Pasar al contenido principal
Compartir:
  • Icono Email Quiero enviar por email email_mobile Quiero enviar por email
  • Icono LinkedIn LinkedIn linkedin-mobile LinkedIn
  • Icono Twitter Compartir en Twitter. twit-mobile Compartir en Twitter.
  • Icono Facebook Compartir en Facebook. facebook_mobile Compartir en Facebook.
  • whatsapp_green Whatsapp whatsapp-mobile Whatsapp
  • Sala de comunicación
  • Trabaja con nosotros
  • Sociedades del Grupo
  • es
    • en
    • pt
Ir a la página de inicio
  • Conócenos
  • Gobierno corporativo
  • Accionistas e Inversores
  • Sostenibilidad
es
  • en
  • pt
Buscador

Sugerencias buscador

    • Conócenos
      • Nuestra empresa
        • Propósito corporativo y valores
        • Plan Estratégico 2025-2028
        • Presidente
        • Equipo directivo
        • Grupos de interés
        • Nuestra historia
        • Nuestra marca
      • Nuestra actividad
        • Nuestras instalaciones y datos operativos
        • Redes inteligentes
        • Eólica marina
        • Eólica terrestre
        • Energía solar fotovoltaica
        • Energía hidroeléctrica
        • Almacenamiento de energía
        • Soluciones Smart Clientes
        • Iberdrola con la movilidad eléctrica
        • Hidrógeno verde
      • Grupo Iberdrola
        • Iberdrola en España
        • Iberdrola en Reino Unido
        • Iberdrola en Estados Unidos
        • Iberdrola en Brasil
        • Iberdrola en México
        • Iberdrola Energía Internacional
      • Nuestro sector
        • Electrificación
        • World Energy Outlook de la AIE 2024
        • Participación en asuntos públicos
        • Perspectivas energéticas
      • Nuestro modelo de innovación
        • Innovación en nuestros negocios
        • Transformación digital
        • Programa de start-ups PERSEO
        • Centros de innovación
    • Gobierno corporativo
      • Ética y cumplimiento
      • Sistema de gobernanza y sostenibilidad
        • Las ideas fuerza del Sistema de gobernanza y sostenibilidad
      • Junta General de Accionistas
        • Documentación
        • Participación en la Junta
        • Seguimiento y resultados
        • Histórico (2024-2020)
        • Derechos y deberes del accionista
      • Espacio de involucración
      • Consejo de Administración
        • Composición
        • Comisión Ejecutiva Delegada
        • Comisión de Auditoría y Supervisión del Riesgo
        • Comisión de Nombramientos
        • Comisión de Retribuciones
        • Comisión de Desarrollo Sostenible
      • Estructura societaria del Grupo
    • Accionistas e Inversores
      • ¿Por qué invertir hoy en Iberdrola?
        • Principales operaciones corporativas
        • Fact sheet
      • Eventos, resultados y publicaciones
        • Calendario financiero
        • Capital Markets Day
        • Resultados
        • Informes anuales
        • Información operativa y financiera
        • Indicadores de sostenibilidad
        • Factbook
      • Acción y dividendo
        • Cotización
        • Capital social y distribución accionarial
        • Dividendos
        • Opinión y relación de analistas
      • Información para el accionista
        • OLA Club del Accionista
        • Oficina del Accionista
        • Boletín del accionista
        • Encuentros con accionistas
        • Webinars
        • Reconocimientos y premios
      • Renta fija y bonos
        • Estrategia financiera y datos clave
        • Ratings
        • Principales bonos emitidos
        • Financiación verde
        • Otros programas
      • Comunicaciones a la CNMV
        • Información privilegiada
        • Otra información relevante
        • Comunicaciones previas a febrero de 2020
    • Sostenibilidad
      • Cambio climático
        • Acción climática
        • Políticas climáticas y alianzas
        • Semana del Clima de Nueva York
        • Concienciación climática
        • Programa Convive
        • COP30
      • Biodiversidad
        • Planes de acción
        • Programa Árboles
      • Economía circular
      • Compromiso social
        • Contribución social
        • Deporte femenino
        • Voluntariado corporativo
        • Fundaciones
        • Colectivos vulnerables
        • Derechos humanos
      • Cadena de valor sostenible
        • Derechos humanos y empresa
        • Código de conducta del proveedor
        • Iniciativas para Pymes
      • Gestión de sostenibilidad
        • Indicadores y objetivos de sostenibilidad
        • Calidad
        • Índices y datos de sostenibilidad
        • Uso del agua
        • Gestión medioambiental
        • Gestión e indicadores nucleares
        • Midiendo el 'Capitalismo' de los Grupos de Interés (WEF)
      • Eficiencia energética
    • Sala de comunicación
      • Noticias
        • 2025
        • 2024
        • 2023
        • 2022
        • 2021
      • Power Up
      • Nuestras voces
      • Multimedia
        • Vídeos
        • Fotografías
        • Infografías
        • Pódcasts
      • Redes sociales
        • Bases de concursos
      • Contacto prensa
    • Trabaja con nosotros
      • Vida en Iberdrola
        • Conciliación laboral e igualdad
        • Seguridad y salud laboral
        • Formación y desarrollo del talento
      • Empleo
        • Canal de Empleo https://iberdrola.wd3.myworkdayjobs.com/es/Iberdrola Enlace externo, se abre en ventana nueva.
        • Programas de graduados del Grupo Iberdrola
        • Empleo redes eléctricas
        • Trabaja en energías renovables
        • Trabaja en innovación
        • Trabaja en Sostenibilidad
      • Nuestros equipos
        • Nuestros blogs
        • Pódcasts con nuestros empleados
      • Estudiantes
        • Programas de estudiantes en prácticas
        • Programa Internacional de Becas Máster 2025
        • Iberdrola U
    • Proveedores
      • Portal del Proveedor
        • ¿Quieres ser proveedor?
        • Invitación de registro
        • Licitaciones
        • MInfo: Pedidos, facturas y pagos
      • Premios al Proveedor del Año
      • ¿Te podemos ayudar?
    • Cultura
      • Colección de arte Iberdrola
      • Arte, patrocinio y mecenazgo
        • Con el Museo Guggenheim Bilbao
        • Con el Museo del Prado
        • Con el Museo Thyssen
        • Con el Museo Sorolla
        • Otros proyectos culturales
      • Publicaciones especializadas
        • Derecho para ingenieros
        • Derecho en el Ejército
        • Energía Eléctrica. Manual básico para juristas
        • Protectorado español en Marruecos
      • Con la música
    • Sociedades del Grupo
    • Cambio climático
      • Acción climática
      • Políticas climáticas y alianzas
      • Semana del Clima de Nueva York
      • Concienciación climática
      • Programa Convive
      • COP30
    • Biodiversidad
      • Planes de acción
      • Programa Árboles
    • Economía circular
    • Compromiso social
      • Contribución social
      • Deporte femenino
      • Voluntariado corporativo
      • Fundaciones
      • Colectivos vulnerables
      • Derechos humanos
    • Cadena de valor sostenible
      • Derechos humanos y empresa
      • Código de conducta del proveedor
      • Iniciativas para Pymes
    • Gestión de sostenibilidad
      • Indicadores y objetivos de sostenibilidad
      • Calidad
      • Índices y datos de sostenibilidad
      • Uso del agua
      • Gestión medioambiental
      • Gestión e indicadores nucleares
      • Midiendo el 'Capitalismo' de los Grupos de Interés (WEF)
    • Eficiencia energética
    Estás en 
    • Redirige a página inicio de  Iberdrola Iberdrola
    • Sostenibilidad

