-
La revolución digital y la necesidad de luchar contra el cambio climático, junto a la reciente pandemia de COVID-19, han puesto el debate de la reindustrialización sobre la mesa. Una nueva industrialización que no pasa por modelos anacrónicos, sino por aquellos que apuesten por la digitalización y la sostenibilidad.
Las redes sociales se han convertido en nuestros álbumes de fotos, en nuestros tablones de anuncios, incluso en nuestra voz. Publicamos lo que nos ocurre durante el día, damos nuestra opinión sobre noticias, participamos en debates... Y todo esto, muy a menudo, de forma pública.
-
Al hablar de Realidad Virtual (RV), a muchos nos vienen a la cabeza películas de ciencia ficción como 'Minority Report'. Sin embargo, lo cierto es que hoy en día es una tecnología totalmente mimetizada con nuestra vida diaria. Videojuegos, medicina, educación... La Realidad Virtual ha llegado para quedarse. Pero, ¿en qué consiste exactamente?
En los últimos años, los chatbots se han perfeccionado y se han colado en nuestro día a día ejerciendo tareas relacionadas con la atención al cliente. Preguntan, responden y conversan para hacer nuestra vida más fácil, pero ¿son tan eficaces como parece? Sus ventajas son múltiples, pero aún quedan algunos inconvenientes por solventar.
-
La información es poder. Siempre ha sido así y ahora, con el auge del data, más aún. Cuando esa información es justo la que se requiere para adelantarse a las necesidades de los clientes, el big data se transforma en small data y vale quilates. Hallar esa veta es el objetivo de todas las marcas.
La Realidad Aumentada (RA) es una tecnología que permite superponer elementos virtuales sobre nuestra visión de la realidad. Cada vez más demandada, en 2020 se convertirá en un negocio que roce los 120.000 millones de dólares a nivel mundial.