-
Casi la mitad de los contratos -el 37%- que se formalizaron en 2022 en Iberdrola fueron a mujeres menores de 30 años. Aunque los progresos llevados a cabo hasta ahora son importantes, nuestro objetivo es seguir avanzando hasta consolidarnos como un referente internacional en igualdad, tanto dentro como fuera de la compañía.
Iberdrola colabora en España con el Plan de Apoyo al Deporte Objetivo Paralímpico (ADOP) desde su creación, en 2005, con el objetivo de proporcionar a los deportistas paralímpicos españoles las mejores condiciones posibles para llevar a cabo su preparación y afrontar con garantía de éxito la participación en los Juegos Paralímpicos.
-
Iberdrola lleva a cabo numerosas iniciativas para apoyar el desarrollo profesional de las mujeres en áreas STEM y avanzar hacia la igualdad real de oportunidades. Dirigidos especialmente a mujeres jóvenes, estos programas buscan ser un referente también para las científicas, ingenieras e investigadoras del futuro.
Las medidas están dirigidas a evitar desigualdades entre hombres y mujeres en el empleo. La Unión Europea calcula que cada semana, de media, las mujeres dedican 22 horas no remuneradas al cuidado de los hijos, 12 más que los hombres.
-
La triatleta Miriam Casillas participó en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro tan solo un año después de empezar a competir, y está clasificada para los aplazados Juegos de Tokio. Con 12 años, Carmen Tamames sueña también con recorrer el mundo compitiendo en ese deporte. Iberdrola las ha unido en un día de entrenamiento.
Un 25% de europeos y estadounidenses colaboran como voluntarios. En España, 260.000 personas participan en proyectos internacionales.