-
El aprovechamiento de la energía solar ha crecido exponencialmente en los últimos años gracias a los avances tecnológicos con la finalidad de aprovechar el potencial de las energías limpias. Los paneles solares bifaciales surgen como una alternativa que permite incrementar la producción de energía fotovoltaica hasta un 30 % de potencia adicional gracias a que ambas caras del panel logran absorber la energía del sol.
Con más de un siglo de historia, la energía solar fotovoltaica se ha convertido en una energía renovable con un crecimiento exponencial en todo el mundo. Según la Agencia Internacional de la Energía, se espera que, en 5 años, la capacidad de generación eléctrica a partir de renovables crezca un 50 % y más de la mitad de ese incremento se debe al aumento en la instalación de paneles solares fotovoltaicos. Unos elementos que han pasado de alimentar a los primeros satélites a volverse un elemento cada vez más cotidiano en nuestros tejados.
-
PERSEO selecciona la solución presentada por la empresa noruega Spoor para integrar soluciones de diseño que incluyan la naturaleza en la infraestructura de los parques eólicos marinos y lograr un impacto neto positivo en la biodiversidad.
-
Facebook Spoor gana nuestro reto para integrar la naturaleza en el diseño de los parques eólicos marinos
-
Twitter Spoor gana nuestro reto para integrar la naturaleza en el diseño de los parques eólicos marinos
-
Linkedin Spoor gana nuestro reto para integrar la naturaleza en el diseño de los parques eólicos marinos
-
Whatsapp
La profundidad del Océano Pacífico en la costa oeste de EE.UU. dificulta el desarrollo de la actividad eólica. Pero está surgiendo una solución: el ingreso a la tecnología eólica marina flotante, actividad que tiene el potencial de 58% de los recursos eólicos de Estados Unidos.
-
-
El grupo Iberdrola se sitúa a la cabeza del uso de tecnologías digitales y se prepara para afrontar una nueva era en la que las herramientas disruptivas serán clave en todas las áreas. La compañía, que elevará su inversión en I+D a 420 millones de euros al año en 2025, maximiza el uso de la tecnología en aquellos ámbitos de negocio que aportan valor, bien mejorando los procesos y la productividad de sus activos o logrando más eficiencia en sus actividades.
Iberdrola colabora con universidades e instituciones en la universalización de los servicios energéticos, en el impulso del conocimiento en áreas concretas de la ciencia, la energía, la tecnología de la información y en proyectos de I+D+i.