Finanzas sostenibles
Nuestra estrategia de finanzas sostenibles
Empresa Economía Inversiones Gestión sostenible
El Grupo Iberdrola apuesta por las finanzas sostenibles como su principal instrumento para la financiación de proyectos beneficiosos para nuestro planeta, como las instalaciones renovables o las redes de transporte y distribución de electricidad. Descubre en qué consisten las finanzas verdes, cómo funcionan y las iniciativas pioneras que estamos implementando para impactar de forma positiva en la sociedad y en el medio ambiente.
Enero de 2022
Aproximadamente 3 minutos

En el panorama financiero actual, las finanzas sostenibles surgen como una pieza clave en el impulso hacia una sociedad más respetuosa con su entorno. Cada vez más empresas e inversores se suman a la iniciativa como forma de respaldar proyectos con criterios sostenibles que no solo generan retornos financieros, sino que también generan un impacto positivo en el medio ambiente y la sociedad. Ante este contexto que refleja un nuevo paradigma en la manera de invertir, desde Iberdrola te invitamos a explorar el papel transformador de las finanzas sostenibles.
¿Qué son las finanzas sostenibles?
Las finanzas sostenibles son un enfoque financiero que busca integrar elementos medioambientales, sociales y de gobernanza en la gestión empresarial o en la toma de decisiones de una inversión. Se trata de un paradigma que va más allá del rendimiento financiero convencional, una vez que prioriza la generación de impacto positivo en la sociedad y en el medio ambiente a través de la canalización de recursos.
Este término fue acuñado por la Comisión Europea después de la aprobación del Acuerdo de París en diciembre de 2015. Según la institución europea, las finanzas sostenibles representan una visión integral para abordar los desafíos ambientales y sociales y alcanzar los objetivos del acuerdo de manera responsable. De hecho, en su estrategia para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, establece la necesidad de reorientar los flujos de capital como forma de financiación del crecimiento sostenible.
Para lograr lo que se propone, existen diversas herramientas financieras, pero una de las más conocidas son los bonos verdes. Son instrumentos que se emiten con el propósito específico de financiar o refinanciar proyectos con beneficios medioambientales, como instalaciones de energías renovables, expansión y digitalizaciones de redes de transporte y distribución de electricidad, eficiencia energética, proyectos de movilidad eléctrica o hidrógeno verde entre otras actividades. Los bonos sociales o los bonos sostenibles, a su vez, se centran en propósitos con impacto social positivo o que abordan tanto cuestiones ambientales como sociales.
Además de los bonos, también existen otras modalidades de productos financieros que están estructuradas con el mismo objetivo de respaldar proyectos que integran criterios ambientales específicos, como pueden ser los préstamos verdes o las líneas de crédito sostenibles. Sin embargo, para comprender cómo este conjunto de opciones de financiación funcionan de manera efectiva y ética, es crucial saber cómo están estructurados los principales factores de sostenibilidad.

Financiación verde
Iberdrola, referente en financiación sostenible.

Bonos verdes
¿Qué son los bonos verdes y para qué se utilizan?
Factores de sostenibilidad
La financiación sostenible también implica la adopción de criterios sostenibles en la evaluación de riesgos y oportunidades financieras. Estos criterios a menudo se engloban dentro de tres categorías clave:
La integración de criterios relativos a estos tres ámbitos en la toma de decisiones financieras y empresariales busca garantizar que las financiaciones sean socialmente responsables, ambientalmente sostenibles y gestionadas éticamente por los mecanismos de gobernanza, con el objetivo de contribuir al desarrollo sostenible a largo plazo. En Iberdrola, incorporamos desde hace décadas estos factores en nuestra estrategia de negocio hasta llegar a ser a día de hoy unos de nuestros pilares clave de crecimiento.
La cartera de financiación sostenible del Grupo Iberdrola
(en millones de euros)
60.053 Total cartera sostenible
- Bonos verdes 22.895
- Líneas de crédito sostenibles 15.570
- Papel comercial sostenible 6.000
- Préstamos verdes multilaterales 5.473
- Préstamos verdes Banco de Desarrollo 3.932
- Financiación verde estructurada 4.186
- Préstamos bancarios sostenibles 1.725
- Préstamos bancarios verdes 272
*Datos a cierre de 2024
-
94 % de la financiación firmada en 2024 es sostenible
-
Iberdrola se mantiene como el mayor emisor de bonos verdes del mundo
VER INFOGRAFÍA: La cartera de financiación sostenible del Grupo Iberdola [PDF]
Contribución de Iberdrola al desarrollo sostenible
Iberdrola se posiciona como una de las compañías líderes a nivel mundial en materia de financiación verde. Su modelo de negocio basado en principios fundamentales como la responsabilidad, el rigor, la transparencia y el cuidado con el medioambiente establecen un estándar de sostenibilidad en la industria energética. Y este enfoque no sólo consolida la posición de la empresa en el ámbito financiero, sino que también demuestra su sólido compromiso con la creación de un desarrollo sostenible en el mundo.
En las dos últimas décadas, y anticipándose a la transición energética, el Grupo se ha dedicado a desarrollar soluciones sostenibles para apoyar la creciente electrificación de la economía global: desde la implementación de energía limpia hasta el despliegue de redes más inteligentes. En este contexto, la financiación sostenible se ha convertido en una potente herramienta que Iberdrola utiliza para desarrollar su plan de inversión, al mismo tiempo que ofrece a los inversores la capacidad de medir su contribución a la sostenibilidad.
Los datos confirman el liderazgo de la compañía en financiación sostenible: ya son más de 60.000 millones de euros de volumen de operaciones a cierre de 2024. Por otro lado, el plan de inversiones cuenta con un elevadísimo grado de alineamiento (aproximadamente un 90 %) con la Taxonomía de la Unión Europea, una de las bases fundamentales del marco de finanzas sostenibles de la UE.
También es importante destacar que los proyectos a los que se destinan los recursos obtenidos con este tipo de inversiones, cumplen con criterios en materia medioambiental y de desarrollo sostenible descritos en el Marco para financiación verde de Iberdrola. El marco está alineado con los Green Bond Principles (GBP) establecidos por la International Capital Markets Association (ICMA) y con los Green Loan Principles (GLP) de la Loan Market Association (LMA). Además, este marco se ha estructurado para intentar cumplir, con el mejor de los esfuerzos, los requisitos del Estándar de Bonos Verdes de la UE, redactado por el Grupo de Expertos Técnicos de la Comisión Europea, y se ha adaptado para incluir todos los elementos del Marco de Financiación Verde.