    Sostenibilidad

    Reafirmamos nuestro compromiso con una economía sostenible y competitiva, apostando por el despliegue de energías limpias y redes eléctricas esenciales y el impulso de la electrificación de los usos energéticos para impulsar un cambio de modelo.

    Líderes en gestión sostenible y acción climática

    Sostenibilidad_apertura

    Impulsamos una gestión responsable

    El pilar clave de nuestra estrategia de creación de valor a largo plazo es la combinación de dividendo financiero y social, integrando la sostenibilidad en la estrategia y gestión de la compañía.

    Nuestro objetivo: un impacto neto positivo en la biodiversidad

    En Iberdrola estamos comprometidos con la protección y la acción por la naturaleza y fortalecemos nuestro compromiso con el lanzamiento de nuestro Plan de Biodiversidad 2030.

    Las ventajas de la eficiencia energética

    En el Grupo Iberdrola velamos por una gestión eficiente de la energía en toda su cadena energética y actuamos para optimizar el uso de la energía en la producción, el transporte y la distribución, así como en el uso final.

    "Iberdrola afronta 2025 con la misma determinación que siempre nos ha guiado para crear un mundo más justo, fraternal, solidario y sostenible, en beneficio de todos."

    Ignacio S. Galán

    Presidente de Iberdrola

    Informe digital integrado anual e información sobre sostenibilidad 2024

    Acceder

    Nuestras cifras

    Conoce las principales cifras en materia de Sostenibilidad del Grupo Iberdrola a 31 de diciembre de 2024*.

