Movilidad eléctrica
La movilidad eléctrica engloba a los distintos tipos de vehículos con motor eléctrico, que utilizan energía procedente de baterías para generar la locomoción. Los vehículos eléctricos no generan emisiones de gases de efecto invernadero y son, por tanto, una pieza clave en la movilidad sostenible y en la mitigación de los efectos del cambio climático.
-
Los vehículos eléctricos representan la gran promesa de la movilidad sostenible. Si la electricidad y sus componentes se producen con fuentes de energía renovable, este tipo de automóvil reducirá el impacto ambiental gracias a las baterías recargables. Pero, ¿pueden los vehículos eléctricos resolver nuestros problemas de emisiones o son simplemente un espejismo en el viaje hacia un futuro verde?
En 2040, más de la mitad (57 %) de las ventas de coches serán eléctricas, mientras que los autobuses eléctricos dominarán completamente el mercado, con más de cuatro quintas partes de las ventas (81 %), según los analistas de energías limpias BloombergNEF (BNEF). El entusiasmo por una próxima revolución de los vehículos eléctricos es palpable en muchos sectores, pero en la práctica parece que todavía está muy lejos.
-
Iberdrola y Volkswagen han presentado en Sagunt (Valencia) un acuerdo estratégico de colaboración que contribuirá a hacer sostenible toda la cadena de valor del vehículo eléctrico en la futura gigafactoría de la firma automovilística. El...
-
Facebook Iberdrola contribuirá a hacer sostenible la cadena de valor del vehículo eléctrico de Volkswagen
-
Twitter Iberdrola contribuirá a hacer sostenible la cadena de valor del vehículo eléctrico de Volkswagen
-
Linkedin Iberdrola contribuirá a hacer sostenible la cadena de valor del vehículo eléctrico de Volkswagen
-
Whatsapp
Iberdrola reafirma su apuesta por promover la innovación en movilidad sostenible al convertirse en la primera empresa en adquirir los cargadores públicos super rápidos ‘Hypernova’ desarrollados por Wallbox, líder europeo de soluciones de...
-
-
Los coches impulsados por la electricidad llevan circulando desde hace casi dos siglos, pero los de gasolina les arrebataron el liderazgo después de la Primera Guerra Mundial. Tras diferentes cambios y evoluciones de tecnología, estos vehículos se consideran el siguiente gran paso hacia la movilidad urbana, más sostenible y ecológica. Pero, ¿por qué se inventaron? ¿Y cómo han cambiado a lo largo de todo este tiempo?
A pesar de que cada año aumenta exponencialmente su venta, algunas personas todavía no conocen todas las ventajas del coche eléctrico sobre el convencional. El ahorro económico y la ausencia de emisiones son algunos de los argumentos más populares para apostar por esta alternativa sostenible a los coches de combustión interna. Una tecnología que ha dejado de ser el futuro de la movilidad para implantarse con fuerza en el presente.