WINDEUROPE ANNUAL EVENT 2023

WindEurope 2023 busca en Copenhague soluciones urgentes de desarrollo eólico que posibiliten los compromisos europeos de descarbonización

#eventos #eólica marina #eólica terrestre

El WindEurope Annual Event se celebrará este 2023 en la capital de Dinamarca, uno de los países europeos emblemáticos por su apuesta por las energías sostenibles y cuya principal fuente energética es la eólica. Del 25 al 27 de abril, Copenhague reunirá a más de 10.000 profesionales del sector, que podrán escuchar a más de 250 expertos en diferentes sesiones y relacionarse con una muestra de casi 500 expositores representando la cadena de valor eólica dentro y fuera del continente.

WindEurope 2023 Annual Event, celebrado en Copenhague del martes 25 al jueves 27 de abril, va a ser una oportunidad de expresión y debate de destacadas figuras de la política, la economía y la industria ligadas a la energía y a la acción por el clima. Se espera que unos 10.000 profesionales del sector pasen por este evento, donde hay programadas medio centenar de charlas, de la mano de más de 250 expertos en energía eólica, y podrán encontrarse casi 500 expositores en representación de la extensa cadena de valor de la energía eólica.

En un momento de incertidumbre –que ha sucumbido a los riesgos que se anticipaban en la edición de 2022 como los efectos de la invasión de Ucrania, la escalada de los costes, la preocupación por la seguridad energética y la búsqueda de nuevas fuentes de energía–, WindEurope quiere mostrarse como un punto de unión para lograr que la energía eólica sea cabeza de lanza de la transición energética.

El evento de referencia de la asociación que promueve el uso de la energía eólica en Europa recuerda que la Unión Europea (UE) construyó en 2022 16 GW de nueva capacidad eólica. “Esto es un 40 % más que en 2021,” señalaban en un comunicado, “pero es mucho menos de lo que se necesita para alcanzar los objetivos de la UE para 2030”. Es por eso que los próximos años son cruciales para planificar el impulso de este recurso renovable: tanto para cumplir el propósito de ser energéticamente autosuficientes, como para alcanzar las exigencias del Pacto Verde Europeo de descarbonización para el año 2050.

En Iberdrola fuimos pioneros hace ya dos décadas en eólica terrestre, tecnología con la que tenemos instalados 20,2 GW a cierre de 2022. Ahora, la eólica marina se ha consolidado como uno de nuestros mayores vectores de crecimiento. A cierre de 2022, contamos con 1.258 MW offshore en operación y 5.500 MW en construcción o asegurados con contratos a largo plazo, que entrarán en operación antes de 2027 gracias a las inversiones de cerca de 30.000 millones de euros en todo el mundo durante esta década.

 

Nuestro parque eólico Big Horn, situado en Bickelton (Washington), cuenta con 133 aerogeneradores y 199,5 MW instalados.

PARTICIPACIÓN DE IBERDROLA EN LA EDICIÓN WINDEUROPE ANNUAL EVENT 2022

Es por el significativo papel internacional de Iberdrola en el desarrollo de la energía eólica por el que participamos de manera muy activa en el WindEurope Annual Event 2022Link externo, abra em uma nova aba. . El primer día del evento comenzó con la sesión de apertura Xabier Viteri, director del Negocio de Renovables del grupo Iberdrola. Ese mismo día, el 5 de abril, Julio Castro, CEO de Iberdrola Renovables participará en la sesión ‘Making sure wind energy is 'made in Europe'’, centrándose, como reza la convocatoria, en la importancia que la simplificación de los procedimientos de permisos y el diseño de subastas para la salud de la cadena de suministro eólica europea y así poder fortalecer su posición en la actual crisis energética y favorecer un Green Deal 'hecho en Europa'.

Ese mismo día, Irma Maure, responsable de Gestión del Talento, Selección y Formación en Iberdrola participó en la sesión ‘Getting the workforce and skills we need’ orientada a las necesidades de programas de formación y de talento para esta industria y cómo favorecer la inclusión y diversidad. Y para cerrar la jornada, Elena González, ingeniera principal de O&M (operación y mantenimiento) lideró la sesión sobre turbinas y componentes de la eólica marina.

