PLANTAS FOTOVOLTAICAS DE SANTIAGO Y HERMOSILLO

Santiago, la planta fotovoltaica más grande del mundo construida por Iberdrola

#energía fotovoltaica #México #instalaciones operativas

La compañía, por medio de su filial Iberdrola México Renovables, ha construido en el país dos nuevas plantas fotovoltaicas: Santiago en San Luis Potosí y Hermosillo, en Sonora.

Fotovoltaica Santiago y Hermosillo
Instalación operativa Plantas fotovoltaicas de Santiago y Hermosillo
Ubicación San Luis Potosi (Mexico)
Capacidad total instalada 170 MW
Inversión total 250 millones de dólares
Puesta en marcha 2018

SANTIAGO Y HERMOSILLO: UN GRAN SALTO PARA LA ENERGÍA FOTOVOLTAICA MEXICANA

La planta fotovoltaica de Santiago, ubicada en el estado de San Luis Potosí (México), es la mayor instalación de este tipo llevada a cabo por la compañía en el mundo. Esta instalación aprovecha la alta radiación solar del altiplano Potosino transformándola en energía eléctrica mediante más de 660.000 módulos fotovoltaicos y evita la emisión a la atmosfera de 340.000 toneladas de CO2 al año.

La construcción del parque ha necesitado una inversión de alrededor de 250 millones de dólares y la participación de aproximadamente unas 750 personas, en su mayoría locales.

Tras su entrada en funcionamiento en 2018 cuenta con una capacidad instalada de 170 MW, genera una producción energética de 460 GWh anuales capaz de abastecer a 138.000 hogares—, y ocupa una extensión de 750 hectáreas.

Por su parte, el parque fotovoltaico Hermosillo, emplazado en el norteño estado de Sonora, cuenta con una capacidad total instalada de 100 MW generada a través de 392.940 módulos fotovoltaicos repartidos en una extensión de 300 hectáreas. Al igual que la anterior, ha entrado en operación en 2018.

Ambas plantas fotovoltaicas responden a la apuesta de Iberdrola por las energías renovables en México y contribuyen a cumplir las metas de energía limpias nacionales definidas en la Ley de Transición Energética que contempla el objetivo de alcanzar el 35% de generación limpia en 2025.

MÉXICO, EL ESCENARIO PERFECTO PARA LA ENERGÍA FOTOVOLTAICA

El país azteca reúne unas condiciones privilegiadas para el desarrollo de la energía solar fotovoltaica:

  • Geográficamente, se encuentra situado a una gran altura, lo cual permite que los paneles solares trabajen a menor temperatura. Además, su ubicación está dentro del denominado 'cinturón solar', donde la radiación presenta los mayores niveles del mundo.
  • A nivel negocio, no existe una gran concentración de empresas especializadas en el sector fotovoltaico y sí una industria solar térmica madura con un alto grado de aceptación.

Todos estos factores han sido determinantes para que Iberdrola haya elegido México para desarrollar sus dos primeros proyectos fotovoltaicos a gran escala y planear cuatro nuevas instalaciones con la misma tecnología en Oaxaca, Tamaulipas, Puebla y Nuevo León.

  Iberdrola México Renovables

IBERDROLA, LÍDER MUNDIAL EN ENERGÍAS RENOVABLES

En Iberdrola decidimos apostar por las energías renovables hace más de dos décadas como un pilar fundamental sobre el que construir nuestro modelo de negocio seguro, limpio y competitivo. Gracias a esta visión, somos hoy en día líderes mundiales en energías renovables, alcanzando los 40.344 MW renovables operativos tras el primer trimestre de 2023.

Este compromiso se refleja en nuestro Plan de inversiones récord de 47.000 millones de euros en el periodo 2023-2025, de los cuales destinaremos al negocio de renovables 17.000 millones. Con estas inversiones incrementaremos en 12.100 MW nuestra capacidad instalada renovable, hasta los 52.000 MW en 2025 —6.300 MW de fotovoltaica, 3.100 MW de eólica terrestre, 1.800 MW de offshore, 700 MW de baterías y 200 MW de hidráulica.