COP25: Iberdrola en la Cumbre del Clima 2019
La COP25 estudió cómo limitar el incremento de la temperatura global por debajo de los 1,5 ºC
La pasada Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP25) se celebró en Madrid, bajo la presidencia de Chile, del 2 al 13 de diciembre y se centró en los escenarios climáticos y energéticos que contribuyen a limitar el incremento de la temperatura global por debajo de los 1,5 ºC. Esto equivale a alcanzar un mundo con nulas emisiones netas de CO2 en torno a la mitad de siglo, un objetivo con el que el grupo Iberdrola —uno de los patrocinadores oficiales de la cumbre— se encuentra plenamente alineado.
Resumen de la participación de Iberdrola en la COP25.
El grupo Iberdrola patrocinó la Cumbre del Clima de Naciones Unidas (COP25).
Líderes en energía renovable.
COP25: Una oportunidad única e irrepetible.

Pasa a la acción: súmate a nuestra energía [PDF] Enlace externo, se abre en ventana nueva.
El cambio climático es una realidad y mitigar sus efectos es una tarea que requiere del esfuerzo de la comunidad internacional en su conjunto. Por ello, la Convención Marco de las Naciones Unidas (CMNUCC) organiza cada año una Conferencia de las Partes (COP) para revisar el estado de cumplimiento de las obligaciones climáticas por parte de los países y proponer nuevos instrumentos que propicien su aplicación.
Este año se celebró la 25ª edición de la conferencia, que —bajo el lema Tiempo de actuar— hizo un llamamiento para que todos los países aumenten sus compromisos para combatir el cambio climático. Así, la COP25 Enlace externo, se abre en ventana nueva. planteó ir más allá del propósito fijado en el Acuerdo de París —que proponía limitar el incremento de la temperatura del planeta en 2 ºC— e insistió en la necesidad de caminar hacia escenarios climáticos y energéticos que aseguren que dicho incremento no supere los 1,5 ºC.
Iberdrola, alineada con los objetivos de la COP25
El grupo Iberdrola se ha comprometido a ser, en 2030, neutro en carbono en Europa —sus emisiones de CO2 ya son entre la mitad y casi tres veces inferiores que las de sus principales competidores— y a reducir su intensidad de emisiones de CO2 a nivel global hasta los 50g/kWh —serían de 70g/kWh a finales de 2025—, hasta ser neutro en carbono a nivel global en 2050.
Asimismo, la compañía también se ha marcado el objetivo de reducir las emisiones absolutas de gases de efecto invernadero (GEI) en los alcances 1, 2 y 3, el cual ha sido aprobado por la iniciativa Science Based Target.
En el contexto de la COP25, la compañía reiteró su compromiso con un escenario climático alineado con un aumento máximo de la temperatura de 1,5 ºC y con un marco adecuado de condiciones laborales y de transición justa en el proceso de descarbonización. Ambos compromisos se han formalizado con la adhesión del grupo a dos pledges impulsadas por organizaciones y gobiernos directamente implicados en la Cumbre de Acción Climática de la ONU, celebrada en Nueva York en septiembre.
-
IGNACIO GALÁN, EN 'EL PAÍS'
Madrid, una cumbre imprescindible para el éxito de Glasgow
El presidente del grupo Iberdrola habla en el diario El País de sus impresiones sobre la COP25 que se ha desarrollado en Madrid. LEER ARTÍCULO COMPLETO
-
VISITA DE JOHN KERRY
Ignacio Galán se reúne con el gurú estadounidense del cambio climático John Kerry
El presidente de Iberdrola le ha expuesto la estrategia global del grupo en la lucha contra el cambio climático, plasmada en unas inversiones de 100.000 millones de dólares desde hace 20 años y escenificada en la reciente adjudicación del mayor proyecto eólico marino de Estados Unidos: Park City, de 804 MW, en Connecticut. LEER MÁS
-
IGNACIO GALÁN EN ONDA CERO
"La transición energética de Iberdrola empezó hace 20 años"
Con motivo de la COP25 que se celebró en Madrid, el presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, concedió una entrevista al programa Más de uno de Carlos Alsina en Onda Cero, donde hizo balance de la cumbre, que consideró "un éxito organizativo" y que deja un buen trabajo hecho para la próxima, que se celebrará en Glasgow el año que viene. ESCUCHAR ENTREVISTA
-
EMERGENCIA CLIMÁTICA
"La emergencia climática es una oportunidad"
Así lo explicó Ignacio Galán durante el evento de alto nivel de la COP25 Getting climate neutrality by 2050 - We need to start now!, en el que participó junto al vicepresidente ejecutivo de la CE, Frans Timmermans; el director general de Acción Climática de la CE, Mauro Petriccione; la ministra para la Transición Ecológica en funciones, Teresa Ribera, y el miembro del Parlamento de Estonia Keit Pentus-Risomannus. MÁS INFORMACIÓN
-
GREEN DEAL
"El Green Deal demuestra el liderazgo de la UE para encarar uno de los más graves y urgentes problemas a los que se enfrenta el mundo"
Con motivo de la presentación del Green Deal, Ignacio Galán ha señalado que este acuerdo "demuestra el liderazgo de la UE para encarar con decisión y ambición uno de los más graves y urgentes problemas a los que se enfrenta el mundo y abre sin duda la puerta a que otros bloques económicos y países vayan en la misma dirección". MÁS INFORMACIÓN
-
EMISIONES NULAS PARA 2030
Iberdrola avanza hacia las emisiones nulas en Europa para el año 2030
Así lo ha anunciado Ignacio Galán, presidente del grupo, ante el secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, en su intervención en el evento de alto nivel de Caring for Climate en la COP25, donde ha insistido en la necesidad de actuar ya contra el cambio climático y en ver la transición hacia una economía verde como una oportunidad. SABER MÁS
-
FINANCIACIÓN VERDE
El BEI e Iberdrola firman dos acuerdos de financiación por 690 millones de euros
El BEI e Iberdrola han anunciado en la Cumbre del Clima la firma de dos acuerdos de financiación por los que el banco de la UE financiará con 250 millones de euros 15 parques eólicos que la compañía construirá en el noreste de Brasil y otros 440 millones de euros destinados a la digitalización de redes eléctricas en España. MÁS INFORMACIÓN
