-
Más del 97% del agua que hay en el planeta Tierra es salada. Dos tercios del agua dulce están retenidos en glaciares y capas de hielo polar y, del tercio restante, la mayoría se encuentra en el suelo o en acuíferos subterráneos. Conclusión: queda muy poca agua disponible para los seres vivos.
La primera central eléctrica de Edison daba corriente a unas pocas bombillas. Desde entonces, la red que lleva la electricidad a nuestras casas se ha extendido y hoy asume su mayor reto: liberarse por completo de los combustibles fósiles. Descubre la historia de la electricidad hasta nuestros días.
-
Durante la celebración de la COP27, se ha buscado definir que países son más vulnerables frente al cambio climático. Chad, Somalia y Siria son los que tienen mayor riesgo potencial por las consecuencias de este problema medioambiental
El 6 de marzo de 2021, Dinamarca cubrió el 99% de su demanda eléctrica de ese día con energía eólica. Pocos días después, el 14 de marzo, Alemania alcanzó una tasa de cobertura del 72%.
-
En el año 2015 todos los Estados miembros de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) aprobaron la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, un plan de acción a favor de las personas y el planeta en el cual se engloban los 17 ODS.
Supone un cambio radical de perspectiva en las personas y empresas a la hora de afrontar la falta de recursos, el impacto ambiental, la creación de valor y el empleo.
-
Bajo el lema Getting it done (Hacerlo realidad), la Semana del Clima de Nueva York (20 - 26 de septiembre) puso el foco este año sobre el cumplimiento de los objetivos climáticos y la necesidad de aumentar los compromisos asumidos por empresas, gobiernos y organizaciones. El grupo Iberdrola, referente mundial en la lucha contra el cambio climático, acudió una vez más a esta cita, una oportunidad global para unir esfuerzos de cara a acelerar la acción climática y evaluar el progreso antes de la COP26.
La ciudad de Nueva York acoge la XV edición de la Semana del Clima 2023 (17-24 de septiembre) bajo el tema, We Can, We Will (nosotros podemos, nosotros lo haremos). Al igual que en anteriores ediciones, el evento se presenta como una plataforma de conexión y difusión, poniendo el foco sobre el cumplimiento de los objetivos climáticos y la necesidad de aumentar los compromisos asumidos por empresas, gobiernos y organizaciones.