, que apoya a los talleres de restauración de museos de referencia para la conservación de su patrimonio pictórico y artístico; y al Programa de Iluminaciones, que contempla el diseño, ejecución y financiación de proyectos de iluminación artística en edificios singulares y monumentos. VER MÁS
-
10/11/2021El presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, urge en la COP 26 a pasar de las promesas a la acción El presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, ha participado esta mañana en la reunión de Caring for Climate -la iniciativa del Pacto Mundial de las Naciones Unidas, el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente y la Secretaría de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático para potenciar el papel de las empresas a la hora de afrontar el cambio climático- organizada dentro de la COP26, de la que la compañía es patrona. En el encuentro, en el que ha coincidido con el secretario de la Organización de las Naciones Unidas, António Guterres, Galán ha alertado sobre la necesidad de actuar de manera inmediata frente a esta emergencia climática: "Tenemos que pasar de las promesas a la acción", ha dicho. Desde hace 20 años, la compañía ha asumido un importante papel social ligado a los objetivos de cambio climático basado en energías renovables. Hasta el momento, ha invertido 120.000 millones de euros para, entre otros, generar elementos de producción de energía renovable, promover el desarrollo de redes inteligentes y para generar oportunidades, transformando sectores como los astilleros. Esto ha contribuido decisivamente a la reducción de emisiones de gases contaminantes y a la mejora de la calidad del aire, logrando que Iberdrola tenga seis veces menos emisiones que sus competidores europeos, con la vista puesta en el año 2030, fecha en la que habrá realizado una nueva inversión de 150.000 millones de euros dirigida a conseguir unas emisiones netas nulas en Europa. El compromiso de Iberdrola es decidido y objetivable, y multiplicará por tres las inversiones en renovables, en los próximos 10 años con una apuesta clara, acabar con el carbón como fuente de energía y apostar por soluciones más sostenibles y rentables. Lograr la descarbonización pasa por contar con marcos regulatorios estables y consistentes, alineados con objetivos climáticos, pero, también, por suprimir los subsidios a los combustibles fósiles y por aplicar el principio de "quien contamina paga". Para Galán, es fundamental también desarrollar programas de formación para que los empleados puedan adaptarse a esta transición, pero, sobre todo, considera que se debe contar con la complicidad de las administraciones públicas para acabar con la burocracia que alarga innecesariamente los plazos de algunas infraestructuras muy necesarias. Encuentro con jóvenes de la Cumbre del Clima El presidente ha tenido además oportunidad de dialogar con un grupo de jóvenes que participa en la Cumbre del Clima para recibir de primera mano sus preocupaciones y propuestas, convencido de que es imprescindible la responsabilidad intergeneracional que hace que los compromisos climáticos sean urgentes si se pretende legar un mundo digno a las generaciones venideras. Muchos jóvenes, conscientes del reto climático, reclaman mayor responsabilidad de los distintos actores sociales, empresariales y políticos para conseguirlo, algo que Galán destaca por el compromiso, el esfuerzo y la ilusión que refleja. Por ello, el presidente ha hecho hincapié en la necesidad de aprovechar las oportunidades económicas que presenta esta transición verde sin dejar a nadie atrás, potenciando la formación en profesiones de futuro para identificar y crear aquellos empleos que se precisen. Los encuentros de esta mañana han tenido lugar durante la jornada de la Cumbre Climática dedicada al transporte, principal sector emisor de gases de efecto invernadero en las economías desarrolladas y, al mismo tiempo, el que menos está avanzando en la descarbonización. A este respecto, la industria de la automoción está llevando ya a cabo esfuerzos decididos como la fabricación de vehículos eléctricos. En consonancia con la demanda social de sostenibilidad en el transporte, Iberdrola ha apostado desde el primer momento por potenciar el despliegue territorial de puntos de recarga, pero, además, para evitar también el uso de los combustibles fósiles para los transportes de muy larga distancia, está desarrollando soluciones basadas en el hidrógeno verde. VER MÁS
-