-
IGNACIO GALÁN, EN 'EL MUNDO'
"El negacionismo del clima está cediendo ante la evidencia científica"
El presidente y consejero delegado del grupo Iberdrola, Ignacio Galán, muy crítico con quienes niegan el cambio climático, afirma en El mundo que la cumbre de Madrid es una oportunidad para pasar a la acción y que la presión social está forzando "un irrenunciable cambio de modelo" al que deberán subirse los gobiernos y las empresas. LEER ARTÍCULO COMPLETO
-
VISITA DE LA MINISTRA AL STAND
La ministra en funciones de Transición Ecológica, Teresa Ribera, en el stand de Iberdrola
La ministra en funciones de Transición Ecológica, Teresa Ribera, visitó el stand que Iberdrola tiene en la zona verde de la COP25, donde se reunió con el presidente del grupo, Ignacio Galán, y Claire Perry O'Neill, presidenta de la COP26, que se celebrará en 2020 en Glasgow. MÁS INFORMACIÓN
-
RECEPCIÓN EN LA CASA REAL
Ignacio Galán asiste a la recepción en la Casa Real
El presidente y consejero delegado del grupo Iberdrola, Ignacio Galán, acudió a la recepción que, con motivo de la inauguración de la COP25 en Madrid, ofrecieron SS. MM. los Reyes a los jefes de estado y de gobierno que han llegado a la capital española para asistir a la cumbre. En alusión al lema de la COP25, Es tiempo de actuar, Don Felipe afirmó que "no hay fronteras que puedan protegernos de los efectos del cambio climático. No podemos aplazar la toma de decisiones: hay que actuar desde el liderazgo compartido, con firmeza". MÁS INFORMACIÓN
-
ESPAÑA, SEDE DE LA COP25
La transición energética, motor de crecimiento y empleo
Para el presidente del grupo, la celebración de la COP25 en Madrid supone un reconocimiento por parte de Naciones Unidas al "liderazgo que están mostrando las instituciones, las empresas y la sociedad española en materia de cambio climático y transición energética". Así lo ha manifestado en un artículo publicado en el diario ABC, en el que afirma que España "reúne todas las condiciones para aprovechar el potencial de la transición energética". LEER ARTÍCULO COMPLETO
-
DOCUMENTAL SOBRE ENERGÍA EÓLICA MARINA
'Unidos por el viento', el lado más social de la energía eólica marina
En el marco de la COP25, el grupo Iberdrola ha presentado el documental Unidos por el viento, que muestra la vertiente más social del parque eólico marino East Anglia ONE. Más de una veintena de trabajadores, tanto de la compañía como de varios de sus proveedores, nos hablan de la importancia del trabajo en equipo, el compañerismo y la formación para poner en marcha una infraestructura de esta magnitud y complejidad, así como del efecto tractor que este desarrollo está suponiendo para las economías locales. ACCEDE AL DOCUMENTAL COMPLETO
-
APARCAMIENTO SOSTENIBLE
Ponemos en marcha el primer 'parking' sostenible en un recinto ferial en España
Iberdrola se ha convertido en socio estratégico de IFEMA para impulsar, a través de distintas acciones, la movilidad sostenible. En el marco de esta colaboración, la primera de las iniciativas ha consistido en la puesta en marcha del primer aparcamiento sostenible público en un recinto ferial en España. El parking estará a disposición de los participantes de la COP25. SABER MÁS
-
UNIDOS POR EL CLIMA
Comprometidos con la neutralidad de carbono para 2050
Iberdrola, una de las compañías energéticas líderes en Europa, ha emitido una carta a los ministros europeos de Medio Ambiente en la que apoya el llamamiento de la Unión Europea a comprometerse con lograr la neutralidad de carbono antes de 2050 y, por consiguiente, con reducir los gases de efecto invernadero en un 55%, como mínimo, con el objetivo de llegar en 2030 a los niveles de 1990. ACCEDE A LA CARTA [PDF]
-
NUESTRAS LÍNEAS DE ACTUACIÓN
Apostamos por un futuro descarbonizado
Iberdrola quiere contribuir activa y decididamente a un futuro sostenible y bajo en carbono, un esfuerzo que también impulsará el desarrollo social y económico a través de la generación de empleo y riqueza. Firme en su lucha contra el cambio climático, la compañía actualmente lidera los principales índices internacionales y reconoce la lucha contra el cambio climático como un pilar estratégico de su actividad. En este sentido, cuenta con una Política contra el cambio climático con diversas líneas de actuación. CONÓCELAS
-
NUESTROS LOGROS
Comprometidos con una acción climática ambiciosa y urgente
El grupo ha evitado que 60 millones de toneladas de CO2 entren en la atmósfera a lo largo de los últimos tres años, gracias a su firme apuesta por la eficiencia y las energías renovables, en las que ha invertido 100.000 millones de euros desde 2001. Al cierre del tercer trimestre de 2019, el 68% de la capacidad total instalada de la compañía es libre de emisiones y el 62% procede de fuentes renovables. Además, Iberdrola ha cerrado 15 plantas de carbón y petróleo. DESCUBRE MÁS
Stand de Iberdrola en la COP25
El grupo Iberdrola, uno de los patrocinadores oficiales de la conferencia, dispuso de un stand dentro de la COP25. Situado en la Green Zone —abierta a cualquier persona que acudiera al recinto de la cumbre—, se trataba de un espacio sostenible que mostraba el liderazgo de la compañía en la lucha contra el cambio climático. Para ello, Iberdrola ofreció ponencias especializadas y contenidos audiovisuales que explicaban los principales hitos del grupo, sus compromisos de reducción de emisiones y sus proyectos emblemáticos, así como las iniciativas que está desarrollando para concienciar acerca del reto climático y promover el acceso universal a la energía. El stand recibió las visitas de la ministra en funciones de Transición ecológica, Teresa Ribera, y del ministro de Ciencia, Innovación y Universidades, Pedro Duque.