    Icono compromiso
    84

    % capacidad instalada libre de emisiones

    Icono sociedad
    100

    M de población servida

    Icono personas
    500.000

    Empleos en nuestra cadena de valor

    Icono hoja dolar
    36.758

    M€ Financiación verde a cierre de 2024

    Icono placa solar
    1.785

    M€ Inversiones ambientales

    Icono botella agua
    61

    hm3 consumo total de agua

    Icono manos hoja
    38

    g CO2/kWh en Europa

    *Información extraída del Informe integrado anual e información sobre sostenibilidad 2024.

    Hacia un futuro eléctrico, un futuro sostenible

    En septiembre de 2025 actualizamos nuestras metas de sostenibilidad a 2030 –bajo el lema "Hacia un futuro eléctrico, un futuro sostenible"– con el objetivo de mantener la sostenibilidad integrada en nuestro modelo de negocio y, al avanzar en el cumplimiento de las mismas, seguir creando valor para todos.

     

    Metas de Sostenibilidad 2025-2030 nueva ventana Enlace externo, se abre en ventana nueva.

    El respeto por el medio ambiente, un valor diferenciador

    Nuestro objetivo: tener un impacto neto positivo en la biodiversidad en el año 2030

    Velamos por una cadena de valor justa, transparente y ética

    El respeto por el medio ambiente, un valor diferenciador

    Nuestro objetivo: tener un impacto neto positivo en la biodiversidad en el año 2030

    Velamos por una cadena de valor justa, transparente y ética

    Programa Convive

    Convivencia de energías renovables y biodiversidad.

    Descúbrelo

    Actualidad de Sostenibilidad

    Ignacio Galán participa en la cumbre de jefes de Estado y de Gobierno de la COP30 en Brasil
    Ignacio Galán participa en la cumbre de jefes de Estado y de Gobierno de la COP30 en Brasil

    06 noviembre 2025

    Iberdrola reconoce la labor solidaria de cuatro empleados en sus Premios Internacionales de Voluntariado 2025
    Iberdrola reconoce la labor solidaria de cuatro empleados en sus Premios Internacionales de Voluntariado 2025

    17 octubre 2025

    Iberdrola invierte en TRIBBU para impulsar una movilidad más eficiente y sostenible
    Iberdrola invierte en TRIBBU para impulsar una movilidad más eficiente y sostenible

    06 octubre 2025

    Iberdrola recibe el premio “Best Annual Report” por su excelencia en comunicación sobre sostenibilidad
    Iberdrola recibe el premio “Best Annual Report” por su excelencia en comunicación sobre sostenibilidad

    22 septiembre 2025

    Iberdrola, mejor utility del mundo en información de sostenibilidad
    Iberdrola, mejor utility del mundo en información de sostenibilidad

    04 septiembre 2025

    Iberdrola España pone en marcha una de sus mayores plantas fotovoltaicas
    Iberdrola España pone en marcha una de sus mayores plantas fotovoltaicas

    01 septiembre 2025

    Carbon2Nature Brasil se alía con Biomas en un proyecto de restauración de bosque nativo en el país
    Carbon2Nature Brasil se alía con Biomas en un proyecto de restauración de bosque nativo en el país

    25 agosto 2025

    Carbon2Nature firma con Uría Menéndez la plantación de “El Bosque Uría”
    Carbon2Nature firma con Uría Menéndez la plantación de “El Bosque Uría”

    14 julio 2025

    Carbon2Nature y MERLIN Properties se alían para crear el Bosque MERLIN, restaurando más de 200 hectáreas
    Carbon2Nature y MERLIN Properties se alían para crear el Bosque MERLIN, restaurando más de 200 hectáreas

    26 junio 2025

    Ver más noticias

    Información de contacto

    Dirección de Sostenibilidad Corporativa

    Fotografía de Roberto Fernández Albendea

    Roberto Fernández Albendea

    Chief Sustainability Officer

    sostenibilidad@iberdrola.es

    Ver imagen

    Informe sostenibilidad

    Informe de sostenibilidad 2024

    Consulta nuestro desempeño en materia de sostenibilidad.

    Informe de Biodiversidad 2024

    Publicamos nuestro Informe de Biodiversidad 2024 [PDF]

    Infografía Sostenibilidad

    Nuestra hoja de ruta en materia de sostenibilidad, Nueve meses 2025 [PDF]

    Informe AIE

    La Agencia Internacional de la Energía anuncia la "Era de la Electricidad"

    • derechos humanos

      ¿Qué es la seguridad hídrica y cómo la pone en peligro el cambio climático?

