'FUTURE IS IN YOU': ENTRENANDO CON SANDRA SÁNCHEZ

"Es un ejemplo de constancia y de esfuerzo"

Mujeres Igualdad de género Deportes Entrevistas

Noa Mateos es tan solo una niña, pero ya lo tiene claro: "El kárate es mi destino". Su sueño es ser deportista profesional y, para lograrlo, pretende seguir los pasos de su ídolo: Sandra Sánchez. La karateka, que no lo tuvo nada fácil para abrirse camino en el mundo del deporte de élite, es para la benjamina un ejemplo de constancia y esfuerzo. Valores que la han llevado a convertirse en la mejor karateka de la historia en la modalidad de kata.

Iberdrola, a través de la iniciativa Future Is in You (El futuro está en ti), ha brindado a Noa la oportunidad de conocer a Sandra. La veterana ha compartido con la benjamina una jornada de entrenamiento en la que le ha dado trucos y consejos para mejorar sus katas y, sobre todo, le ha transmitido toda la ilusión y la pasión que siente por el kárate, un deporte que no solo es su modo de vida, sino que la ha hecho ser quien es.

UNA HISTORIA DE CONSTANCIA Y TESÓN

Sandra Sánchez empezó a practicar kárate a los cuatro años. Sus padres decidieron apuntar a su hermano a este deporte y a ella a baile, pero Sandra insistió hasta conseguir que la inscribieran con él. A los 18 años llegó su gran oportunidad: entró en el Centro de Alta Rendimiento (CAR), justo después de que la modalidad de kata fuera incluida en esta institución. Pero no estaría mucho allí: apenas un mes más tarde, diagnosticaron cáncer a su madre y Sandra volvió a casa para poder estar cerca de ella.

Como consecuencia, la karateka quedó fuera de los cauces oficiales para la formación de deportistas de élite, lo que la excluyó de la Federación Española de Kárate. No obstante, siguió entrenando y compitiendo y, pronto, la fichó un equipo de Dubái. Fue con ellos y junto con su entrenador, Jesús del Moral, con quienes logró el primer puesto de la Liga Mundial de Kárate en 2015 —haciendo historia por ser la primera karateka española en conseguirlo en la modalidad de kata— y ganó sus dos primeros Campeonatos de Europa (2015 y 2016).

Con estos méritos, la Selección Española volvió a fijarse en ella y Sandra regresó al anhelado CAR de Madrid. Desde ahí, ganó su primer mundial en 2018 y, ese mismo año, fue reconocida por la Federación Mundial de Kárate como la mejor karateka de la historia en la categoría de kata femenino, después de permanecer durante tres años seguidos como líder del ranking. Incorporó, además, otros tres europeos a su palmarés (2017, 2018 y 2019). "Recuerdo, no sé si con mucho cariño o con muchos nervios, el primer Campeonato de Europa [con la Selección Española], porque me había costado muchísimos años entrar en el equipo nacional", comenta Sandra, que casi no podía creerse esa primera victoria con su país natal.

Sin duda, una historia de constancia y tesón que le ha valido la admiración de Noa y de otras muchas niñas que aspiran a ser como ella. "Me respetan y valoran el trabajo que he hecho. Y eso te genera mucha felicidad, saber que llegas de esa manera a las personas", explica la veterana, que aún se sorprende al ver la emoción con la que se acercan a ella y siguen todos sus triunfos.

GANAS DE APRENDER Y MUCHA ILUSIÓN

Noa Mateos se levanta temprano para entrenar. Quiere ser karateka profesional: "Es mi destino", asegura convencida. Practica este deporte desde los cuatros años y, a pesar de su corta edad, no tiene miedo de las competiciones: "Me concentro solo en mí misma y en que lo puedo hacer".

Conoció a Sandra Sánchez en un entrenamiento al que acudió con su padre. "Yo tenía apenas cinco años y dije: ¿Quién es esta, papá? Y él me contestó: Es Sandra Sánchez. Es una niña muy buena, ya verás". Desde entonces, se ha convertido en su inspiración, pues ve en ella "un ejemplo de constancia y de esfuerzo".

Para Noa, entrenar con Sandra ha sido "un privilegio, una oportunidad única en mi vida". Y quiso aprovechar la ocasión para preguntar a la veterana cuál es el secreto del éxito. "Sobre todo, mucha, mucha, mucha ilusión —respondió la karateka—. Yo siempre tengo ganas de seguir aprendiendo. Pero si de verdad trabajas y entrenas todos los días para conseguirlo, seguro que algún día llegas".

Y, para darle suerte, Sandra le hizo un regalo muy especial: un cinturón azul —el próximo al que aspira la benjamina— firmado por ella. "Para que te dé mucha energía, mucha fuerza y que tengas motivación en tu examen. Porque, recuerda: puedes hacer todo lo que te propongas". "Ojalá llegue algún día a ser como ella", afirma Noa.

LAS NUEVAS GENERACIONES PISAN FUERTE

La veterana alaba la confianza en sí mismas de las futuras generaciones de mujeres deportistas: "Oyes hablar a Noa y piensas: cómo han cambiado las cosas. Se ven capaces de comerse el mundo, de luchar por lo que quieren, de que nadie les ponga ningún techo ni ningún limite". Cuando Sandra empezó a dedicarse al kárate, apenas eran unas pocas las mujeres que lo practicaban, pero cada vez son más las que triunfan en los tatamis. De hecho, en el club de kárate con el que entrena Noa, aproximadamente el 50 % de los miembros son mujeres.

En este sentido, Sandra agradece la labor de apoyo al deporte femenino desarrollada por Iberdrola: "Ayuda a crear referentes, a tener espejos en los que mirarse". "Que sepan que no solo los hombres practican kárate, que también hay mujeres y que hay mujeres muy buenas", resalta Noa, que cree que el deporte puede ayudar a eliminar los estereotipos de género.

'FUTURE IS IN YOU': CREANDO REFERENTES DE LA MUJER EN EL DEPORTE

Future Is In You es una iniciativa de Iberdrola que permite a niñas deportistas compartir una jornada de entrenamiento con una de sus ídolos. La compañía refuerza, de este modo, su objetivo de crear referentes femeninos en la sociedad y promover el empoderamiento de las mujeres a través del deporte, así como de fomentar hábitos saludables desde edades tempranas.

Iberdrola es la principal impulsora del deporte femenino en España. A través del programa Universo Mujer del Consejo Superior de Deportes (CSD), la compañía apoya a 16 federaciones deportivas (gimnasia, triatlón, rugby, piragüismo, bádminton, fútbol, balonmano, voleibol, hockey, tenis de mesa, atletismo, kárate, boxeo, surf, deportes de hielo y esgrima) y da nombre a 22 ligas de máxima categoría y a otras 35 competiciones.