Pasar al contenido principal

12 tipos de innovación que transforman negocios y sectores

¿Por qué la innovación es clave para el éxito empresarial?

I+D+i Empresa

La innovación es un eje transversal fundamental para el éxito empresarial. Permite adaptarse a los cambios, anticiparse a las tendencias, resolver problemas de forma creativa y ofrecer soluciones más eficientes, sostenibles y centradas en el cliente. Lejos de ser una opción, innovar es una necesidad para garantizar la competitividad y el crecimiento sostenido. La innovación adopta múltiples formas. Te presentamos diferentes tipos con sus características e impactos concretos.

Campus de Innovación y Formación de Iberdrola

Campus de Innovación y Formación de Iberdrola en Madrid, seña de la gran apuesta del Grupo por la tecnología y la I+D+i.

En Iberdrola, llevamos más de dos décadas apostando por la innovación como palanca de clave para transformar el sector energético. Nuestra estrategia se basa en desarrollar soluciones tecnológicas que no solo responden a las necesidades actuales, sino que anticipan las del futuro. Esto nos ha permitido posicionarnos, por cuarto año consecutivo, como la utility privada que más invierte en innovación a nivel mundial, según la Comisión Europea.

Innovación y sostenibilidad: un binomio necesario

La innovación y la sostenibilidad no son metas independientes, sino fuerzas complementarias que deben integrarse en una empresa como dos ejes transversales a su identidad y actividad de negocio. Innovar permite mejorar procesos, productos y servicios, y, hacerlo desde una óptica sostenible, asegura que ese proceso se mantenga en el tiempo, minimizando el impacto ambiental y maximizando el impacto social. 

Esta visión se materializa en el modelo de innovación de Iberdrola, orientado a transformar el sector energético desde la sostenibilidad. Con más de 400 millones de euros invertidos anualmente en I+D+i y una inversión acumulada de más de 2.000 millones de euros en la última década, impulsamos tecnologías limpias, redes inteligentes y soluciones digitales que allanan el camino hacia un futuro más verde. Asimismo, incorporamos la economía circular en nuestras actividades.

Tipos de innovación que todo negocio debe conocer

Apostar por la innovación no significa únicamente desarrollar productos revolucionarios. A continuación, exploramos los 12 tipos de innovación fundamentales, acompañados de ejemplos que reflejan su impacto en sectores clave. En el caso del sector energético, la electrificación masiva de la producción y los usos finales de la energía está acelerando la necesidad de innovar en múltiples frentes para construir un modelo más seguro, sostenible y digital.

Innovación de producto: el motor del crecimiento

Crea nuevos productos o mejora los existentes para ofrecer mayor valor al cliente y lograr diferenciarse en mercados competitivos. Marcas de electrónica y movilidad, por ejemplo, han pasado a la historia por presentar un producto completamente diferente que redefinen estándares. En el sector energético, desarrollamos soluciones como bombas de calor para descarbonizar la industria, sistemas inteligentes de climatización o productos basados en hidrógeno verde para industrias difíciles de electrificar.

Innovación de proceso: eficiencia y optimización

Mejora la forma en que se producen o entregan los productos o servicios, reduciendo costes y errores, aumentando la eficiencia operativa y mejorando la productividad. Automatizar procesos industriales como líneas de montaje o digitalizar operaciones pueden transformar el paradigma de un sector completo. En Iberdrola, aplicamos la digitalización y automatización en todos nuestros procesos para optimizar la generación, distribución y consumo energético.

Innovación en modelo de negocio: adaptarse para sobrevivir

Redefine cómo una empresa crea, entrega y captura valor, permitiéndole adaptarse a nuevas realidades del mercado. Un buen ejemplo es el paso del alquiler físico de películas al modelo de suscripción digital en streaming. En nuestro caso, apostamos por nuevos modelos de negocio como C2Nature Enlace externo, se abre en ventana nueva., EnergyLoop Enlace externo, se abre en ventana nueva. y CPD4Green, y alianzas para promover la electrificación de la economía, como Q-CERO Enlace externo, se abre en ventana nueva., PIRVEP o Net-Zero Mar Enlace externo, se abre en ventana nueva..

Innovación radical: transformar mercados y sectores

Introduce avances disruptivos que reconfiguran por completo el mercado. Requiere de altos niveles de inversión y riesgo, pero su impacto puede ser revolucionario. Un caso de estudio sería la aplicación de la energía nuclear para usos civiles como la medicina. En el ámbito energético, la apuesta temprana por las redes inteligentes, el almacenamiento por bombeo a gran escala o el despliegue de energías renovables son ejemplos de cambios radicales en el mercado impulsados por Iberdrola.