09/11/2021Iberdrola realiza una emisión de bonos híbridos verdes por 750 millones de euros Iberdrola ha fijado hoy los términos y condiciones de un nuevo bono híbrido verde, por importe de 750 millones de euros, según ha comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). El volumen de demanda y las condiciones de esta operación vuelven a demostrar la gran confianza del mercado y de los inversores en la solidez y solvencia de los planes de negocio y crecimiento de la energética. Además, esta operación servirá para financiar el desarrollo renovable del grupo de acuerdo con su plan estratégico, con proyectos en Australia y Polonia. La operación se ha estructurado en un solo tramo, perpetuo, pero con una fecha de recompra a la par a los 6 años. Posteriormente, Iberdrola podrá recomprar el bono con periodicidad anual, coincidiendo con la fecha de pago del cupón. Este ha quedado fijado en el 1,575%. Estas condiciones resultan muy ventajosas al tratarse de un instrumento subordinado. El importe de 750 millones de euros supone adelantar a 2021, aprovechando las buenas condiciones de mercado, la mitad de las necesidades de híbridos establecidas en el plan estratégico para el año que viene, limitando riesgos de subidas de tipo de interés o un posible empeoramiento en los mercados de crédito. De este modo, Iberdrola continuará manteniendo una excelente salud financiera. Además, los bonos híbridos computan como capital en un 50%, de acuerdo con la metodología de las principales agencias de rating, con lo que esta operación contribuye a mantener las calificaciones crediticias del grupo. A pesar de la volatilidad en los mercados, la demanda registrada ha reflejado el gran interés de los inversores de renta fija por Iberdrola, hasta alcanzar los 3.000 millones de euros, lo que supone 4 veces la oferta. Ello ha sido posible gracias a la participación de cerca de 200 inversores cualificados internacionales, principalmente europeos. La colocación ha corrido a cargo de UniCredit, Barclays, Crédit Agricole, Deutsche Bank, HSBC, JP Morgan y Mizuho. Los fondos obtenidos se utilizarán para financiar y refinanciar los parques renovables en Australia y Polonia, eólicos y/o solares, con una potencia instalada en conjunto de 757 MW. Estos proyectos se enmarcan en el plan de 75.000 millones de euros de inversión lanzado por Iberdrola para el periodo 2020-2025. De este importe, la mayor parte se destinará al crecimiento en renovables –para duplicar la capacidad hasta los 60GW en 2025-, nuevas redes inteligentes y más capacidad de almacenamiento, con lo que un 80% del plan correspondería a inversiones sostenibles, según los criterios de la Unión Europea. Iberdrola reafirma su liderazgo mundial en financiación verde Iberdrola continúa avanzando en su estrategia de sostenibilidad, basada en la electrificación de la economía y orientada a la lucha contra el cambio climático y la creación de riqueza y empleo en las comunidades donde se opera. Con esta nueva emisión, que coincide con la celebración de la Cumbre del Clima, que acoge Glasgow entre el 31 de octubre y el 12 de noviembre de 2021 y de la que Iberdrola es socio principal, la compañía presidida por Ignacio Galán continúa afianzando su liderazgo en financiación sostenible, con más de 36.500 millones de euros de volumen de operaciones vivas, de los que más de 19.750 millones de euros corresponden a financiación verde y, alrededor de 16.700 millones, a líneas de crédito, préstamos o programas de papel comercial sujetos al cumplimiento de objetivos de sostenibilidad. La operación de hoy permite fortalecer la posición de liderazgo de Iberdrola como el mayor grupo emisor de bonos verdes del mundo. Los proyectos a los que se destinan los recursos obtenidos con este tipo de colocaciones están alineados con los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas, en los que Iberdrola focaliza sus esfuerzos: el número 7 –Energía Asequible y No Contaminante- y el número 13 –Acción Climática-. El carácter verde de la emisión y la aplicación de los fondos han sido validados por Vigeo Eiris, el experto líder en Europa en evaluación de compañías y organizaciones en lo relativo a sus prácticas y comportamiento en áreas de medio ambiente, responsabilidad social y buen gobierno. VER MÁS
-
09/11/2021La alianza ciclista 'Moving for Climate NOW' promovida por Iberdrola entrega un Manifiesto por la ambición y la urgencia climática a Naciones Unidas y a la presidencia de la COP26 Una alianza de 15 ciclistas representantes de organismos internacionales, gobiernos, universidades, grupos ecologistas y grupos empresariales, respaldados por Iberdrola, ha llegado hasta las puertas de la Cumbre del Clima que se celebra estos días en Glasgow (Escocia) para presentar un manifiesto instando a la acción climática colectiva de todos los miembros de la sociedad en cinco áreas clave. Allí han sido recibidos por el secretario ejecutivo adjunto de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), Ovais Sarmad, el consejero delegado de la COP26, Peter Hill; el presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, y el CEO de Scottish Power, Keith Anderson. Durante los últimos cuatro días, los ciclistas han recorrido más de 270 km en bicicletas eléctricas, pasando por algunos de los puntos de referencia energéticos más famosos de Escocia para dar a conocer su manifiesto. Los participantes