Start-Up Challenge
Retamos a las start-ups a que aporten soluciones innovadoras, competitivas y sostenibles
A través de PERSEO, el grupo Iberdrola promueve distintos retos dirigidos a empresas tecnológicas emergentes con el objetivo de encontrar soluciones innovadoras que permitan mejorar su operativa y minimizar el impacto medioambiental.

Últimos start-up challenges
PERSEO lanza una media de diez retos al año. Aquí podrás consultar en todo momento los más recientes:
-
Un dispositivo que simula un depredador ha sido la solución ganadora del Start-up Challenge Protección de la avifauna en redes eléctricas, que busca minimizar el impacto de las líneas eléctricas en el medio ambiente, especialmente en la avifauna.
-
Facebook Un emulador autónomo de depredadores para mejorar la convivencia de las redes aéreas con la fauna y la flora
-
Twitter Un emulador autónomo de depredadores para mejorar la convivencia de las redes aéreas con la fauna y la flora
-
Linkedin Un emulador autónomo de depredadores para mejorar la convivencia de las redes aéreas con la fauna y la flora
-
Whatsapp
La compañía, que cuenta con experiencia en más de 50 proyectos de investigación y desarrollo en Brasil, ha resultado seleccionada en el Start-up Challenge Detección de alumbrado público y cableado gracias a su plataforma Imagery. Este desafío buscaba soluciones para detectar y validar de forma autónoma los puntos de alumbrado público y cableado no registrado.
-
Facebook La empresa Concert Tenhnologies gana el challenge de detección de alumbrado público y cableado
-
Twitter La empresa Concert Tenhnologies gana el challenge de detección de alumbrado público y cableado
-
Linkedin La empresa Concert Tenhnologies gana el challenge de detección de alumbrado público y cableado
-
Whatsapp
-
-
Dos empresas muy diferentes han sido las ganadoras del Start-up Challenge de 2020, Soluciones de carga colaborativas, el primero de 2020: Char.gy y Homyhub. Este reto buscaba soluciones a la carga eléctrica colaborativa para usuarios de vehículo eléctrico que quieran compartir un punto de carga y/o hacer uso de puntos de carga de terceros.
-
Facebook Una solución de recargas y otra de entradas a garajes se hacen con el Challenge de cargas colaborativas
-
Twitter Una solución de recargas y otra de entradas a garajes se hacen con el Challenge de cargas colaborativas
-
Linkedin Una solución de recargas y otra de entradas a garajes se hacen con el Challenge de cargas colaborativas
-
Whatsapp
La start-up sueca Skyqraft ha resultado ganadora del Start-up Challenge: Resiliencia a desastres naturales —lanzado por el grupo Iberdrola el pasado mes de mayo a través de su programa internacional de start-ups—, con el que buscaba propuestas para reducir al mínimo el impacto en la infraestructura y el plazo de restitución del servicio en caso de catástrofes naturales, así como soluciones que cubrieran dichos riesgos.
-
Facebook La empresa sueca Skyqraft gana el 'Start-up challenge': Resiliencia a desastres naturales
-
Twitter La empresa sueca Skyqraft gana el 'Start-up challenge': Resiliencia a desastres naturales
-
Linkedin La empresa sueca Skyqraft gana el 'Start-up challenge': Resiliencia a desastres naturales
-
Whatsapp
-
-
Iberdrola selecciona las herramientas web de la empresa española SwitchFleet y la filial estadounidense de Hitachi Energy como ganadoras del Start up Challenge para la Planificación de flotas de Vehículos Eléctricos. Un desafío lanzado en enero de 2021 por AVANGRID* -filial de Iberdrola en Estados Unidos- a través del Programa internacional de Start-ups PERSEO, como parte de su compromiso con la electrificación del sector del transporte.
-
Facebook Conoce a los ganadores del Start up Challenge para la Planificación de flotas de vehículos eléctricos
-
Twitter Conoce a los ganadores del Start up Challenge para la Planificación de flotas de vehículos eléctricos
-
Linkedin Conoce a los ganadores del Start up Challenge para la Planificación de flotas de vehículos eléctricos
-
Whatsapp
Cinco empresas han sido las seleccionadas en la búsqueda de estructuras sostenibles que permitiesen una optimización del coste bien porque estén fabricadas con otros materiales alternativos al acero o bien porque su ratio de acero por MW construido sea inferior al de las estructuras convencionales.
-