Madrid se tiñó de verde por la COP25.
El importante papel de la mujer en la lucha contra el cambio climático
Durante la celebración de la COP25, pasaron por el stand de Iberdrola las representantes de los proyectos ganadores de Momentum for Change: Women for Results, una iniciativa de la ONU que premia el liderazgo y las soluciones aportadas por mujeres ante el desafío climático. Esnath Divasoni, de Zimbabue; Bijalben Brahmbhatt, de India; Inna Braverman, de Ucrania; y Amy Tai, de Estados Unidos, desafían los límites impuestos por la geografía con sus respuestas ante la crisis climática.
Cuatro mujeres emprendedoras cuentan sus iniciativas para afrontar la emergencia climática.
Moving for Climate NOW 2019
Además, como en años anteriores, la compañía organizó Moving for Climate NOW Enlace externo, se abre en ventana nueva., una marcha ciclista que contó con el respaldo de la CMNUCC y de la COP25. En esta quinta edición, medio centenar de representantes de empresas, administraciones y organizaciones sin ánimo de lucro recorrieron 500 kilómetros en bicicleta eléctrica con el objetivo de sensibilizar sobre la importancia del reto climático, unir esfuerzos desde todos los ámbitos y actuar con ambición y urgencia para frenar el cambio climático.
Moving for climate NOW 2019.
Moving for Climate NOW recorrió 500 kilómetros en bicicleta eléctrica, de Salamanca a Madrid.
El equipo llegó a la COP25 el domingo 1 de diciembre, donde les recibió el presidente de la compañía, Ignacio Galán.

Moving for Climate NOW llegó a Madrid el domingo 1 de diciembre, en vísperas de la COP25.
Los participantes recorrieron 90 kilómetros en la quinta etapa, que les llevó de Guadalupe a Toledo.
En la cuarta etapa, el equipo recorrió 92 kilómetros entre Trujillo y Guadalupe.
Moving for Climate NOW llegó a Trujillo en su tercera etapa, tras pedalear durante 90 kilómetros desde Cáceres.
En la segunda etapa, el equipo llegó a Cáceres, recorriendo 107 kilómetros desde Salamanca y atravesando el Parque Nacional de Monfragüe.
En la primera etapa, el equipo recorrió 103 kilómetros, desde Salamanca hasta Ávila.