proceden de diferentes organizaciones entre las que se encuentran la Agencia Internacional de la Energía, la Universidad de Strathclyde, WWF Reino Unido, CMNUCC, el Corporate Leaders Group, la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA), los gobiernos británico y escocés y varios periodistas de distintos medios internacionales que en conjunto forman parte de Moving For Climate Now. Desde la COP 21 de París están presentes en cada Cumbre, para transmitir un mensaje de urgencia y exigir acciones en la lucha contra el cambio climático, especialmente enfocado en la transición de un modelo energético más eficiente y bajo en carbono. Un manifiesto para el mundo El último informe del Panel Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático de la ONU (IPCC) mostró duras conclusiones de cómo el cambio climático se está intensificando rápidamente. Cada vez son más las regiones del planeta que sufren los efectos y lo peor es que de no detenerse las emisiones, aún pueden ir a más. En el Manifiesto entregado hoy se exponen, punto por punto, los principios fundamentales sobre los que este equipo considera que hay que actuar para afrontar los retos del clima y cumplir con los objetivos del Acuerdo de París. Así, aboga por: * Caminos claros a medio y largo plazo para alcanzar emisiones netas cero para 2050. * Marcos de políticas coherentes para que los países puedan cumplir sus propuestas de reducción de emisiones. * Un incremento de la inversión verde para acelerar la descarbonización de la economía. * Mejor conservación de los ecosistemas marinos y terrestres, vital para un planeta saludable. * Un impulso para que todos trabajen juntos formando alianzas ante los desafíos climáticos. Sexta edición de 'Moving for Climate NOW' y cerca de 4.500 km recorridos La marcha ciclista por el clima Moving for Climate NOW ha alcanzado este año, su sexta edición de forma presencial. Tras recorrer cerca de 4.500 kilómetros desde su primera edición, que les llevó desde Bilbao hasta la COP21 de Glasgow, esta iniciativa impulsada por Iberdrola ha reunido en pro de la acción climática a 200 participantes de diferentes ámbitos: organismos internacionales como la Comisión Europea, el Banco Europeo de Inversiones o la Agencia Internacional de la Energía (AIE); instituciones como la Oficina Española de Cambio Climático; iniciativas como el World Business Council for Sustainable Development; la sociedad civil, a través de ONGs, como ECODES, Cruz Roja y Ayuda en Acción; creadores de opinión, deportistas y centros de investigación y universidades como la Universidad de Salamanca, la Universidad Pontificia Comillas, la Universidad Federal de Rio de Janeiro y el International Institute for Sustainable Development (IISD). En las metas finales Moving for Climate NOW ha entregado sus Manifiestos a las principales instituciones de la agenda climática global, pasando por las Cumbres del Clima de París, Marrakech, Bonn, Katowice y Madrid. Neutralidad climática de Iberdrola en Europa en 2030 Iberdrola continúa avanzando en su estrategia de sostenibilidad, basada en la electrificación de la economía y orientada a la lucha contra el cambio climático y la creación de riqueza y empleo en las comunidades donde se opera. La compañía -socio principal a través de ScottishPower de la COP26, que acoge Glasgow entre el 31 de octubre y el 12 de noviembre de 2021 ha conseguido situar sus emisiones propias de CO2 a septiembre en los 53 g/kWh y mantiene su objetivo de convertirse en una compañía neutra en emisiones en 2030 en Europa. En las dos últimas décadas, Iberdrola ha invertido 120.000 millones de euros en energías renovables, redes eléctricas inteligentes y almacenamiento energético. Su plan inversor a 2030 de 150.000 millones de euros le permitirá triplicar su capacidad renovable hasta casi los 100.000 MW. El presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, recibe al equipo ciclista El presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, que ha recibido al equipo ciclista y le ha animado a seguir combatiendo el cambio climático, ha destacado que "desde París, las 200 personas de instituciones, universidades, ONGs y responsables políticos que se han sumado a Moving for Climate NOW han recorrido 4.500 km a lo largo de dos continentes, pedaleando unidas para acelerar la transición hacia el objetivo cero emisiones, demostrando el poder de las alianzas para multiplicar resultados". Durante su intervención, ha añadido que "este año durante su recorrido en Escocia, en solo dos días transitaron desde el pasado -pedaleando junto a la antigua central eléctrica de Longannet, cuya chimenea pronto será demolida- hasta el futuro del sistema energético, en nuestras instalaciones de Whitelee, que combinan energía eólica, un sistema de almacenamiento de baterías y pronto, producción de hidrógeno verde". VER MÁS
-
