Start-up challenge:
Inspección de plantas fotovoltaicas

Nuevas soluciones para inspección robotizada del cableado y conexiones de plantas fotovoltaicas

Desde PERSEO estamos buscamos nuevos sistemas innovadores que sean capaces de detectar anomalías y puntos calientes en el cableado y conexiones de los circuitos eléctricos de los paneles fotovoltaicos

Iberdrola cuenta con una potencia instalada de más de 5.000 MW de tecnología fotovoltaica en España. Su mantenimiento implica la inspección periódica con cámaras de espectro visible y termográficas del estado del cableado y conexiones de los circuitos eléctricos que se ubican en la cara inferior de los paneles y las estructuras que los soportan, con el objeto de identificar posibles puntos calientes.

Aunque ya se ha realizado varias pruebas de concepto para una inspección autónoma, actualmente se realizan de forma manual por personas que recorren toda la extensión de la planta con “pistolas” termográficas, lo que implica días o incluso semanas para una revisión completa de la planta y tener suficiente personal cualificado para ello.

Descripción del reto

A través de PERSEO, el programa de start-ups de Iberdrola, lanzamos un reto en busca de sistemas totalmente autónomos u operados remotamente que ayuden a optimizar la inspección de nuestras plantas fotovoltaicas.

El objetivo es principalmente, aunque no de forma exclusiva, la detección de anomalías y puntos calientes en el cableado y conexiones de los circuitos eléctricos que se encuentran debajo de los paneles fotovoltaicos y, por lo tanto, no son completamente visibles desde la parte superior de los mismos con el vuelo de un dron.

El terreno donde se ubican las plantas fotovoltaicas suele ser irregular, con presencia de broza, piedras o la propia estructura que soporta los paneles; lo que dificulta la rodadura de un equipo. A su vez, las plantas fotovoltaicas se encuentran a la intemperie soportando las inclemencias del tiempo como altas temperaturas, lluvia, viento, etc. El equipo debe ser capaz de soportar estas condiciones para optimizar las inspecciones de mantenimiento y reducir costes, tiempo y riesgos para nuestros empleados.

Algunas propuestas a considerar incluyen, entre otras:

  • Vehículos y drones totalmente autónomos o vehículos operados a distancia (ROV), adaptados a las condiciones del terreno (irregularidad, altura de broza, etc.).
  • Captura de imágenes (espectro visible y termográfico) o vídeo y escaneo de estado con posterior análisis de datos (paquetes de inspección completos que incluyen soluciones de modelado 3D o gemelos digitales).
  • Modelización de la detección de defectos en base a la información capturada con generación de alertas e informes de inspección.
  • Si aplica, sistemas de carga automática de batería en un número de bases recarga distribuidas por la planta.
  • Dotación del número y tipo de equipos y bases de recarga necesaria para minimizar la duración de la inspección completa de la planta, así como una gestión inteligente de los mismos.

Entre las propuestas a considerar será esencial contar con los siguientes atributos:

  • La madurez y fiabilidad de la solución.
  • Capacidad de gestión autónoma.
  • Optimización de los costes de inversión y operación.
  • Costes de implementación y personal necesario.
  • Facilidad de implementación, uso y mínima capacitación.
  • Continuidad en la generación de energía.
  • Asegurar la no generación de alta temperatura o chispas.
  • Cumplimiento con las normas de salud, seguridad y medio ambiente (HSE, por sus siglas en inglés).

Start-up challenge:

Cableado y conexiones de plantas fotovoltáicas

  • septiembre
  • octubre
  • noviembre

Septiembre

8 de septiembre

Lanzamiento del reto

Inicio recepción de propuestas

  • Icono Envío de solicitudes recibidas de forma semanal
  • Icono Pre-filtrado de propuestas por parte de negocio
  • Icono Interacción con proveedor externo para resolución de dudas

Octubre

10 de octubre

Fin recepción de propuestas

Octubre

11 de octubre

Inicio análisis y selección de ganadores

  • Icono Análisis de las propuestas recibidas en base a la información del formulario y los criterios de evaluación
  • Icono Reuniones aclaratorias con las start-ups
  • Icono Elaboración de un shortlist