El equipo comenzó a pedalear en Salamanca el martes 26 de noviembre y llegó a Madrid el domingo 1 de diciembre, en vísperas del comienzo de la cumbre en la ciudad. Allí les recibió el presidente del grupo, Ignacio Galán, que les animó a “seguir combatiendo el cambio climático para dejar un mundo habitable a las próximas generaciones”. “La década en la que estamos a punto de entrar debe ser la década de la acción y 2020, el año de la ambición: el Acuerdo de París ya está en vigor y tenemos que poner en marcha todos los recursos disponibles para cumplirlo”, añadió.
Moving for Climate NOW entregó su Manifiesto para luchar contra el cambio climático Enlace externo, se abre en ventana nueva. a la Secretaría Ejecutiva de la CMNUCC, en el que destacan la necesidad de aumentar la ambición climática y avanzar hacia escenarios que limiten el aumento de la temperatura por debajo de 1,5 ºC, lo que equivale a alcanzar emisiones netas nulas en 2050. Para lograrlo, el equipo considera que hay que actuar fundamentalmente en cinco puntos:
- La urgencia de unir esfuerzos desde todos los ámbitos, asegurando medidas de apoyo a los más vulnerables.
- La importancia de ver la lucha contra el cambio climático no solo como un importante reto sino como una oportunidad para construir un modelo económico sostenible.
- La necesidad de acelerar la transición energética, apostando por las energías renovables.
- El valor de contar con la naturaleza como aliada.
- La importancia de movilizar recursos para mejorar la adaptación climática.
La iniciativa Moving for Climate NOW ha sido galardonada en la II edición de los Climate Leaders Awards 2019 en la categoría de Iniciativa de divulgación, en reconocimiento a su labor en la lucha contra el cambio climático en España.
Iberdrola contribuyó también a la COP25 con la elaboración de informes y declaraciones de ambición e intervino en eventos técnicos y de alto nivel.
Nuestra contribución a los principales temas de la COP25

Lideramos la transición energética
El grupo Iberdrola apuesta por un modelo de negocio limpio, fiable e inteligente que sustituya la producción con fuentes contaminantes por energías limpias.

Apostamos por las energías renovables
Las energías renovables son y serán uno de los pilares del grupo, que destinará a esta área de negocio el 39% de los 34.000 millones de euros de inversión previstos para el periodo 2018-2022.

Impulsamos la movilidad sostenible
Como vía eficaz para la lucha contra el cambio climático, Iberdrola lidera la transición hacia la movilidad sostenible y la electrificación del transporte.

La economía circular, en la base
El grupo sustenta su modelo de negocio sostenible sobre la reducción de emisiones, la mejora de la eficiencia y la optimización de recursos.

Transparencia en la gestión de los riesgos
La compañía trabaja en la implantación de las recomendaciones del TCFD para informar sobre cómo gestiona los riesgos y oportunidades derivados del cambio climático.

Referente mundial en financiación climática
Con un total de 17 operaciones —por valor de 11.400 millones de euros— emitidas hasta abril de 2020, Iberdrola es un modelo de referencia internacional en financiación verde.

Protegemos la biodiversidad de los ecosistemas
El grupo se compromete a desarrollar nuevos proyectos que permitan conservar, proteger y promover el desarrollo y el crecimiento del patrimonio natural.

Colaboramos con colectivos vulnerables
La compañía ha puesto en marcha diferentes proyectos para facilitar el acceso a la energía a las personas desfavorecidas y promover su inclusión social.
Ámbitos de trabajo de la conferencia de las partes 2019
Comprometidos con los acuerdos de Naciones Unidas
El grupo está completamente comprometido con el Acuerdo de París y con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda de la ONU para 2030, que ha integrado en su estrategia. De los 17 puntos, Iberdrola se centra especialmente en el número 7 y el número 13 —energía asequible y no contaminante y acción por el clima—, si bien contribuye de forma notable al cumplimiento de otros, como el fin de la pobreza (ODS 1), la igualdad de género (ODS 5), el trabajo decente y crecimiento económico (ODS 8) o la puesta en marcha de alianzas para lograr los objetivos (ODS 17).
¿Te imaginas el planeta Tierra en el año 2035?
"Durante años se pensó que el planeta Tierra era un planeta de ciencia ficción. Una prueba viviente, un proyecto perverso de alguna civilización extraterrestre que puso a prueba a los humanos para ver hasta qué punto serían capaces de sobrevivir a sus propios errores.
Y a pesar de que la agonía duró varios siglos, finalmente... Se extinguieron."
Escucha el podcast Un planeta, un secreto en los túneles Enlace externo, se abre en ventana nueva., una distopía sobre el futuro de nuestro planeta.