"Como principal emisor de bonos verdes y promotor renovable, Iberdrola apoya las finanzas sostenibles para acelerar la transición energética, así como cualquier iniciativa para afrontar el cambio climático"
Ignacio Galán
Presidente del Grupo Iberdrola
Bonos verdes concedidos a Iberdrola
Como uno de los grupos líderes en el ámbito de la sostenibilidad financiera, Iberdrola mantiene su compromiso con prácticas empresariales respetuosas con el medio ambiente a través de la emisión de bonos verdes. Actualmente, cuenta con operaciones de deuda senior y subordinada, conocidos como bonos híbridos, que han contribuido a la financiación de proyectos verdes, socialmente responsables y con el mínimo impacto ambiental posible.
La compañía emitió su primer bono verde en 2014, convirtiéndose así en la primera empresa española en implementar esta práctica en sus negocios. Desde entonces, ha ampliado significativamente su financiación a través de este tipo de instrumentos sostenibles y ha llevado a cabo múltiples emisiones en diversas modalidades, tanto públicas como privadas, realizando operaciones desde la propia corporación o desde sus subsidiarias como AVANGRID o Neoenergia.
En febrero de 2021, alcanzó un hito con la realización de la mayor emisión de un bono híbrido verde de la historia, por un importe de 2.000 millones de euros. Los fondos obtenidos se destinaron a financiar y refinanciar los parques eólico marinos Saint-Brieuc y Baltic Eagle, que contarán con una potencia instalada de 496 MW y 476 MW, respectivamente
A cierre de 2024, Iberdrola se mantiene como el primer grupo privado mundial en emisión de bonos verdes, con una volumen emitido por un importe conjunto de 5.795 millones de euros en 2024, y un valor total de 26.600 millones de euros. A continuación, repasamos algunas de nuestras últimas transacciones
- En octubre de 2024 se informó del cierre de una emisión de bonos verdes a 12 años por un importe de 500 millones de libras (apróx. 600 millones de euros). El bono se destinará a financiar parcialmente el parque eólico marino de East Anglia 2 en Reino Unido.
- En noviembre de 2024 se emitieron 750 millones de dólares australianos (unos 460 millones de euros). La operación se ha estructurado en dos tramos, a 6 y 10 años. Los recursos obtenidos servirán para financiar proyectos renovables (solares y baterías) en Australia.
- En noviembre 2024 se emitió un bono híbrido verde por importe de 800 millones de euros para financiar la recompra a la par del bono híbrido del mismo importe emitido en febrero de 2019.
- En marzo de 2025 se realizó una emisión de bonos verdes referenciados al valor de las acciones de Iberdrola por importe de 400 millones de euros a 5 años.
- En mayo de 2025 se emitieron 750 millones de euros a un plazo de 10 años para la financiación de proyectos renovables, algunos ya en funcionamiento y otros en fase de construcción. Con esta emisión, Iberdrola se convierte en la primera compañía española en emitir un bono bajo el nuevo estándar europeo de bonos verdes de la UE (EU GBS) y también en la primera del mundo en emitir un bono que cumple simultáneamente con el EU GBS y con los Principios de los Bonos Verdes (Green Bond Principles) de la Asociación Internacional de Mercados de Capitales (ICMA, por sus siglas en inglés).