El 6 de abril, segundo día de WindEurope Annual Event 2022 fue el turno de Álvaro Martínez Palacios, director general de eólica offshore de Iberdrola que participará en la jornada de ‘Growing offshore wind from 28 GW today to 450 GW by 2050’. También José Luis Adanero, responsable de la oficina de inversiones y seguimiento del negocio renovable se unió al panel con ‘How to make a return when you invest in a wind farm’ una ponencia sobre cómo obtener rentabilidad invirtiendo en energía eólica. 

Por la tarde, Ignacio Pantojo, jefe de Equipo de Eólica Flotante, estuvo en el encuentro ‘Europe part 3: Spain offshore’ donde se discutirá sobre el estado de las tecnologías flotantes y las cadenas de suministros mientras que Sofia Koukoura, ingeniera senior de Análisis de Rendimiento de Activos de ScottishPower Renewables llevó a cabo la sesión ‘Optimising operations of existing wind farms’ donde se presentan diversas metodologías y estrategias que permitan optimizar el funcionamiento de los parques eólicos y extender su vida útil.

Por último, el 7 de abril, Elena Ferrández, jefa de Prospectiva Tecnológica de Iberdrola Renovables fue parte de ‘Wind+Solar, Wind+Storage... Let's go 'hybrid'!’ sobre la importancia de los proyectos híbridos para el aumento de la eficiencia del sistema eléctrico y para garantizar un mayor equilibrio en el suministro de energía.

 

PONENTES DEL GRUPO IBERDROLA EN 2022

  •  
    Xavier Viteri

    Xabier Viteri Solaun

    Director General, Iberdrola Renewables

  •  
    Julio Castro

    Julio Castro

    Director General de España, Iberdrola

  •  
    Irma Maure

    Irma Maure

    Directora de Gestión del Talento, Contratación y Formación, Iberdrola

  •  
    Elena González

    Elena González

    Ingeniera Jefe de O&M, Iberdrola

  •  
    Álvaro Martínez

    Álvaro Martínez Palacio

    Director General, Negocio Eólico Offshore, Iberdrola

  •  
    José Luis Adanero

    José Luis Adanero López

    Director de la Oficina de Inversiones y Desempeño del Negocio (Renovables), Iberdrola

  •  
    Ignacio Pantojo

    Ignacio Pantojo

    Director del Departamento de Eólica Flotante, Iberdrola

  •  
    Elena Fernández

    Elena Ferrández

    Responsable de Prospectiva Tecnológica, Iberdrola Renovables

  •  
    Sofia Koukoura

    Sofia Koukoura

    Ingeniera Senior de Análisis de Rendimiento de Activos, ScottishPower Renewables

  •  
    Cesar Yanes

    César Yanes

    Coordinador de Prospectiva Tecnológica - Proyecto ROMEO, Iberdrola

Contenido relacionado: 

Eólica flotante

Eólica marina flotante ¿qué es y cómo funciona?

La fuerza del viento es más potente en el océano que en tierra, de ahí el desarrollo de la eólica marina en los últimos años
Flagship

Lideramos el proyecto Flagship para avanzar hacia la eólica marina flotante

Esta iniciativa pretende demostrar la viabilidad y rentabilidad de instalar aerogeneradores de más de 10 MW sobre plataformas flotantes.
Palas aerogeneradores

Qué es un aerogenerador y cómo funciona

¿Alguna vez te has preguntado cómo aguanta tanto peso la torre de un aerogenerador? ¿O por qué todos se orientan en la misma dirección? 
Eólica terrestre

Funcionamiento de los parques eólicos terrestres

Para aprovechar el viento que se produce en tierra, se construyen enormes complejos eólicos capaces de extraer el máximo potencial de este recurso limpio y renovable. Te lo contamos todo sobre ellos.