Actualidad
-
Lideramos la transición energética
El grupo Iberdrola apuesta por un modelo de negocio sostenible, seguro y competitivo que sustituya la producción con fuentes contaminantes por energías limpias e intensifique la necesaria descarbonización de la economía mundial. En este sentido, invertiremos más de 32.000 millones de euros hasta 2022 en la electrificación de la economía, la innovación y los avances tecnológicos, y una mayor conectividad del consumidor.
-
Aprobado el Informe Final de Impacto Ambiental del proyecto Vineyard Wind
Las autoridades de Massachusetts han aprobado el Informe Final de Impacto Ambiental del proyecto Vineyard Wind, un avance fundamental para continuar con la tramitación de permisos para la construcción y puesta en marcha de este parque eólico marino, el primero desarrollado por el grupo Iberdrola en Estados Unidos.
-
Apostamos por la movilidad sostenible
El grupo Iberdrola refuerza su estrategia a través de su Plan de Movilidad Sostenible gracias al desarrollo de políticas y acciones concretas para movilizar a todos los actores implicados: administración, empresas, fabricantes de coches, etc. El objetivo es avanzar hacia un transporte electrificado y bajo en emisiones.
-
¿Sabes cómo funcionan los parques eólicos terrestres?
La energía eólica es aquella que se genera al transformar el movimiento de las corrientes de aire en energía eléctrica. Para aprovechar el viento que se produce en tierra, se construyen enormes complejos eólicos capaces de extraer el máximo potencial de este recurso limpio y renovable. Te lo contamos todo sobre ellos.
Te Interesa
-
"Necesitamos revisar y mejorar los protocolos de seguridad con nuevas prácticas y estrategias que se dirijan hacia la nueva amenaza digital"
Rosa Kariger es la directora global de ciberseguridad del grupo Iberdrola, responsable de gobierno, inteligencia y supervisión global de la ciberseguridad en los entornos de IT y OT de todos los países en los que opera la compañía. Ver entrevista completa.
-
#sostenibilidad medioambiental #sociedad
'Megaciudades', un reto de futuro
En la actualidad, Tokio (Japón) es la mayor megaciudad del mundo con 37,4 millones de habitantes. En 2100 lo será Lagos (Nigeria) con 88 millones. Los números de estos núcleos urbanos asombran y en poco tiempo se van a convertir en un gran reto para la humanidad a nivel demográfico, migratorio, socioeconómico, político y medioambiental.
-
¿Pueden los ordenadores aprender por sí mismos?
Coches que se conducen solos, asistentes que traducen instantáneamente de un idioma a otro o sugerencias de compra personalizadas. Estas actividades son hoy posibles gracias al Machine Learning, una disciplina que permite a los ordenadores aprender por sí mismos y realizar tareas de forma autónoma sin necesidad de ser programados.
-
#sostenibilidad medioambiental #acción social
Microplásticos, la invasión silenciosa
Los seres humanos hemos producido 8.300 millones de toneladas métricas de plástico desde 1950. Solo el 9% de los residuos plásticos se recicla y la gran mayoría termina en vertederos y en el medio ambiente, donde se disgrega en micropartículas que contaminan las aguas y el aire, dañan la fauna marina y, en última instancia, son ingeridas por los seres humanos.