-
La 30ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, más conocida como COP30, se celebra entre el 10 y el 21 de noviembre de 2025 en Belém, en el estado de Pará (Brasil).
El éxito de la descarbonización y la transición hacia un consumo mayoritario o total de energías renovables depende de su estabilidad a lo largo del día. De esta manera, no solo hay que optimizar la producción de energías verdes también es necesario optimizar su almacenaje para poder controlar su introducción en la red eléctrica y evitar los problemas derivados de su naturaleza intermitente. Aquí entran en juego las soluciones de almacenaje energética como los sistemas BESS (Battery Energy Storage System) de baterías o el almacenamiento térmico, cuyo uso combinado ayudará a renovar la red actual para garantizar un uso mayoritario de energías limpias.
-
La ciudad de Nueva York acogió la XVII edición de la Semana del Clima (21-28 de septiembre) bajo el lema 'Power On', que puede traducirse como “encender”, “activar” o “poner en marcha” y refleja el impulso y progreso continuos en la lucha contra el cambio climático.
El Consejo de Estabilidad Financiera (FSB) creó en 2015 el Task Force on Climate-related Financial Disclosures (TCFD), un grupo de trabajo con el objetivo de desarrollar estándares de divulgación consistentes para las empresas. El TCFD ha evolucionado hasta convertirse en la regulación global sobre divulgación financiera relacionada con el clima.
-
Facebook Comprometidos con la transparencia en la gestión de los riesgos y oportunidades derivados del cambio climático
-
Twitter Comprometidos con la transparencia en la gestión de los riesgos y oportunidades derivados del cambio climático
-
Linkedin Comprometidos con la transparencia en la gestión de los riesgos y oportunidades derivados del cambio climático
-
Whatsapp
-
-
Organismos como la Agencia Internacional de Energía (AIE) consideran que la tecnología de captura, uso y almacenamiento de carbono (CCUS) es necesaria para alcanzar los objetivos de cero emisiones netas y combatir el cambio climático. Esta tecnología no solo ayuda a reducir las emisiones, sino que también permite reutilizar el CO2 en sectores como la construcción y la producción de combustibles sintéticos.