Pasar al contenido principal

Domótica en casa

La Revolución Domótica en el hogar

I+D+i Eficiencia energética

La televisión, el frigorífico y hasta la cafetera ya son inteligentes. Los asistentes virtuales, impulsados por inteligencia artificial, coordinan nuestros dispositivos y aprenden de nuestros hábitos para hacernos la vida más cómoda y eficiente. La domótica ha dejado de ser el futuro, es el presente que transforma la manera en que vivimos en nuestros hogares.

Casa domótica
La casa domótica.

  VER INFOGRAFÍA: La casa domótica [PDF]

Suena el despertador del móvil. Al apagarlo por segunda vez la cafetera se pone en marcha para preparar el desayuno mientras las luces se encienden gradualmente simulando un plácido amanecer en el dormitorio. El calentador eléctrico ya sabía a qué hora estaba puesta la alarma y media hora antes ha comenzado a calentar el agua. Hoy la pondrá a dos grados menos que ayer, uniendo confort y ahorro energético, ya que en el exterior el frío ha pasado de largo y las temperaturas están subiendo.

Te levantas y al pasar por el salón pides al asistente virtual que encienda la radio. Él ya sabe que los lunes a las 08:00 horas de la mañana te gusta sintonizar el programa de deportes para conocer los resultados del fin de semana. Sin que le digas nada, te avisa, con el tono amable de su voz electrónica, que un incidente de tráfico complicará tu llegada al trabajo. Cuando subas a tu coche el GPS tendrá marcada y disponible la ruta alternativa más rápida.

No es ciencia ficción: es la vida cotidiana en una casa inteligente, donde electrodomésticos, sensores y sistemas de inteligencia artificial colaboran para ofrecer confort, seguridad y eficiencia. La Internet de las Cosas ha madurado y se ha integrado en nuestro día a día, creando hogares que aprenden, anticipan y cuidan —de las personas y del planeta—.

El hogar inteligente y su evolución

El hogar inteligente ya no es una promesa de futuro, sino una realidad en plena expansión. En los últimos años, la integración de asistentes virtuales, sensores, inteligencia artificial y sistemas interoperables ha consolidado un mercado que crece a gran velocidad y transforma el modo en que habitamos nuestros hogares.

La adopción de tecnología doméstica sigue un patrón estrechamente ligado a los grandes momentos de la vida: el nacimiento de un bebé impulsa la instalación de cámaras y sensores de seguridad conectados; una mudanza o reforma motiva la automatización de la iluminación o el control térmico; y la búsqueda de confort y ahorro energético empuja a muchas personas a incorporar dispositivos inteligentes en su día a día.

La edad, el estilo de vida y la conciencia ambiental son hoy factores decisivos. Las nuevas generaciones demandan conectividad total y control desde el móvil, mientras que los usuarios más mayores valoran la seguridad, el bienestar y la asistencia remota que ofrece la tecnología.

Domótica

Domótica: Preferencias de los consumidores

Asistentes de voz

En UK, alrededor del 50 % de la población posee al menos un smart speaker.

Termostatos inteligentes

Uno de los dispositivos más destacados en uso, favorecido por los costos energéticos.

Iluminación inteligente

Bombillas, luces conectadas y sistemas de control de luz están entre los dispositivos comunes.

Asistentes virtuales

En 2013, la película Her imaginaba un futuro en el que una inteligencia artificial, sensible y cercana, acompañaba la vida cotidiana de una persona. Más de una década después, esa ficción ya no nos parece tan lejana. Los asistentes virtuales se han convertido en la voz y el cerebro del hogar conectado, capaces de comprender el lenguaje natural, anticiparse a nuestras rutinas y coordinar todo un ecosistema de dispositivos inteligentes. 

Asistentes virtuales

Hoy, nombres como Alexa (Amazon), Google Assistant, Siri (Apple) o el más reciente Copilot (Microsoft / OpenAI) conviven en millones de hogares. No solo responden órdenes: gestionan la iluminación, ajustan la temperatura, reproducen música, realizan compras, leen mensajes, controlan la seguridad o incluso resumen el correo y las noticias del día.

Los altavoces inteligentes siguen siendo su cara visible —Amazon Echo, Google Nest, Apple HomePod—, pero los asistentes ya habitan nuestros móviles, coches, televisores y electrodomésticos. 

Lo verdaderamente relevante no es el dispositivo, sino la inteligencia distribuida que conecta todos los elementos del hogar y aprende continuamente del usuario. Los asistentes virtuales actuales usan modelos de inteligencia artificial generativa para ofrecer respuestas más naturales y personalizadas, convirtiendo la relación con la tecnología en una experiencia cada vez más humana.

En cifras, el mercado global de dispositivos inteligentes supera los 25.000 millones de unidades activas en 2025, y la categoría de asistentes virtuales domésticos representa uno de los sectores con mayor crecimiento, con previsiones de valor que rebasan los 400.000 millones de dólares, según estimaciones de IDC y Statista.