      El cambio climático está menoscabando la seguridad alimentaria a lo largo y ancho del planeta, y lo mismo ocurre con la seguridad hídrica. Este concepto, que se refiere a la capacidad de una sociedad para tener suficiente cantidad y calidad de agua a su disposición, analiza la condición del agua superficial y subterránea, además de los diferentes usos que se le da, con un enfoque territorial.

      • Facebook ¿Qué es la seguridad hídrica y cómo la pone en peligro el cambio climático?
      • Twitter ¿Qué es la seguridad hídrica y cómo la pone en peligro el cambio climático?
      • Linkedin ¿Qué es la seguridad hídrica y cómo la pone en peligro el cambio climático?
      • Whatsapp Whatsapp
      naturaleza

      La acidificación de los océanos, ¿por qué se produce y cuáles son sus consecuencias?

      Las emisiones de dióxido de carbono (CO2) que lanzamos a la atmósfera no solo empeoran la calidad del aire, también impactan en la salud de los océanos. En concreto, provocan un fenómeno, conocido como acidificación, que reduce el pH de sus aguas, modificando su composición química y afectando gravemente a los organismos marinos. Las soluciones pasan por reducir el uso de combustibles fósiles en beneficio de fuentes renovables.

      • Facebook La acidificación de los océanos, ¿por qué se produce y cuáles son sus consecuencias?
      • Twitter La acidificación de los océanos, ¿por qué se produce y cuáles son sus consecuencias?
      • Linkedin La acidificación de los océanos, ¿por qué se produce y cuáles son sus consecuencias?
      • Whatsapp Whatsapp
    • I+D+i

      Estaciones de carga de vehículos eléctricos, claves para el futuro de la movilidad sostenible

      El cambio de paradigma en la movilidad, que aboga por automóviles eléctricos respetuosos con el medio ambiente, motiva la creciente propagación de puntos de recarga. Así, las también conocidas como electrolineras empiezan a ser una realidad cotidiana en el paisaje de ciudades y carreteras. A continuación, te contamos cómo funcionan y los distintos tipos de recarga que ofrecen.

      • Facebook Estaciones de carga de vehículos eléctricos, claves para el futuro de la movilidad sostenible
      • Twitter Estaciones de carga de vehículos eléctricos, claves para el futuro de la movilidad sostenible
      • Linkedin Estaciones de carga de vehículos eléctricos, claves para el futuro de la movilidad sostenible
      • Whatsapp Whatsapp
      naturaleza biodiversidad

      La importancia de las banquisas y su estado de salud

      La banquisa es una capa de hielo flotante que se forma en las regiones de los océanos polares. La supervivencia de, por ejemplo, los osos polares depende fundamentalmente de la formación temprana de esta superficie helada, ya que es por ella por donde transitan para cazar. Según observaciones satelitales iniciadas en 1979, la extensión media máxima alcanzada por la ártica durante los meses de marzo se reduce década a década, confirmando una tendencia preocupante.

      • Facebook La importancia de las banquisas y su estado de salud
      • Twitter La importancia de las banquisas y su estado de salud
      • Linkedin La importancia de las banquisas y su estado de salud
      • Whatsapp Whatsapp
    • La evolución de la población mundial y su impacto en el futuro del planeta

      Un estudio publicado en 2020 en la prestigiosa revista 'The Lancet' contradijo directamente las previsiones de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre el crecimiento de la población mundial. En aquel momento, la ONU estimaba que para el año 2100 habría 11.200 millones de personas en el planeta. Por su parte, 'The Lancet' planteó que la población mundial alcanzaría su pico máximo en 2060 y luego disminuiría a 8.800 millones en 2100, gracias a avances en la educación de las mujeres y un mejor acceso a métodos anticonceptivos.

      • Facebook La evolución de la población mundial y su impacto en el futuro del planeta
      • Twitter La evolución de la población mundial y su impacto en el futuro del planeta
      • Linkedin La evolución de la población mundial y su impacto en el futuro del planeta
      • Whatsapp Whatsapp
      naturaleza

      Las especies endémicas y su valor para la biodiversidad

      Cuando hablamos de endemismo, hacemos referencia a una especie cuyo ámbito geográfico es limitado. Los animales y plantas endémicos, cuya vulnerabilidad es enorme al contar con poblaciones más reducidas, son claves para sus ecosistemas y se convierten en un termómetro a la hora de medir el estado de salud de un territorio. Por esa razón, su protección frente a las amenazas de extinción es fundamental.

