-
MeteoFlow es un sistema integrado para la predicción de las variables meteorológicas a medio y largo plazo en cualquier tipo de instalación renovable. Desarrollado íntegramente por Iberdrola Renovables, el programa lleva más de 15 años innovando para adaptarse a los nuevos retos del sector y se ha convertido en un referente, con unas tasas de acierto por encima de las soluciones presentes en el mercado
-
Facebook MeteoFlow: Nos anticipamos a los fenómenos meteorológicos para predecir y optimizar la producción de renovables
-
Twitter MeteoFlow: Nos anticipamos a los fenómenos meteorológicos para predecir y optimizar la producción de renovables
-
Linkedin MeteoFlow: Nos anticipamos a los fenómenos meteorológicos para predecir y optimizar la producción de renovables
-
Whatsapp
Puede que a muchos de nosotros el concepto de biometría nos suene a algo lejano, demasiado científico o ni siquiera lo hayamos oído jamás. Pero lo cierto es que es algo que está cada vez más presente en nuestras vidas y, aparentemente, a corto plazo será el sustituto de cualquiera de nuestras contraseñas o la llave que pueda abrirnos varias puertas.
-
-
Cada vez hay más líneas móviles en el mundo, los móviles realizan más funciones y pasamos más tiempo interactuando con este tipo de dispositivos. Te presentamos los principales hábitos de consumo de internet a través del móvil a nivel mundial.
Gracias a la tecnología lifi podremos conectarnos a Internet con la luz de lámparas, farolas o televisores led. Además de resultar más barata, segura y rápida que el wifi, no necesita router. Solo tendremos que orientar el móvil o la tableta hacia una bombilla para navegar por la red.
-
Las ciudades sostenibles, conectadas y optimizadas gracias al empleo de la tecnología no son solo un fenómeno mundial imparable, también suponen la única solución para contener y reducir las alarmantes repercusiones ambientales y socioeconómicas que la urbanización provocará en nuestro planeta. Te descubrimos las ciudades más inteligentes del mundo.
La revolución digital y la necesidad de luchar contra el cambio climático, junto a la reciente pandemia de COVID-19, han puesto el debate de la reindustrialización sobre la mesa. Una nueva industrialización que no pasa por modelos anacrónicos, sino por aquellos que apuesten por la digitalización y la sostenibilidad.