09/11/2021Galán traslada su compromiso con Andalucía a Juan Manuel Moreno: triplicará su capacidad renovable en la región Compromiso con la transición energética y con una comunidad más limpia. Es el mensaje que ha traslado el presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, a Juan Manuel Moreno, presidente de la Junta de Andalucía, en su encuentro mantenido esta mañana en el marco de la COP26. Galán se ha comprometido a triplicar su capacidad renovable en la región, hasta alcanzar los 3.000 MW en los próximos cinco años. Este plan representa una inversión de cerca de 1.500 millones de euros y permitirá crear, tan solo en la instalación y montaje, 5.500 nuevos puestos de trabajo en la región. En la actualidad, Iberdrola es ya el primer promotor eólico en la región y cuenta con una capacidad renovable instalada de 817 MW. Andalucía se convierte así en uno de los mayores polos de crecimiento de Iberdrola en España, donde la compañía ya es líder en la generación de energía limpia y verde, contribuyendo así a la transición energética y la creación de empleo en España. "Este es el compromiso de Iberdrola: impulsar una transición energética limpia, segura y eficiente y aglutinar esfuerzos para acelerar una recuperación verde que no deje a nadie atrás", ha explicado el presidente. Fortaleciendo la descarbonización en España Un ejemplo de esta apuesta se encuentra en la planta fotovoltaica Andévalo, que evita la emisión de 15.000 toneladas de CO2 a la atmósfera cada año y cuya construcción involucró a cerca de 200 profesionales. El proyecto convive dentro del mayor complejo eólico de Europa Occidental, El Andévalo (292 MW), promovido y gestionado por la compañía desde 2010. La electricidad renovable producida por el proyecto permite a Heineken utilizar energía 100% verde, libre de emisiones, en sus cuatro fábricas de España y sus oficinas. La planta ha sido también ejemplo de biodiversidad ya que ha acogido 162 colmenas, una iniciativa pionera de economía circular que permite hacer un uso responsable de los recursos naturales, mientras se fomenta la sostenibilidad del entorno. Otro ejemplo lo encontramos en los parques eólicos que la compañía levantará entre las provincias de Málaga y Sevilla, con una potencia instalada total de 79 MW. El primero de los parques es El Puntal II, con 15 MW, que la semana pasada inició su construcción en el municipio de Sierra de las Yeguas, en Málaga. La instalación contará con tres aerogeneradores SG145-5 MW, con una potencia de 5 MW cada uno, situándose con los aerogeneradores más potentes y grandes de la compañía en España. El segundo, el de Martín de la Jara, con 36 MW de potencia instalada, está ubicado en este municipio sevillano y estará integrado por 9 aerogeneradores V150-4MW. En el municipio de Estepa, Iberdrola desarrollará el parque eólico de San Cristóbal de 28 MW, integrado por 4 aerogeneradores de 4,5 MW y 2 de 5 MW. La construcción de estos proyectos eólicos movilizará a proveedores y empleo local, estimándose la contratación de más de 150 profesionales. Una vez en operación, los parques generarán energía limpia para abastecer a una población equivalente de 70.000 hogares y evitarán la emisión de 39.200 toneladas de CO2 al año. Otras iniciativas de Iberdrola en la región estarán asociadas a proyectos de innovación y desarrollo de cadena de valor en sectores de futuro. La compañía, junto a Fertiberia, desarrolla un plan integral para abordar un nuevo reto tecnológico, la producción de hidrógeno para la fabricación de amoniaco en las plantas de Fertiberia en Palos de la Frontera, Huelva. La alianza pretende situar a España a la vanguardia del hidrógeno verde en Europa y convertirla en un referente tecnológico. Para desarrollar el plan integral -que requerirá de fondos de recuperación europeos- se movilizarán inversiones de 1.800 millones de euros a 2027. Liderando la lucha contra el cambio climático Iberdrola continúa avanzando en su estrategia de sostenibilidad, basada en la electrificación de la economía y orientada a la lucha contra el cambio climático y la creación de riqueza y empleo en las comunidades donde se opera. La compañía -socio principal a través de ScottishPower de la COP26, que acoge Glasgow entre el 31 de octubre y el 12 de noviembre de 2021- planea invertir 150.000 millones de euros hasta 2030, y permanecer así a la cabeza de la revolución energética que afrontan las principales economías del mundo. La compañía avanza en su histórico plan de inversión de 75.000 millones de euros hasta 2025 y consolida su modelo de negocio, basado en más energías renovables, más redes, más almacenamiento y más soluciones inteligentes para los clientes. Tras veinte años promoviendo la transición energética, Iberdrola es líder en energía renovable en nuestro país, con una capacidad instalada de más de 19.000 MW renovables a septiembre de 2021; un volumen que en el mundo se eleva a casi 37.300 MW, convirtiendo a su parque de generación en uno de los más limpios del sector energético. VER MÁS