-
El grupo Iberdrola construirá en aguas del Reino Unido el macrocomplejo eólico marino de East Anglia Hub, que agrupará tres proyectos con una capacidad instalada total de 2.900 MW: East Anglia ONE North, East Anglia TWO e East Anglia THREE. Las obras, que supondrán una inversión de 10.000 millones de libras, comenzaron en 2022 y se prolongarán durante cuatro años.
Iberdrola ha instalado uno de sus proyectos fotovoltaicos de Castilla y León, el de la nueva planta fotovoltaica de Villarino, que supone la instalación de 50 MW de energía verde. Esta infraestructura, generará energía limpia suficiente para abastecer a una población equivalente a 27.000 hogares y evitará la emisión a la atmósfera de 12.000 toneladas de CO₂ al año.
-
Facebook Iberdrola refuerza su compromiso con Castilla y León con una nueva planta fotovoltaica en Villarino
-
Twitter Iberdrola refuerza su compromiso con Castilla y León con una nueva planta fotovoltaica en Villarino
-
Linkedin Iberdrola refuerza su compromiso con Castilla y León con una nueva planta fotovoltaica en Villarino
-
Whatsapp
-
-
En nuestra apuesta por las energías renovables en España, hemos puesto en marcha dos plantas fotovoltaicas en Cedillo, Extremadura, con 100 MW de capacidad instalada conjunta, a las que se suma una nueva planta de 375 MW en fase de construcción. Estas instalaciones están diseñadas para tener el mínimo impacto ambiental posible.
-
Facebook Las plantas fotovoltaicas en Cedillo, todo un reto de la ingeniería con el mínimo impacto ambiental
-
Twitter Las plantas fotovoltaicas en Cedillo, todo un reto de la ingeniería con el mínimo impacto ambiental
-
Linkedin Las plantas fotovoltaicas en Cedillo, todo un reto de la ingeniería con el mínimo impacto ambiental
-
Whatsapp
El grupo Iberdrola, a través de su filial Neoenergia*, ha construido en Brasil la central hidroeléctrica de Baixo Iguaçu. La instalación, que entró en operación en diciembre de 2018, cuenta con una capacidad instalada de más de 245 MW y suministra energía renovable a un millón de personas.
-
-
Con casi un siglo de historia, la presa y las centrales hidroeléctricas de Ricobayo I y Ricobayo II en Zamora fueron pioneras en la producción eléctrica en Europa. Sin embargo el embalse fue considerado uno de los más grandes del continente con sus 1.148 hm³. Hoy en día, ambas centrales cuentan con una potencia total instalada de 328 MW.
La gigabatería del Tâmega, dotada con una inversión superior a los 1.500 millones de euros, supondrá la construcción de tres presas y tres centrales (Gouvães, Daivões y Alto Tâmega) con una capacidad conjunta de 1.158 MW. Y dos parques eólicos que alcanzarán 300 MW.
-
Facebook Tâmega: uno de los mayores proyectos hidroeléctricos realizados en Europa en los últimos 25 años
-
Twitter Tâmega: uno de los mayores proyectos hidroeléctricos realizados en Europa en los últimos 25 años
-
Linkedin Tâmega: uno de los mayores proyectos hidroeléctricos realizados en Europa en los últimos 25 años
-
Whatsapp
-