Digitalización de estructuras eléctricas con tecnología BIM
Iberdrola lidera la digitalización de las redes eléctricas en España
i-DE, la distribuidora de Iberdrola en España, es pionera a nivel mundial en implementar el flujo completo BIM en el diseño y construcción de líneas y subestaciones eléctricas.


Información sobre el transformador de una subestación de 32/20 kV.
La transformación de la distribuidora de Iberdrola en España desde las tecnologías tradicionales al sistema de trabajo BIM, basado en la digitalización de datos y el uso de información inteligente de forma colaborativa, supone un salto en la gestión de infraestructuras eléctricas que posiciona a i-DE
como referente en innovación y competitividad en el sector.
En la “era de la electricidad” se necesitan más redes eléctricas y más digitales. Al necesario incremento de la inversión en redes ha de acompañar la máxima exigencia en cuanto a la efectividad de la misma, hacer bien lo que hay que hacer, y la mejora de la calidad del suministro. Para ello, la digitalización juega un papel clave.
La integración y unificación de la información a través del modelo digital BIM (Building Information Modeling) va a permitir a la distribuidora de Iberdrola disponer, desde las primeras etapas del proyecto, de una ingeniería más precisa, automatizada y eficiente. Esto permitirá una construcción más optimizada en tiempo y coste de su infraestructura eléctrica en España, que cuenta hoy con más de 266.000 kilómetros de líneas de distribución, más de 99.000 centros de transformación y 1.185 subestaciones, con las que da servicio a 11,5 millones de clientes.
Ventajas del uso de inteligencia artificial
Gracias al trabajo de i-DE para la creación de un catálogo de objetos inteligentes en el entorno BIM y un modelo de datos integrado, hoy la empresa cuenta con acceso a todos los parámetros estandarizados de representación geométrica e información técnica de cualquier activo para su ciclo de vida completo. Esta herramienta, además, se integra con otros sistemas de gestión asociados de i-DE, como Genesis o Gamad, garantizando cohesión y gestión eficiente del dato.
Al trabajar con modelos digitales 3D integrados, BIM facilita que todos los equipos (ingenieros, proyectistas, constructores) puedan visualizar un proyecto completo antes de construir, mejorando la coordinación entre disciplinas durante el periodo de diseño, detectando potenciales conflictos antes de la construcción y evitando errores y retrabajos.
Modelo digital del progreso del trabajo y el control de calidad.
Línea de doble circuito de 132 kV, implementación e interferencias de campo.
Además, el ecosistema BIM implantado en i-DE, abre una vía de trabajo totalmente nueva al facilitar la planificación y el control del avance de obra, el cálculo automático de costes, la estimación precisa de materiales y presupuestos, el control de interferencias, automatización en el cálculo de las distancias de seguridad y la gestión posterior de un activo mediante gemelos digitales.
Competitividad y sostenibilidad
En conjunto, i-DE va a ser capaz de entregar proyectos de subestaciones eléctricas y líneas de muy alta tensión con mayor calidad, menor riesgo de errores de diseño y construcción y mejor trazabilidad a lo largo de todo su ciclo de vida.
Además, gracias a la digitalización de todo el proceso, el sistema está preparado para evolucionar e implementar las nuevas funcionalidades que ofrecen las últimas tecnologías, tales como el uso de la inteligencia artificial.
Esta optimización de procesos, por último, contribuye al compromiso de Iberdrola con la sostenibilidad, al permitir una gestión más eficiente de los recursos y la consecuente reducción de la huella de carbono en los procesos constructivos.