      • Facebook Las especies endémicas y su valor para la biodiversidad
      • Twitter Las especies endémicas y su valor para la biodiversidad
      • Linkedin Las especies endémicas y su valor para la biodiversidad
      • Whatsapp Whatsapp
    • Bioeconomía: los desafíos de un modelo clave para el desarrollo sostenible

      En un mundo amenazado por el cambio climático, el impulso hacia una economía más respetuosa con el medio ambiente no es una opción, es una obligación. Para alcanzar dicho desarrollo sostenible, la bioeconomía, que la FAO define como "la producción basada en el conocimiento y la utilización de recursos, procesos y métodos biológicos para proporcionar bienes y servicios de forma sostenible en todos los sectores económicos", se torna fundamental.

      • Facebook Bioeconomía: los desafíos de un modelo clave para el desarrollo sostenible
      • Twitter Bioeconomía: los desafíos de un modelo clave para el desarrollo sostenible
      • Linkedin Bioeconomía: los desafíos de un modelo clave para el desarrollo sostenible
      • Whatsapp Whatsapp
      naturaleza

      La deforestación hace saltar las alarmas en la Amazonia, ¿cómo podemos frenarla?

      Considerada el pulmón del mundo, la selva amazónica ha perdido desde 1970 una superficie forestal superior al tamaño de Francia, según datos de Greenpeace. Detrás de esta desaparición masiva de bosque tropical se encuentra la deforestación, en gran medida ocasionada por la mano del hombre. A continuación, exponemos los preocupantes datos, las consecuencias para el planeta y el ser humano y qué soluciones se plantean.

      • Facebook La deforestación hace saltar las alarmas en la Amazonia, ¿cómo podemos frenarla?
      • Twitter La deforestación hace saltar las alarmas en la Amazonia, ¿cómo podemos frenarla?
      • Linkedin La deforestación hace saltar las alarmas en la Amazonia, ¿cómo podemos frenarla?
      • Whatsapp Whatsapp
    • <
    • 1 ...
    • 10
    • 11 ...
    • 13
    • 14
    • 15
    • 16
    • 17 ...
    • 20
    • 21 ...
    • 30
    • 31 ...
    • 34
    • >
    • Cambio climático Alternar el submenú para Cambio climático
      • Acción climática Alternar el submenú para Acción climática
        • Science Based Targets
      • Políticas climáticas y alianzas
      • Semana del Clima de Nueva York
      • Concienciación climática Alternar el submenú para Concienciación climática
        • Centros educativos de energías renovables
        • EducaClima
        • Aprende sobre cambio climático
        • Pódcasts sobre cambio climático
      • Programa Convive
      • COP30 Alternar el submenú para COP30
        • COP29 y anteriores
    • Biodiversidad Alternar el submenú para Biodiversidad
      • Planes de acción
      • Programa Árboles
    • Economía circular
    • Compromiso social Alternar el submenú para Compromiso social
      • Contribución social
      • Deporte femenino
      • Voluntariado corporativo
      • Fundaciones
      • Colectivos vulnerables Alternar el submenú para Colectivos vulnerables
        • Programa 'Electricidad para todos'
        • Proyectos sociales y sensibilización
      • Derechos humanos
    • Cadena de valor sostenible Alternar el submenú para Cadena de valor sostenible
      • Derechos humanos y empresa
      • Código de conducta del proveedor
      • Iniciativas para Pymes
    • Gestión de sostenibilidad Alternar el submenú para Gestión de sostenibilidad
      • Indicadores y objetivos de sostenibilidad
      • Calidad
      • Índices y datos de sostenibilidad
      • Uso del agua
      • Gestión medioambiental Alternar el submenú para Gestión medioambiental
        • Huella Ambiental Corporativa (HAC)
        • Certificaciones y verificaciones
        • Informe de gases de efecto invernadero
        • Intensidad de emisiones
        • Mercados de carbono
      • Gestión e indicadores nucleares Alternar el submenú para Gestión e indicadores nucleares
        • Directriz de seguridad nuclear
        • Gestión de la seguridad nuclear
        • Directriz para los residuos radiactivos y el combustible nuclear usado
        • Gestión de los residuos radioactivos
        • Indicadores nucleares
      • Midiendo el 'Capitalismo' de los Grupos de Interés (WEF)
    • Eficiencia energética
    ancla imagen Ir al inicio de la página
    • CONTACTA
    • CLIENTES
    • Política de Privacidad
    • Información legal
    • Política de cookies
    • Configuración de cookies
    • Accesibilidad
    • Canal de denuncias
    © 2025 Iberdrola, S.A. Reservados todos los derechos.