-
Sin los gases de efecto invernadero (GEI), la Tierra sería un lugar realmente frío. Si no fuera por las moléculas de GEI como el dióxido de carbono, que atrapan el calor del sol en la atmósfera, las temperaturas caerían hasta -18 °C (-0,4 °F) en nuestro planeta, lo que significa que sería demasiado frío para albergar vida.
El 26 de enero se celebra el Día Internacional de la Energía Limpia, una efeméride global que tiene como objetivo concienciar y movilizar hacia una transición justa e inclusiva hacia las energías limpias en beneficio de las personas y del planeta.
-
La 29ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, más conocida como COP29, se celebró entre el 11 y el 22 de noviembre de 2024 en el Estadio Olímpico de Bakú (Azerbaiyán).
-
Facebook Apoyamos el objetivo de impulsar el almacenamiento energético y las redes eléctricas en la conferencia sobre el cambio climático de la ONU en Bakú
-
Twitter Apoyamos el objetivo de impulsar el almacenamiento energético y las redes eléctricas en la conferencia sobre el cambio climático de la ONU en Bakú
-
Linkedin Apoyamos el objetivo de impulsar el almacenamiento energético y las redes eléctricas en la conferencia sobre el cambio climático de la ONU en Bakú
-
Whatsapp
Peter H. Gleick nos cuenta qué soluciones hay para reducir el impacto de los sistemas hídricos en el medio ambiente y mejorar la eficiencia del uso del agua.
-
-
El Grupo Iberdrola ha transformado su modelo de negocio para hacerlo más sostenible, procurando un desarrollo que satisfaga las necesidades del presente sin comprometer las de las generaciones futuras. La compañía quiere seguir liderando esta transformación, mediante la oferta de productos energéticos cada vez más competitivos, con el menor impacto ambiental posible y que puedan asegurar a sus clientes un suministro fiable y de calidad.
La ciudad de Nueva York acogió la XV edición de la Semana del Clima 2023 (17-24 de septiembre) bajo el tema, We Can, We Will (nosotros podemos, nosotros lo haremos). Al igual que en anteriores ediciones, el evento se presentó como una plataforma de conexión y difusión, poniendo el foco sobre el cumplimiento de los objetivos climáticos y la necesidad de aumentar los compromisos asumidos por empresas, gobiernos y organizaciones.
-
Entre el 21 de octubre y el 1 de noviembre de 2024 se celebra en Cali (Colombia), la edición número 16 de la Cumbre de Biodiversidad más importante del mundo; la COP del Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB) de las Naciones Unidas.
Los gobiernos y empresas de todo el mundo trabajan para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero nocivos para el medio ambiente. Alcanzar esta meta requiere de una transición hacia la electrificación. Pero, ¿qué supone y cuáles son sus ventajas?