Innovación incremental: pequeños cambios, grandes resultados

Genera mejoras continuas y graduales sobre productos, servicios o procesos existentes. Un ejemplo integrado en nuestra vida diaria son las actualizaciones periódicas de software en aplicaciones móviles. En Iberdrola, trabajamos constantemente en mejorar la eficiencia de nuestras instalaciones y en adaptar soluciones a los nuevos hábitos de consumo energético.

Otros tipos de innovación relevantes para las empresas modernas

Innovación abierta: colaborar para innovar

Aprovecha conocimientos externos e internos para desarrollar ideas innovadoras mediante las alianzas y el intercambio de conocimientos. En Iberdrola tenemos un modelo de innovación abierto en el que colaboramos con universidades, startups, centros tecnológicos y proveedores. Esta apuesta se materializa a través de nuestros centros de excelencia como el Global Smart Grids Innovation Hub en Bilbao o el Campus de Innovación y Formación en Madrid, nuestro Programa de Universidades Iberdrola U, o el Programa PERSEO de innovación con start-ups.

Innovación disruptiva: cómo cambiar las reglas del juego

Reemplaza tecnologías dominantes por nuevos productos o servicios más eficientes, desplazando a los actores tradicionales. Un ejemplo es el auge de los VTC frente al transporte tradicional. En el sector energético, lo vemos en la evolución desde los combustibles fósiles hacia las energías limpias a escala industrial.

Innovación social: soluciones que mejoran la sociedad

Busca resolver problemas sociales o medioambientales de forma sostenible. Prioriza el impacto positivo (refuerzo del tejido social local, inclusión, menor huella ambiental, etc.) sobre el beneficio económico directo. Se trabaja a menudo desde la responsabilidad social corporativa de grandes compañías ya que fortalece su reputación empresarial.

Dos ejemplos básicos serían: los microcréditos, para el emprendimiento de personas con bajos recursos, y las “bibliotecas de objetos comunitarios”, para facilitar el acceso a determinadas herramientas y promover la economía circular. Iberdrola, por ejemplo, impulsa proyectos que refuerzan el tejido social local y fomentan la economía circular con proyectos como la planta de reciclaje de palas de EnergyLoop en Navarra.

Innovación tecnológica: la base de la digitalización

Es una transformación de productos, servicios o procesos basada en la disrupción tecnológica. Por ejemplo, asistentes virtuales o plataformas inteligentes de gestión energética para clientes residenciales e industriales aplicando inteligencia artificial.

Innovación de marketing: llegar al cliente de formas nuevas

Reinventa cómo se comunica una marca con su audiencia, mejorando la experiencia del cliente y la fidelización, al comprender mejor al consumidor, y así conectar mejor con él. Hoy en día son muchísimas las marcas de moda, entre otras, que compiten por lograr las campañas más virales en redes sociales. En Iberdrola, apostamos por un marketing responsable, transparente y orientado a la sostenibilidad.

Innovación organizacional: crear una cultura de cambio

Reestructura formas de trabajo para ser más ágiles y resilientes. Con los mismos recursos, esta innovación logra mejorar la eficiencia y la capacidad de adaptación de una empresa. En Iberdrola fomentamos una cultura a que impulsa la colaboración, el trabajo en equipo y la creatividad en todos los niveles de la organización.

Innovación sostenible: un camino hacia el futuro responsable

Combina el desarrollo económico con el cuidado ambiental y social, promoviendo modelos de negocio que minimicen el impacto negativo. Puede verse en aquellas empresas que se enfocan en una producción ética, adoptando distintos cambios como puede ser el uso de energías limpias, por ejemplo. Iberdrola lidera esta transformación energética como eje de su modelo de negocio.

Cómo aplicar los tipos de innovación en tu negocio

Para implementar la innovación en una empresa, el primer paso es observar su entorno, escuchar a sus empleados y analizar sus propios procesos internos. La innovación puede surgir al crear nuevos productos, mejorar los ya existentes, optimizar procesos, adaptar el modelo de negocio o adoptar tecnologías emergentes.

También puede implicar cambios a la hora de comunicar, relacionarse con los grupos de interés o generar impacto social o ambiental positivo. Las estrategias clave incluyen, como puntos básicos:

  • Fomentar una cultura abierta a la exploración y al cambio

  • Colaborar con actores externos y compartir conocimiento

  • Adoptar herramientas digitales

  • Impulsar mejoras continuas

  • Alinear la innovación con los valores de sostenibilidad y responsabilidad social

En Iberdrola, innovar no es un fin, sino un medio para liderar el cambio hacia un modelo energético más limpio, digital y justo. Para que nuestro modelo de innovación funcione es fundamental la participación y el compromiso de todos los empleados. Por ello, promovemos una cultura de innovación e intraemprendimiento que impregne toda la organización y promueva la participación y compromiso de todos los empleados, que lideran ideas y soluciones desde dentro.