Noviembre

Noviembre

Fin del análisis de las propuestas

  • Icono Selección del ganador
  • Icono Anuncio de ganadores en Iberdrola.com y otros medios

El Premio

El premio consistirá en la firma de un acuerdo de colaboración y prueba con PERSEO o cualquier otra empresa del grupo, que asumirán los costes de dichas actividades y proporcionarán al ganador el soporte técnico necesario, así como un entorno y datos reales para probar la solución (topología de red, ubicación física y características de los activos...), dándole acceso a equipamiento, equipos, infraestructuras, emplazamientos de alta tecnología y áreas de trabajo conjunto. El proyecto seleccionado se desarrollará en colaboración con especialistas técnicos del área de Redes de Iberdrola.

Además, se les incluirá directamente en el proceso de adhesión al Global Smart Grids Innovation Hub, como un colaborador más que se podrá beneficiar de los servicios, actividades y recursos que en el GSGI Hub se pongan a disposición.

Si el ensayo o prueba de concepto es satisfactorio, Iberdrola podría ofrecer al participante la oportunidad de ampliar la escala de la solución, adoptándola mediante acuerdos comerciales. Además, PERSEO podría considerar invertir en la empresa participante y/o en la solución ganadora del reto.

 Bases legales [PDF]

Resuelva sus dudas sobre el proyecto

¿Qué soluciones se están buscando?

En general, tecnologías de inspección que requieran de la mínima intervención de personal tanto en su despliegue como en su operación o mantenimiento. Estas tecnologías deben ser capaces de soportar las inclemencias del tiempo meteorológico y superar los distintos obstáculos presentes en una planta fotovoltaica.

¿Por qué Iberdrola y Perseo son los colaboradores correctos para mi compañía?

Iberdrola no es ajena a trabajar con startups y empresas emergentes: en los últimos dos años, el Grupo ha lanzado más de 25 Start-up Challenges para abordar problemas y analizar oportunidades en el sector energético actual.

¿Cuáles son los beneficios claves del reto para mí?

Acuerdo de Colaboración y Prueba Piloto: El premio para el ganador consiste en un acuerdo de colaboración y prueba con PERSEO o cualquier otra empresa del grupo Iberdrola. El grupo apoyará el coste de las actividades piloto.

Acceso a todas las áreas: Iberdrola facilitará al ganador todo el soporte técnico necesario, así como un emplazamiento y datos reales para probar la solución. Esto incluye acceso a equipos, equipos, infraestructura, sitios de alta tecnología y áreas de trabajo compartidas.

Escala tu tecnología: Si la prueba piloto es satisfactoria, Iberdrola podrá ofrecer al ganador la oportunidad de escalar la solución adaptándola a través de acuerdos comerciales.

¿Puedo inscribir más de una propuesta?

Le invitamos a enviar más de una propuesta, solo asegúrese de enviar un formulario de solicitud por cada propuesta.

¿Cuál es el plazo para inscribirme?

El plazo de presentación de solicitudes para este reto finaliza el 10 de octubre de 2025.

¿Quién y cómo serán evaluadas las inscripciones?

Los expertos del negocio de Renovables y energía solar fotovoltaica evaluarán todas las propuestas. Al evaluar sus propuestas, Iberdrola considerará, entre otras, las siguientes propuestas de valor:

· La madurez y fiabilidad de la solución.

· Capacidad de gestión autónoma.

· Optimización de los costes de inversión y operación.

· Costes de implementación y personal necesario.

· Facilidad de implementación, uso y mínima capacitación.

· Continuidad en la generación de energía.

· Asegurar la no generación de alta temperatura o chispas.

· Cumplimiento con las normas de salud, seguridad y medio ambiente (HSE, por sus siglas en inglés).

Las soluciones se seleccionarán en función de los criterios de evaluación. Las empresas emergentes, los emprendedores y los innovadores que más se hayan adherido al reto recibirán una notificación por correo electrónico y se les invitará a conversar con el equipo de especialistas del proyecto.

¿Quién puede participar en el reto?

Emprendedores, empresas emergentes, investigadores, especialistas e innovadores capaces de ampliar sus soluciones y negociar asociaciones y contratos comerciales junto con una empresa de alcance global.

En caso de preguntas que no estén aquí o de más información, ¿con quién debo ponerme en contacto?