-
La energía solar, o fotovoltaica, es una de las fuentes renovables más eficientes en la actualidad y será clave en el proceso de descarbonización del planeta. Y todo gracias a una pieza imprescindible: la célula fotovoltaica. Este dispositivo electrónico tiene la capacidad de captar y transformar la energía lumínica en electricidad, y en los últimos años no ha dejado de evolucionar en cuanto a materiales y técnicas de fabricación.
-
Facebook Células fotovoltaicas: conoce su evolución, sus diferentes tipos y las últimas innovaciones
-
Twitter Células fotovoltaicas: conoce su evolución, sus diferentes tipos y las últimas innovaciones
-
Linkedin Células fotovoltaicas: conoce su evolución, sus diferentes tipos y las últimas innovaciones
-
Whatsapp
Para Nuria Oliver, Data Scientist del Año para la Big Data Value Asociation (BDVA) y doctora del MIT por sus trabajos sobre Inteligencia Artificial (IA), uno de los principales retos que tiene por delante el ser humano pasa por utilizar la tecnología para mejorar la vida de las personas y por implicar a las mujeres, a través del impulso de las vocaciones STEM, en la construcción de la sociedad del futuro.
-
Facebook "Las mujeres tienen que ser parte activa de la Cuarta Revolución Industrial y de la definición de la sociedad del futuro"
-
Twitter "Las mujeres tienen que ser parte activa de la Cuarta Revolución Industrial y de la definición de la sociedad del futuro"
-
Linkedin "Las mujeres tienen que ser parte activa de la Cuarta Revolución Industrial y de la definición de la sociedad del futuro"
-
Whatsapp
-
-
El grupo Iberdrola ha puesto en marcha un proyecto piloto basado en el uso del blockchain para garantizar en tiempo real que la energía que se suministra y consume es 100 % renovable. Gracias a esta tecnología, la compañía ha conseguido unir las plantas donde se produce la electricidad con los puntos de consumo y trazar así su origen, lo que incrementa la transparencia y, en última instancia, favorece el uso de la energía renovable.
La reducción de las emisiones y el avance hacia la descarbonización de la energía son dos objetivos fundamentales para salvaguardar el planeta. Para conseguirlo, la combinación de las energías renovables más competitivas, como la eólica, la fotovoltaica o la hidráulica, en instalaciones híbridas —que pueden complementarse o no con sistemas de almacenamiento— se revelan como una herramienta eficaz para suministrar energía limpia y eficiente.
-
La neurotecnología, que de la mano de la neurociencia busca desentrañar los enigmas del cerebro, no es una disciplina nueva, pero con el meteórico desarrollo de la inteligencia artificial se abre a un mundo de posibilidades casi infinito. Por un lado, cabe preguntarse por las aplicaciones, que pueden alcanzar incluso la cura de lesiones cerebrales, y, por otro, por los límites derivados de la unión entre cerebro y máquina, hasta el punto de que empiezan a popularizarse conceptos como los neuroderechos.
Un token no fungible (NFT) es un activo digital único, irrepetible e indivisible que, ligado al desarrollo de la tecnología blockchain y al fenómeno de las criptomonedas, no para de ganar presencia. Las casas de subastas, por ejemplo, se posicionan para usar esta tecnología, así como artistas, deportistas o incluso gamers. A continuación, abordamos las peculiaridades de estos activos digitales y por qué están en auge.