DESCUBRE CÓMO EVITAR CAER EN 'PHISHING'

'Phishing': un clic marca la diferencia

#informática #ciberseguridad #internet

¿Has oído hablar del 'phishing'? Se trata de un tipo de ciberataque que está cada vez de más actualidad. Los delincuentes cibernéticos hacen uso de esta técnica para estafar y obtener información confidencial de forma fraudulenta.

Phishing

'Phishing': un clic marca la diferencia.

¿QUÉ ES EL 'PHISING'?

El phishing consiste en el envío de mensajes, bien a través del correo electrónico, de SMS (conocido como smishing), mensajería instantánea o, incluso, de redes sociales, en los que los delincuentes cibernéticos suplantan la identidad de cualquier organización conocida para obtener nuestra información más confidencial (contraseñas, datos bancarios, etc.) incitándonos a hacer clic en un enlace que redirige a una página falsa.

Los correos electrónicos suelen incluir un enlace que conduce al usuario a páginas web falsificadas. Una vez allí, se solicita información personal del propio usuario y este, al creer que es de confianza, la proporciona, cayendo en mano de los estafadores (o phishers).

El phishing también se puede presentar en páginas web a través de banners publicitarios que incitan a descargar un antivirus o cualquier otro programa y en un formulario que solicita datos personales.

Los ataques de phishing, además de aumentar año tras año, son cada vez más sofisticados y convincentes, consiguiendo confundir a los usuarios, que ven cómo su propia seguridad queda comprometida. Lo peor de esos ciberataques es que en la mayoría de las ocasiones infectan tu terminal —ya sea móvil u ordenador— sin que te des cuenta.

Muchas son las excusas que utilizan estos cibercriminales para captar nuestra atención y redirigirnos a páginas web fraudulentas que simulan ser las legítimas: actualizaciones urgentes, paquetes que no has solicitado pero que necesitas recoger cuanto antes, avisos de un último pago, el banco pidiendo que cambies tus claves...

Pero podemos hacer frente a estos ciberataques. Monitorizar un sitio web o usar un buen antivirus son algunas de las formas más eficaces de ganarle la partida al phishing. Si te das cuenta de que una página web es falsa —esto sucede cuando no empieza por https:// o no tiene un candado cerrado en la barra del navegador—, nuestra recomendación es que limpies la memoria caché del navegador. Esto permitirá eliminar cualquier software no deseado.

¿CÓMO EVITAR SER VÍCTIMA DE ESTE CIBERATAQUE?

Phishing
'Phishing', un clic marca la diferencia.

Todos los usuarios corremos el riesgo de ser víctimas de phishing. No obstante, cualquier dirección pública será más susceptible de ser objeto de un ataque. El primer paso es no contestar a ningún correo que solicite información personal o financiera. Sin embargo, distinguir un mensaje de phishing de otro que no lo es puede no ser tarea fácil. Por eso, aquí tienes una serie de consejos para poder evitar que te engañen:

  • Verifica que la dirección del email se corresponde con la persona que te lo envía.
  • Presta atención al tono del contenido. Si requiere urgencia o te ofrece cualquier tipo de ganga, desconfía.
  • Antes de hacer clic en un link y proporcionar tus datos, comprueba que la página a la que te dirige es la auténtica.

 VER INFOGRAFÍA COMPLETA: 'Phishing', un clic marca la diferencia [PDF] Enlace externo, se abre en ventana nueva.